Ponencia

Convocatoria AHILA 2020

Convocante: 
AHILA
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Texto de la convocatoria: 

Newsletter AHILA
Julio 2019

Reunión Madrid junio 2019
Entre el 13 y el 14 de junio fue la reunión del Comité Directivo en la ciudad de Madrid. Le agradecemos a Mirian Galante Vice-Presidenta de la Asociación por su bienvenida en el Campus de la Universidad Autónoma de Madrid. Estuvieron presentes el Presidente Luigi Guarnieri, la Secretaria General Natalia Sobrevilla Perea, el Vice-Presidente Antonio Ibarra y la organizadora saliente del Congreso en París Pilar Gonzalez Bernaldo y la entrate Annick
Lempérière. La tesorera Delia Gonzalez de Reufels estuvo presente en la reunión vía Skype.
En esta newsletter compartimos algunas de las discusiones que tuvimos así como algunas de las decisiones que han sido tomadas.
Congreso de París 2020 y reestructuración del Comité Directivo (CD)
La organización del Congreso, presentada por Pilar González Bernaldo en Valencia, queda bajo la responsabilidad de Annick Lempérière, directora del CRALMI (Centre d’Histoire de l’Amérique Latine et du Monde ibérique), centro que asume la organización del mismo. El equipo de organización esta compuesto por Geneviève Verdo (Université Paris-1, CRALMI) y Véronique Hébrard (Université de Lille), con el apoyo administrativo de Diana Ospina (U. Paris

1). Las organizadoras cuentan con el apoyo de la Universidad Paris I, del laboratorio “Mondes Américains” del cual forma parte el CRALMI y de las dos principales tutelas del laboratorio, la EHESS y el CNRS. Tanto Mondes Américains como la EHESS proporcionan un simbólico apoyo financiero. De acuerdo con el reglamento de AHILA, en tanto que organizadora del congreso
Annick Lempérière pasa a integrar el CD reemplazando a Pilar González Bernaldo.
Como muchos ustedes saben ya se han decidido los simposios aceptados en el Congreso ‘Pensar los vínculos sociales’. El Comité Directivo de AHILA agradece encarecidamente a todos los miembros del comité científico por su apoyo para seleccionarlos ya que se recibió un total de 80 propuestas, un número excepcional. De momento estamos a la espera de las comunicaciones que deberán enviarse desde ahora hasta el 3 de septiembre 2019. Luego de ser evaluadas la lista de las comunicaciones aprobadas para formar parte de los simposios se dará a conocer el 15 de noviembre 2019. Se organizarán además algunas mesas redondas, una para discutir los trabajos en proyectos europeos, otra para los grupos de trabajo y una última con las otras asociaciones con las que AHILA trabaja y tiene contacto. El Congreso de
París se llevará a cabo en el nuevo campus universitario Condorcet que está en este momento en construcción.

Becas para el Congreso 2020
Como se acordó en la Asamblea General de Valencia en Septiembre del 2017, se hará entrega de becas para apoyar la participación de jóvenes investigadores en el Congreso de París. Las decisiones serán comunicadas en abril del 2020. Tal y como consta en los estatutos, AHILA propone 10 becas para jóvenes investigadores que deseen participar en el congreso de AHILA.
Los requisitos para participar son:
Ser miembro de AHILA en el momento de la convocatoria y no haberse beneficiado con anterioridad de una beca AHILA. Para presentar una candidatura se debe tener 35 años o menos, ser titular del grado de licenciatura, estar inscripto en master o doctorado y ser autores de una comunicación. El llamado a candidatura se lanzará a fines del año previo al congreso y las candidaturas serán evaluadas durante la reunión de la CD de febrero del año entrante. Los interesados deberán enviar un CV, una carta del director de tesis o del grupo de investigación del que es miembro y el título de su comunicación y nombre del simposio. Los resultados de las solicitudes serán comunicados en marzo. La beca consistirá en una subvención por un monto de 300 euros.

Nueva web y nuevo logo
El equipo de la Universidad de Bremen bajo la dirección de nuestra Tesorera Delia Gonzalez de Reufels viene trabajando en una nueva página web para la Asociación que debe lanzarse en las próximas semanas. En el marco del lanzamiento de la nueva web abrimos el concurso para la creación de un nuevo logo para la asociación. Invitamos a los miembros de la asociación, así como a los grupos de investigación a que nos envíen sus propuestas para un
nuevo logo. Estas serán recibidas hasta el 30 de Noviembre del 2019 y el Comité Directivo hará una selección preliminar para que entre Marzo y Mayo del 2020 se lleve a cabo una elección virtual, donde todos los socios podrán votar en línea por la imagen que más les guste para que represente a la Asociación en el futuro. La decisión se hará pública el 30 de Junio del 2020 cuando sea integrada a la página web.

