Ponencia

IV Coloquio de Historia y Estudios Globales “La Globalización en/desde Jalisco”

Convocante: 
El Colegio de Jalisco, A. C
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2019-07-12
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria

IV Coloquio de Historia y Estudios Globales

“La Globalización en/desde Jalisco”

Fechas tentativas: 28 y 29 de octubre del 2019.

Fecha límite de envío de mesas y ponencias: viernes 12 de julio de 2019.

Fecha de publicación de mesas aceptadas: miércoles 31 de julio de 2019.

Sede: El Colegio de Jalisco, A. C (5 de mayo 321, Zapopan, Jalisco, México)

Informes y recepción de ponencias: historiaglobalmexico@gmail.com

 

Público dirigido: Especialistas, investigadores universitarios, estudiantes universitarios, profesionistas en las áreas descritas, miembros de organizaciones sociales, etc.

Propuestas de mesas:

1.    Por una historia global de Jalisco

2.    Procesos transnacionales

3.    Comercio e inversiones

4.    Culturas digitales e innovación.

5.    Gobierno y procesos políticos

6.    Medio ambiente

7.  Cultura de género e inclusión social

8. Turismo en Jalisco en tiempos de la globalización 

 

página de interés: https://www.facebook.com/historiaglobalmexico1/

IV Coloquio de Historia y Estudios Globales “La Globalización en/desde Jalisco”

Convocante: 
El Colegio de Jalisco, A. C
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2019-07-12
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria

IV Coloquio de Historia y Estudios Globales

“La Globalización en/desde Jalisco”

Fechas tentativas: 28 y 29 de octubre del 2019.

Fecha límite de envío de mesas y ponencias: viernes 12 de julio de 2019.

Fecha de publicación de mesas aceptadas: miércoles 31 de julio de 2019.

Sede: El Colegio de Jalisco, A. C (5 de mayo 321, Zapopan, Jalisco, México)

Informes y recepción de ponencias: historiaglobalmexico@gmail.com

 

Público dirigido: Especialistas, investigadores universitarios, estudiantes universitarios, profesionistas en las áreas descritas, miembros de organizaciones sociales, etc.

Propuestas de mesas:

1.    Por una historia global de Jalisco

2.    Procesos transnacionales

3.    Comercio e inversiones

4.    Culturas digitales e innovación.

5.    Gobierno y procesos políticos

6.    Medio ambiente

7.  Cultura de género e inclusión social

8. Turismo en Jalisco en tiempos de la globalización 

 

página de interés: https://www.facebook.com/historiaglobalmexico1/

XV Encuentro de Historiadores de Sinaloa

Convocante: 
EL COLEGIO DE HISTORIADORES DE SINALOA, A.C.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2019-09-09
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

EL COLEGIO DE HISTORIADORES DE SINALOA, A.C.

En el marco del 488 Aniversario de la fundación de Culiacán, en coordinación con el H. Congreso del Estado de Sinaloa, el Instituto Nacional de Antropología e Historia-Centro INAH Sinaloa, el Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa, el Instituto Municipal de Cultura de Culiacán, La Crónica de Culiacán, el Instituto Sinaloense de Cultura, el Seminario de Cultura Mexicana-Corresponsalía Culiacán y los Cuerpos Académicos de Historia Sociocultural, Historia Económica y Social e Historia de las Ideas y de las Instituciones de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa, convocan al

XV Encuentro de Historiadores de Sinaloa

Emiliano Zapata su época y legado

A celebrarse los días 26, 27 y 28 de septiembre de 2019.

La temática central del encuentro versará sobre la vida, obra y legado del general Emiliano Zapata Salazar.

Queda abierta la participación a otros temas u objeto de análisis. Pueden inscribirse mesas de discusión completas, alrededor de un tema, o trabajos individuales que serán insertos dentro de las mesas que se formen conforme se reciban las respuestas a la presente.

El registro de ponencias se inicia a partir de la expedición de esta convocatoria y se cierra el 9 de septiembre de 2019. Los ponentes deberán enviar al correo electrónico colhsin@hotmail.com, nombre completo, filiación institucional, dirección, teléfono y correo electrónico; título y resumen de la ponencia con extensión de una cuartilla.

