Historia Social

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Omar
Apellidos: 
Loza Quezada
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de los Ferrocarriles en México, Siglo XIX
Descripción: 

Investigación sobre Ferrocarril Central Mexicano

Otra información

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María Cristina
Apellidos: 
Soriano Valdez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Independiente
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Construcción
Descripción: 

Historia de la Construcción desde un punto de vista social, principalmente sobre los siglos XVIII y XIX, y enfocada a los materiales de construcción, trabajadores y profesionales de la construcción. Por otro lado, soy historiadora y me interesa estar informada de las noticias relacionadas con la Historia.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Actualmente formo parte del comit&eacute; organizador del 5o Coloquio Mexicano de Historia de la Construcci&oacute;n, organizado por el Seminario de Historia de la Construcci&oacute;n de la Coordinaci&oacute;n Nacional de Monumentos Hist&oacute;ricos del INAH.</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Delgado Gaytán
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Educación Superior (universidad)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad autónoma de Zacatecas (UAZ) Lic. En historia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Militar
Historia Social
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Me gustaría ser partícipe dentro de esta comunidad.
Descripción: 

El motivo de mi interés por entrar aquí, se basa en el querer conocer y descubrir nuevos conocimientos, de igual manera me gustaría estar al tanto de distintas actividades que se podrían llevar a cabo dentro de esta comunidad. Soy estudiante de primer semestre en la licenciatura de Historia de la uaz.
Gracias de antemano, saludos!

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Christopher Elliot
Apellidos: 
Zavala Ferrer
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés por conocer artículos novedosos o actualizados referentes a la historia.
Descripción: 

Soy estudiante de historia por lo que me gustaría recibir artículos relacionados con la historia o de utilidad para su estudio. Quisiera estar al tanto de los eventos que me pueden interesar o ayudar en mis estudios.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eric Esteban
Apellidos: 
Del Castillo Negrete Serrano
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Estar al tanto sobre los nuevos estudios e investigaciones de México
Descripción: 

México es un país sumamente interesante y es por este motivo que suscribo a H-México ya que este portal tiene una gran variedad de temas en cuanto a proyectos, trabajos y especialziaciones. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mario
Apellidos: 
Maya Mendieta
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Obtener conocimiento personal de los temas solicitados
Descripción: 

Mi área de actividad profesional es de ciencias físicas y matemáticas, pero siempre he tenido interes en el desarrollo cultural, social y político de México.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Luis
Apellidos: 
Aparicio
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante (educación media)
Institución de estudio o trabajo: 
UAM-I
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Influencia del Socialismo en la educación Mexicana
Descripción: 

me interesa analizar el cambio en la difusion academica desde las instituciones publica para la educacion del pueblo mexicano.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriela
Apellidos: 
Mendoza Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgar las actividades Cuerpo académico Historia de la Cultura, de la Sociedad y de las Instituciones en México
Descripción: 

El Cuerpo Académico HIstoria de la Cultura, de la Sociedad y de las Instituciones en México realiza cada año el Coloquio de Genealogía e Historia de la Familia, que en este 2022 llegará a su séptima emisión.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriela
Apellidos: 
Mendoza Sánchez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Aguascalientes
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgar las actividades Cuerpo académico Historia de la Cultura, de la Sociedad y de las Instituciones en México
Descripción: 

El Cuerpo Académico Historia de la Cultura, de la Sociedad y de las Instituciones en México, es parte del Centro de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.

Año con año entre sus actividades, el cuerpo académico lleva a cabo los Coloquios de Genealogía e Historia de la Familia. En este año 2022 será la sétima edición de dicho evento académico, los cuales han fortalecido las redes académicas entre diferentes instituciones e investigadores y la formación de los estudiantes de grado y posgrado.