Último número de Estudios
Como se acordó en la Asamblea General de Valencia de Septiembre del 2017 ya no se imprimirán en papel más números de la Serie Estudios. El último número en salir fue el 15, en el 2018. Para la próxima Asamblea General se está preparando una propuesta para la eleccion de un nuevo Editor General, así como de una publicación electrónica para el futuro.
Para el último número de la serie Estudiosse hará una licitación sobre el tema “América Latina como escala de análisis histórico: visiones desde Europa, visiones desde América”. La convocatoria para la presentación de propuestas queda abierta desde este momento. Los abstract de dichas participaciones se deberán enviar hasta el 30 de septiembre a la siguiente dirección: N.Sobrevilla@kent.ac.uk.

La elección de quiénes participarán en el monográfico será hecha por los editores: Luigi Guarnieri, Antonio Ibarra y Natalia Sobrevilla y se comunicará el 30 octubre 2019. La fecha de entrega de los textos será el 30 marzo 2020. Estos deberán tener 12,000 carácteres (20 cuartillas) y la edición digital se presentará en la Asamblea General del Congreso 2020.

Premios AHILA
Como se acordó en la Asamblea General del Valencia del 2017 en los próximos meses se hará un llamado al premio a la mejor tesis latinoamericanista. De momento los vice-presidentes están conformando el Comité Científico y cuando este esté confirmado se hará el llamado a
las candidaturas que serán evaluadas por dicho Comité. Los resultados se comunicarán a tiempo para el próximo Congreso.

III Coloquio de Arte Sacro en México e Iberoamérica

Convocante: 
Universidad Pontificia de México
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2019-09-30
Texto de la convocatoria: 

III Coloquio de Arte Sacro en México e Iberoamérica 

25 y 26 de octubre 2019
Universidad Pontificia de México
Cierre de convocatoria 30 de septiembre
Informes en el siguiente enlace: 

http://artesacroupm.blogspot.com/2019/08/convocatoria-iii-coloquio-de-arte-sacro.html

Coloquio internacional “Visitas pastorales en el mundo católico, siglos XVI -XX”

Convocante: 
El Colegio de México A.C., y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2019-09-30
Texto de la convocatoria: 

CONVOCATORIA

El Colegio de México A.C., y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), convocan a participar en el  Coloquio internacional “Visitas pastorales en el mundo católico, siglos XVI -XX”, a celebrarse el miércoles 20 y jueves 21 de noviembre de 2019, en las instalaciones de El Colegio de México (Carretera Picacho Ajusco 20, Col. Ampliación Fuentes del Pedregal, Tlalpan, Ciudad de México. C.P. 14110).

El coloquio tiene como finalidad establecer un diálogo en torno a las investigaciones realizadas en distintas regiones del mundo sobre visitas pastorales. Busca favorecer los estudios interdisciplinarios, incentivar la reflexión científica y la perspectiva comparada, además de constituirse en un espacio que incentive la universalidad del conocimiento desde una perspectiva historiográfica transregional.

La visita pastoral o episcopal de los obispos a sus diócesis fue uno de los instrumentos de reforma católica reimpulsados en el Concilio de Trento. Aunque los estudios sobre visitas pastorales gozan, tanto en Europa como en América, de una larga tradición historiográfica, no existe un vínculo académico lo suficientemente sólido que permita la confluencia y discusión de las perspectivas y enfoques desde los que se han abordado las investigaciones.

Si bien la visita pastoral es una práctica propia de los obispos, su análisis no se restringe al ámbito meramente eclesiástico de la Iglesia Católica.

Dada la vigencia de la visita pastoral, han sido varias las aristas desde las que se ha analizado. Son tres los ejes temáticos en los que deberán insertarse las ponencias:

1) obispos; 2) la visita pastoral como objeto de estudio; 3) los libros o informes de visita pastoral como fuente.

 

1) Obispos

* La visita pastoral como práctica simbólica de poder y autoridad de los obispos

* Gobierno episcopal

* Jurisdicción episcopal

* Práctica judicial

* Estudio de las diócesis

* Instrumento de reforma

* Control eclesiástico y civil

* Evangelización

* Reforma de las costumbres

* Extirpación de idolatrías

 

2) La visita pastoral como objeto de estudio

Es pertinente comprender la estructura narrativa de los libros o informes de visitas pastorales. De este modo es factible indagar en las siguientes aristas:

 

* Tipos de visitas pastorales

* Uso del lenguaje. El libro de visita como elemento discursivo

* Cumplimiento y objetivos de las visitas

* Normatividad de la visita. Legislaciones civiles y eclesiásticas

 

* El estudio sistemático de la visita implica discernir, entre muchas cosas, cómo se diseñaba, quién la planeaba, cómo se hacía, en qué momento, qué ritual la envolvía, qué y cómo se supervisaba, a quién y cómo se les supervisaba, qué dificultades implicaba su práctica, quiénes se veían inmiscuidos en este evento, y cuáles eran los pasos que se seguían en su derrotero de localidad en localidad.

