El atlántico de plata. Circulaciones fotográficas, siglos XIX-XX

Convocante: 
Théorie et histoire des arts et des littératures de la modernité (THALIM)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2019-06-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria de ponencias

El atlántico de plata

 Circulaciones fotográficas, siglos XIX-XX

Jeu de Paume, París, Francia

19-20 Marzo 2020

 

Coloquio internacional organizado por la UMR Théorie et histoire des arts et des littératures de la modernité  (THALIM), el Centre d’histoire culturelle des sociétés contemporaines (CHCSC), el laboratorio Synergies Langues Arts Musique  (SLAM), y el Jeu de Paume Museo, dentro del programa ANR Transatlantic Cultures

 

En 2007, un número especial de Etudes Photographiques titulado « Paris – Nueva York » describía los « zigzags » trazados por los incesantes intercambios de imágenes, de ideas y tecnologías entre las dos capitales históricas de la fotografía. Para entonces, se trataba de sacudir el relato lineal de una tecnología que nació francesa y que en el curso del siglo XX terminó acaparada por el poder mediático, comercial e ideológico norteamericano. Este transfert cultural (Espagne 2013) era en realidad una forma de diálogo interrumpido entre Europa y Estados Unidos. Así, la “densidad de intercambios transatlánticos confirma que la fotografía y su institucionalización son el reflejo de una historia atlántica”. (Brunet et.al. 2007, 3).

Como se sabe, la cuestión de los orígenes ha producido hipótesis encontradas, arraigadas en particularismos y reivindicaciones nacionales. La fotografía ha sido imaginada, esbozada, incluso inventada antes de Daguerre, por los ingleses (empezando por Henry Talbot), por un español de Zaragoza (Ramos Zapetti) y quizá por otro francés exiliado en Brasil (Hercules Florence). La “idea de la fotografía” (Brunet 2000) parece haber surgido al mismo tiempo en todas las orillas del Atlántico: the desire to photograph appeared as a regular discourse at a particular time and place—in Europe or its colonies during the two or three decades around 1800 “ (Batchen 2001, 16).

El objetivo del coloquio « El atlántico de plata » será, justamente, esbozar una cartografía de estos “zigzags” en el conjunto de la región, previo a que la cultura visual de fines del siglo XX fuera transformada y mundializada por la tecnología digital y por la aparente desmaterialización de las imágenes. La construcción de culturas atlánticas se llevó a cabo, en parte, en la manera en que el “deseo de fotografiar” atravesó el Atlántico. La circulación material de imágenes y publicaciones, de profesionales y amateurs, el mercado de materiales y la organización de exposiciones fueron vectores importantes de los intercambios comerciales y culturales.

Estos cruces alcanzaron las grandes capitales del Atlántico y sus puertos. Ellos conectaron las patrias de origen de los migrantes y las fronteras del exilio  (Kroes 2007, 34-53), los campos de misión y los campos de batalla, las grandes zonas turísticas y los horizontes desconocidos. Para eso, las fotografías viajaron por barco, cable, avión, incluso en una maleta mexicana (Young 2010). Son por lo tanto los viajes y las correspondencias, los intercambios institucionales, los circuitos del arte y de la cultura, que contribuyeron a fabricar o mantener los lazos familiares, de amistad, políticos y religiosos en el conjunto de la región, alimentando las historias comunes de una orilla a otra.

Este « atlántico de imágenes » materializó a la vez el vínculo y el alejamiento, la comunidad y la separación. Moldeó imperios, nutrió la propaganda y el comercio, incluso elaboró la utopía de una « familia humana » común al terminar la segunda guerra mundial (Stimson 2006, 87). Las ponencias deberán ilustrar la contribución de las imágenes fotográficas al paisaje visual atlántico (Schneider 2013, 36), este “mundo imagen” (image world) evocado por Deborah Poole para describir la economía visual que conecta a los Andes, África, Europa y Estados Unidos (Poole 1997, 7).

 

Las líneas de trabajo siguientes pueden ser tratadas (lista no exhaustiva):

      Las circulaciones materiales des las imágenes y las publicaciones.

      Circulaciones de actores (fotógrafos, galeristas, agentes), discursos (teorías, obras, traducciones) y prácticas (formas, géneros).

      La circulación de tecnologías.

      Los intercambios comerciales e institucionales (agencias, museos, exposiciones, casas de edición, empresas, etc.).

 

Este coloquio se inscribe en el programa de investigación internacional “Transatlantic Cultures”. Puesto en marcha en 2015 por el Centre d’histoire culturelle des sociétés contemporaines (Paris-Saclay), la Universidad Sorbonne-Nouvelle Paris 3 y la Universidad de São Paulo, este proyecto reúne un equipo de 40 investigadores de 19 universidades en Europa, África y las Américas. Su objetivo es realizar un Diccionario de historia cultural transatlántica (siglos XVIII-XIX), editado en línea y en cuatro idiomas (francés, inglés, español, portugués) : una plataforma digital para analizar las dinámicas del espacio atlántico y comprender su papel en el proceso de mundialización cultural contemporáneo. 

 

Informaciones prácticas

Las ponencias, de 20 minutos de duración, podrán ser en francés o en inglés.

Fecha límite de envío de propuestas (silveratlantic2020@gmail.com) : 15 de junio de 2019.

Formato de las propuestas (en inglés) : 1500 caracteres máximo, 10 referencias bibliográficas y una biografía (500 caracteres máximo).

Notificación de resultados : 15 de septiembre de 2019.

Envío de textos de las ponencias : 1 de febrero de 2000.

Página web: https://tracs.hypotheses.org/2315 

 

 

Comité de organización

Ada Ackerman, THALIM, Centre National de la Recherche Scientifique

Didier Aubert, THALIM, Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle

Priscila Pilatowsky, IHEAL-CREDA, Université Paris 3 Sorbonne Nouvelle

Clara Bouveresse, SLAM, Université d’Evry-Val d’Essonne

Anaïs Fléchet, CHCSC, Université de Versailles Saint-Quentin

 

Comité científico

Alexander Alberro, Columbia University, Estados Unidos

Jennifer Bajorek, Hampshire College, Estados Unidos

Alberto del Castillo Troncoso, Instituto Mora, México

Paul-Henri Giraud, Université de Lille, Francia

Patricia Hayes, University of the Western Cape, Sudáfrica

Jean Kempf, Université Lyon 2 Louis Lumière, Francia

Boris Kossoy,  São Paulo University, Brasil

Olivier Lugon, Université de Lausanne, Suiza

Rebeca Monroy Nasr, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

Maureen Murphy, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia

Michel Poivert, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, Francia

Shelley Rice, New York University, Estados Unidos

Pia Viewing, Jeu de Paume, Francia

Laura Wexler, Yale University, Estados Unidos

 

Kelley Wilder, De Montfort University, Reino-Unido