Libro

Orígenes del culto a nuestra señora de Guadalupe, 1521-1688

Autor o Editor: 
Gisela von Wobeser
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Fondo de Cultura Económica
ISBN/ISSN: 
978-607-30-2203-3
Índice y resumen de la obra: 
Gisela von Wobeser
Orígenes del culto a nuestra señora de Guadalupe, 1521-1688

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto
de Investigaciones Históricas, Fondo de Cultura Económica, 2020, 382 páginas, 
cuadros y figuras (Historia Novohispana 128)
ISBN 978-607-30-2203-3


La virgen de Guadalupe ocupa un lugar central en la sociedad mexicana, al grado
de que su imagen se ha convertido en símbolo de identidad nacional y en una 
figura de gran significado devocional para millones de personas. Tiene, además, 
presencia en muchos otros países, ya que actualmente es uno de los cultos con 
mayor expansión en el mundo católico. En este libro, Gisela von Wobeser estudia 
el surgimiento y la paulatina conformación del culto guadalupano durante 
los primeros 167 años de su historia. Para ello, la autora analiza la posición 
estratégica del cerro del Tepeyac, los elementos iconográficos que conformaron 
la imagen, los primeros milagros atribuidos a la virgen, la narrativa “aparicionista” 
y su difusión a través de escritos y obras plásticas, y, además, la apropiación del 
santuario y de la imagen por parte de la arquidiócesis de México; todos ellos, 
elementos valiosos que se conjugaron para que, desde sus inicios, la devoción 
a la virgen de Guadalupe se convirtiera en uno de los cultos marianos más 
exitosos de la Nueva España.


Introducción

 
I.             Transformación del centro ceremonial indígena del Tepeyac en ermita cristiana

II.            Origen de la imagen de la virgen de Guadalupe

III.           El Tepeyac, piedra angular del poderío diocesano

IV.           La ermita, sus feligreses y el culto a la virgen de Guadalupe

V.            Los primeros milagros atribuidos a la Guadalupana

VI.           La devoción guadalupana, ¿un peligro para la fe de los indios?

VII.          El paulatino surgimiento de una tradición aparicionista guadalupana

VIII.         El Nican Mopohua y la aportación indígena a la mariofanía

IX.           Miguel Sánchez y la justificación teológica del relato aparicionista (1648)

X.            Nuevas aportaciones a la mariofanía y su aceptación como hecho histórico
 
XI.           Consideraciones finales

Fuentes documentales

Fuentes iconográficas

Bibliografía

 

Correo electrónico: 

Industria, empresarios y trabajadores

Autor o Editor: 
René Amaro Peñaflores y Judith Alejandra Rivas Hernández, coords
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
Autor o Editor: 
René Amaro Peñaflores y Judith Alejandra Rivas Hernández, coords.
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad Autónoma de Zacatecas.
Año: 2019.
ISBN/ISSN: 

