Revolución e Independencia

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
González Reyes
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Barcelona
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Ciberhistoria
Historia Cultural
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Política, economía, cultura y mentalidades
Descripción: 

Para más información, v. el link de más abajo.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Adrian Alejandro
Apellidos: 
Garcia Mendoza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
INEHRM
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Difusión de actividades del INEHRM
Descripción: 

Difundir las actividades que se realzian periodicamente en el Instituto

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
jorge
Apellidos: 
guzman leyva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
sep
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Etnohistoria
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
investigacion
Descripción: 

la historia de la educacion en mexico

Otra información
E-mail de contacto: 

El sustento económico de las revoluciones en México

Autor o Editor: 
Leonor Ludlow (coordinadora)
Época de interés: 
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Económica
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, Facultad de Economía-Banamex
ISBN/ISSN: 
978-607-02-4576-3
Índice y resumen de la obra: 
Los movimientos revolucionarios mexicanos de principios de los siglos XIX y XX tuvieron que contar con los recursos financieros y materiales suficientes para lograr mantener a los ejércitos. Sus dirigentes requirieron lo mismo de alimento, ropa, transporte y pertrechos de guerra que de moneda metálica o fiduciaria. Para subvencionar todos los requerimientos, fundaron una economía de guerra y construyeron sus propios medios de subsistencia. Los autores de la presente obra investigan las formas de manutención material y de nutrición de aquellos movimientos. Se trata de un primer acercamiento colectivo que requerirá de futuras investigaciones que permitan conocer nuevos aspectos y rasgos sobre la vida cotidiana y la organización de esas fuerzas sociales y políticas. 
Los textos del libro son la memoria del coloquio El Sustento Económico de las Revoluciones en México, organizado con el apoyo del Departamento de Estudios Económicos del Grupo Financiero Banamex, y del Instituto de Investigaciones Históricas y de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

ÍNDICE

Presentación, Alberto Gómez Alcalá, Alicia Mayer y Leonardo Lomelí 
Introducción, Leonor Ludlow

I. FUENTES DE FINANCIAMIENTO DURANTE EL PERIODO 
DE LA INDEPENDENCIA
El subsidio de las comunidades indígenas a la economía novohispana a partir de las reformas borbónicas, Margarita Menegus Bornemann
Los proveedores de recursos: la Iglesia y la Consolidación de Vales Reales. Una perspectiva desde una junta subalterna, Francisco Javier Cervantes Bello 
Las remesas de plata del virreinato de la Nueva España para la Junta Central de la Regencia de España y las Cortes de Cádiz, 1808-1811, Carlos Marichal 
Financiamiento de los mercaderes de México para la lucha contra la invasión napoleónica en España y la contrainsurgencia, Guillermina del Valle Pavón 
Los mecanismos de financiamiento de la contrainsurgencia, 1810-1821, Ernest Sánchez Santiró 
Las fuentes del sustento económico de la hueste de Hidalgo en su tránsito por las intendencias de Guanajuato y Valladolid de Michoacán, Juvenal Jaramillo M.

II. ALTERNATIVAS DE SOSTENIMIENTO ECONÓMICO 
DE LOS MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS
La experiencia villista, Guadalupe Villa Guerrero 
Un pueblo en armas. El financiamiento de la revolución agraria en territorio zapatista, Édgar Rojano 
Los billetes de Carranza. Opción de financiamiento creativa y sustantiva, José Antonio Bátiz Vázquez 
Finanzas y guerra: la experiencia constitucionalista, Leonor Ludlow 
El legado financiero y monetario de la Revolución, Leonardo Lomelí Vanegas 

FUENTES
Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Mata Rosas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La educación de indios en la etapa colonial
Descripción: 

Mi formación inicial es de psicólogo educativo, trabajo como docente universitario y director de escuela primaria. Actualmente curso una maestría en Historia de México y mi interés se centra en las iniciativas educativas en el periodo colonial dirigidas hacia la población indígena, particularmente lo ocurrido en el siglo XVI, pero en general el tema de la historia de la educación en México motiva mi estudio. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Mata Rosas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia Cultural
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La educación de indios en la etapa colonial
Descripción: 

Mi formación inicial es de psicólogo educativo, trabajo como docente universitario y director de escuela primaria. Actualmente curso una maestría en Historia de México y mi interés se centra en las iniciativas educativas en el periodo colonial dirigidas hacia la población indígena, particularmente lo ocurrido en el siglo XVI, pero en general el tema de la historia de la educación en México motiva mi estudio. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Romyna
Apellidos: 
Baez Renteria
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
BUAP
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Política
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia
Descripción: 

Particpación comunitaria entre los historiadores

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Hector
Apellidos: 
Perez Luna
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Centro de Actualizacion del Estado de Zacatecas
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
educacion en el siglo XX
Descripción: 

todo lo relativo a la educacion en el porfiriato y siglo XX

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Gabriela
Apellidos: 
Gomez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Otra ocupación: 
Abogado
Institución de estudio o trabajo: 
Casa Lamm
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Jurídica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información y bibliografía
Descripción: 

Me gustaría tener más bibliografía para completar la que nos proporcionan en la institución donde estudio.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Monserrat
Apellidos: 
Ponce Mata
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
Pasante.
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Ponencias
Descripción: 

El motivo de mi suscripción es mantenerme informada acerca de las diversas actividades en torno a la elaboración de ponencias, para participar en coloquios relativos a los temas de mi interés, tales como la Historia de Género, la Historia Cultural y la Historia de la Vida Cotidiana

Distribuir contenido