Actividades de difusión:
<h3>
<em><strong>7° Coloquio de Genealogía e HIstoria de la Familia</strong></em></h3>
<p><strong>Convoca</strong>: Cuerpo académico Historia de la Cultura, de la Sociedad y de las Instituciones en México, Clave UAA-CA-Depatamento de Historia, Centro de Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Autónoma de Aguascalientes.</p>
<p><strong>Fecha</strong>: jueves 27 y viernes 28 de octubre del 2022.</p>
<p><strong>Convocatoria dirigida a</strong>: Historiadores, antropólogos, sociólogos, genealogistas, heraldistas, científicos sociales y humanistas interesados en la historia de la familia, de género, de la sexualidad y del mestizaje en los siglos XVI al XXI.</p>
<p>Temática de las comunicaciones: El coloquio está abierto a todas las materias y los enfoques relacionados con la historia de la familia, de género, de la sexualidad y la genealogía, del siglo XVI al XXI.</p>
<p>Se podrán presentar: Estudios sobre las familias en general, sobre el mestizaje y la historia del matrimonio, de la paternidad y la maternidad, la legitimidad-ilegitimidad, sobre los sentimientos y las emociones involucrados, sobre relaciones de parentesco, árboles genealógicos y biografías, sobre herencias y mayorazgos y otros temas afines.</p>
<p><strong>Propuesta de ponencias</strong>: Entre 250 y 350 palabras, indicando el título, autor(es), y un resumen del trabajo. Favor de anexar resumen CV del o los participantes.</p>
<p>Los trabajos se recibirán en la siguiente cuenta de correo electrónico: <strong>coloquiogenealogia7@gmail.com</strong></p>
<p><strong>Fecha límite de las propuestas</strong>: <strong>15 de agosto del 2022.</strong></p>
<p>El envío de los dictámenes se llevará a cabo la primera semana de septiembre del 2022.</p>
<p><strong>REQUISITOS PARA LAS PONENCIAS</strong>:</p>
<p><strong>A) Datos de identificación:</strong></p>
<p>-Título de la ponencia. Nombre del o los/las autores/as (máximo tres). Institución a la que pertenece(n). Dirección electrónica.</p>
<p>-Resumen y abstract entre 250 y 350 palabras.</p>
<p>-Área temática y subtema en el que le(s) interesa participar.</p>
<p>-Síntesis curricuar de 10 líneas destacando el grado académico, la adscripción laboral, reconocimientos (PRODEP, SNI, CA), línea de investigación, tres últimas publicaciones (cuando sea el caso), teléfono.</p>
<p><strong>B) Presentación virtual de trabajos</strong>:</p>
<p>-Cada ponente contará con un tiempo máximo de 20 minutos para la presentación del trabajo.</p>
<p>-Cuando se trate de una ponencia colectiva por lo menos uno de los autores/as debe hacer la presentación oral del trabajo. En caso de no encontrarse ninguno de los autores, la ponencia no se leerá.</p>
<p><strong>Publicación del libro colectivo</strong>: Los interesados en la publicación de su comunicación, deberán entregar el texto definitivo antes del 30 de noviembre del 2022, el cual se someterá a dictamen.</p>
<p><strong>Informes:</strong></p>
<p><strong>Dr. Víctor M. González Esparza, victor.gonzalez@edu.uaa.mx (Coordinador del evento)</strong></p>
<p>Dr. Benjamín Flores Hernández, bflores@correo.uaa.mx</p>
<p><strong>Dr. Alfredo López Ferreira, alopezf@correo.uaa.mx</strong></p>
<p><strong>Dr. Rodrigo Alejandro de la O Torres, rodrigo.delao@edu.uaa.mx</strong></p>
<p> </p>
<p><strong>CLAVE: genealogia 1621</strong></p>
<p> </p>