me interesaria conocer un poco mas, sobre la historia de la medicina y los avances que a tenido a lo largo de la historia, sobre todo en los siglos XVI, XVII y XVIII
El proyecto examina desde un enfoque interdisciplinario, la región latinoamericana en el siglo XXI. Considera la mirada hacia el pasado instalando como ejes de análisis la violencia política cometida en gran parte de los países de la región, a propósito de las dictaduras de seguridad nacional. Explora las tensiones, avances y deudas de las democracias latinoamericanas vinculados a proyectos sobre cómo entender el Estado Nación, y la incorporación en sus agendas de los DD.HH., las cosmovisiones del mundo indígena, los nuevos actores sociales, y la inserción del continente en el sistema internacional global.
Como formadora de docentes uno de los temas recurrentes es respecto a las tecnologías digitales. Conocer los debates sobre el tema, sus antecedentes, su impacto, es parte de la formación contíua
¡Hola! Soy un jovern historiador en formación, que ama nuestra disciplina. Me considero una persona capaz, atenta e inteligente. Me gusta aprender y saber nuevas cosas sobre el pasado pero también busco ser consiente de mi relaidad presente. En ese sentido, me gusta el coctancto con el FB y Twitter. Saludos.
Estudiante de Licenciatura en Estudios Latinoamericanos
Más información acerca de conferencias.
CV Maestría, Lic. En Administración,experiencia en logística en viajes , ejecutivo activo en turismo en favor de la suste
Es de mi interés estos programas por que estoy en la licenciatura de historia y esta es una buena forma de conocer más y al mismo tiempo de mantenerme al dia con lo referente a esta área del conocimiento y de otras que se relación con ella.
Recibir información en torno a la Historia Cultural y de la vida cotidiana en México.
Análisis de los espacios donde se ejerce la prostitución en la ciudad de México durante la segunda mitad del siglo XX