Las ponencias completas se recibirán hasta el 23 de septiembre de 2019 en el correo electrónico colhsin@hotmail.com, con las características siguientes: deberán tener de 15 a 20 cuartillas, en letra tipo Arial de 12 puntos, con interlineado de espacio y medio, sin espacio entre párrafos, márgenes de 2.5 centímetros y con el texto justificado. También contar con referencia completa a pie de página y dar debidamente crédito a las fuentes utilizadas al final del texto.

Costos: Ponentes 100 pesos. Estudiantes exentos.

Para que una ponencia sea tomada en cuenta para su publicación, deberá contar con las características señaladas y será revisada y aprobada por la comisión dictaminadora designada por el Comité Organizador.

Mayor información: https://web.facebook.com/photo.php?fbid=2261625370541802&set=a.112509825...

Seminario Internacional Historia de las Inquisiciones Santo Oficio y Mundos Coloniales

Convocante: 
Universidad Finis Terrae
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2019-06-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria de ponencias

Seminario Internacional Historia de las Inquisiciones

Santo Oficio y Mundos Coloniales

Santiago de Chile, Universidad Finis Terrae

6-8 Noviembre 2019

Presentación

El Seminario Internacional de Historia de las Inquisiciones convoca a investigadoras e investigadores a reflexionar y dialogar sobre fenómenos inherentes a la existencia contemporánea de los tribunales del Santo Oficio y la expansión colonial europea. Se trata de dos aspectos característicos de un periodo altamente relevante en la conformación de las realidades actuales. Durante la Edad Moderna las monarquías ibéricas llevaron a cabo un proceso de expansión imperial sin precedentes a nivel planetario. La instauración de realidades coloniales implicó un intenso proceso de trasplantación de personas, instituciones e ideas que a la postre cambiaría radicalmente el rostro de todas las sociedades involucradas. Una dimensión fundamental en esta empresa, estuvo constituida por la conformación de nuevas estructuras de poder orientadas al control, a distancia, sobre personas y territorios. No en último lugar, las realidades religiosas, y las estructuras inherentes a ellas, se vieron radicalmente afectadas. Es en este contexto, que se puede analizar la existencia de tribunales inquisitoriales, tanto metropolitanos como coloniales. ¿Qué puede haber de común en el traslado de estos organismos a lugares no europeos? ¿Qué procesos inéditos resulta posible observar? ¿Cómo se articularon las visiones centralistas y los diálogos entre epicentros y periferias? ¿Cómo comprender estos fenómenos? El Seminario invita a interpelar y cuestionar categorías, usuales al interior de los debates actuales, tales como hegemonía y periferia, experiencia religiosa y transgresión. Al mismo tiempo, se evidencia un importante campo de estudio relativo al accionar y la emergencia de nuevas identidades culturales y religiosas en un mundo progresivamente globalizado, una de cuyas dinámicas fundamentales resulta ser la migración a nivel planetario de actores, como los segmentos cristianos nuevos o los oficiales inquisitoriales. A partir de estas consideraciones, invitamos a enviar propuestas relacionadas a los ejes temáticos que se esbozan a continuación.

 

Ejes Temáticos:

1) Inquisiciones y relaciones centro-periferia

2) Inquisiciones y cortes virreinales

3) Inquisiciones y sociedades coloniales 

5) Inquisición y género

6) Historiografía sobre el Santo Oficio

7) Nuevos aportes y tendencias

 

Organiza

Grupo de Investigación Historia de las Inquisiciones http://portal.cehr.ft.lisboa.ucp.pt/Inquisicoes/

 

Patrocinan

Departamento de Historia, Universidad Finis Terrae, Santiago de Chile • Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile) • Cátedra de Estudos Sefarditas Alberto Benveniste da Universidade de Lisboa • Centro de Estudos de História Religiosa, Universidade Católica Portuguesa • Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba - CIECS-CONICET, Argentina • Proyecto Fondecyt posdoctoral Nº 3170453: “Diáspora de la nación portuguesa en tierras del rey de España: el caso del virreinato peruano durante el siglo XVII” • Proyecto UNAM PAPIIT IG400619 “Religiosidad nativa, idolatría e instituciones eclesiásticas en los mundos ibéricos, época moderna”

 

Comité Ejecutivo

Coordinador: Ignacio Chuecas Saldías (Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Chile)

Jaqueline Vassallo (Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba- CIECS-CONICET, Argentina)

