Los Años Recientes

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Mónica Gpe
Apellidos: 
González
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historia Política
Historia Universal
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Porfiriato
Descripción: 

Interesada en mantenerme actualziada en temas relacionados con el siglo XIX mexicano

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Brenda
Apellidos: 
Rosales Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Económica
Historia Política
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés en la historia y en las novedades del sitio.
Descripción: 

Interés en la historia y en las novedades del sitio, como: publicaciones, noticias y convocatorias.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Asistente educativo en el &aacute;rea de Innovaci&oacute;n educativa.&nbsp;</p> <p>Miembro del Comite Organizador del Tercer Congreso de Historia y Sociedad Contempor&aacute;nea de la UACM.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alina Eunice
Apellidos: 
Lozada Rosillo
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Otra ocupación: 
periodista independiente
Institución de estudio o trabajo: 
Cemac
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Etnohistoria
Historia de la Vida Cotidiana
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Alimentación y vida cotidiana
Descripción: 

Mi proyecto, para ingresar a la maestría de Antropología Social, es un estudio etnográfico sobre la alimentación en el espacio público como generador de tejido social. Por ello,me interesa tomar el curso de Historia de la alimentación.

Otra información
Actividades de difusión: 
Como periodista, me he enfocado en la difusión de temas gastronómicos, especializada en comida de la calle y las posturas políticas a través de la alimentación. .
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Verenise
Apellidos: 
Rodriguez Rendon
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
AL Recaudación Torreón. Secretaria de Finanzas de Coahuila
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Oportunidad laboral.
Descripción: 

Es para mi  muy importante estudiar, recordar y aprender de la Historia de México e Historia del mundo  ya que es muy importante  tener esas bases para el desarrollo de una nueva oportunidad laboral.

Perfil académico 21312

Datos generales
Nombre: 
Guillermo
Apellidos: 
Analco Reyes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Intelectual
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Escuelas Municipales del Distrito Federal !870-1880
Descripción: 

Elestablecimiento de las escuelas en las municipalidades del Distrito Federal y los cambios sociales que estas influenciaron en los pueblos. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Abel
Apellidos: 
Cervantes
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
ECC. Estudios Culturales Contemporáneos
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
ECC. Estudios Culturales Contemporáneos
Descripción: 

ECC. Estudios Culturales Contemporáneos es un espacio cultural donde se imparten cursos y talleres que vinculan las ciencias sociales con las humanidades y las artes.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Impartimos cursos y talleres de periodismo cultural, artes visuales, filosof&iacute;a, hermen&eacute;utica, semi&oacute;tica, psicoan&aacute;lisis, cine, m&uacute;sica, entre otras.</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
ERENDIRA
Apellidos: 
Martinez Almonte
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia/ Museo Nacional de Atnroplogía
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Prehispánica
Área de interés: 
Etnohistoria
Historia Social
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Acercamiento a los nuevos conocimientos generados
Descripción: 

Conocer los nuevos proyectos, así como investigaciones que se general actualmente en el país. 

También tnego interés en la oferta laboral.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Vanesa
Apellidos: 
Jimenez Arroyo
País de residencia: 
México
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Información de Representaciones sociales de la maternidad en adolescentes embarazadas
Descripción: 

Estudio resultado de la Tesis doctoral que lleva por titulo "Representaciones sociales de la maternidad temprana en adolescentes embarazadas", se trato de un estudio cualitativo con enfoque en representaciones sociales.

Perfil académico 21233

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Cruz Soto
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Funcionario público
Institución de estudio o trabajo: 
INAH
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historia Militar
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Navegación, astilleros, viajes
Descripción: 

Busco información, diplomados y diferentes aspectos con los cuales llevar a cabo investigaciones que sostengan información arqueológica, principalmente pecios, rutas y construcción naval, desde el siglo XVI hasta la actualidad.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Bernardo
Apellidos: 
Aco Castañeda
País de residencia: 
España
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universitat de Barcelona
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia del Medio Ambiente
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
CONVOCATORIA PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LOS PROCESOS DE HACER CIUDAD
Descripción: 