 

3) Los libros o informes de visita pastoral como fuente

Los libros o informes de visita permiten incursionar en una gran variedad de temas. Tanto en Europa como en América se han publicado libros o informes de visitas pastorales. La mayoría de ellos se han limitado a presentar la transcripción de los documentos, generalmente acompañados por un estudio introductorio. Sin embargo, en ellos es notorio la ausencia de análisis sistemáticos de la gran variedad de temas de los que da cuenta la prolija documentación, como los siguientes:

 

* Historia de la iglesia

* Espacios diocesanos. Conflictos jurisdiccionales

* Descripción de ciudades, villas, pueblos

* Haciendas, ranchos, molinos

* Historia del derecho

* Relaciones Iglesia-Estado

* Evangelización/Idolatría

* Desempeño eclesiástico

* Cuestión étnica

* Gobierno indígena

* Demografía

* Situación política y económica

* Manifestaciones artísticas

* Elementos lingüísticos

* Epidemias y enfermedades

* Alimentación

* Flora y fauna

* Historia ambiental (clima, paisaje, recursos naturales)

* Trabajo indígena. Tributos

* Sistema de transporte

* Vida cotidiana

* Estructura agraria

* Centros mineros

* Historia regional

* Documentación parroquial/documentación de archivos diocesanos/documentación archivos civiles

 

Consideraciones importantes.

* A diferencia de las investigaciones que se han centrado en el periodo que va de los siglos XVI al XVIII, la historiografía se ha ocupado menos de los siglos XIX y XX, en los cuales se aprecian cambios sustanciales en la práctica de las visitas pastorales.
 
* Para el caso de estudios sobre Europa, se invita a enviar propuestas que comprendan la época medieval, en el entendido de que las visitas pastorales eran ampliamente practicadas antes de que se celebrara el Concilio de Trento.
 
* Visitadores eclesiásticos. Aunque el obispo es en cierto modo la figura estelar en las inspecciones, en ocasiones delegaba la visita pastoral en alguno de sus oficiales de la curia episcopal, que podían ser miembros de los cleros secular o regular.
 
Requisitos para participar: envío de abstract o resumen de ponencia, que incluya nombre completo del ponente, institución de adscripción, y correo electrónico. 

Cierre de convocatoria: 30 de septiembre. 

Aviso de ponencias aceptadas: 10 de octubre.

Informes y envío de propuestas al siguiente correo: visitaspastorales@gmail.com

Coloquio internacional "Visitas pastorales en el mundo católico"

Jornadas Académicas de Historia. La enseñanza de la historia de México. Otros enfoques, otras prácticas

Convocante: 
Instituto de Educación Media Superior. Academia de Historia y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2019-11-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Instituto de Educación Media Superior. Academia de Historia y el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones en México

 

CONVOCAN a las

 

Jornadas Académicas de Historia

           

La enseñanza de la historia de México. Otros enfoques, otras prácticas

 

A. Presentación

 

   Las Jornadas Académicas buscan generar un espacio de debate y reflexión sobre temas coyunturales de la historia de México: Conquista, Independencia y Revolución Mexicana. Desde un enfoque historiográfico y didáctico que dé lugar al intercambio entre historiadores, enseñantes de la historia y docentes en formación, para determinar la significación que estos procesos históricos tiene en la actualidad.

 

 

B. Líneas temáticas

 

1.  Nuevos enfoques historiográficos sobre la “Conquista” y su repercusión en la enseñanza de la historia.

2. Revolución de independencia: otros actores y su incorporación a la enseñanza.

3. Repensar la Revolución Mexicana, nuevas experiencias para la enseñanza de la historia.

 

C. Fechas y lugar del encuentro

 

Tendrá lugar en Francisco I. Madero No. 1, San Ángel, Ciudad de México.

 Los días 4, 5, 6, 7 y 10 de febrero 2020.

 

La fecha límite para el envío de ponencias en extenso será el 15 de noviembre 2019.

 

Los dictámenes de aceptación serán enviados a partir del día 9 de diciembre 2019, en estos se precisará si deben realizarse correcciones a los textos para su publicación en la memoria electrónica.

