...
Difundir las actividades académicas organizadas por El Colegio Mexiquense.
El entendimiento del corrido como un fenómeno, histórico, social, cultural literario, asociado con las formas de representación de sucesos y liderazgos de la Revolución Mexicana y hasta el profiriato.
Mi investigación versa sobre un grupo de impresos y manuscritos que se conservan en el Fondo Reservado de la Biblioteca Nacional de México. Ellos se estudiarán desde la perspectiva del libro antiguo, la bibliología y bibliografía y la cultura visual.
Las instituciones son un objeto de estudio que ha presentado importantes innovaciones como consecuencia de nuevas metodologías y fuentes documentales. Este seminario nació como una iniciativa de la Red Iberoamericana de Historiadoras y la Maestría en Historia de la Universidad de Guadalajara con la finalidad de crear un espacio para la discusión y divulgación de las investigaciones de LAS y LOS investigadores sobre el tema de las Instituciones en América Latina, desde el siglo XVI y hasta el siglo XX.El seminario sesiona el último martes de cada mes.
Participar en los proyectos históricos relacionados con el siglo XIX mexicano e inicios del siglo XX. A su vez, contribuir y aprender de proyectos de otras índoles.
En mi proyecto me dedicó a analizar las contradicciones económicas, políticas y culturales del Estado emanado de la Revolución mexicana, las cuales erosionaron -en determinadas coyunturas sociales- la legitimidad de dicho Estado. El estudio de crisis políticas y económicas; de grupos guerrilleros; de movimiento sociales; así como de representaciones artístico-culturales, son algunos de los objetos de atención de mi proyecto.
El proyecto explora las modalidades de la escritura policial, su rol en la profesionalización y la modernización político-cultural en México y Argentina a finales del siglo XIX.
Interés en recibir información sobre convovcatorias en el área de historia.
El proyecto toma como fuente principal las diferentes ediciones de Gazetas publicadas en en el territorio que actualmente es nuestro país, para identificar los diferentes momentos y formas como se fue expresando la identidad y el orgullo de pertenencia a una sociedad y a un pródigo entorno geográfico en esta fuente de caracter oficial. hasta el fin de la primera República