Convocado por la Facultad de Arquitectura de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en colaboración con la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de Barcelona y Re Genera Espacio. Se llevará a cabo del 25 al 29 de junio de 2018 en la ciudad de Puebla. Se busca que todos aquellos involucrados en el ejercicio de un proyecto urbano, arquitectónico, artístico, de conservación del patrimonio y de recuperación de espacios públicos compartan los diferentes procesos por los cuales han pasado, mostrando los beneficios del trabajo colectivo.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p><strong>A) CONGRESO -25 al 28 de junio-</strong></p> <p>Inscripci&oacute;n de Ponencias para las siguientes tem&aacute;ticas:</p> <p>El <strong>Primer Congreso Internacional &ldquo;La participaci&oacute;n ciudadana en los procesos de hacer ciudad&rdquo;</strong> cuenta con seis ejes tem&aacute;ticos y en cada uno se enlistan algunos ejemplos de l&iacute;neas de trabajo para la inscripci&oacute;n de ponencias.</p> <ol> <li> <strong>Memoria e Identidad. </strong>Experiencias participativas que dotan al espacio de simbolismo y proporcionan una nueva lectura por medio de la incidencia de un objeto, de la nomenclatura o de arte p&uacute;blico.</li> </ol> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Construcci&oacute;n de la memoria social en el espacio p&uacute;blico.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El arte p&uacute;blico como dotador de simbolismo en la ciudad.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Proyectos e intervenciones realizadas con la comunidad.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Reflexiones y discursos sobre memoria e identidad.</p> <ol> <li value="2"> <strong>Regeneraci&oacute;n urbana.</strong> Entendi&eacute;ndola como el planteamiento de acciones en &aacute;mbitos sociales, econ&oacute;micos, ambientales y culturales, adem&aacute;s de proyectos urbanos-arquitect&oacute;nicos en zonas que est&aacute;n o estuvieron en un estado no propicio o degradado.</li> </ol> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Experiencias desde la pr&aacute;ctica: procesos y resultados.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Regeneraci&oacute;n urbana y espacio p&uacute;blico.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Pol&iacute;ticas de regeneraci&oacute;n urbana.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Cambios sociales derivados de la regeneraci&oacute;n urbana.</p> <ol> <li value="3"> <strong>Iniciativas Ciudadanas. </strong>La poblaci&oacute;n cada vez va tomando un papel m&aacute;s preponderante, ya que promueve necesidades y alternativas de soluci&oacute;n. Se trata de aprender desde su experiencia.</li> </ol> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Experiencias en proyectos participativos.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Movimientos sociales urbanos en la construcci&oacute;n de la ciudad.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Apropiaci&oacute;n de espacios por parte de la ciudadan&iacute;a.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La universidad como promotora de ciudadan&iacute;a.</p> <ol> <li value="4"> <strong>Centros hist&oacute;ricos y patrimonio. </strong>Los centros hist&oacute;ricos o ciudades antiguas han sido objeto de m&uacute;ltiples intervenciones que dejan a un lado a sus habitantes, pero tambi&eacute;n existen iniciativas ciudadanas que promueven una conservaci&oacute;n m&aacute;s acorde a las necesidades locales. &nbsp;</li> </ol> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La recuperaci&oacute;n de los centros hist&oacute;ricos.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Problem&aacute;ticas actuales en torno a la habitabilidad de las ciudades centrales.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; El papel de la ciudadan&iacute;a en la conservaci&oacute;n de los centros hist&oacute;ricos.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Replanteamiento de proyectos gracias a la participaci&oacute;n ciudadana.</p> <ol> <li value="5"> <strong>Periferias Urbanas. </strong>Una de las caracter&iacute;sticas de las ciudades es la existencia de zonas alejadas de la parte central en donde existen condiciones poco propicias para los asentamientos humanos. A pesar de lo anterior, se conforman nuevas poblaciones donde existen diversas formas de organizaci&oacute;n.</li> </ol> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Nuevos asentamientos y formas de organizaci&oacute;n.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La situaci&oacute;n de los barrios perif&eacute;ricos.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Desigualdades urbanas: periferia y centralidad.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Migraciones a la periferia y la construcci&oacute;n de una identidad.</p> <ol> <li value="6"> <strong>Resiliencia urbana. </strong>Ante una situaci&oacute;n no habitual, la poblaci&oacute;n se replantea as&iacute; misma para afrontar comunitariamente esos cambios.</li> </ol> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La ciudadan&iacute;a y su respuesta a las cat&aacute;strofes naturales.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Proyectos urbanos participativos en la reconstrucci&oacute;n de barrios.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; Respuestas gubernamentales ante una cat&aacute;strofe natural.</p> <p>&middot;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp;&nbsp; La resiliencia de la poblaci&oacute;n migrante en nuevos espacios.</p> <p>El listado anterior no limita la inscripci&oacute;n de otras propuestas mientras sean congruentes con los ejes tem&aacute;ticos y atiendan la valoraci&oacute;n del comit&eacute; cient&iacute;fico.</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p><strong>B) INSCRIPCI&Oacute;N AL TALLER</strong> &ldquo;<strong>METODOLOG&Iacute;AS Y T&Eacute;CNICAS PARA LA ACCI&Oacute;N COMUNITARIA&rdquo;</strong></p> <p><strong>28 y 29 de junio de 2018</strong></p> <p><u>Cupo m&aacute;ximo de 30 personas.</u></p> <p>Impartido por Aldea Social (Madrid), con apoyo de Re Genera Espacio (Puebla &ndash; Barcelona).</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p> <p>&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 
Distribuir contenido