Soy estudiante de la Lic. en Historia por la UNAM. Me encuentro elaborando un proyecto de investigación con miras a desarrollarlo como una posible tesis que me permita iniciar el proceso de titulación. Por tal motivo me interesa estar en contacto con diversos espacios de difusión académica en donde pueda intercambiar ideas e información respecto a la disciplina histórica.
Uso terapeútico de las imágenes religiosas en el catolicismo novohispano
En búsqueda de mi desarrollo profesional aún siendo estudiante de la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras. Me interesa muchísimo adquirir las herramientas y conocimientos esenciales generando experiencia que me sirva para múltiples objetivos e intenciones, como preparar mi proceso de titulación a nivel licenciatura y posteriormente ejercer satisfactoriamente mi profesión con dedicación, responsabilidad y empeño como historiador en los campos de interés, como la docencia, la investigación y la difusión.
analisar la repercusión del nacionalismo a traves de los centros educativos en la formación y contrucción de lo nacional, dentro de los grupos indígenas y estos a su vez vislumbrar sus posibles reacciones ante este fenomeno.
Estamos interesados en vincularnos con otras instituciones y otros espacios destinados a la investigación histórica y archivística.
Difusión de actividades académicas del Museo Nacional de las Culturas del Mundo del INAH.
Archivos parroquiales e historidores otra forma de ussar los archivos parroquiales.
Cronologia y Diccionario, notas periodisticas y de documentos oficiales, relacionados con los Gays, Lesbianas, Intersexuales y Personas Trans, y Diccionario de adjetivos.
El trabajo parte de la pregunta ¿qué historia se ha enseñado en la educación media superior en México? y trata de abordar los distintos subsistemas y tipos de bachillerato que han existido en nuestro país y el tipo de historia que se ha enseñado dentro de ellos. Para esto, nos proponemos analizar los planes y programas de estudio de los planteles de bachillerato general, tecnológico y profesional técnico, así como los libros de texto y otros materiales didácticos, ademas de realizar entrevistas con los actores involucrados en este nivel de estudios.
Proyecto a cargo de estudiantes de la Licenciatura en Lengua y Literaturas Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, interesados en los fenómenos literarios desarrollados en el México decimonónico.
Se pretende realizar una serie de breviarios que incluyan desde el desarrollo de las bibliotecas, el cambio en la edición (tipografía, formatos, ilustraciones, etc.) de los libros, periódicos, diarios y cómo influyeron estos aspectos en la propuesta estética, ideológica y política de la época; principalmente en el último tercio del siglo xix.