Libro

Novedad: "Inmigración y racismo. Contribuciones a la historia de los extranjeros en México"

Autor o Editor: 
Pablo Yankelevich, coordinador
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de México
Índice y resumen de la obra: 
 
 
Pablo Yankelevich (Coordinador), Inmigración y racismo.  Contribuciones a la historia de los extranjeros en México, México, El Colegio de México, 2015.
 
Gran parte de los actuales debates sobre la migración aluden a cuestiones relacionadas con la religión y la cultura. Estos debates no son nuevos, comenzaron hace más de un siglo y los argumentos usados eran similares a los de hoy, aunque entonces la categoría de raza marcaba la diferencia entre las sociedades de origen y las de destino. La diversidad humana se explicaba a partir de factores biológicos que hacían de las diferencias algo tan natural que pocos dudaban que el género humano estuviera dividido en razas, y entre estas había unas mejores y otras peores. En ese entorno, los gobiernos en los países de recepción diseñaron y reforzaron dispositivos para controlar y regular el ingreso de inmigrantes con fines de selección o de manifiesta prohibición.
 
México no fue la excepción en un mundo en el que las argumentaciones raciales impregnaron las políticas de inmigración. Por el contrario, la apología del mestizaje como parte de un combate frontal a la heterogeneidad étnica, colocó la categoría de raza en el centro de controversias sobre los beneficios de abrir las puertas a la migración extranjera. Este libro busca dar cuenta de estos asuntos y puede valorarse como un esfuerzo por ensanchar marcos conceptuales y repertorios temáticos en las aproximaciones a la historia de la migración extranjera en México. Los trabajos aquí reunidos son exploraciones que con las herramientas de la historia política y social, pero también jurídica y cultural hacen posible reconstruir procesos históricos sin eludir sus contradicciones y ambigüedades. Se trata de estudios interesados en explicar la persistente presencia de argumentos raciales en el complejo entramado de normas, prácticas y percepciones que regularon el encuentro entre propios y extraños
 
INDICE
 
INTRODUCCION
Pablo Yankelevich
 
ELEGIR A LA POBLACIÓN: LEYES DE INMIGRACIÓN Y RACISMO EN EL CONTINENTE AMERICANO
David Scott FitzGerald y David Cook-Martín
 
EUGENESIA, PANAMERICANISMO E INMIGRACIÓN EN LOS AÑOS DE ENTREGUERRAS
Andrés H. Reggiani
 
EXTRANJEROS INTERIORES Y EXTERIORES: LA RAZA EN LA CONSTRUCCIÓN NACIONAL MEXICANA
Tomás Pérez Vejo
 
¿MÉXICO RACISTA? LAS POLÍTICAS DE INMIGRACIÓN EN EL TERRITORIO DE QUINTANA ROO, 1924-1934
Elisabeth Cunin
 
HACER A MÉXICO: LA NACIONALIDAD, LOS CHINOS Y EL CENSO DE POBLACIÓN DE 1930
Kif Augustine-Adams
 
JUDEOFOBIA Y REVOLUCIÓN EN MÉXICO
Pablo Yankelevich

Los efectos del liberalismo en México, siglo XIX

Autor o Editor: 
Antonio Escobar, José Marcos Medina y Zulema Trej (coords.)
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Sonora, CIESAS
ISBN/ISSN: 
978-607-7775-74-4
Índice y resumen de la obra: 
      
Correo electrónico: 

Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica

Autor o Editor: 
Eduardo Natalino dos Santos
Época de interés: 
Prehispánica
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Tiempo, espacio y pasado en Mesoamérica

El calendario, la cosmografía y la cosmogonía en los códices y textos nahuas

de

Eduardo Natalino dos Santos

México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2015.

¡Texto disponible en PDF en línea!

http://www.historicas.unam.mx/publicaciones/catalogo/ficha.jsp?id=628

Nacionalismos y diásporas. Los casos vasco e irlandés en Argentina (1862-1922)

Autor o Editor: 
Maria Eugenia Cruset
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Ediciones Lauburu
Índice y resumen de la obra: 

The Struggle for Memory in Latin America. Recent History and Political Violence.

