General

Espacios marítimos y proyecciones culturales

Autor o Editor: 
Flor Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos, coordinadoras
Época de interés: 
General
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia
ISBN/ISSN: 
978-607-30-2044-2
Índice y resumen de la obra: 
Espacios marítimos y proyecciones culturales
Flor Trejo Rivera, coordinación
Guadalupe Pinzón Ríos, coordinación


Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 
Instituto de Investigaciones Históricas, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional
de Antropología e Historia, 2019, 326 páginas, ilustraciones y mapas 
(Historia General 37)

ISBN UNAM 978-607-30-2044-2
ISBN INAH 978-607-539-275-2


Este libro se compone de una serie de investigaciones qué reflexionan sobre la 
relevancia de los entornos marítimos como espacios que por sí mismos fueron 
escenarios de procesos sociales, económicos o culturales. Su contenido centra 
el interés en dichos entornos como objeto de estudio. La finalidad de la obra
es brindar espacios diferentes perspectivas que transitan desde abordar espacios
desconocidos a zonas exploradas y registradas en el intento de controlarlas o
defenderlas, de lugares que representaban grandes misterios a visualizaciones de 
orden más científico, y de zonas culturales con prácticas tradicionales a regiones 
cuyas actividades se fueron integrando a economías mundiales. Así, es posible 
dejar de ver el mar como espacio periférico o de frontera y comprender la 
importancia de integrar en los estudios regiones costeras e insulares. El tema del 
mar como espacio social ofrece todavía muchas preguntas. Este libro intenta 
desarrollar algunas de ellas.


Introducción
Flor Trejo Rivera y Guadalupe Pinzón Ríos

Notas en torno a la representación del mar en la Baja Edad Media. Imágenes
y discursos
Martín Ríos Saloma

Los monstruos marinos, la oscuridad y las Islas del Paraíso. El Atlántico como
espacio mítico antes del descubrimiento del Nuevo Mundo
Chet van Duzer

Mapas de lo invisible. La imaginación científica y artística sobre los fondos 
oceánicos
Carla Lois

Sistema-mundo-oceánico del Atlántico a través de un memorial de viaje 
neerlandés, 1616-1617
Rodrigo Alejandro de la O Torres

Estudio preliminar del navío de guerra Dragón, construido en La Habana en 
1745 y hundido en la sonda de Campeche en 1738
Javier López Martín

Caminos de agua en tierra firme y mar abierto. Reconstrucción del paisaje
marítimo de Los Tuxtlas, Veracruz
Marina Favila Vázquez

Otra mirada, mismo mar. Aspectos antropológicos para la arqueología de ámbitos 
marítimos
Víctor Ortega

La “pesca” de perlas en el golfo californiano. Una mirada desde la Memoria 
de 1857 de José María Esteva
Dení Trejo

Alta California y las rutas comerciales transpacíficas 
Martha Ortega Soto 

Islas bajacalifornianas. Metáforas bordeadas entre tierra y mar 
Israel Baxin Martínez 

Islas del Pacífico en las reestructuraciones marítimas españolas del siglo XVIII. El 
caso de las Babuyanes y las Batanes
Guadalupe Pinzón Ríos 

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jarely
Apellidos: 
Mota Jiménez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Jurídica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia del cuidado ambiental en mesoamérica en la época pehispánica
Descripción: 

Realizar una investigación donde puntualizar la relación entre los habitantes de la pehispánica mesoamérica y el medio ambente, para así identificar un derecho ambiental prehispánico

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Araceli
Apellidos: 
Gamez Chavez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Archivos
Descripción: 

Conservación de archivos

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Ramon
Apellidos: 
Vallespín Gómez
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
Instituto de Historia y Cultura Naval, España
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Militar
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Hisotoria naval
Descripción: 

Soy director de la Revista de Historia Naval, editada por el Ministerio de Defensa de España.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>&nbsp;</p> <p>https://armada.defensa.gob.es/ArmadaPortal/page/Portal/ArmadaEspannola/mardigitalrevistas/prefLang-es/03revistaHistoriaNaval--01catalogoRevista</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Katya
Apellidos: 
Villar Cruz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Enseñanza de la Historia en México
Descripción: 

Me interesa aborar la utilidad de la Enseñanza de la Historia en la actualidad. La asignatura ha perdido, desde mi perspectiva una verdadera importancia, y desde hace unas décadas parece no tener una finalidad específica, que vaya más allá de aprenderse las fechas. Lo que he estado trabajando es cómo a partir de la Historia se pueden formar seres íntegros, que comprendan lo que es la ética y cómo aplicarla en la vida cotidiana.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Claudia
Apellidos: 
Arellanos Nanco
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Metodología de la investigación histórica
Descripción: 

El buen historiador se parece al logro de la leyenda 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Myriam
Apellidos: 
Sigala Silva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia oral
Descripción: 

Reconstrucción histórica de instituciones educativas a través de la historia oral.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Participaci&oacute;n en ponencias y art&iacute;culos.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Marduk
Apellidos: 
Dimas Godínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Política
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la ciencia
Descripción: 

Complementar mis conocimientos de historia de la ciencia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
jaime humberto
Apellidos: 
basoco ramos
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
ing civil
Institución de estudio o trabajo: 
independiente
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
investigación agraria
Descripción: 

  investigacion formacion ejido bahuerachi en urique chihuahua

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>investigacion personal</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
JOSÉ LUIS
Apellidos: 
HINOJOSA CABALLERO
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
FES ARAGON, UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Ciberhistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
CICLOS ECONOMICOS DE MEXICO
Descripción: 

Realizar consultas referentes  a la historia social, política y económica de México de fuentes especializadas en el área de las ciencias políticas y sociales, con el objeto de mantener una constante actualización de datos proporcionados por la institución y sus colaboradores, para proporcionar  a los alumnos datos confiables que permitan la mejor comprensión de los temas.

 

Distribuir contenido