Libro

El orden de la cultura escrita: estudios interdisciplinarios sobre inventarios, catálogos y colecciones

Autor o Editor: 
Garone Gravier, Marina, Freja Cervantes, M. José Ramos de Hoyo y Mercedes Salomón
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
Garone Gravier, Marina, Freja Cervantes, M. José Ramos de Hoyo y Mercedes Salomón (eds.), El orden de la cultura escrita: estudios interdisciplinarios sobre inventarios, catálogos y colecciones, México, Gedisa-UAM-I, 2019, ISBN: 978-607-8231-43-0, Colección Cladema, Historia, pp. 450.

 

La producción textual circula de formas complejas, y en su tránsito articula una diversidad de lenguajes para transmitir sus significaciones. Las indagaciones interdisciplinarias reunidas en este libro y realizadas por diversos investigadores a nivel internacional, son una invitación para reflexionar, desde el campo de conocimiento de la historia del libro y la bibliología, en torno a las interpretaciones, usos y funciones de cada intento por formalizar textual, visual, material o virtualmente las obras escritas. En la medida en que la noción de orden rebasa regularmente cualquier esfuerzo por fijarla, proyectándose más allá de los medios y las tecnologías temporales que la representan, surge la necesidad de generar otras herramientas, tales como catálogos, inventarios o colecciones, para reinstaurar nuevos órdenes, problematizando las categorías y jerarquías previamente establecidas. Los catálogos, inventarios y colecciones operan de forma compleja como estructuras, sistemas y redes del (des)orden, cuyas manifestaciones han determinado espacial y simbólicamente la identidad cultural de la biblioteca, la librería y la editorial.

 

Orígenes y expresiones de la religiosidad en México. Cultos cristológicos, veneraciones marianas y heterodoxia devocional

Autor o Editor: 
María Teresa Jarquín Ortega y Gerardo González Reyes (
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

María Teresa Jarquín Ortega y Gerardo González Reyes (coordinadores), Orígenes y expresiones de la religiosidad en México. Cultos cristológicos, veneraciones marianas y heterodoxia devocional, Zinacantepec, México, El Colegio Mexiquense, A.C., 2020, ISBN: 978-607-8509-59-1 

Este libro es producto de los trabajos discutidos en el Seminario Santos, devociones e identidades. Los coordinadores convocaron en el 2018 a un grupo de estudiosos interesados en hacer un balance sereno sobre la crisis estructural de la Iglesia Católica, pues las cifras proporcionadas por el INEGI en la contabilidad de 2010 revelaron dos fenómenos insoslayables; por un lado, la diversificación religiosa de nuestro país, es decir, el número creciente de protestantes o evangélicos, así como de grupos neopentecostales; y, por el otro, la fractura del monopolio de “una aparente cultura religiosa única”. ¿Cómo explicar el decrecimiento en el número de feligreses católicos? Una institución tan añeja como la Iglesia Católica se reinventa a cada momento; de tal suerte que su cohesión está garantizada gracias a la pluralidad de sus manifestaciones. 

A partir de esta última evidencia los textos que aquí se incluyen nos permiten mirar con detalle el tema religioso en la larga duración, con la intención de entender las formas de organización social en torno a las veneraciones y, sobre todo, para demostrar que la pluralización y la diversificación religiosas no son un asunto nuevo ni propio de este siglo, sino una materia inherente a su naturaleza misma. Por tanto, aquello que se advierte como crisis estructural no es otra cosa que diferentes respuestas sociales frente a la difusión del dogma católico. En otras palabras, se trataría de la manifestación de las distintas expresiones de la religiosidad en México, o de cómo la feligresía vive y practica la religión de acuerdo con sus necesidades y circunstancias. Para contrastar esta hipótesis los trabajos que se reunen en este libro se han organizado en tres ejes temáticos: cultos cristológicos, veneraciones marianas y heterodoxia devocional. El punto de convergencia son las manifestaciones de religiosidad entre la feligresía a lo largo de los últimos cuatro siglos de la historia de nuestro país, con especial énfasis en las construcciones y prácticas devocionales, los festejos, la invención de cultos como respuesta a circunstancias precisas y, desde luego, el examen de las relaciones de poder detrás de las veneraciones. 