 

D. Modalidades de participación

 

Ponencias individuales o colectivas con un máximo de dos autores. Las ponencias deberán cumplir con las siguientes condiciones:

 

     Experiencias de intervención o investigación en torno a algunas de las líneas temáticas propuestas.

 

E. Datos de investigación

 

1. Línea temática en la que se inscribe.

2. Título de la ponencia.

3. Nombre del autor o autores.

4. Resumen, no mayor de 250 palabras.

5. Palabras clave: máximo 5.

 

F. Texto completo:

 

1. Extensión máxima 15 cuartillas.

2. Interlineado 1.5, fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos.

3. En formato doc. o docx.

4. Las referencias deben ser presentadas en el formato Chicago.

 

Las ponencias aceptadas dispondrán de 15 minutos para su presentación. Todos los asuntos relacionados con el simposio que no hayan sido previstos por la presente convocatoria serán resueltos por el comité organizador. Las participaciones como ponentes y asistentes no tendrán ningún costo.

 

 

Las ponencias deberán enviarse a los correos:

angelica.juarezp@cultura.gob.mx y angel.salgado@iems.edu.mx

VIII Coloquio Internacional “Historia de Género y de las Mujeres en México” / VIII International Conference on the History of Gender and Women in Mexico

Convocante: 
Red de Estudios de las Mujeres y Género en México (REDMUGEN) y Universidad de Sonora
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2019-11-01
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

VIII Coloquio Internacional  “Historia de Género y de las Mujeres en México” / VIII International Conference on the History of Gender and Women in Mexico

 

Organizan: Red de Estudios de las Mujeres y Género en México (REDMUGEN) y Universidad de Sonora

Lugar y fecha: Hermosillo, Sonora, 5 y 6 de marzo de 2020

Fecha límite para recepción de propuestas: 1 de noviembre de 2019

Enlace a la convocatoria: https://www.unison.mx/wp-content/uploads/2019/09/CONVOCATORIA-VIII-Coloquio-Internacional-FINAL-113092019BUENA.pdf

Informes: elizabeth.cejudo@unison.mx y margarita.vasquez@unison.mx

Desde Iztapalapa al mundo 20 años del posgrado en historia

Convocante: 
UAM-Iztapalapa
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2019-09-20
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Desde Iztapalapa al mundo

20 años del posgrado en historia

 

UAM-I, 6 al 8 de noviembre del 2019

 

Con gusto invitamos a este evento conmemorativo del posgrado en historia de la UAM-Iztapalapa (que fue originalmente planeado para marzo del año en curso). Convocamos la participación de la comunidad de profesores y alumn@s de la Línea en Historia, pasado y presente, así como a todo@s l@s profesionistas interesad@s.

El evento tiene como objetivo valorar la historiografía con respecto a las diversas subdisciplinas que han surgido alrededor de la formación de maestr@s y doctores en la UAM-Iztapalapa, en particular, y en la profesión nacional e internacional, en general. De especial interés será constatar y discutir los cambios que se han presentado en los enfoques temáticos, las metodologías de la historia durante las últimas décadas, y cómo se ha relacionado la historia con otras disciplinas de conocimiento.

Convocamos a PROPUESTAS DE PONENCIAS y PROPUESTAS DE MESAS que se relacionan con estos objetivos. Son bienvenidas propuestas que planteen, en parte del trabajo o en su conjunto, una reflexión historiográfica acerca de la investigación y que giren alrededor de los siguientes campos históricos que han destacado en la Línea de Historia de la UAM-Iztapalapa:

historia social y laboral / historia económica y política

historia de la educación y de la ciencia / historia mundial y regional

historia cultural e intelectual / historia de género y de las mujeres

A su vez, invitamos a que se propongan PRESENTACIONES DE PUBLICACIONES que se han realizado por la comunidad de historiadores de la Línea.

Favor de consultar los requisitos que siguen y enviar los documentos respectivos a la Coordinación de la Línea en Historia del Posgrado en Humanidades, UAM-Iztapalapa, a los siguientes correos posgradoclio@gmail.com o georg.leidenberger@gmail.com .

La fecha límite para recepción de propuestas es el 20 de septiembre.

Requisitos

Ponencias: una propuesta de 300 palabras y una breve síntesis curricular.

1) Mesas: un resumen de 200 palabras del tema junto con entre 3 a 4 propuestas de ponencia, conforme a los requisitos del apartado anterior.

2) Presentaciones de libros: un resumen del libro de 300 palabras y breves síntesis curriculares de los participantes en la presentación. Solamente serán consideradas publicaciones recientes y de autoría de miembros, pasado y presente, de la Línea en Historia, UAM-I.

3) Enviar los documentos antes del 20 de septiembre a la Coordinación de la Línea en Historia del Posgrado en Humanidades, UAM-Iztapalapa, a los siguientes correos: posgradoclio@gmail.com o georg.leidenberger@gmail.com

 

Los resultados de la presente convocatoria se darán a conocer el 4 de octubre.

Segundo simposio nacional y primer encuentro internacional “Aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a la historia de la educación y la educación histórica”

Convocante: 
UPN (Ajusto-Querétaro), UAQ, ENSQ, Comunidad Normalista de Educación Histórica, Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Querétaro, INEHRM.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mar, 2020-11-03
Texto de la convocatoria: 

UPN (Ajusto-Querétaro), UAQ, ENSQ, Comunidad Normalista de Educación Histórica, Seminario de Cultura Mexicana, corresponsalía Querétaro, INEHRM.  

 

Convocan al

 

Segundo simposio nacional y primer encuentro internacional

“Aproximaciones multidisciplinarias e interdisciplinarias a la historia de la educación y la educación histórica”

 

 

Tipo de participación: Ponencia individual o colectiva (máximo 3)

Contacto: simposio.educacion.historica.2020@gmail.com

Fechas a considerar:

 

-       Recepción de ponencias (in extenso): desde la publicación de esta convocatoria y hasta el 03 de noviembre de 2020

-       Dictamen de aceptación, rechazo o aceptación con modificaciones: 15 de diciembre de 2019

-       Envío de correcciones y fecha límite de inscripciones: 7 de enero de 2020

-       Publicación de programa: 10 de enero de 2020

-       Registro por medio de formulario enviado por correo a los ponentes aceptados

-       Fechas y lugar del encuentro: 29, 30 y 31 de enero de 2020 en la Ciudad de Santiago de Querétaro, Querétaro, México.

 

Objetivo: Generar un espacio de reflexión y debate académico que permita documentar experiencias docentes, investigaciones y discusiones teóricas en torno a las miradas multi y transdisciplinarias que recuperan los vínculos entre la educación histórica, la historia, la historia de la educación y otras disciplinas científicas. Generar un espacio de debate que a su vez posibilite conocer los procesos de apropiación e innovación para la enseñanza-aprendizaje de la historia diseñados y realizados bajo el enfoque de la “educación histórica”.

 

Líneas Temáticas:

A.     Proyectos de investigación o investigaciones concluidas en torno a la historia de la educación que se aborden de forma trans y multidisciplinar (Historia de la educación y pedagogía, psicología, antropología, sociología, historia política, sociología histórica, historia comparada de la educación, historia conceptual, perspectiva de género, giro decolonial, por mencionar algunas)

B.     Sistematización y reflexión de experiencias educativas de apropiación e innovación para la enseñanza-aprendizaje de la historia bajo el enfoque de la “educación histórica”

C.     Proyectos de investigación e intervención para el trabajo con fuentes primarias en el aula para el desarrollo del pensamiento y la conciencia histórica

D.     Proyectos de investigación o intervención que aborden y reflexionen sobre la memoria histórica y la memoria colectiva y su relación con la historia, la historia de la educación o la educación histórica

E.      Pensamiento histórico: sistematización de experiencias, debates teóricos, evidencias o instrumentos de evaluación, gradualidad de su adquisición o aprendizaje y la reflexión crítica del mismo a través de miradas de otras disciplinas

F.      Conciencia histórica: debates teóricos actuales y reconstrucciones históricas de su conceptualización, investigaciones con referentes empíricos; investigaciones e intervenciones en relación con la conciencia histórica en relación con la ciudadanía crítica, la literacidad, la formación política y ética

G.     Proyectos y experiencias de intervención o investigación (en proceso o concluidos) para la innovación y discusión de la representación histórica en museos o espacios sociales y escolares de memoria histórica

H.     Investigaciones y sistematización de experiencias de enseñanza de la historia y la educación histórica que promuevan la literacidad y la ciudadanía crítica.

 

Formato. Que cumplan con las siguientes condiciones:

 

1. Presentar experiencias de intervención, investigaciones y discusiones teóricas en torno a alguna de las líneas temáticas propuestas líneas arriba

2. Contar con la siguiente estructura:

 

A. Datos de identificación:

·         Línea temática en la que se inscribe Título de la ponencia

·         Nombre del autor o autores (máximo tres)

·         Resumen, no mayor de 250 palabras

·         Palabras clave: máximo cinco

B.     Texto completo:

·         Extensión máxima: 5000 palabras incluidas referencias bibliográficas, cuadros y tablas. Sin considerar título, resumen y palabras clave. No se admiten notas a pie de página

·         Interlineado 1.5, fuente Times New Roman, tamaño 12 puntos

·         En formato doc. o docx.

·         Las referencias deben ser presentadas con base en el formato APA (6ta. edición)

Envío:

Los textos de las ponencias deberán ser enviados al correo electrónico: simposio.educacion.historica.2020@gmail.com

Los trabajos deberán ser remitidos en un archivo Word que haya sido guardado con el apellido y el nombre del autor, tal como se presenta en el siguiente ejemplo: alvarado_lourdes.doc

Los ponentes dispondrán de 15 minutos para la presentación de sus ponencias

 

Ponencias magistrales confirmadas:

Joan Pagès i Blanch

Universidad Autónoma de Barcelona

 

Carla Peck (videoconferencia)

Universidad de Alberta, Canadá

 

Paulina Latapí Escalante

Universidad Autónoma de Querétaro

 

Belinda Arteaga Castillo

Universidad Pedagógica Nacional, Unidad Ajusco

 

Pedro Salmerón Sanjinés

Director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México

 
Notalas ponencias serán dictaminadas por un comité científico a doble ciego, el cual hará una selección de las mejores, mismas que será publicadas en formato digital y libro impreso con ISBN

Coloquio Problemáticas de transporte y movilidad. Desafíos y propuestas

Convocante: 
El Colegio de Jalisco
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2019-10-19
Correo electrónico: 
Teléfono: 
3336332616 ext. 109
Texto de la convocatoria: 

“Coloquio Problemáticas de transporte y movilidad. Desafíos y propuestas”

14 y 15 de noviembre de 2019

 

Fecha límite para envío de propuestas: 

19 de octubre de 2019

 

Aceptación de propuestas:

28 de octubre de 2019

 

Uno de los grandes problemas que enfrentan las grandes ciudades mexicanas, y en especial las Áreas Metropolitanas, es la crisis del transporte y, por ende, una movilidad deficiente. Los estudiosos del tema han destacado que dicha crisis es consecuencia de una ineficaz política pública en esta materia, la cual presenta errores de operatividad y carece de una estricta regulación del sistema de transporte.

     Otra de las críticas que se le hace a la política del transporte es que destina las mayores inversiones de recursos públicos y de infraestructura urbana al modelo de transporte motorizado individual.

     Esta mala planeación ha llevado a que, en la mayoría de los casos, el transporte público sea deficiente, caro y el principal causante de accidentes viales y muertes por atropellamiento. Hay otros graves problemas también relacionados con la mala planeación del transporte público, tales como el acoso a mujeres y la inseguridad.

Los problemas de transporte también han contribuido a los altos índices de contaminación, pues el mal servicio lleva a que las personas opten por el transporte privado (automovilidad), que va desde tener un auto propio hasta el uso de carros de alquiler que no solo saturan las vialidades, sino que están relacionados a las altas emisiones de gases y problemas de salud asociados a esto. La búsqueda de alternativas de movilidad más ecológicas, como el uso de la bicicleta, han sido respuesta para un pequeño sector de la población.

     La sociedad demanda un transporte eficiente, seguro, incluyente y económico. Para muchos, la solución está en manos del gobierno, que es quien debe dictar las normas a las que deben sujetarse las empresas de transporte, tanto privadas, como del gobierno y las subrogadas. Como se puede ver, el problema del transporte es uno de los más complejos que afrontan las ciudades, en él confluyen distintos intereses que deben entrar en dialogo para proponer soluciones.

Partiendo de que el transporte y la movilidad son una de las principales problemáticas que enfrentan las ciudades en nuestro país, y en particular, la ciudad de Guadalajara, El Colegio de Jalisco convoca al “Coloquio Problemáticas de transporte y movilidad. Desafíos y propuestas”, que tendrá como objetivo discutir las políticas públicas relacionadas con el transporte y la movilidad, se busca analizar las principales dificultades que presenta el sistema de transporte público y la movilidad en la ciudad de Guadalajara y su Área Metropolitana y entablar un diálogo con especialistas en la materia proveniente diversas partes del país.

Los ejes de este Coloquio se centrarán en cuatro aspectos: 1) Los problemas del transporte público, entendido como el servicio, la infraestructura y operatividad, 2) La movilidad o desplazamiento de los individuos de un punto a otro y los problemas que conlleva la automovilidad, 3) la seguridad, tanto de los usuarios del transporte como de los choferes y, 4) las políticas públicas del transporte.

Se pretende que desde distintas disciplinas como la economía, la historia, la antropología, la sociología, la ciencia política, el urbanismo, la geografía, etc., se analicen los principales desafíos que enfrentan las ciudades y sus áreas metropolitanas para vislumbrar propuestas de resolución a los problemas de movilidad que presentan.

Las mesas temáticas propuestas son:

El transporte público: organización, sindicatos, empresas, condiciones laborales, accidentes, tarifas, condiciones mecánicas de las unidades, etc.

Movilidad: estudios sobre origen-destino, políticas de movilidad, ciclo vías, entre otros.

Automovilidad: estudios sobre la insuficiente políticas de automovilidad y principales problemáticas de uso del automóvil particular.

Seguridad: acoso sexual en el transporte público, asaltos a usuarios y choferes, entre otros.

 

La síntesis de la ponencia (máximo 200 palabras) y un resumen curricular deberán enviarse a­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­ desafiosypropuestas@coljal.edu.mx a más tardar el 19 de octubre de 2019. La síntesis deberá contener el nombre del autor, la institución a la que pertenece y el correo electrónico.

Coloquio Una historia abierta

Convocante: 
Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2019-10-11
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

La Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo invita a participar a investigadores, estudiantes, activistas y público en general al Coloquio Una historia abierta. A 100 años de la fundación del Partido Comunista Mexicano, que se realizará los días 14 y 15 de noviembre del año en curso en las instalaciones de dicha institución.

 

Ejes Temáticos
•       Nuevas perspectivas teóricas para el estudio de los comunismos
•       El PCM y la Internacional Comunista
•       El PCM y el movimiento comunista latinoamericano
•       Historia y memoria regional del comunismo mexicano
•       Militantes, exilios y redes intelectuales
•       Periódicos y revistas
•       Movimientos feministas
•       Investigaciones biográficas
•       Movimientos sociales (obreros, campesinos, sindicales y estudiantiles)
•       Movimientos artísticos
•       La recepción de Marx y el marxismo en México
•       Luchas armadas
•       Intelectuales comunistas
•       Represión y cárcel: el destino de los comunistas mexicanos
•       El Estado mexicano frente al PCM

Recepción de resúmenes
•       Hasta el 11 de octubre del 2019
•       250 palabras
•       Formato Word
•       Times New Roman
•       1.5 de interlineado
•       3 palabras clave
•       Debe incluir nombre completo del autor, grado académico y
Universidad de procedencia, título, correo electrónico y eje temático seleccionado.

Recepción de documentación
•       coloquio100pcm@gmail.com

Notificación de aceptación
•       17 de octubre del 2019

Envío de ponencias completas
•       27 de octubre de 2019

Lugar y fecha
•       Auditorio de la Facultad de Historia de la UMSNH, los días 14 y 15 de noviembre del 2019. Ubicado en la ciudad de Morelia, Michoacán.

Comité Organizador
Hugo Armando Nateras Jiménez
María Teresa Cortés Zavala
Jaime Hernández Díaz
José Alfredo Uribe Salas

Revista Fuentes Humanísticas

Convocante: 
Revista Fuentes Humanísticas
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2019-09-13
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
Revista Fuentes Humanísticas

Convocatoria

No. 59 (II semestre, 2019)

Coordinadoras: María Luna Argudín/Sonia Pérez Toledo

Editora responsable: Teresita Quiroz Ávila

 

 

¿Una nueva concepción de la biografía?

La biografía, por lo menos, desde las Vidas paralelas de Plutarco, es un antiguo género que tradicionalmente sirvió para explicar el devenir histórico a través de las acciones de hombres extraordinarios que debían de servir de ejemplo para formar a los niños y jóvenes.

En México, con la consolidación de la Independencia en 1821, muy pronto comenzó a construirse un panteón de héroes y antihéroes cuya vida servía de ejemplo y legitimidad, que se disputaron las facciones políticas, como magistralmente indicó Edmundo O´Gorman en su discurso de ingreso a la Academia de Historia Mexicana en 1964. En esa ocasión el historiador presentó su estudio de la construcción en el siglo XIX de dos controvertidos próceres de la patria: Hidalgo e Iturbide, que forman una suerte de anverso y reverso de una misma moneda.  

En el México posrevolucionario a los héroes y antihéroes independentistas se sumaron los caudillos revolucionarios, que fueron recordados en las fechas señaladas por el calendario cívico al que puntualmente convocaron historiadores, juristas, literatos y periodistas, que produjeron una abultada historiografía apologética, que pintó personajes cada vez más planos y acartonados.[1]

Desde la academia norteamericana revisionista John Womack rompió en 1969 esta tradición con su ya clásico Zapata y la revolución mexicana. Un profundo estudio del caudillo y la revolución en el sur, pero sobre todo de los campesinos morelenses, para proponer una controvertida tesis: Emiliano Zapata exigió una reforma agraria y la restitución de las tierras a las comunidades al frente de unos campesinos que no querían cambiar y por eso hicieron una revolución. El estudio de Womack ejerció una indudable influencia en los estudios de la revolución mexicana, pero no vivificó el género biográfico.

