COMPAGINAR LOS ARCHIVOS HISTORICOS CON LA ETNOHISTORIA.
COMO PUEDES HACER UN ESUDIO UTILIZANDO LOS ARCHIVOS Y LA ETNOHISTORIA
A través de diversos medios, dar a conocer las actividades académicas que ofrece el Cenidiap a un mayor número de público especializado en el arte contemporáneo de las artes visuales.
Información sobre actividades, proyectos e investigaciones de archivos e historia.
Historia social de la salud, de la medicina y de las academias en medicina. Filosofia de la medicina y transformaciones de la misma.
La Dirección del Archivo General, Histórico y Museo de la Ciudad perteneciente al H. Ayuntamiento de Morelia, tiene interés de difundir los trabajos que realiza en materia de investigación, publicaciones y exposiciones que realiza entorno a la historia y cultura de esta ciudad patrimonio de la humanidad y su región.
Además de mantener enterada a la comunidad académica de los servicios que ofrecemos.
Investigación concerniente a la historia de la maternidad en México, como ha ido cambiando y cuál es el discurso oficial apoyado por la mercadotecnia que ha perjudicado o beneficiado el modelo de crianza en nuestro país desde mediados del siglo pasado.
Este proyecto busca comprender las razones por las cuales los indígenas del siglo XVI se resistieron a la evangelización, mediante la continua práctica de los ritos antes conocidos. Obteniendo de igual forma para este fin una idea de la función social que el rito tenía en ese momento, tomandolo en cuenta como una representación del mito de creación.
Actualmente me encuentro en la planeación de lo que será mi tesis de titulación, la cual está dirigida al análisis de obras literarias desde la perspectiva de género. Me interesa localizar ciertos recursos literarios que en ocasiones (tal vez inconscientemente) reflejan cuestiones de género.
La parte que más se ha desarrollado hasta ahora en esta línea es el análisis de parte de la obra narrativa y dramática de Rosario Castellanos, en la que he identificado la ironía como recurso literiario.
Historia de los homosexuales o sodomitas en la epoca colonial en México, especialmente S.XVII. Trabajo de archivo y paleografía de documentos.
Mantener contacto con investigadores para promocionar empleo de ayudantía de investigación.