Autor o Editor: 
Editores: Eugenia Allier-Montaño y Emilio Crenzel
Época de interés: 
Contemporánea
Tipo: 
Libro
Editorial: 
MacMillan Palgrave
Índice y resumen de la obra: 
Título: The Struggle for Memory in Latin America. Recent History and Political Violence.
Editores: Eugenia Allier-Montaño y Emilio Crenzel
Editorial: MacMillan Palgrave
Lugar de edición: New York
Año: 2015
Época de interés: contemporánea

Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950

Autor o Editor: 
López Alonso, Moramay
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Tipo: 
Libro
Editorial: 
FONDO DE CULTURA ECONÓMICA
ISBN/ISSN: 
9786071624178
Índice y resumen de la obra: 
Estar a la altura. Una historia de los niveles de vida en México, 1850-1950
López Alonso, Moramay

Reseña

Estudio interdisciplinario que integra dimensiones políticas, institucionales, económicas y demográficas y propone un método alternativo para comparar los niveles de vida entre periodos históricos, regiones y estratos sociales, para dimensionar la pobreza y desigualdad en México entre los años de 1850 y 1950. A partir de un método antropométrico, López-Alonso trabaja con las variables de salud y nutrición para comprender los estándares de vida de esa época.

Novedades editoriales. Editorial Las Ánimas

Autor o Editor: 
Morales Moreno, Humberto
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Las Ánimas
Índice y resumen de la obra: 
 
 
Morales Moreno, Humberto. Rio Blanco, (Intriga, huelga y rebelión), Las Ánimas, México, 2014.
 
 
Morales Moreno, Humberto. La Rebelión de Acayucan, (Historiografía, fuentes e interrogantes sobre los momentos precursores de laRevolución Mexicana) Las Ánimas, México, 2014. 
 
 
Morales Moreno, Humberto. General Luis Mier y Terán ¡para servirle!, Las Ánimas, México, 2014.

América en la burocracia de la monarquía española, documentos para su estudio.

Autor o Editor: 
Coordinadoras: Jaqueline Vassallo Noelia García
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historia de las Instituciones
Tipo: 
Libro
Editorial: 
CONICET-UNC
ISBN/ISSN: 
950-33-1172-1
Índice y resumen de la obra: 

América en la burocracia de la monarquía española,

documentos para su estudio.

Editorial Brujas, FFYH-UNC

Córdoba, 2015

 

Coordinadoras

Jaqueline Vassallo

Noelia García

 

 

Los trabajos que hemos reunido en este libro, han sido realizados por investigadoras e investigadores españoles, españolas y argentinas, de disímiles trayectorias y formaciones, que viven a un lado y otro del Atlántico, pero que comparten su pasión por el Archivo de Indias, la historia moderna y la colonial. 

Cada uno de los estudios fueron escritos bajo la consiga de elegir algún tipo documental determinado que estuviera albergado en el Archivo de Indias y que fuera significativo para cada autor- justamente por ser documentos que utilizan habitualmente en sus investigaciones-; para luego contextualizarlo debidamente y trabajarlo siguiendo la  perspectiva historiográfica a la que adscriben.

 

Introducción: Jaqueline Vassallo  Universidad Nacional de Córdoba

Padrones de población: fuentes para el estudio socio-económico. El primer padrón de Merlo, provincia de Buenos Aires (1755)…………………………………

 

 

 

Sandra Olivero Guidobono, Universidad de Sevilla

 

En defensa del honor: el estudio de la violencia a través de los juicios criminales en el Buenos Aires del antiguo régimen……………………………….........

 

 

María Selina Gutiérrez Aguilera, Universidad de Sevilla

 

Las gracias al sacar en Córdoba del Tucumán: fuente privilegiada para el estudio de la sexualidad y la familia………………………………………………..

