Mantenerme informada sobre actividades académicas, convocatorias y novedades editoriales; así como en diálogo con la comunidad académica.
Al estudiar sobre las familias novohispanas me llevo a adentrarme a otros aspectos de la vida cotidiana de aquel momento, por ejemplo las prácticas sociales, religiosas, culturales, de arte y de relaciones económicas que partieron desde el interés de la familia de participar en la fundación de la Colegiata de Guadalupe. Con el estudio de los Ruiz de Castañeda me llevo a tene mas contacto con el arte colonial. Actualmente, con un giro de 180 grados, me dedico al registro de obra con valor artístico en el INBAL y el control de obra de la misma institución.
El abordaje del corrido como una expresión social, cultural e histórica que ofrece alternativas para comprender diferentes aspectos de los grupos que los formularon. La recuperación de los procesos de identidad y la forma representación de la realidad, a partir del corrido.
Trabajo sobre histoira de la visualidad en Méixco siglos XIX y XX
Entre 1929 y 1950, la Tipografía Nacional de Guatemala produjo noticieros generalmente sobre eventos oficiales, tales como las giras presidenciales, conmemoraciones, festejos, etc. Dentro del calendario cívico ritual, el 15 de septiembre es el que más concita a la formación del consenso. Por ello se dará seguimiento a los noticieros que reflejaron dichas celebraciones y se tomará como ejemplo la digitalización de tres rollos de película de los festejos del 15 de septiembre de 1932,
Se asume una agenda pendiente que de fondo se sustenta en aquella idea Helleriana que se interroga por el ser histórico de las ideas y prácticas que ahora se nos presentan como lo natural e inmutable. En efecto, las representaciones y prácticas vividas al interior de tales quehaceres han pasado por un proceso histórico de legitimación/exclusión que llevó a la reificación de conocimientos en las disciplinas psi.
Desde hace algunos años se comenzó con la indagatoria sobre la historia de los saberes y prácticas en torno a lo Psi (psicoanálisis, psicología y psiquiatría) en Amétrica latina. Se trata de comprender el modo en que tales campos han permeado a la sociedad con imaginarios y prácticas que en muchas ocasiones han resultado problemáticos y en perjuicio de la sociedad, abonando su dosis al establecimiento de lógicas de poder perjudiciales para la constitución de una sociedad más justa y equilibrada.
...
Difundir las actividades académicas organizadas por El Colegio Mexiquense.
El entendimiento del corrido como un fenómeno, histórico, social, cultural literario, asociado con las formas de representación de sucesos y liderazgos de la Revolución Mexicana y hasta el profiriato.