General
Espacios marítimos y proyecciones culturales
Autor o Editor:
Flor Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos, coordinadoras
Época de interés:
General
Tipo:
Libro
Editorial:
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia
ISBN/ISSN:
978-607-30-2044-2
Índice y resumen de la obra:
Espacios marítimos y proyecciones culturales
Flor Trejo Rivera, coordinación
Guadalupe Pinzón Ríos, coordinación
Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México,
Instituto de Investigaciones Históricas, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional
de Antropología e Historia, 2019, 326 páginas, ilustraciones y mapas
(Historia General 37)
ISBN UNAM 978-607-30-2044-2
ISBN INAH 978-607-539-275-2
Este libro se compone de una serie de investigaciones qué reflexionan sobre la
relevancia de los entornos marítimos como espacios que por sí mismos fueron
escenarios de procesos sociales, económicos o culturales. Su contenido centra
el interés en dichos entornos como objeto de estudio. La finalidad de la obra
es brindar espacios diferentes perspectivas que transitan desde abordar espacios
desconocidos a zonas exploradas y registradas en el intento de controlarlas o
defenderlas, de lugares que representaban grandes misterios a visualizaciones de
orden más científico, y de zonas culturales con prácticas tradicionales a regiones
cuyas actividades se fueron integrando a economías mundiales. Así, es posible
dejar de ver el mar como espacio periférico o de frontera y comprender la
importancia de integrar en los estudios regiones costeras e insulares. El tema del
mar como espacio social ofrece todavía muchas preguntas. Este libro intenta
desarrollar algunas de ellas.
Introducción
Flor Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos
Notas en torno a la representación del mar en la Baja Edad Media. Imágenes
y discursos
Martín Ríos Saloma
Los monstruos marinos, la oscuridad y las Islas del Paraíso. El Atlántico como
espacio mítico antes del descubrimiento del Nuevo Mundo
Chet van Duzer
Mapas de lo invisible. La imaginación científica y artística sobre los fondos
oceánicos
Carla Lois
Sistema-mundo-oceánico del Atlántico a través de un memorial de viaje
neerlandés, 1616-1617
Rodrigo Alejandro de la O Torres
Estudio preliminar del navío de guerra Dragón, construido en La Habana en
1745 y hundido en la sonda de Campeche en 1738
Javier López Martín
Caminos de agua en tierra firme y mar abierto. Reconstrucción del paisaje
marítimo de Los Tuxtlas, Veracruz
Marina Favila Vázquez
Otra mirada, mismo mar. Aspectos antropológicos para la arqueología de ámbitos
marítimos
Víctor Ortega
La “pesca” de perlas en el golfo californiano. Una mirada desde la Memoria
de 1857 de José María Esteva
Dení Trejo
Alta California y las rutas comerciales transpacíficas
Martha Ortega Soto
Islas bajacalifornianas. Metáforas bordeadas entre tierra y mar
Israel Baxin Martínez
Islas del Pacífico en las reestructuraciones marítimas españolas del siglo XVIII. El
caso de las Babuyanes y las Batanes
Guadalupe Pinzón Ríos
Correo electrónico:
