El Archivo Histórico de Notarías del Estado de México tiene, entre sus fondos, documentos que datan del siglo XVI a principios del XX. Las historiadoras que trabajan han cuidado y organizado sus fondos y, también, realizado los catálogos para uso de los investigadores. Sin embargo, el trabajo de difusión es nulo y este es el proyecto que se tiene por ahora.
ELABORACION DE UN DOCUMENTO DE INVESTIGACION, ACERCA DE LAS CONDICIONES DEL SURGIMIENTO DE LA CCI, AHORA CIOAC, Y SUS RELACIONES CON OTROS MOVIMIENTOS Y ORGANIZACIONES, ASÍ COMO DE LAS APORTACIONES AL MOVIMIENTO CAMPESINO NACIONAL E INTERNACIONAL
Se ofrece servicios como ayudante de investigador, trabajo de archivo, transcripción y demás labores en áreas tales como: Historia económica, cultural, política y social del México virreinal; Historia cultural, social, política, artística, económica de México y Universal (siglo XIX)
Los servicios se pueden brindar para investigadores nacionales y extranjeros, ya que además se ofrece el trabajo de traducción de los documentos al inglés, alemán y francés.
Quedo a sus órdenes
Estudio de la delincuencia en la segunda mitad del siglo XIX en México, específicamente del fenómeno del plagio en la década de los años sesenta y, en particular, en la República Restaurada.
El estudio comprende el análisis de los diversos campos que comprenden dicho fenómeno, tales como las causas, los actores, la legislación y las regiones afectadas, entre otros.
Asimismo, me interesa el estudio de las mentalidades de la época y las afectaciones del fenómeno del plagio que, a nivel micro, tuvieron consecuencias importantes en la cotidianeidad.
Me interesaría participar en poryectos relacionados con la investigación histórica, especificamente para el periodo de México siglo XX y también Revolución mexicana.
Estudio del estudio, difusión y circulación del humanismo políglota, principalmente hebreo y secundariamente griego, en la Nueva España.
Una historia militar de la revuelta liberal (magonista) de Baja California, ocurrida de enero a junio de 1911. Comprende breves antecedentes del movimiento, una narración detallada del desarrollo militar de la revuelta y el análisis de la misma. Busca profundizar en un tema apenas conocido e investigado y con ello explicar militarmente el desarrollo y derrota del grupo liberal, con el fin de integrarlo plenamente como parte fundamental del proceso histórico de la Revolución Mexicana.
Es un proyecto nuevo que recien estoy desarrollando.
Estoy interesada en la vida de los intelectuales del Ateneo de la Juventud. En especial la vida del arquitecto mexicano Jesús Tito Acevedo Argumosa. Quien fue miembro destacado del Ateneo de la Juventud, así como de la Revista Savia Moderna y fundador de la Sociedad de Conferencias en 1907 que continuaron exitosamente en 1908. Fue Director de Correos durante el régimen de Victoriano Huerta. Salió al exilio al caer el Huertismo.