Mi nombre es edgar y creo que algunos rabajos que he echos son buenos, sin embargo, no tengo dónde publicarlos y quiero ver las convocatorias.
Me interesa la historia de América Latina en general y en especial las relaciones coloniales y las sociedades criollas. Actualmente estoy estudiando, para mi trabajo de fin de grado, la situación de Cuba y su redefinición como colonia tras los procesos independentistas continentales.
El motivo de mi suscripción radica en conocer sobre las actividades que se están realizando en las diferentes instituciones académicas de la República Mexicana, asimismo para estar al tanto de las novedades editoriales.
ES UN PROYECTO DE LARGO ALIENTO QUE SE CENTRA EN LA RECONSTRUCIÓN DEL IDEARIO HISTÓRICO DEL FEDERALISMO, VISTO, SOBRE TODO, EN EL MARCO DE LOS PROCESOS CONSTITUCIONALES EN MÉXICO. ELLO HA SUPUESTO UN ESTUDIO QUE COMPRENDE DESDE EL REFORMISMO BORBÓNICO, LA CONSTITUCIÓN GADITANA Y LAS CORTES DE CÁDIZ, APATZINGAN, HASTA LOS PROCESOS CONSTITUYENTES DE 1823 A 1917 (INCLUYENDO LAS PRINCIPALES REFORMAS AL ARTÍCULO 115 DE LOS ÚLTIMOS 30 AÑOS.
Convocatoria del Primer Congreso Internacional de Historia y Política en América Latina convocado por el Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina [en México] en colaboración con el Instituto de Estudios Históricos y Económicos de la Universidad Complutense de Madrid, a celebrarse en México el 25 y 26 de agosto de 2014.
http://congresohistoriapo.wix.com/historiapolitica
htto://congresosciecal.wix.com/ciecal
Considero que la formación del historiador no se limita al aula o su propia institucio; es menester estar cerca de otras propuestas Y actividades.
Conocer las actividades académicas que se realizan en el área de Historia en México
.
El municipio de Espinal, ubicado al norte de Papantla, Veracruz, creo una moneda comunitaria que funciona como base de un sistema de trueque de bienes y servicios. El Túmin, que significa dinero en totonaco, fue diseñado por académicos de la Universidad Intercultural Veracruzana (UVI) en el año 2010, dentro del Proyecto denominado “Mercado Alternativo y Economía Solidaria” y está impulsado por el Centro de Investigación Intercultural para el Desarrollo, A.C. y la Red Unidos por los Derechos Humanos A.C.