A través de las memorias, autobiografías y documentos personales de gente como Federico Gamboa y otros personajes de la vida intelectual del México decimonónico y sus primeros andares en el S XX, buco reconstruir los ideales, imaginarios y propuestas que dejaron en tinta estos autores
Me interesa aborar la utilidad de la Enseñanza de la Historia en la actualidad. La asignatura ha perdido, desde mi perspectiva una verdadera importancia, y desde hace unas décadas parece no tener una finalidad específica, que vaya más allá de aprenderse las fechas. Lo que he estado trabajando es cómo a partir de la Historia se pueden formar seres íntegros, que comprendan lo que es la ética y cómo aplicarla en la vida cotidiana.
Me encuentro en una encrucijada en mi vida, la cual me requiero de acercarme a mis raíces, y mis raíces son el conocimiento histórico, considero que es necesario en mi darme una oportunidad para replantear mi conocimiento histórico e hidtoriografico.
Una mirada feminista al proceso de salud-enfermedad y la epidemiología sociocultural
Este proyecto tiene como objetivo difundir el trabajo de las historiadoras, en los campos académicos y de difusión, mediante la organización de diferentes actividades.
Este proyecto examina la producción, recepción y circulación de publicaciones gay en México, Estados Unidos y Canadá entre los años 1971 y 1994. El proyecto discute cómo los periódicos de liberación homosexual y las revistas de entretenimiento y contenido erótico influyeron en los movimientos de liberación y en la formación de comunidades e identidades gay a nivel local, nacional y transnacional.
Estoy haciendo una tesis para obtener grado, sobre las epistemologías para la historia de las mujeres e historiografía feminista.
Participar en las convocatorias.
El motivo de suscripción es personal y profesional puesto que soy Licenciada en Letras y el área en el que desarrollo mis estudios son el pensamiento latinoamericano a partir de la lectura y análisis de mitos y prácticas culturales latinoamericanas.