CONTENIDO 

INTRODUCCIÓN 

 

I. CULTOS CRISTOLÓGICOS 

 

Creación cultural indígena en momentos de idoloclastia hispana. Trasfondo etnohistórico de la escultura del Señor del Calvario en Colhuacan 

Gilberto León Vega 

 

Un ejemplo de religiosidad barroca, el culto al Cristo de Chalma, siglo XVII 

Gerardo González Reyes, Magdalena Pacheco Régules y Rosa María Camacho Quiroz 

 

Imagen, fiesta y devoción en Atlacomulco. La veneración al Señor del Huerto, siglo xix 

Antonio de Jesús Enríquez Sánchez

II. DEVOCIONES MARIANAS 

Espacios sagrados de devoción, las capillas a la virgen de Loreto en el Bajío novohispano 

Erika González León 

 

Celebración y procesión. La cofradía de Nuestra Señora de la Guía y su fiesta titular (1690-1700) 

Yasir Armando Huerta Sánchez 

 

Mayordomos y bienhechores. La virgen de San Juan de los Lagos y las zonas mineras de Guanajuato, Zacatecas y Real de Bolaños en el siglo xviii 

Omar López Padilla 

 

El culto a la virgen de los agraristas: la invención de una tradición 

Francisco Javier Velázquez Fernández 

 

Devoción y prodigios de Nuestra Señora de los Ángeles de la Asunción de Tecaxic durante la época novohispana 

María Teresa Jarquín Ortega 

 

III. HETERODOXIA DEVOCIONAL 

Velos tenues entre dos tribunales novohispanos (Valle de Antequera, 1611-1612) 

Jesús Alfaro Cruz 

 

Devociones al oriente del valle de Toluca: Ocoyoacac, Capulhuac y Xalatlaco vistos a través de la visita pastoral de Francisco Aguiar y Seixas 

Edwin Saúl Reza Díaz 

 

Los rosarios del padre José de Lezamis (1684-1750), cura del Sagrario de México 

Rocío Silva Herrera 

 

¿Una feligresía renovada? Congregaciones del Santísimo Sacramento y Escuelas de Cristo en la ciudad de México, siglo xviii 

Carolina Yeveth Aguilar García 

“Escándalos” constantes: la reglamentación de la procesión de Corpus Christi en la ciudad de México (siglo xviii) 

Karen Ivett Mejía Torres 

 

Misma celebración en distintos lugares: diferentes mensajes. Festejos por la canonización de Juan de la Cruz, Puebla de los Ángeles, 1729 

Jessica Ramírez Méndez 

 

El libro se puede adquirir en la librería de El Colegio Mexiquense, A.C., teléfono 7222799908, extensión 221

La Ciudad Judicial: Una aproximación a los lugares de y para la Justicia Criminal en la Ciudad de México (1824-1846)

Autor o Editor: 
Graciela Flores Flores
Época de interés: 
Contemporánea
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 
Graciela Flores Flores, La Ciudad Judicial: Una aproximación a los lugares de y para la Justicia Criminal en la Ciudad de México (1824-1846), México: Tirant Lo Blanch / Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, 2020. ISBN: 9788413364162


Esta obra trata de las instituciones encargadas de la justicia criminal en la Ciudad de México entre 1824 y 1846, en sus tres niveles: en primer lugar, aquel dedicado a arreglar las “disensiones domésticas”, que comprendió los juicios verbales, las conciliaciones y los ciudadanos que fungían como jueces sin formación en Derecho; en segundo, la justicia “extraordinaria” o sumaria, abocada a los delitos menudos que se cometían en la capital y eran sentenciados en pocos días por jueces de turno; y por último, la justicia que se apropió del nombre de “ordinaria” y que comprendió tres instancias y un proceso mucho más elaborado, requiriendo abogados de formación para su despacho. En cada caso se analizan las bases jurídicas de tales instituciones, su funcionamiento, las prácticas judiciales y, en la medida de lo posible, su ubicación cartográfica. A través de diversos planos, la obra también reconstruye la conformación territorial de esta “ciudad judicial”, buscando ubicar con precisión los espacios de la impartición de justicia y aquellos en los que se ejecutaban las penas (cárceles, hospitales, jardines públicos, recogimientos, plazas y plazuelas).
 
Graciela Flores Flores es Doctora en Historia por la UNAM. Sus líneas de investigación se han centrado en la historia del Derecho, las instituciones judiciales y el castigo en México. Actualmente es profesora- investigadora en la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Coahuila y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores.
 