 

 

 

Antonio Fuentes Barragán, Universidad de Sevilla

 

Trabajar una real cédula: la venta de oficios y el Cabildo secular de Buenos Aires……………………

 

 

José Luis Caño Ortigosa, Universidad de Sevilla

 

Los expedientes de vida maridable del Archivo General de Indias: análisis de un estudio de caso….

 

 

Amelia Almorza Hidalgo, Universidad Pablo de Olavide - Reyes Rojas García, Archivo de Indias

 

“Rindo a Dios mil gracias por habernos dejado llegar con felicidad”. Trámites, licencias y restricciones aplicados a los pasajeros a indias.  Río de la Plata, s. XVIII……………………………….........................

 

 

 

Jaqueline Vassallo, Noelia García, Universidad Nacional de Córodba, Argentina.

 

Tras la huellas de Eugenio Sue Lectura, circulación y apropiación de Los misterios de París, Siglo XIX

Autor o Editor: 
Laura Suárez de la Torre (coordinación y edición)
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editorial Mora
ISBN/ISSN: 
978-607-9294-69-4
Índice y resumen de la obra: 

Este libro contiene una propuesta original. Se ocupa de mirar, a través de la novela de Eugenio Sue, Los misterios de París, la impronta que dejó en la lectura occidental. Publicada en folletín a partir de 1842 la novela tuvo los efectos de una globalización, pues su impacto fue inmediato en Francia, recorrió Europa rápidamente y muy pronto estuvo también en América. Su temática dio mucho de qué hablar y sus réplicas se dejaron sentir en distintos países. Los bajos fondos se convirtieron en los protagonistas de la novela y París adquirió una nueva faceta. Este nuevo género literario sobre el discurso urbano ganó adeptos, recorrió las dos orillas del Atlántico y se instaló en el gusto de los lectores europeos y americanos. 

Este libro es resultado de un ejercicio de historia cultural, emprendido por investigadores de México y de Francia –historiadores y literatos–, que revela a través de la novela de Eugenio Sue el fenómeno de los misterios urbanos en tanto un fenómeno mediático de masas. Rastrear las huellas de su origen, de su lectura y circulación, así como reconocer su apropiación en el siglo XIX constituyeron los objetivos centrales del proyecto que concibió esta obra.

Correo electrónico: 

Política y memoria A cuarenta años de los golpes de Estado en Chile y Uruguay

Autor o Editor: 
Ana Buriano Castro, Silvia Dutrénit Bielous y Daniel Vázquez Valencia (eds.)
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Editorial Mora
ISBN/ISSN: 
978-607-9294-67-0
Índice y resumen de la obra: 

¿Por qué volver al pasado traumático latinoamericano de la segunda mitrad del siglo XX? Porque afecta a varias generaciones coetáneas y trasciende lo referencias para encarnar en un presente que impone sentidos y demandas de conocimiento renovados a la luz de otras preguntas. Porque al momento de buscar nuevas respuestas, las miradas vislumbran los hechos y procesos del presente por la pervivencia de tendencias y legados.

En la dimensión de los abismos y tensiones del presente-pasado se sitúa este libro, una empresa que reconoce su raíz en el acto conmemorativo del cuarenta aniversario de los golpes de Estado en Chile y Uruguay, dos dictaduras emparentadas en su génesis de seguridad nacional y en sus estructuras represivas, instauradas en dos países coincidentes en su prolongada historia de estabilidad democrática, y sólidos sistemas de partidos y organizaciones de la sociedad civil.

Es una obra que dialoga y reflexiona sobre un ayer rememorado y socializado; que conjunta historia, ciencia política, sociología, psicología y cinematografía para multiplicar los puntos de acceso que permitan revalorar realidades históricas y constatar herencias que aún afectan al presente latinoamericano en lo social y lo político.

Coedición Instituto Mora / FLACSO México

Correo electrónico: 
Distribuir contenido