978-607-555-024-4

La industria y el proceso de industrialización, ¿cómo ocurrieron en México y en América Latina? No hubo un proceso de industrialización similar o lo ocurrido en Inglaterra en el último tercio del siglo XVIII. No apareció un despegue industrial, un “desarrollo económico” con el “vuelco ascendente”, imprevisto y franco, de todas las curvas e indicadores económicos, y que, tras ese salto, el desarrollo fue continuo, con un ritmo nuevo y sin precedentes. Tal es la problemática que se aborda desde las regiones de México (Zacatecas) y Colombia en el periodo de finales del siglo XVIII al siglo XX. El libro está constituido por varios trabajos en torno a la problemática planteada por la cuestión industrial regional: industrias, sociabilidades laborales y educación para el trabajo. Estructura: Introducción. ¿Industria moderna e industrialización en México y Colombia? Una interpretación, de René Amaro Peñaflores. Parte I: Colombia. El alto costo de la independencia: demanda de mano de obra, trabajadores e intentos de modernización de los oficios en Cartagena de Indias, 1780-1880 (Sergio Paolo Solano de las Aguas); Las cajas de ahorros: la moralización de la economía doméstica, Colombia 1840-1860 (Jorge Armando Sará Marrugo); Procesos económicos empresariales de Boyacá (Colombia) en torno a la industria y servicios, 1930-1965 (Yenniffer Camargo Bonilla); y Entre el discurso y la realidad: Sociabilidades educativas y maestros en la transición del liberalismo radical a la Regeneración en el Bolívar Grande, 1863-1903 (Luisinho Eder Salas Martínez). Parte II: México. El estanco del tabaco novohispano, funcionarios y trabajadores de la factoría de Valladolid (Obed López Arriaga); El gremio de barberos-flebotomianos en Zacatecas en las postrimerías del siglo XVIII. Jerarquía del taller artesanal (Juan Carlos Ochoa Valenzuela); Del estanco a la producción y mercantilización libre del tabaco en el estado de Zacatecas en la primera etapa nacional: la creciente fiscalidad de la hacienda pública estatal (Adolfo Trejo Luna); Fábrica textil La Zacatecana y el proyecto industrial temprano en México, 1830-1890 (María Guadalupe Noriega Caldera); La conformación del sector industrial en la ciudad de Zacatecas, 1890-1900 (Hilda Graciela Martínez Velázquez); Sociabilidades magisteriales en Zacatecas. Profesionalización y cultura laboral, 1862-1914 (María del Refugio Magallanes Delgado); Párvulo escolar versus niño trabajador. Nociones y formación infantil a finales del siglo XIX y principios del XX (Israel Díaz García); Trabajadores, industria y revolución: el movimiento obrero en Zacatecas, 1895-1920 (René Amaro Peñaflores); De trabajadores a soldados: los albores de la Revolución en Zacatecas (Armando Márquez Herrera); e Instrucción y formación para el trabajo en Zacatecas: Del Hospicio Niños de Guadalupe a la Escuela Industrial “Trinidad García de la Cadena”, 1880-1934 (Judith Alejandra Rivas Hernández).

Integrar un reino. La ciudad de México en la monarquía de España, 1621-1628

Autor o Editor: 
Gibran Bautista y Lugo
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-607-30-3885-0
Índice y resumen de la obra: 

El libro aborda los cruciales años en que los vecinos de México reclamaron el lugar que les correspondía en la monarquía de España al comenzar el reinado de Felipe IV. Como integrantes de una ciudad que se asumía cabeza de reino hicieron valer su peso y privilegios, a pesar de haber nacido como un territorio anexado a Castilla.  Entre 1621 y 1628, los vecinos de México pasaron de la obediencia a la rebelión y a la reconciliación con el rey de España. Esos cambios fueron manifestaciones de una misma configuración social que produjo equilibrios duraderos entre los poderes locales y la autoridad real. La sociedad que resultó de las conquistas del siglo XVI se transformó durante estos años. De igual forma, la dinámica equilibradora de sus lazos estructurantes se proyectó, hasta finales del siglo XVIII, en nuevas fuerzas que llevaron a otras configuraciones.

Prólogo

Óscar Mazín 

Criterios de transcripción 

I. Introducción 

 

PRIMERA PARTE

OBEDIENCIA Y REBELIÓN EN NOMBRE DEL REY

II. Obedecer. Muerte y ascenso real en la corte de México

Honras fúnebres a Felipe III en la ciudad de México 

Alzamiento del pendón real en la ciudad de México

III. Imponer. El primer virrey de Felipe IV en Nueva España

un tercio viejo en la estrategia indiana de los Zúñiga-Guzmán-Haro

Un virrey “austero” ante un reino rico

Gelves en México. Entre la imposición y el desconcierto

La medida y su justificación

IV. Combatir. La rebelión de 1624 en la ciudad de México

Antecedentes organizativos

La cessatio a divinis. “Como si se quisiera acabar el mundo”

La ocupación de la plaza mayor

Asedios a palacio

Rebeldes de capa negra

Caída del virrey y saqueo del palacio

 

SEGUNDA PARTE

EJERCER EL PODER Y NEGOCIAR LA AUTORIDAD EN NOMBRE DEL REY

V. Gobernar. La Audiencia Real de México en 1624 

El consenso de la ciudad y la idea del reino 

Arzobispo procurador. Juan Pérez de la Serna y la legación indómita

La caja real de México y el gobierno de los oidores rebeldes 

La Universidad de México y la Audiencia gobernadora 

VI. Castigar. Visita general contra los rebeldes de México 

Martín Carrillo y Alderete. De inquisidor a visitador general 

La comisión judicial del visitador en Nueva España

Persecución contra los rebeldes de la ciudad 

Los vecinos de México contra el visitador 

VII. Perdonar. Los rebeldes mexicanos y el perdón del rey 

Antecedentes del perdón en Madrid y en México 

La posibilidad del perdón. Momento culminante de la visita general 

 

TERCERA PARTE

CONCILIACIÓN URBANA Y CONFIGURACIÓN DE REINO

VIII. Interceder. El arzobispo y la nulidad de los delitos 

La Navidad de 1627 en la ciudad de México 

El arzobispo contra el visitador 

Las cédulas de reconciliación. Entre el indulto y la nulidad

IX. Honrar. Los vasallos de Felipe IV en la ciudad de México 

Indios de la ciudad

Universitarios, clérigos y negros cofrades 

Oficiales reales y agentes comerciales 

Mercaderes, artesanos y regidores 

Dinámica de los vínculos de los restituidos por Felipe IV en México 

X. Consideraciones finales 

Integrar. Defender el reino, conservar la monarquía 

 

Bibliografía

Índice de nombres

Correo electrónico: 

El reparto de tierra en Nuevo Santander, 1767-1769. Tomos I y II

Autor o Editor: 
Patricia Osante, estudio introductorio, transcripción y notas
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de Jalisco
ISBN/ISSN: 
978-607-30-3674-0
Índice y resumen de la obra: 

El reparto de tierra en Nuevo Santander, 1767-1769
Tomos I y II

Patricia Osante, estudio introductorio, transcripción y notas

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, El Colegio de Jalisco, 2020, Tomo I. 464, Tomo II.  336 páginas, mapas y cuadros (Documental 32)

ISBN UNAM 978-607-30-3674-0
ISBN El Colegio de Jalisco 978-607-8657-57-5

La publicación, en dos tomos, del informe de José Osorio y Llamas representa una aportación inédita acerca del reparto de tierras que se llevó a cabo en las villas de la Colonia del Nuevo Santander, entre 1767 y 1769. Se trata de un documento único rescatado del Archivo General de la Nación, México, así como de los archivos estatales tamaulipecos. La importancia del contenido de este documento radica en la posibilidad que ofrece de realizar estudios acerca de la tenencia y explotación de la tierra en la mencionada provincia noresteña, en el último tercio del siglo XVIII. Asimismo, también es factible encontrar información de gran valía para apoyar la elaboración de trabajos de demografía histórica, hasta ahora ausentes en la historiografía del Tamaulipas colonial.

Los dos tomos contienen el reparto de tierras que se llevó a cabo entre los
pobladores de 24 de las 27 villas que fueron fundadas durante el gobierno de
José de Escandón. Las tres restantes, al parecer, fueron omitidas por el visitador
Osorio por haber sido fundadas en el siglo XVII, bajo la jurisdicción de la Sierra
Gorda, aunque posteriormente fueran anexadas al Nuevo Santander. La obra
cuenta con un estudio introductorio en el que se detallan, de manera
pormenorizada, las vicisitudes de la búsqueda del documento y los actores
políticos que intervinieron durante el proceso de la distribución de la propiedad
en la mencionada entidad.

 

Contenido

Tomo I

I. Laredo y Hacienda de Dolores

II. San Ignacio de Revilla

III. Purísima Concepción de Mier

IV. Santa Ana de Camargo

V. Nuestra Señora de Guadalupe de Reynosa

VI. San Fernando

VII. Nuestra Señora de Loreto de Burgos

VIII. Nuestra Señora de Montserrat de Cruillas

IX. Nuestra Señora del Rosario de Santillana

X. Cinco Señores de Santander

XI. Nuestra Señora de la Consolación de Soto la Marina

XII. San Carlos Borromeo

Índice de cuadros de pobladores

 

Tomo  II

I. Santa Bárbara

II. Nuestra Señora de las Caldas de Altamira

III. Dulce Nombre de Jesús de Escandón

IV. San Juan Bautista de Horcasitas

V. Santa María de Llera

VII. Santo Domingo de Hoyos

VIII. San Francisco de Güemes

IX. San Antonio de Padua de Padilla

X. Santa María de Aguayo

XI. Real de los Infantes

Índice de cuadros de pobladores

Correo electrónico: 

