Revolución e Independencia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra Ivette
Apellidos: 
Reyes Flores
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Documentación novohispana
Descripción: 

Interés en la transcripción, lectura e interpretación de los documentos novohispanos como apoyo en investigaciones históricas

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Piedad
Apellidos: 
Peniche Rivero
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Comité Conmemorativo del Centenario del Primer Congreso Feminista de Yucatán
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conmemoración del Primer Congreso Feminista de Yucatán (1916)
Descripción: 

En enero de 1916, en el contexto de la Revolución Mexicana, en Mérida, Yucatán, se efectuó el Primer Congreso Feminsta de México. Este gran evento que reunió a 671 maestras de todo el Estado, representa, por un lado, la primera vez que un gobernante mexicano convoca a reunirse en asamblea a las mujeres a fin de discutir sus problemas de género, por una parte, y por otra parte, la primera vez que ellas debaten y demandan sus derechos como sujetos sociales. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Convocatoria de Ponencias</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico 16566

Datos generales
Nombre: 
Dinorah
Apellidos: 
Velasco Robledo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Casa de Moneda de México
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Cultural
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Casa de Moneda de México; Asociaciones y religiosidad popular
Descripción: 

Historia de la Casa de Moneda, sus operaciones productivas, sus espacios, su herencia numismstica y social y económica. 

Analizar las diversas asociaciones y sus manifestaciones religiosas como las procesiones.

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Casa de Moneda de M&eacute;xico, Museo Numism&aacute;tico Nacional.</p> <p>Analista.</p> <p>Archivo Hist&oacute;rico de Casa de Moneda de M&eacute;xico y &Aacute;rea de Investigaci&oacute;n.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
erick
Apellidos: 
peralta fierro
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
escuela nacional de antropología e historia
Época de interés: 
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Guardia Nacional
Descripción: 

Una ventana para observar el desarrollo y la consecución de espacios de expresión y acción política de la sociedad indígena serrana durante la conformación del Estado nación mexicano, la podría proporcionar la Guardia Nacional y su papel como lugar convergencia entre la base social indígena, grupos mestizos y élite gobernante.

Corrupción y contrabando en la Península de Yucatán. De la Colonia a la Independencia

Autor o Editor: 
Jorge Victoria Ojeda
Época de interés: 
Colonial
Revolución e Independencia
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán-Conaculta
Índice y resumen de la obra: 

Libro: Corrupción y contrabando en la Península de Yucatán. De la Colonia a la Independencia. Editados por la Secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán-Conaculta. 

Este libro se divide en cinco capítulos. En el primero el autor va desde los apuntamientos de lo que se puede denominar corrupción en la vida colonial, recalcando la ausencia de ese concepto en la vida novohispana, hasta el ilustra las fórmulas y expresiones que escondían ese tipo de acciones utilizadas en el argot de los hispanoamericanos. En el capítulo siguiente se apunta y ejemplifica la continuidad de una práctica consuetudinaria que, de la etapa colonial, prosiguió en la vida independiente, aunque ya con visos de ilegalidad. 

En el siguiente capítulo se presenta a un funcionario menor que se localizaba en la costa, el llamado vigía o vela, cuya tarea fue celar el horizonte marino en prevención de algún avistamiento enemigo; el siglo XVII a esa labor se le sumó la de evitar el contrabando. No obstante aquello, en la práctica, y en el estudio se demuestra, que las vigías fueron puertas de entrada del comercio ilegal y sus encargados gente corrupta. 

En el cuarto capítulo se presenta la hipótesis de la conformación de una red social para la introducción del contrabando, éste como una de las formas presentes y penalizadas de la corrupción. En ese esquema que se divide metodológicamente en tres áreas geográficas, los vigías, jueces de partido, subdelegados, caciques indígenas, militares diversos, y hasta gobernadores, son señalados como integrantes de la red que permitía el contrabando. Como parte final de este estudio histórico- antropológico, se ofrece un esquema de mercadeo para entender la posible llegada y distribución de las mercancías por todas la península. 

 

Una obra que resumen el devenir de la corrupción en la región desde tiempos coloniales y muestra que muchas facetas de ese problema no son actuales, aparejada de la impunidad de ciertos sectores.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis Fidel
Apellidos: 
Camacho Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Otra ocupación: 
Estudiante de Historia
Institución de estudio o trabajo: 
CAPILLA ALFONSINA BIBLIOTECA UNIVERSITARIA UANL
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Iglesia, empresarios y Doctrina social católica en Monterrey
Descripción: 

Estudiar el establecimiento de relaciones entre los líderes empresariales con la Iglesia Católica de fines del siglo XIX e inicios del XX  y como las prácticas religiosas que realizaban permeaban en la sociedad y en los sectores obreros

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Historia social</p> <p>historia culturak</p> <p>teor&iacute;a de la historia&nbsp;</p> <p>religiones&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alejandra
Apellidos: 
Durán
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
El Colegio de Jalisco
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de eventos académicos
Descripción: 

Dar a conocer los diferentes eventos académicos que realiza la Biblioteca Mathes

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>El Colegio de Jalisco [COLJAL], 5 de Mayo n&uacute;m. 321, Zona Centro, Zapopan, Jalisco, M&eacute;xico.</p> <p>P&aacute;gina Web: http:// <a href="http://www.coljal.edu.mx/" target="_blank">www.coljal.edu.mx</a></p> <p>Tel&eacute;fono (0133) 38 36 03 83</p> <p>Instituci&oacute;n de estudios superiores, dedicada a la investigaci&oacute;n, docencia y difusi&oacute;n de la cultura del Occicente de M&eacute;xico.</p>

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Asiel
Apellidos: 
Sánchez Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación y estudio
Descripción: 

Actualmente soy estudiante de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Oriente, donde actualmente funjo como joven asesor en el Programa institucional de Asesorías, en el mismo coordino un club taller de Historia en general, para la difución e interés histórico.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Ciclos de Conferencias, carteles, exposiciones, art&iacute;culos&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico 16420

Datos generales
Nombre: 
Miguel
Apellidos: 
Domínguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UAEM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Área de interés: Historia Regional e Historia cultural
Descripción: 

Para efectos de análisis sobre los problemas relacionados con el territorio de poblaciones ubicadas al norte de la ciudad de Cuernavaca, así como estudiar a un sector de esta población: los músicos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elsie
Apellidos: 
Rockwell Richmond
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Cinvestav
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de culturas escolares y cultura escrita
Descripción: 

Investigación sobre historia de las culturas escolares y su relación con culturas indígenas y rurales. Historia de las economías escriturarias y estrategias oral/escritas en pueblos indígenas y rurales. 

Historia de Tlaxcala, Revolución Mexicana. 

 

 

Otra información
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido