Contemporánea

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
mariela irais
Apellidos: 
gutierrez aguirre
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Otro (utilice el campo siguiente)
Otra ocupación: 
Estudiante Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Porfiriato y comunicación
Descripción: 

Pertenece al plan de estudios de la licenciatura que curso

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Soy estudiante y posteriormente deseo integrarme a programas de investigaci&oacute;n</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Florencia
Apellidos: 
Gutiérrez
País de residencia: 
Argentina
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
CONICET
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia social. Trabajo y trabajadores azucareros en Tucumán, siglo XX
Descripción: 

Historia de los trabajadores azucareros tucumanos en el siglo XX.

Historia social con perspectiva de género.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Catalina
Apellidos: 
Castrillón Gallego
País de residencia: 
Colombia
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Pontificia Bolivariana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Ciberhistoria
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Radiodifusión y dramas radiales en América Latina
Descripción: 

Los dramas radiales han sido programas importantes para las emisoras, tanto la radiodifusión comercial, como para la educativa y cultural. Así mismo instauraron un campo de producción en el que participaron, escritores, actores, músicos y locutores que permite entenderlos como un espacio que evidencia la transposición de géneros y formatos consolidados en las artes escénicas y en medios de comunicación como la prensa escrita, el cine y la televisión.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eduardo
Apellidos: 
Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Por cuenta propia
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de las Ideas
Historia Intelectual
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Investigación de cine y música.
Descripción: 

En 2011 el Mariachi fue declarado patrimonio inmaterial de la humanidad, su conocimiento de esta música y de la agrupación se dio a conocer en el extranjero a través de la pantalla de cine. No hay un estudio acerca de esto.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Sociedad de alumnos de Historia
Apellidos: 
Universidad Iberoamericana México
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Invitación al Primer Congreso de Humanidades de la Universidad Iberoamericana.
Descripción: 

Estimada comunidad, 

Por este medio, hago extensiva la invitación al Primer Congreso de Humanidades de la Universidad Iberoamericana,  que se llevará a cabo el 11, 12 y 13 de octubre del 2016 en las instalaciones de la IBERO Ciudad de México. El tema propuesto es “Regímenes dictatoriales del siglo XX en América Latina”.  Sería muy importante para nosotros contar con su distinguida presencia.

Agradeciendo de antemano la atención a la presente,

Marina González Rico

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p><strong>Lugar de celebraci&oacute;n: &nbsp;</strong>Auditorio Santa Teresa y Ernesto Meneses de Universidad Iberoamericana. Prolongaci&oacute;n Paseo de la Reforma 880, Lomas de Santa Fe, CP. 01219, M&eacute;xico DF.</p> <p>Martes 11, mi&eacute;rcoles 12 y jueves 13 de octubre del 2016</p> <p><strong>Comit&eacute; organizador: &nbsp;</strong>Las sociedades de alumnos de Literatura Latinoamericana, Historia del Arte, Filosof&iacute;a e Historia.&nbsp;</p> <p><strong>Contacto:</strong> con.humanidades@gmail.com&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Bruno Damián
Apellidos: 
De Gante Gaínza
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de FIlosofía y Letras UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Militar
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de Irán
Descripción: 

Cómo fueron las campañas del rey Sapor I de Persia contra los romanos.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elda Rosa
Apellidos: 
Pérez Espinosa
País de residencia: 
Cuba
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Central de las Villas Cuba
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
tesis doctoral
Descripción: 

Defensa de la identidad hispanoamericana a través de la Institución Hispano-cubana de Cultura.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Fernando
Apellidos: 
Pérez Montesinos
País de residencia: 
Estados Unidos
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
University of California, Los Angeles
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Historia del Medio Ambiente
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de los pueblos indígenas de Michoacán
Descripción: 

Estudio del reparto y la desamortización civil en Michoacán. 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
amalinalli
Apellidos: 
Ramírez Bello
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
licenciada en historia (pasante)
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM- FES ACATLÁN
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Demográfica y de las Migraciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
migraciones en el siglo XX
Descripción: 

 

 

Por el momento estoy trabajando en mi proyecto de Tesis, titulado de Grecia a la Merced, a través del cual se busca profundizar en la historia migratoria de la comunidad griega que a principios del siglo pasado llego a formar parte de la vida cotidiana en el antiguo barrio de La Merced debido a sus actividades economicas y rentas accesibles. dicha investigacion cuenta con el apoyo del INEHRM , bajo su programa de becas para tesis de licenciatura 2016, 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Cinthya
Apellidos: 
López
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Regional
Historia Social
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
San Miguel: tiempo y vida de Ajusco.
Descripción: 

Mi proyecto de investigación propone la constitución de la historia de un pueblo originario de la Ciudad de México (San Miguel Ajusco), lo anterior se sustenta en la metodología de la historia oral.

Partiendo de la postura de que la memoria colectiva puede constituir la historia trabajo con la subjetividad de los actores, siempre relacionada con hechos concretos.

 

Distribuir contenido