Redes empresariales y administración estatal. La provisión de materiales estratégicos en el mundo hispánico durante el largo siglo XVIII

Autor o Editor: 
Iván Valdez-Bubnov, Sergio Solbes Ferri y Pepijn Brandon, coordinadores
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-607-30-3585-9
Índice y resumen de la obra: 
Redes empresariales y administración estatal
La provisión de materiales estratégicos en el mundo hispánico durante 
el largo siglo XVIII


Iván Valdez-Bubnov, coordinación
Sergio Solbes Ferri, coordinación
Pepijn Brandon, coordinación

Primera edición, México, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto 
de Investigaciones Históricas, 2020, 386 páginas, cuadros, mapas, gráficas 
(Historia General 39)
ISBN 978-607-30-3585-9


Resumen
Los estudios reunidos en este libro se derivan del trabajo del grupo de investigación internacional Red Imperial-Contractor State Group y fueron presentados, en su versión preliminar, en el XVIII Congreso de la International Economic History Association que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos de América. Su marco cronológico busca enfatizar las continuidades administrativas, financieras y tecnológicas entre los sistemas de movilización de recursos estratégicos empleados por la dinastía Habsburgo y las distintas variantes del reformismo borbónico en cada una de las instituciones, industrias o procesos tecnológicos estudiados. De igual forma, la obra tiene por objetivo comprender el funcionamiento de la administración de industrias estratégicas en el ocaso del Antiguo Régimen y durante el proceso de desintegración imperial de principios del siglo XIX. En conjunto, los doce estudios ofrecen diversas perspectivas sobre la forma en que la monarquía hispánica buscó resolver el problema del financiamiento, la producción o la administración de recursos estratégicos, generando un fluctuante equilibrio entre la administración estatal y los intereses y capacidades de grupos productivos de distintas regiones del mundo hispánico tanto en Europa como en América y Asia.



Contendio
Introducción
Iván Valdez-Bubnov, Sergio Solbes Ferri y Pepijn Brandon 

I. El control del gasto militar en la monarquía española en la primera 
mitad del siglo XVIII, un negocio político
Anne Dubet 

II. Los negocios con la armada. Suministros militares y política 
mercantilista en el siglo XVIII
Rafael Torres Sánchez 

III. El comercio de maderas del Báltico Sur en las estrategias de 
suministros de la Marina Real, 1714-1795
Rafal Reichert 
[Mapas]

IV. Detrás del asentista. Los contratistas militares de Felipe V en 
Cataluña, 1715-1720
Eduard Martí

V. La gestión de Julián de Arriaga. El presupuesto de la Armada en una 
etapa de restricción del gasto público, 1754-1759
María Baudot Monroy 

VI. El asiento general en la provisión del vestuario militar. La gestión 
de la Compañía de Bacardí, Mestres y Sierra entre 1763 y 1784
Sergio Solbes Ferri 

VII. El corso español. Política estatal y evolución legal durante 
el siglo XVIII
Vera Moya Sordo 

VIII. El financiamiento de las plazas militares del Gran Caribe Hispano 
en el largo siglo XVIII, 1698-1808
Johanna von Grafenstein 
[Mapas]

IX. Presencia naval en el África subsahariana. Armadas y flotas
españolas, siglos XVI-XVIII
Germán Santana Pérez 

X. El abastecimiento estratégico de cáñamo durante el largo siglo XVIII,
1675-1830. Entre el Báltico, Granada y las Américas
Manuel Díaz-Ordóñez y Antonio José Rodríguez Hernández

XI. Cubriendo las necesidades de la ruta transpacífica. Abastos 
de embarcaciones y pertrechos navales para el puerto de Acapulco,
siglos XVII-XVIII
Guadalupe Pinzón Ríos 
[Mapas]


XII. Piezas, toneladas, quintaladas y arqueo en el Pacífico hispano. 
Fundamentos para una interpretación tecnológica de la construcción 
naval española en Asia entre los siglos XVII y XVIII
Iván Valdez-Bubnov 

 

Correo electrónico: 

Integrar un reino. La ciudad de México en la monarquía de España, 1621-1628

Autor o Editor: 
Gibran Bautista y Lugo
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas
ISBN/ISSN: 
978-607-30-3885-0
Índice y resumen de la obra: 

 