Susana Bastos Mateus (Cátedra de Estudos Sefarditas Alberto Benveniste da Universidade de Lisboa; CIDEHUS - UÉvora; Centro de Estudos de História Religiosa – Universidade Católica Portuguesa) Miguel Rodrigues Lourenço (CHAM - NOVA | FCSH; Centro de Estudos de História Religiosa – Universidade Católica Portuguesa; Cátedra de Estudos Sefarditas Alberto Benveniste da Universidade de Lisboa)

 

Envío de Propuestas

El envío de los resúmenes deberá hacerse hasta el 30 de junio de 2019, al correo electrónico SIHInquisiciones@gmail.com

 

Normas y texto de la convocatoria en el enlace: http://portal.cehr.ft.lisboa.ucp.pt/Inquisicoes/pictures/CALL-ES.pdf

El atlántico de plata. Circulaciones fotográficas, siglos XIX-XX

Convocante: 
Théorie et histoire des arts et des littératures de la modernité (THALIM)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2019-06-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria de ponencias

El atlántico de plata

 Circulaciones fotográficas, siglos XIX-XX

Jeu de Paume, París, Francia

19-20 Marzo 2020

 

Coloquio internacional organizado por la UMR Théorie et histoire des arts et des littératures de la modernité  (THALIM), el Centre d’histoire culturelle des sociétés contemporaines (CHCSC), el laboratorio Synergies Langues Arts Musique  (SLAM), y el Jeu de Paume Museo, dentro del programa ANR Transatlantic Cultures

 

En 2007, un número especial de Etudes Photographiques titulado « Paris – Nueva York » describía los « zigzags » trazados por los incesantes intercambios de imágenes, de ideas y tecnologías entre las dos capitales históricas de la fotografía. Para entonces, se trataba de sacudir el relato lineal de una tecnología que nació francesa y que en el curso del siglo XX terminó acaparada por el poder mediático, comercial e ideológico norteamericano. Este transfert cultural (Espagne 2013) era en realidad una forma de diálogo interrumpido entre Europa y Estados Unidos. Así, la “densidad de intercambios transatlánticos confirma que la fotografía y su institucionalización son el reflejo de una historia atlántica”. (Brunet et.al. 2007, 3).

Como se sabe, la cuestión de los orígenes ha producido hipótesis encontradas, arraigadas en particularismos y reivindicaciones nacionales. La fotografía ha sido imaginada, esbozada, incluso inventada antes de Daguerre, por los ingleses (empezando por Henry Talbot), por un español de Zaragoza (Ramos Zapetti) y quizá por otro francés exiliado en Brasil (Hercules Florence). La “idea de la fotografía” (Brunet 2000) parece haber surgido al mismo tiempo en todas las orillas del Atlántico: the desire to photograph appeared as a regular discourse at a particular time and place—in Europe or its colonies during the two or three decades around 1800 “ (Batchen 2001, 16).

El objetivo del coloquio « El atlántico de plata » será, justamente, esbozar una cartografía de estos “zigzags” en el conjunto de la región, previo a que la cultura visual de fines del siglo XX fuera transformada y mundializada por la tecnología digital y por la aparente desmaterialización de las imágenes. La construcción de culturas atlánticas se llevó a cabo, en parte, en la manera en que el “deseo de fotografiar” atravesó el Atlántico. La circulación material de imágenes y publicaciones, de profesionales y amateurs, el mercado de materiales y la organización de exposiciones fueron vectores importantes de los intercambios comerciales y culturales.

Estos cruces alcanzaron las grandes capitales del Atlántico y sus puertos. Ellos conectaron las patrias de origen de los migrantes y las fronteras del exilio  (Kroes 2007, 34-53), los campos de misión y los campos de batalla, las grandes zonas turísticas y los horizontes desconocidos. Para eso, las fotografías viajaron por barco, cable, avión, incluso en una maleta mexicana (Young 2010). Son por lo tanto los viajes y las correspondencias, los intercambios institucionales, los circuitos del arte y de la cultura, que contribuyeron a fabricar o mantener los lazos familiares, de amistad, políticos y religiosos en el conjunto de la región, alimentando las historias comunes de una orilla a otra.

Este « atlántico de imágenes » materializó a la vez el vínculo y el alejamiento, la comunidad y la separación. Moldeó imperios, nutrió la propaganda y el comercio, incluso elaboró la utopía de una « familia humana » común al terminar la segunda guerra mundial (Stimson 2006, 87). Las ponencias deberán ilustrar la contribución de las imágenes fotográficas al paisaje visual atlántico (Schneider 2013, 36), este “mundo imagen” (image world) evocado por Deborah Poole para describir la economía visual que conecta a los Andes, África, Europa y Estados Unidos (Poole 1997, 7).

