Tesis doctoral sobre las artistas españolass exiliadas en América Latina: México, Chile, Argentina, República Dominicana y Puerto Rico.
Dar a conocer los diversos enventos que ofrece el Museo-Panteón (presentaciones de libros, conferencias, inauguraciones de exposiciones, etc.).
La NAHLS realiza anualmente una Conferencia Nacional en EE.UU. con participantes de los grupos minoritarios afro-americanos, asiáticos, nativos americanos e hispanos y latinos durante la segunda semana de febrero. La convocatoria está abierta a todas las disciplinas, particularmente las ciencias sociales. Para mayores informes, visite la página www.naaas.org
Realizo un análisis sobre los rastros que la represión durante la dictadura uruguaya dejó en parte de la población de aquel país. Para ello analizó testimonios audiovisuales, literarios, fotográficos, orales, etc. Con el objetivo de conocer el imacto que la dictadura tuvo en los diversos estratos de la sociedad uruguaya durante la dictadura.
A través de la historia oral y fuentes bibliográficas y de archivo establecer cuál fue la experiencia que los refugiados guatemaltecos que decidieron quedarse en México tuvieron en aquellos años. ¿Qué memoria se formó a partir de esa experiencia? ¿Cuál es la historia que ellos aceptan de aquellos años y es distinta a la historia oficial que distintos organismos internacionales y nacionales han construido?
El proyecto exilios mediante sesiones de seminarios y diversas actividades académicas impulsa y difunde investigaciones
Me interesan los estudios acerca de los movimientos sociales -- ya sean politicos y reformadores o sociales y revolucionarios. La cuestión central de mi investigación es la creación (al igual que las dinámicas alrededor de) redes de solidaridad. En muchos de los casos fueron redes amplias con personas de distintos niveles socio-económicos con metas diversas y en otros casos fueron redes de profesionistas con enfoques específicos--como abogados, intelectuales o artistas.
Historia oral de los movimientos sociales
La temática que da origen al seminario tiene su base en el fenómeno del exilio en México como país receptor, expulsor y generador de redes durante el transcurso del siglo anterior, desde el fin de porfiriato hasta la presidencia de José López Portillo.
El proceso de transformación de la realidad prehispánica durante el momento de la conquista europea en América, y la manera en cómo se construyó el nuevo orden colonial del siglo XVI hasta los procesos de independencia americanos del siglo XIX.