Integrar un reino
La ciudad de México en la monarquía de España, 1621-1628
Gibran Bautista y Lugo
 
 
El libro aborda los cruciales años en que los vecinos de México reclamaron el lugar que les correspondía en la monarquía de España al comenzar el reinado de Felipe IV. Como integrantes de una ciudad que se asumía cabeza de reino hicieron valer su peso y privilegios, a pesar de haber nacido como un territorio anexado a Castilla.  Entre 1621 y 1628, los vecinos de México pasaron de la obediencia a la rebelión y a la reconciliación con el rey de España. Esos cambios fueron manifestaciones de una misma configuración social que produjo equilibrios duraderos entre los poderes locales y la autoridad real. La sociedad que resultó de las conquistas del siglo XVI se transformó durante estos años. De igual forma, la dinámica equilibradora de sus lazos estructurantes se proyectó, hasta finales del siglo XVIII, en nuevas fuerzas que llevaron a otras configuraciones.
 
Prólogo
Óscar Mazín 
 
Criterios de transcripción 
 
I. Introducción 
 
PRIMERA PARTE
OBEDIENCIA Y REBELIÓN EN NOMBRE DEL REY
 
II. Obedecer. Muerte y ascenso real en la corte de México
Honras fúnebres a Felipe III en la ciudad de México 
Alzamiento del pendón real en la ciudad de México
 
III. Imponer. El primer virrey de Felipe IV en Nueva España
un tercio viejo en la estrategia indiana de los Zúñiga-Guzmán-Haro
Un virrey “austero” ante un reino rico
Gelves en México. Entre la imposición y el desconcierto
La medida y su justificación
 
IV. Combatir. La rebelión de 1624 en la ciudad de México
Antecedentes organizativos
La cessatio a divinis. “Como si se quisiera acabar el mundo”
La ocupación de la plaza mayor
Asedios a palacio
Rebeldes de capa negra
Caída del virrey y saqueo del palacio
 
SEGUNDA PARTE
EJERCER EL PODER Y NEGOCIAR LA AUTORIDAD EN NOMBRE DEL REY
 
V. Gobernar. La Audiencia Real de México en 1624 
El consenso de la ciudad y la idea del reino 
Arzobispo procurador. Juan Pérez de la Serna y la legación indómita
La caja real de México y el gobierno de los oidores rebeldes 
La Universidad de México y la Audiencia gobernadora 
 
VI. Castigar. Visita general contra los rebeldes de México 
Martín Carrillo y Alderete. De inquisidor a visitador general 
La comisión judicial del visitador en Nueva España
Persecución contra los rebeldes de la ciudad 
Los vecinos de México contra el visitador 
 
VII. Perdonar. Los rebeldes mexicanos y el perdón del rey 
Antecedentes del perdón en Madrid y en México 
La posibilidad del perdón. Momento culminante de la visita general 
 
 
TERCERA PARTE
CONCILIACIÓN URBANA Y CONFIGURACIÓN DE REINO
 
VIII. Interceder. El arzobispo y la nulidad de los delitos 
La Navidad de 1627 en la ciudad de México 
El arzobispo contra el visitador 
Las cédulas de reconciliación. Entre el indulto y la nulidad
 
IX. Honrar. Los vasallos de Felipe IV en la ciudad de México 
Indios de la ciudad
Universitarios, clérigos y negros cofrades 
Oficiales reales y agentes comerciales 
Mercaderes, artesanos y regidores 
Dinámica de los vínculos de los restituidos por Felipe IV en México 
 
X. Consideraciones finales 
Integrar. Defender el reino, conservar la monarquía 
 
Bibliografía
Índice de nombres
 

 

Correo electrónico: 

Cruzadas Olímpicas en la Ciudad de México

Autor o Editor: 
Ana Laura de la Torre
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Ana Laura de la Torre, Cruzadas Olímpicas en la Ciudad de México, Colmex, 2021.

 

Investigación que aborda la expansión de la cultura física en general, y del olimpismo en particular, en la Ciudad de México entre 1896 y 1939. El análisis ahonda sobre los valores y agentes que promovieron las actividades físicas con objetivos que iban más allá de la sana recreación y/o la competencia deportiva, pues estaban de por medio intereses nacionalistas, religiosos, y  políticos. Aborda, de manera detallada, el papel fundamental que desempeñaron diversos actores en la difusión de la noción olímpica como los jesuitas, la Asociación Cristiana de Jóvenes, la SEP y miembros del Ejército mexicano.  