 

Las líneas de trabajo siguientes pueden ser tratadas (lista no exhaustiva):

      Las circulaciones materiales des las imágenes y las publicaciones.

      Circulaciones de actores (fotógrafos, galeristas, agentes), discursos (teorías, obras, traducciones) y prácticas (formas, géneros).

      La circulación de tecnologías.

      Los intercambios comerciales e institucionales (agencias, museos, exposiciones, casas de edición, empresas, etc.).

 

Este coloquio se inscribe en el programa de investigación internacional “Transatlantic Cultures”. Puesto en marcha en 2015 por el Centre d’histoire culturelle des sociétés contemporaines (Paris-Saclay), la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3 y la Universidad de São Paulo, este proyecto reúne un equipo de 40 investigadores de 19 universidades en Europa, África y las Américas. Su objetivo es realizar un Diccionario de historia cultural transatlántica (siglos XVIII-XIX), editado en línea y en cuatro idiomas (francés, inglés, español, portugués) : una plataforma digital para analizar las dinámicas del espacio atlántico y comprender su papel en el proceso de mundialización cultural contemporáneo. 

 

Informaciones prácticas

Las ponencias, de 20 minutos de duración, podrán ser en francés o en inglés.

Fecha límite de envío de propuestas (silveratlantic2020@gmail.com) : 15 de junio de 2019.

Formato de las propuestas (en inglés) : 1500 caracteres máximo, 10 referencias bibliográficas y una biografía (500 caracteres máximo).

Notificación de resultados : 15 de septiembre de 2019.

Envío de textos de las ponencias : 1 de febrero de 2000.

Página web: https://tracs.hypotheses.org/2315 

 

 

Comité de organización

Ada Ackerman, THALIM, Centre National de la Recherche Scientifique

Didier Aubert, THALIM, Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle

Priscila Pilatowsky, IHEAL-CREDA, Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle

Clara Bouveresse, SLAM, Université d’Evry-Val d’Essonne

Anaïs Fléchet, CHCSC, Université de Versailles Saint-Quentin

 

Comité científico

Alexander Alberro, Columbia University, Estados Unidos

Jennifer Bajorek, Hampshire College, Estados Unidos

Alberto del Castillo Troncoso, Instituto Mora, México

Paul-Henri Giraud, Université de Lille, Francia

Patricia Hayes, University of the Western Cape, Sudáfrica

Jean Kempf, Université Lyon 2 Louis Lumière, Francia

Boris Kossoy,  São Paulo University, Brasil

Olivier Lugon, Université de Lausanne, Suiza

Rebeca Monroy Nasr, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Maureen Murphy, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia

Michel Poivert, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia

Shelley Rice, New York University, Estados Unidos

Pia Viewing, Jeu de Paume, Francia

Laura Wexler, Yale University, Estados Unidos

 

Kelley Wilder, De Montfort University, Reino-Unido

IV Congreso de la Red Internacional de Teoría de la Historia

Convocante: 
International Network for Theory of History (INTH)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Texto de la convocatoria: 

IV Congreso de la Red Internacional de Teoría de la Historia
6 al 8 de mayo de 2020
Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades "Alfonso Vélez Pliego", benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Fecha límite para el envío de resúmenes: 15 de julio 2019

 

 

The International Network for Theory of History (INTH) is pleased to announce the call for papers of its 4th network conference titled ‘Media, Mediations and Mediators: (Re) Mediating History in the 21st Century’. The conference will take place in Puebla, Mexico on 6, 7 and 8 May, 2020 at Institute for Social Sciences and Humanities ‘Alfonso Vélez Pliego’, Autonomous University of Puebla (BUAP).  
 
Histories are not what they used to be. Once primarily associated with dusty books and documents, histories seem less bound to the written or even verbalized format and increasingly appeal to all of our senses. At times they do so with so much skill and persuasiveness that they fully immerse us in their presence and no longer look, sound, feel or smell like History at all. 
    