El libro se puede adquirir aquí:
 
 

Cultura y vida cotidiana en Guanajuato. Ciudades en el amanecer del siglo XX (1900-1910)

Autor o Editor: 
Morelos Torres Aguilar
Época de interés: 
Contemporánea
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

Cultura y vida cotidiana en Guanajuato. Ciudades en el amanecer del siglo XX (1900-1910) ofrece un interesante panorama sobre dos dimensiones divergentes que caracterizaron a la sociedad guanajuatense durante la fase final del porfiriato. Por una parte, la obra lanza una aguda y divertida mirada a las diversas manifestaciones artísticas que tuvieron lugar en algunas ciudades de la entidad, es decir a las artes gráficas, el teatro, la música, la literatura y el cine. Y en contraste, destaca y examina distintos aspectos que ocupaban o preocupaban a las colectividades citadinas, tales como las compras, las enfermedades, los delitos, los vicios, la tecnología, el deporte, la pobreza o las diversiones. Todos estos elementos, obtenidos en forma minuciosa de la prensa de la época, permiten al autor integrar una visión de conjunto sobre la sociedad guanajuatense del tardoporfiriato, en la cual se articulan las opiniones, las críticas, los testimonios, las descripciones y las propuestas de autores nacionales y extranjeros. Una visión sorprendente sobre el Estado de Guanajuato y su gente en el amanecer del siglo XX.

 

 

Torres Aguilar, Morelos, Cultura y vida cotidiana en Guanajuato. Ciudades en el amanecer del siglo XX (1900-1910), Morelia, Universidad de Guanajuato / Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo - Instituto de Investigaciones Históricas, 2019. 

 

El libro de puede adquirir en las librerías de la Universidad de Guanajuato y la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Para mayor información, escribir a morelostorres@gmail.com

En busca de una opinión pública moderna. La producción hemerográfica de los españoles exiliados en Inglaterra y su apropiación por la prensa mexicana, 1824-1827

Autor o Editor: 
María Eugenia Claps Arenas
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Editorial: 
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas / Juan Pablos Editor
Índice y resumen de la obra: 

Claps Arenas, María Eugenia

 

En busca de una opinión pública moderna. La producción hemerográfica de los españoles exiliados en Inglaterra y su apropiación por la prensa mexicana, 1824-1827 / María Eugenia Claps Arenas.-- 1a. ed.-- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas : Juan Pablos Editor, 2020.

 

 

Puede conseguirse en la librería Gandhi de ciudad de México, y otras con las que trabaja la editorial Juan Pablos

 

Reseña

El propósito de esta investigación es analizar el contenido y la apropiación que hicieron los editores de los principales periódicos de la ciudad de México durante los primeros años de la república federal, que fueron a saber: El Sol, el Águila Mexicana y el Correo de la Federación Mexicana, y a través de ellos los grupos políticos nacionales, de la producción hemerográfica destinada a Hispanoamérica y elaborada entre 1824 y 1827 por el grupo de españoles liberales exiliados en Inglaterra.

Así, la tesis central que guía el estudio consiste en la premisa de que el material tomado por la prensa capitalina de las citadas revistas producidas en la capital inglesa, jugó un papel importante en la formación de la opinión pública en México durante los inicios de la república federal. De esta manera, los argumentos planteados por los españoles en sus artículos sobre temas como política económica, religión, literatura, filosofía, historia y educación fueron utilizados por los editores de los diarios nacionales como fuente de autoridad para favorecer la discusión en el proceso de creación de una opinión pública nacional informada, capaz de dialogar con solvencia y enfrentar los desafíos de la república federal en sus inicios. 

Los eslabones de la redención. El convento de Valladolid y los obispos mercedarios de Michoacán, 1574-1692

Autor o Editor: 
Yolanda Guzmán Guzmán
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-544-078-1
Índice y resumen de la obra: 

Los eslabones de la redención fueron pensados para contar la historia de la Orden de la Merced en Nueva España, y particularmente en el Obispado de Michoacán, con el objetivo de aportar conocimientos sobre las órdenes religiosas en el mundo hispánico. Este libro cuenta las andanzas de los mercedarios de Valladolid en el siglo XVII y muestra las estrategias usadas por los frailes para mantener su fundación en la capital episcopal. De igual manera, estudia a los prelados mercedarios de Michoacán, fray Alonso Enríquez de Toledo y fray Francisco de Ribera, como religiosos de esta orden que dejaron su huella en La Merced y en este obispado. La obra tiene como fuentes primarias las crónicas y textos producidos por la orden, así como documentos de archivos de México, España y Roma.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del colmich: www.librericolmich.com

 

Correo electrónico: 

LIBRO ELECTRÓNICO - REVOLUCIÓN Y CONSTITUCIÓN. PENSAMIENTO Y ACCIÓN POLÍTICA DE TRES CATÓLICOS MEXICANOS EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.