 
 

Descifrando a Trump desde la historia

Autor o Editor: 
Ana Rosa Suárez Argüello
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Suárez Argüello, Ana Rosa, coord., Descifrando a Trump desde la historia, México, Instituto Mora, 2020.

 

 

 

Como a muchas otras personas alrededor del mundo, el resultado de las elecciones de noviembre del 2016 en Estados Unidos generó una gran inquietud en los autores de este libro. Su reacción, tras el pasmo inicial, fue tratar de explicar el fenómeno Trump tanto a sí mismos como a los académicos y público en general, recurriendo a la revisión del arribo y primeros años del nuevo gobierno a la luz de la historia, para ver si podían observarse patrones y valorar o en su caso condenar, pero sobre todo entender y explicar las características y los alcances del discurso y acciones de este presidente, al igual que evaluar las opciones del presente en el contexto actual. El volumen que aquí se presenta es el resultado de esta reflexión, a través de tres áreas temáticas: las analogías de Trump con determinadas figuras y momentos de la historia de su país; la comunicación y los intercambios económicos y el movimiento de personas, las identidades y la frontera México-Estados Unidos

Historia del Derecho, ¿Para qué?

Autor o Editor: 
Pablo Mijangos
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Historia del Derecho, ¿Para qué? 

 

Pablo Mijangos (coord.), Valencia, Tirant Lo Blanch (Colección Historia del Derecho en América Latina), 2020. 

 

Resumen: Durante los últimos 30 años, la historia del derecho en México ha atravesado por un auténtico renacimiento: gracias a la combinación virtuosa de esfuerzos institucionales y nuevas corrientes metodológicas en la profesión histórica, esta disciplina constituye hoy una fuente de investigaciones de primer nivel, que han servido para modificar y enriquecer notablemente la comprensión de nuestro pasado. Al mismo tiempo, sin embargo, la historia del derecho está cada vez más relegada dentro de la formación de los abogados y muchos estudiantes de historia no entienden todavía la necesidad de acercarse a las herramientas jurídicas para entender los temas de su interés. Con la finalidad de mostrar el valor de la historia del derecho, tanto para abogados e historiadores en formación como en su ejercicio profesional, los miembros del Seminario Permanente de Historia del Derecho y la Justicia decidimos escribir la presente obra colectiva alrededor de una pregunta muy sencilla: "Historia del Derecho, ¿para qué?". Aunque el libro ofrece una amplia variedad de respuestas a esta interrogante, todos sus capítulos comparten una misma premisa: el derecho no se puede comprender plenamente sin conocer la historia, y el entendimiento de la historia se enriquece gracias a la cultura jurídica. 

 

 

ÍNDICE 

 

 

Introducción.............................................................................................................. 9 Pablo Mijangos y González ¿Para qué la historia del Derecho?........................................................................... 13 Jaime del Arenal Fenochio El juez y la historia del Derecho............................................................................... 19 José Ramón Cossío Díaz Historia del Derecho, por supuesto.......................................................................... 29 Rafael Estrada Michel Historia del Derecho: una invitación para historiadores no juristas...................... 39 Víctor Gayol Historia del Derecho, ¿para qué?............................................................................. 47 María del Refugio González Derecho e historia..................................................................................................... 57 Andrés Lira ¿Para qué una historia de los derechos de propiedad?........................................... 71 Daniela Marino La historia como herramienta para pensar e imaginar el Derecho....................... 79 Pablo Mijangos y González Historia, Ciencias Sociales y Derecho....................................................................... 87 

Humberto Morales Moreno Historia del Derecho, ¿para qué? (Con referencia a la historia del Derecho Constitucional)................................................................................................... 95 David Pantoja Morán Historia ¿para qué?.................................................................................................... 105 Carlos Ramos Núñez La historia del Derecho en cuatro verbos: notas desde la docencia....................... 111 María José Rhi Sausi G. El Derecho y la historia............................................................................................. 119 Elisa Speckman Guerra La presidencia decimonónica en México: una discusión en torno a su naturaleza...............................................................................................................127 Silvestre Villegas Revueltas