New ‘media of historical expression’ (Morris-Suzuki) have been proliferating in academia and beyond, with histories being mediated and remediated (Bolter & Grusin) in computer games, virtual reality, reenactments, comic books, films and web-based digital environments among others. Most of these media paradoxically strive to erase any trace of mediation – generating a sense of unmediated contact with the past. These media and types of mediation are driven by mediators – e.g. game developers, re-enactors, film directors, artists, activists – who increasingly challenge professional historians’ ‘hegemony in the sphere of retrospection’ (Ricoeur). The new visual, aural and tactile technologies of historical mediation have evoked Luddite sentiments among some historians who feel threatened in their traditional existence as artisan wordsmiths. Others, however, have welcomed the new media of historical expression and celebrate their potential in relation to furthering and communicating historical knowledge as well as creating new possibilities for historical education.
 
The 4th INTH conference addresses the theme of ‘media, mediations and mediators’. Can visual and aural media yield forms of knowledge which cannot be captured by text-based historical media (as Rosenstone argues)? What happens to historical insights or ideas when they are ‘translated’ from one medium to another? Does the ‘visualism’ of many popular media of historical expression come at the cost of classic (text-based) hermeneutic approaches to the past? How does the rise of new mediatechnologies affect the relationship between historiography, archives and sources? How should historians engage with audiovisual archives, and how should they intervene in ongoing debates on audiovisual preservation? Which epistemologies (if any) can be used to adjudicate the ‘accuracy’ or value of the different forms of historical representation generated by various media of historical expression? Is it possible to explore new epistemologies in collaboration between historians and artistic practitioners? How may various forms of mediation change our conceptions of the goal or perceived benefits of remembering history? How does the linearity of the medium of writing affect our perception of history? How do the ‘instantaneous time’ and ‘instant history’ created by digital culture impact historical consciousness and conceptualizations of historical time? Does the rise of new mass media lead to a democratization of historical knowledge and representation, and its global dissemination, or do the economic and geo-political powers underpinning these media reproduce existing inequalities among historical cultures? How do new media of historical expression influence the position of professional historians as privileged ‘mediators’ of societal relations to the past? Why do certain mediators choose specific media to construct and convey their relationship with the past? Do our media-saturated societies demand the creation of a new type of historian? How can museology contribute to innovative forms of history mediated by images and sounds? How can media theory enrich debates in theory of history? 
 
Thematic scope
The main focus of this conference is on media, mediations and mediators and their relevance for the theory of history. But we also welcome papers on other relevant topics in the broad field of Philosophy and Theory of History, including (but not limited to):

  • Conceptual history
  • Epistemics of history
  • Ethics of history
  • Experience/presence
  • Hermeneutics
  • Historical (in)justice
  • Historical time
  • History and mourning/trauma
  • History as science (causation, explanation, lawfulness...)
  • Narrativism
  • Politics of history and memory
  • Public/popular history
  • Substantive/speculative philosophy of history
  • The history of historiography
  • Theory of history didactics
  • The relations between history and other academic fields
  • History outside academia

 
Confirmed keynote speakers 
We are still in the process of selecting our keynote speakers, but the following colleagues have already confirmed their presence: 
 
Wulf Kansteiner (Aarhus University, Denmark)
Alison Landsberg (George Mason University, USA)
Ana Mauad (Fluminense Federal University, Brazil)
 
Practical information
Those interested in participating in the conference are asked to send in abstracts of 300-500 words either in docx or pdf format to Inthpuebla2020@gmail.com, by 15 July 2019. Please name your file following this structure: Surname_Title of the abstract
We will consider both proposals for panel sessions and individual papers. Panel proposals should preferably include a commentator and a chair. Please send the overall panel proposal and individual papers in the same application (all following the 300-500 words limit per paper).
Languages: Spanish and English.
For further information, please visit the conference website: https://www.inth.ugent.be/content/media-mediations-and-mediators-re-mediating-history-21st-century

The organizing committee is led by Lizette Jacinto, Berber Bevernage and Luis Trindade. Please use the conference email address for all correspondence.  (Organizing team in Puebla: Lizette Jacinto, Abraham Moctezuma Franco, Amado Manuel Cortés, Octavio Spindola Zago)

 

VIII COLOQUIO INTERNACIONAL DEL NORESTE MEXICANO Y TEXAS

Convocante: 
INAH, UAC, UNAM, UANL, COLEF, CIESAS, UNIVERSIDAD REGIOMONTANA Y TEXAS STATE UNIVERSITY
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2019-06-21
Correo electrónico: 
Teléfono: 
No aplica
Texto de la convocatoria: 

EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA, LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN, EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS Y LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO, EL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIOS SUPERIORES EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL-UNIDAD NORESTE, EL CENTRO DE ESTUDIOS INTERCULTURALES DEL NORESTE DE LA UNIVERSIDAD REGIOMONTANA, EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE, ASÍ COMO EL CENTER FOR THE STUDY OF THE SOUTHWEST DE LA TEXAS STATE UNIVERSITY

CONVOCAN

A universidades, organismos y académicos a participar en el

VIII COLOQUIO INTERNACIONAL DEL NORESTE MEXICANO Y TEXAS

Movilidad, conflicto y fronteras

A celebrarse los días 21 al 23 de noviembre de 2019

Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo, Coahuila.