Otra información
Actividades de difusión: 
<h3> <em><strong>7&deg; Coloquio de Genealog&iacute;a e HIstoria de la Familia</strong></em></h3> <p><strong>Convoca</strong>: Cuerpo acad&eacute;mico Historia de la Cultura, de la Sociedad y de las Instituciones en M&eacute;xico, Clave UAA-CA-Depatamento de Historia, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Aut&oacute;noma de Aguascalientes.</p> <p><strong>Fecha</strong>: jueves 27 y viernes 28 de octubre del 2022.</p> <p><strong>Convocatoria dirigida a</strong>: Historiadores, antrop&oacute;logos, soci&oacute;logos, genealogistas, heraldistas, cient&iacute;ficos sociales y humanistas interesados en la historia de la familia, de g&eacute;nero, de la sexualidad y del mestizaje en los siglos XVI al XXI.</p> <p>Tem&aacute;tica de las comunicaciones: El coloquio est&aacute; abierto a todas las materias y los enfoques relacionados con la historia de la familia, de g&eacute;nero, de la sexualidad y la genealog&iacute;a, del siglo XVI al XXI.</p> <p>Se podr&aacute;n presentar: Estudios sobre las familias en general, sobre el mestizaje y la historia del matrimonio, de la paternidad y la maternidad, la legitimidad-ilegitimidad, sobre los sentimientos y las emociones involucrados, sobre relaciones de parentesco, &aacute;rboles geneal&oacute;gicos y biograf&iacute;as, sobre herencias y mayorazgos y otros temas afines.</p> <p><strong>Propuesta de ponencias</strong>: Entre 250 y 350 palabras, indicando el t&iacute;tulo, autor(es), y un resumen del trabajo. Favor de anexar resumen CV del o los participantes.</p> <p>Los trabajos se recibir&aacute;n en la siguiente cuenta de correo electr&oacute;nico: <strong>coloquiogenealogia7@gmail.com</strong></p> <p><strong>Fecha l&iacute;mite de las propuestas</strong>: <strong>15 de agosto del 2022.</strong></p> <p>El env&iacute;o de los dict&aacute;menes se llevar&aacute; a cabo la primera semana de septiembre del 2022.</p> <p><strong>REQUISITOS PARA LAS PONENCIAS</strong>:</p> <p><strong>A) Datos de identificaci&oacute;n:</strong></p> <p>-T&iacute;tulo de la ponencia. Nombre del o los/las autores/as (m&aacute;ximo tres). Instituci&oacute;n a la que pertenece(n). Direcci&oacute;n electr&oacute;nica.</p> <p>-Resumen y abstract entre 250 y 350 palabras.</p> <p>-&Aacute;rea tem&aacute;tica y subtema en el que le(s) interesa participar.</p> <p>-S&iacute;ntesis curricuar de 10 l&iacute;neas destacando el grado acad&eacute;mico, la adscripci&oacute;n laboral, reconocimientos (PRODEP, SNI, CA), l&iacute;nea de investigaci&oacute;n, tres &uacute;ltimas publicaciones (cuando sea el caso), tel&eacute;fono.</p> <p><strong>B) Presentaci&oacute;n virtual de trabajos</strong>:</p> <p>-Cada ponente contar&aacute; con un tiempo m&aacute;ximo de 20 minutos para la presentaci&oacute;n del trabajo.</p> <p>-Cuando se trate de una ponencia colectiva por lo menos uno de los autores/as debe hacer la presentaci&oacute;n oral del trabajo. En caso de no encontrarse ninguno de los autores, la ponencia no se leer&aacute;.</p> <p><strong>Publicaci&oacute;n del libro colectivo</strong>: Los interesados en la publicaci&oacute;n de su comunicaci&oacute;n, deber&aacute;n entregar el texto definitivo antes del 30 de noviembre del 2022, el cual se someter&aacute; a dictamen.</p> <p><strong>Informes:</strong></p> <p><strong>Dr. V&iacute;ctor M. Gonz&aacute;lez Esparza, victor.gonzalez@edu.uaa.mx (Coordinador del evento)</strong></p> <p>Dr. Benjam&iacute;n Flores Hern&aacute;ndez, bflores@correo.uaa.mx</p> <p><strong>Dr. Alfredo L&oacute;pez Ferreira, alopezf@correo.uaa.mx</strong></p> <p><strong>Dr. Rodrigo Alejandro de la O Torres, rodrigo.delao@edu.uaa.mx</strong></p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>CLAVE: genealogia 1621</strong></p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Laura
Apellidos: 
Mier Gómez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
COLMEX
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Configuración política, social y económica en torno a la minería de la región de Pachuca, Ixmiquilpan y Zimapán durante el periodo de 1630 a 1700
Descripción: 

En la investigación se plantean cuatro líneas principales a desarrollar en torno a la minería de Pachuca, Ixmiquilpan y Zimapán. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p><span>El Seminario es una espacio de discusion para personas interesadas en la Historia de la Miner&iacute;a. Este seminario se re&uacute;ne el &uacute;ltimo viernes de cada mes (actualmente en forma virtual) y est&aacute; organizado por :</span></p> <p><span>-Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropolog&iacute;a Social (CIESAS)</span></p> <p><span>- Direcci&oacute;n de Estudios Historicos del Instituto Nacional de Antropolog&iacute;a e Historia (DEH-INAH)</span></p> <p><span>-Escuela Nacional de Antropolog&iacute;a e Historia (ENAH)</span></p>
Distribuir contenido