Fue en la década de 1990 cuando la academia profesionalizada acudió a la biografía histórica. El primero, Enrique Krauze con Siglo de caudillos: De Miguel Hidalgo a Porfirio Díazuna biografía colectiva que aborda a Hidalgo y Morelos, el imperio de Iturbide y la república de Guerrero, también al siempre controvertido general Antonio López de Santa Anna, así como al proyecto liberal de Benito Juárez y Porfirio Díaz. A este libro siguió Biografías del poder (1993), que gozó de una enorme recepción e impacto mediático, debido a la asociación de Krauze con la cadena de televisión Televisa.

En una nueva edición de los dos estudios señalados, Héroes y mitos (2014), Krauze insistió en que la Revolución mexicana tiene aún un prestigio mítico. Retomó la hipótesis que desarrollara Edmundo O´Gorman en Crisis y porvenir de la ciencia histórica en el sentido de que la Revolución mexicana expresó la tensión entre la cultura tradicional indígena, católica, española y un apremiante impulso de modernidad. Krauze divulgó esta tesis articulándola con su particular imagen de los caudillos.

El Pancho Villa (1998) de Friedrich Katz marcó un nuevo derrotero. Fruto de 20 años de trabajo, con una revisión bibliográfica exhaustiva de Villa y de la revolución mexicana y basado en el estudio de 43 archivos dispersos en muy variadas ciudades, Katz escribió la biografía de Villa y el villismo, inmerso en las condiciones socioeconómicas del estado de Chihuahua, que hicieron posible la sublevación, las cuales el caudillo modificaría con la División del Norte y la confiscación de haciendas. Katz no dejó de estudiar la dimensión internacional con la compleja relación entre el villismo y la Casa Blanca; ni el periodo 1915-1923, que el historiador calificó como “la decadencia moral del caudillo” caracterizada por el saqueo y el asesinato. Cierra su obra con el estudio de la leyenda de Pancho Villa.

Krauze y Katz se insertaron en el despunte de una nueva sensibilidad por la biografía novelada que comenzó a registrarse al mediar la década de 1980 con Morir en el golfo, (1985) de Héctor Aguilar Camín, que relató la historia de vida del líder sindical de Petróleos Mexicanos, La Quina. En los siguientes decenios confluyeron desde distintos campos políticos historiadores y narradores, pero todos contribuyeron a que este género se convirtiese en un auténtico best seller, que actualizaría la disputa por los héroes y antihéroes nacionales.[2]

Sin una recepción tan amplia como la que han gozado las biografías escritas por narradores, desde el profesionalizado taller del historiador y con un indudable impulso de la academia de tradición anglosajona revisionista, se han escrito nuevas biografías históricas que se proponen revisar una época mediante el estudio de la historia de vida de personajes políticos claves en la historia de la primera mitad del siglo XIX y XX mexicano.

El dossier se aproximará a la biografía histórica producida desde la academia en la última década, que ha consolidado una nueva concepción del género.

Se propone como objeto dar a conocer y reflexionar biografías escritas que han contribuido a transformar el conocimiento histórico en fuentes primarias, priorizando personajes históricos controvertidos y por ello mismo buscaron desmitificar la leyenda negra creada por sus coetáneos y que permanece viva ya sea en el imaginario o en la historiografía contemporánea.

Se convoca a los investigadores a que reflexionen sobre cuatro ejes: la elección del personaje histórico biografiado, la metodología, la manera en que construyeron la trama de la historia y su conceptualización sobre el papel del individuo en la historia.

Recepción de trabajos hasta el 13 de septiembre de 2019.

A través del sitio web:

http://fuenteshumanisticas.azc.uam.mx

fuentes@azc.uam.mx

 



[1] Debe por lo menos mencionarse muy notables excepciones, que emergían de una historia en vías de profesionalización como lo fueron José Fuentes Mares y los excursos de Daniel Cosío Villegas y desde el campo de la novela destaca Martín Luis Guzmán con La sombra del caudillo y Memorias de Pancho Villa.

[2] Narrador destacado en la disputa señalada ha sido Paco Ignacio Taibo II, con una muy larga producción entre las que destaca: Cárdenas de cerca: una entrevista biográfica (1994), Ernesto Guevara, también conocido como el Che (1996), y Pancho Villa: una biografía narrativa (2006). Siguieron diversos títulos con un débil soporte histórico, entre ellos, El cura Hidalgo y sus amigos (2007), Temporada de zopilotes: una historia narrativa sobre la Decena Trágica (2009), El Álamo: una historia no apta para Hollywood (2011).

 

Distribuir contenido