El noreste mexicano y Texas conforman una amplia región que ha sido escenario de procesos sociales, políticos, económicos y culturales que, más allá de su diversidad geográfica y medioambiental, la han dotado de una identidad histórica singular. Desde tiempos inmemoriales, dicha región ha contemplado el tránsito de infinidad de gentes de diverso origen étnico y geográfico, lo que a menudo ha dado lugar a episodios conflictivos y violentos, pero también a situaciones de coexistencia e integración. Desde mediados del siglo XIX, el Río Bravo sirve teóricamente de línea divisoria entre México y los Estados Unidos. Sin embargo, como suele ocurrir en espacios fronterizos, tal demarcación a menudo se vuelve invisible en la práctica. Las cambiantes dinámicas socioeconómicas regionales y globales generan retos y oportunidades para los habitantes de la frontera, donde en ocasiones se ignoran las jurisdicciones políticas y las leyes, lo que a su vez genera importantes desafíos para instituciones y autoridades. Al mismo tiempo, la movilidad de la población y los intercambios de todo tipo mantienen la imbricación de esta región fronteriza y contribuyen a enriquecer sus vibrantes tradiciones culturales. En este coloquio internacional se exploran todos estos procesos, en el pasado y el presente, con particular atención a los siguientes ejes temáticos:

  1. Procesos sociopolíticos
  2. Migración
  3. Pueblos nativos
  4. Colonización y poblamiento
  5. Interculturalidad
  6. Procesos educativos
  7. Género y sexualidad
  8. Tecnología y comunicación
  9. Patrimonio cultural, histórico y artístico
  10. Subsistencia y cultura alimentaria

Los interesados en participar deberán presentar una síntesis, que sea el resultado o interpretación  de sus trabajos de investigación, en un máximo de 1000 caracteres,  hasta el día 21 de junio de 2019 y una síntesis curricular de la misma extensión.  La selección de un número limitado de ponencias estará a cargo de un comité integrado por académicos especializados en la región; su decisión será inapelable, dándose a conocer los resultados tres semanas después. Las ponencias presentadas deben ser inéditas y constituir un aporte significativo en su respectiva área de investigación. Se aceptan ponencias en español o en inglés. Solamente se aceptará una ponencia por autor.

Los ponentes seleccionados contarán con 20 minutos para exponer su trabajo (se sugiere preparar texto para lectura de máximo 8 cuartillas escritas en Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio).  A juicio del Comité Organizador, una selección de los trabajos será publicada previo dictamen, por lo que se notificará a los ponentes seleccionados oportunamente para que preparen un artículo de mayor extensión.

El correo para recepción de ponencias e información es: norestexas@gmail.com:

Los asuntos no previstos serán resueltos por el Comité Organizador.

7as Jornadas Uruguayas de Historia Económica

Convocante: 
Asociación Uruguaya de Historia Económica (AUDHE)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2019-05-31
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

 

 

4 y 5 de diciembre de 2019, Montevideo

 

 

Edificio del Investigacn y Posgrados, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Universidad de la República (Lauro Müller 1921, entre Jackson y Eduardo Acevedo).

 

Primera Circular

(Call for papers)

 

 

La Asociacn Uruguaya de Historia Económica (AUDHE) celebrarásus 7asJornadas Uruguayas de Historia Económica los as 4 y 5 de diciembre de 2019, en la ciudad de Montevideo, Uruguay.

 

 

Es propósito de AUDHE es que esta nueva edicn de las Jornadas Uruguayas de Historia Económica se constituya -al igual que en las anteriores ediciones- en un espacio de encuentro, discusión, reflexn y colaboracn que refuerce los vínculos que unen a la comunidad de historiadores económicos de Uruguay con colegas de otros países a como de otras disciplinas de las ciencias sociales. Esta amplia convocatoria responde a la conviccn de que la Historia Económica en diálogo y fertilizacn recíproca con otras tradiciones disciplinarias, incrementa su potencial como herramienta idónea en la reconstruccn del pasado y en la squeda de explicaciones a los problemas del desarrollo económico y social.

