Historia Latinoamericana y del Caribe

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carmen
Apellidos: 
Gaitán Salinas
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
CSIC
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
LAS ARTISTAS ESPAÑOLAS EXILIADAS EN AMERICA LATINA
Descripción: 

Tesis doctoral sobre las artistas españolass exiliadas en América Latina: México, Chile, Argentina, República Dominicana y Puerto Rico.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Rodrigo
Apellidos: 
Callejas Torres
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Museo Panteón de San Fernando / Secretaría de Cultura D. F.
Época de interés: 
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación de Actividades Culturales
Descripción: 

Dar a conocer los diversos enventos que ofrece el Museo-Panteón (presentaciones de libros, conferencias, inauguraciones de exposiciones, etc.).

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>El Museo Pante&oacute;n de San Fernando forma parte de los museos a cargo de la SEcretaria de cultura del D. F., y estamos buscando ampliar nuestro p&uacute;blico para que m&aacute;s gente j&oacute;ven se acerque al Museo-Pante&oacute;n lo conozca y disfrute de su oferta cultural.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ana Isabel
Apellidos: 
Pérez Gavilán
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Coahuila
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Miembro de la Mesa Directiva de la National Association of Hispanic & Latino Studies, NAHLS
Descripción: 

La NAHLS realiza anualmente una Conferencia Nacional en EE.UU. con participantes de los grupos minoritarios afro-americanos, asiáticos, nativos americanos e hispanos y latinos durante la segunda semana de febrero. La convocatoria está abierta a todas las disciplinas, particularmente las ciencias sociales.  Para mayores informes, visite la página www.naaas.org

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Join NAAAS &amp; Affilliates National Conference, Baton Rouge LA, feb. 8-13, 2016. Deadline for submission of papers: Nov. 7, 2015.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sergio
Apellidos: 
Zaragoza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Empleado (empresa privada)
Institución de estudio o trabajo: 
ENAH
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Representaciones culturales de la dictadura uruguaya
Descripción: 

Realizo un análisis sobre los rastros que la represión durante la dictadura uruguaya dejó en parte de la población de aquel país. Para ello analizó testimonios audiovisuales, literarios, fotográficos, orales, etc. Con el objetivo de conocer el imacto que la dictadura tuvo en los diversos estratos de la sociedad uruguaya durante la dictadura.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hugo Fauzi
Apellidos: 
Alfaro Andonie
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia Económica
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La experiencia del refugio guatemalteco en México
Descripción: 

A través de la historia oral y fuentes bibliográficas y de archivo establecer cuál fue la experiencia que los refugiados guatemaltecos que decidieron quedarse en México tuvieron en aquellos años. ¿Qué memoria se formó a partir de esa experiencia? ¿Cuál es la historia que ellos aceptan de aquellos años y es distinta a la historia oficial que distintos organismos internacionales y nacionales han construido?

 

 

Perfil académico 15972

Datos generales
Nombre: 
José Francisco
Apellidos: 
Mejia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CIALC
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
“Interacción de los Exilios en México e Iberoamérica (Siglo XX)”.
Descripción: 

El  proyecto exilios mediante sesiones de seminarios y diversas actividades académicas  impulsa y difunde investigaciones 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Camilo
Apellidos: 
Lund-Montano
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UC Berkeley
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Redes de solidaridad alrededor de movimientos sociales y radicalismo en el siglo XX
Descripción: 

Me interesan los estudios acerca de los movimientos sociales -- ya sean politicos y reformadores o sociales y revolucionarios. La cuestión central de mi investigación es la creación (al igual que las dinámicas alrededor de) redes de solidaridad. En muchos de los casos fueron redes amplias con personas de distintos niveles socio-económicos con metas diversas y en otros casos fueron redes de profesionistas con enfoques específicos--como abogados, intelectuales o artistas.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Robert
Apellidos: 
Sierakowsi
País de residencia: 
Jamaica
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia oral de los movimientos sociales
Descripción: 

Historia oral de los movimientos sociales

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Francisco
Apellidos: 
Mejía Flores
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Investigaciones sobre América Latina y El Caribe UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
PAPIIT. Interacción de los Exilios en México e Iberoamérica (Siglo XX)
Descripción: 

La temática que da origen al seminario tiene su base en el fenómeno del exilio en México como país receptor, expulsor y generador de redes durante el transcurso del siglo anterior, desde el fin de porfiriato hasta la presidencia de José López Portillo.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Fernando
Apellidos: 
Vivero Domínguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de México
Época de interés: 
Colonial
General
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El México antiguo y la vida colonial hasta el siglo XIX
Descripción: 

El proceso de transformación de la realidad prehispánica durante el momento de la conquista europea en América, y la manera en cómo se construyó el nuevo orden colonial del siglo XVI hasta los procesos de independencia americanos del siglo XIX. 

Distribuir contenido