A menudo se cree que la mujer mexicana estaba totalmente aislada del mundo público y sólo hasta la Revolución Mexicana comenzó a abrirse camino en la sociedad. Sin embargo, desde la segunda mitad del siglo XIX existieron instituciones enfocadas a la educación de la mujer. Esto podría significar que la sociedad apoyaba la integración de la mujer a la vida pública, aunque con las reservas que pudieran existir en aquella época.
Encuentro una pasión en la historia, estoy en busca de ingresar a la ENAH. Me gusta el área social para trabajar en proyectos de investigación, asistencia social, museos, discursos que nos hagan comprender de donde venimos y hacia donde queremos ir entendiendo y valorando nuestras raices prehispanicas.
SAUL GARCIA IBARRIA
Investigación de tesis sobre historia de la salud en México. Interés por el siglo XIX y principios del XX sobre políticas sanitarias e instituciones encaminadas a la salubridad pública.
Conocer y difundir la historia cultural: tecnología, vida cotidiana, relación iglesia estado del siglo XIX.
La dimensión cultural en la formación del estado, desde elo siglo XIX: educación, prensa, artes, literatura, ciencia y tecnología
Observar desde la historia urbana el desarrollo de las ideas modernas en el méxico decimonónico.
Eso lo dice todo
Historia regional del Noreste de México en los siglos XIX y XX.
Me interesa conocer acerca de la historia política de México en el siglo xix, así como del porfiriato y la revolución mexicana, además de conocer si hay ofertas de trabajo.