 

 

Las Jornadas se organizarán en diez Mesas, cuyos perfiles han sido aprobados por el Comité Organizador y se adjuntan a esta 

circular. Los ejes teticos en torno a los que se configuran las Mesas son los siguientes:

 

  • MESA 1. Análisis y métodos del desempeño comparado de las economías latinoamericanas
  • MESA 2. Banca y mercados financieros en América Latina
  • MESA 3. Concentración, desigualdad y relaciones de poder en el largo plazo
  • MESA  4.  De  la  Economía  Social  hisrica  a  la  Economía  Social  y  Solidaria:  viejas  y  
  • nuevas configuraciones
  • MESA 5. Educación, conocimiento y desarrollo en perspectiva hisrica
  • MESA 6. Empresas y empresarios en América Latina
  • MESA 7. Estado social y de bienestar: recursos, instituciones y política en el largo plazo
  • MESA 8. Innovacn y cambio tecnológico en la historia económica. Uruguay y la región. Siglos XIX y XX
  • MESA 9. Trabajo y negociacn colectiva
  • MESA 10. Transiciones energéticas e Historia Económica. Las fuentesy los usos de la energía

    Invitamos a la comunidad de la Historia Económica en Uruguay, a colegas de otros países y a cientistas sociales que trabajan temas afines a los definidos en las Mesas a presentar trabajos en estas Séptimas Jornadas Uruguayas de Historia Económica.

    ENVÍO DE RESÚMENES

    Las propuestas de trabajo (resúmenes) se deben dirigir directamente a losCoordinadores de las Mesas cuyos correos electrónicos figuran en el documento adjunto a esta circular.

    Los resúmenes tendrán una extensn máxima de 300 palabras, letra Times New Roman 12 y debeencabezarse con el título de la ponencia, autor(es), afiliacn institucional de los mismos y correo electrónico de contacto. Se solicita además tres palabras clave.

    FECHAS IMPORTANTES
     

  • 31 de mayo plazo para recepción de propuestas de ponencias (resúmenes)
  • 10 de junio aceptación de propuestas por los Coordinadores de Mesa y comunicación al Comité Organizador de los trabajos seleccionados.
  • Segunda quincena de junio: elaboración y difusión del Programa de las jornadas
  • 4 de noviembre envío de ponencias completas

    MATRÍCULA
     

  • El costo de matriculacn para participar de las jornadas es el siguiente:
    • Matrícula General: 30 USD o su equivalente en pesos Uruguayos.
    • Matrícula Bonificada para estudiantes hasta nivel de maestría y socios de AUDHE (que esn el a): 10 USD o su equivalente en pesos Uruguayos

 

En las próximas semanas iremos comunicando mayores detalles sobre la organización del evento la que estará disponible también a través de nuestra página web: www.audhe.org.uy

Por consultas generales sobre las Jornadas escribir a: directiva@audhe.org.uy
 

Revisitar la década de 1920 en América Latina: una aproximación desde lo global

Convocante: 
Guillemette Martin
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2019-09-03
Texto de la convocatoria: 

Nos complace invitarlos a enviar propuestas de ponencias para el panel "Revisitar la década de 1920 en América Latina: una aproximación desde lo global", que coordinaremos en el marco del XIX Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos, a realizarse en París entre el 1º y el 4 de septiembre de 2020. Encontrarán la fundamentación del panel en la siguiente página: https://ahila2020.sciencesconf.org/resource/page/id/35
 

Simposio nº 9: Revisitar la década de 1920 en América Latina: una aproximación desde lo global 
 