Cultura visual y fotografía durante la revolución en Sinaloa. Imágenes y significados de la guerra y la sociedad 1911-1914

Autor o Editor: 
Diana María Perea Romo, autora
Época de interés: 
Contemporánea
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Cultura visual y fotografía durante la revolución en Sinaloa. Imágenes y significados de la guerra y la sociedad 1911-1914.Diana María Perea Romo, autora

Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo-Instituto de Investigaciones Históricas/Universidad Autónoma de Sinaloa, 2020

ISBN: 9786075421148/9786077372837

 

Índice 

La imagen como espejo de la realidad: historia, conceptos y miradas historiográficas en torno a la fotografía 

La naturaleza pintada por sí misma: el nacimiento técnico de la fotografía 

Del aura al noema de la imagen: reflexiones sobre el carácter indiciario de la fotografía

Cuestionando la imagen 

La historia cultural de las imágenes y la cultura visual

 

La cultura visual moderna y los inicios de la fotografía en Sinaloa

La cultura visual moderna

Los primeros fotógrafos y la fotografía en Sinaloa

Alberto W. Lohn y el comercio de tarjetas postales en Culiacán

Mauricio Yáñez y Alejandro Zazueta: fotógrafos de la ciudad 

Los funerales del Gobernador Francisco Cañedo y la mirada del documental

El medio tono de la prensa

 

El ambiente visual de la Revolución Mexicana               

La Revolución Mexicana y la cultura visual

La mirada norteamericana: interacciones visuales México-Estados Unidos 

Las tarjetas postales: las imágenes como mediadoras de la experiencia humana

El Archivo Casasola 

Dos fotógrafos locales: los revolucionarios en el estudio de Romualdo García en Guanajuato y Sara Castrejón en Teloloapan, Guerrero

Entre cortinajes y fusiles: el retrato revolucionario en Sinaloa

Los revolucionarios frente a la lente

El estudio como espacio de representación

Modalidades del retrato revolucionario

Mujeres de la luz y plata: representaciones femeninas en la fotografía de la Revolución en Sinaloa  

Valentina Ramírez

La Juana de Arco Mexicana: la construcción de la imagen de la Coronela Ramona Viuda de Flores 

 

Imaginarios y especificaciones sobre la guerra  

Los revolucionarios en la prensa

El maderismo y las escenas documentales

La amenaza zapatista: una secuencia en imágenes  

Paisajes constitucionalistas: la presencia de Jesús H. Abitia en Sinaloa

Escenificaciones de la guerra: la mirada al constitucionalismo

La cotidianeidad en tiempos revolucionarios 

Mirar a los muertos: imágenes de violencia durante la Revolución Mexicana

El archivo visual de la Revolución Mexicana

 

La sociedad sinaloense frente a la Revolución Mexicana

Fotografía y vida durante la guerra

Desamparo y muerte en la vida familiar: una mirada desde la prensa

La fotografía de aficionado y el álbum de la familia Molina de la Vega

Imágenes del exilio: la familia Molina de la Vega

Festejos y ritualidad en tiempos revolucionarios: imágenes de la familia Espinosa de los Monteros Praslow

Resumen

El presente libro tiene como punto de partida los inicios de una cultura visual moderna, situada en la primera mitad del siglo XIX y la llegada de la fotografía a Sinaloa. Y es el estallido de la Revolución mexicana el momento propicio para que nuevos actores sociales se apropien del espacio simbólico del estudio, afirmando sui identidad a partir de elementos simbólicos como el fusil, la espada, el caballo. El retrato revolucionario comprende también a las mujeres combatientes, que partir de su autorepresentación como contendientes, en ocasiones masculinizadas conquistan un lugar simbólico fundamental. 

            Al abordar las imágenes de la revolución mexicana la presente obra nos sitúa  en un juego de escalas entre la producción de imágenes en la lente de los fotógrafos locales como Alejandro Zazueta, Alberto Lohn, Mauricio Yáñez y Guillén, quienes retrataron la revolución en Sinaloa, entre 1911 y 1914, con aquellas que presentan ciertas similitudes regionales, como las de Romualdo García en Guanajuato y Sara Castrejón en Guerrero, y Jesús Hermenegildo Abitia, y su cobertura a la campaña constitucionalista. 

 

 

Distribuir contenido