A menudo los años veinte han sido percibidos como una mera transición entre dos periodos signados por turbulencias económicas y sociales: los años de la Gran Guerra y de la inmediata posguerra, por un lado, y la crisis mundial de 1929, la posterior depresión y el ascenso de los movimientos políticos autoritarios, por otro. Una década de claroscuros, en la que “los años locos” de la sociedad de consumo norteamericana convivieron con la ardua reconstrucción europea. 
Este panel se propone propiciar el debate acerca del perfil de este decenio en la historia latinoamericana, atendiendo a las interacciones entre las dinámicas globales y sus impactos locales, regionales y/o nacionales. Desde diversos espacios latinoamericanos, sean nacionales o locales, debatiremos de la manera en que las profundas transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas atravesadas por el mundo en los años 1920 no sólo tuvieron expresiones propias en América Latina, sino que impactaron de manera global la redefinición de identidades y proyectos políticos en esta amplia región.    
Entre otros aspectos, se interesará por estudios de caso ligados a los legados de la Gran Guerra al desarrollo de saberes profesionales específicos, a la organización de movimientos transnacionales y a la reevaluación del rol del Estado en diferentes áreas; al debate sobre el lugar de América Latina en el concierto internacional de la posguerra; y a la reconfiguración de identidades locales, nacionales o regionales y el replanteo de los vínculos con Europa y las Américas durante el período.

 

Atentamente

Las coordinadoras

 

Dra. María Inés Tato (CONICET/UBA/UNDEF, Argentina)

Dra. Guillemette Martin (Universidad Iberoamericana, México)   
 

Pueden enviar sus propuestas a través de la página web del congreso (https://ahila2020.sciencesconf.org/). Allí podrán seleccionar el simposio en la lista y registrarse para efectuar el envío. El resumen no debe exceder las 200 palabras y debe ser acompañado de un CV (1 página máximo). 

 

 

Fechas importantes

Límite de recepción de propuestas: 3 de septiembre 2019 

Aceptación de propuestas: 15 de noviembre 2019

 

Reunión de la Red Mexicana de Estudios de Espacios y Cultura Funerarios

Convocante: 
Red Mexicana de Estudios de Espacios y Cultura Funerarios
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2019-06-10
Texto de la convocatoria: 
UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE HISTORIA

RED MEXICANA DE ESTUDIOS DE ESPACIOS Y CULTURA FUNERARIOS, A. C.

CONVOCAN 

A los investigadores, funcionarios, docentes, gestores, trabajadores in situ, comunicadores y a todos los interesados en el estudio de los espacios y la cultura funeraria; a su


16a REUNIÓN NACIONAL


Los días 25, 26 y 27 de septiembre de 2019 en la Ciudad de Guanajuato, Gto. en las instalaciones de la Biblioteca Armando Olivares Carrillo (Av. Juárez No. 77, Centro. C.P. 3600. Guanajuato, Gto).

Líneas temáticas de la Reunión:
Mesa 1.- Legislación funeraria
Mesa 2.- Arte e iconografía funeraria
Mesa 3.- Arquitectura, escultura, diseño y conservación de los cementerios
Mesa 4.- Ceremonias y rituales mortuorios
Mesa 5.- Ritos, mitos y leyendas en el contexto de los espacios funerarios
Mesa 6.- Historia de los camposantos, cementerios y panteones
Mesa 7.- Los Cementerios como espacio de estudio
Mesa 8.- Antropología de la muerte.
Mesa 9.- La Cultura y los Espacios Funerarios

Presentación de Resúmenes: Título 10 palabras; número de mesa; nombre del autor o (es); Semblanza Curricular 90 palabras; resumen ponencia 200 palabras.

Presentación de Ponencias Completas: Trabajos de 10 a 15 cuartillas; letra arial 12; interlineado 1.5, con márgenes de 2cms por cada lado; incluyendo bibliografía y notas. La bibliografía se insertará al final y las notas al calce.

Fechas máximas de entregas: Para envío de resúmenes: 10 de junio de 2019, a las 12:00hrs; para envío de ponencias completas:  10 de septiembre de 2019 a las 12:00hrs.

Costo de recuperación: Ponentes $ 800.00 (ochocientos pesos); descuento del 50% a socios de la Red con cuotas al corriente y estudiantes y docentes universitarios con credencial. En los casos de co-autoría cada autor pagará inscripción.

Informes: mmartinez2506@gmail.com , javayacal@yahoo.com.mx
Resumes y Ponencias in extenso: mmartinez2506@gmail.com 

ENTRADA LIBRE, SE EXTENDERAN CONSTANCIAS VIA CORREO ELECTRÓNICO A TODOS LOS ASISTENTES QUE CUENTEN CON EL 80% DE ASISTENCIAS A LAS PONENCIAS

ATENTAMENTE

Arq. Margarita G. Martínez Domínguez, presidente de la Red
Dr. Javier Ayala Calderón, Coordinador de la 16ª Reunión

Hablemos en octubre de espacios y cultura funerarios.
Distribuir contenido