Autor o Editor: 
TANIA HERNÁNDEZ VICENCIO
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historia Cultural
Tipo: 
Libro
Índice y resumen de la obra: 

INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

 

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS HISTÓRICOS

 

 

Pone a tu alcance el libro electrónico

 

 

Revolución y Constitución.

Pensamiento y acción política de tres católicos mexicanos en la primera mitad del siglo XX

Tania Hernández Vicencio 

image.png

 

Se encuentra disponible en formato ePub en las plataformas:

Amazon, iBooks, Play Books, Kobo, OverDrive, Libros México, Tagus, entre otras

 

 

#ContigoEnLaDistancia

#QuédateEnCasa

contigoenladistancia.cultura.gob.mx

 

 

 

 

Dirección de Estudios Históricos

Allende 172 esq. Juárez, col. Tlalpan Centro,

alcaldía Tlalpan, Ciudad de México

 

Correo electrónico: 

Registrar e imaginar la nación. La estadística durante la primera mitad del siglo XIX

Autor o Editor: 
Arrioja Díaz Viruell, Luis Alberto
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán y Universidad Autónoma de Zacatecas
ISBN/ISSN: 
978-607-544-062-0
Índice y resumen de la obra: 

Como una aportación a los nuevos enfoques historiográficos, esta obra tiena la intención de mostrar la manera en que las autoridades republicanas utilizaron los proyectos estadísticos como herramienta para reconocer el país, registrar sus recursos materiales y humanos, delimitar las fronteras territoriales, crear reformas hacendarias y construir un imaginario nacional.

Los capítulos que integran este segundo volumen analizan la manera en que los gobiernos -nacionales, estatales, distritales y locales- y las comunidades científicas impulsaron una serie de proyectos encaminados a inventariar y justificar la naciente república. De igual forma, ponen al descubierto la evolución de la estadística en México, sus funciones en los ámbitos político y económico, y sus múltiples proyectos y formas para instrumentarse.  En su conjunto, estos textos demuestran que las estadísticas elaboradas en México durante la primera mitad del siglo XIX fueron obras que, bajo el cobijo gubernamental, conjugaron armónicamente el quehacer de registrar y el arte de imaginar la nación.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

La incidencia demográfica de crisis de subsistencia, escasez y epidemias

Autor o Editor: 
Chantal Cramaussel (Editora)
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-544-067-5
Índice y resumen de la obra: 

Las crisis de subsistencia difieren mucho en el Viejo y en el Nuevo Mundo durante la época preindustrial. En la Nueva España, las malas cosechas conllevaron escasez, pero no hambrunas que causaran una muerte masiva. Las epidemias fueron las únicas que ocasionaron crisis de sobremortalidad, tanto en el centro como en el norte del virreinato, hasta que en el México independiente la falta de alimentos apareció en ciertas regiones con la introducción de los cultivos comerciales. En cambio, Europa era un continente sobrepoblado y con tierras de cultivo que no se podían expandir. Si no se daban de inmediato relaciones de solidaridad entre las regiones afectadas y las que no habían sufrido crisis agrícolas, sobrevenían largos periodos de hambrunas que se combinaban a menudo con epidemias.

 En este libro los autores toman en cuenta tanto las condiciones económicas como las climáticas y las demográficas para contrastar la situación del continente europeo con la del americano.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 

San Francisco de Conchos. La misión y el presidio (1604-1755)

Autor o Editor: 
Chantal Cramaussel y Manuel Rosales Villa (autores)
Época de interés: 
Colonial
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán, A. C.
ISBN/ISSN: 
978-607-544-068-2
Índice y resumen de la obra: 

San Francisco de Conchos es hoy un pequeño municipio del sur del estado de Chihuahua, cerca de Ciudad Camargo. Tuvo su origen en una misión franciscana, fundada a principios del siglo XVII y en un presidio erigido en 1687. Pero estos dos asentamientos entraron en competencia por las tierras y la mano de obra india con las haciendas vecinas. El presidio fue suprimido en 1752 y la misión secularizada en 1755. La población local vino a menos durante la segunda mitad del siglo XVIII. El poder se concentró en una pequeña oligarquía terrateniente vinculada con las familias de los antiguos capitanes del presidio.

La historia del poblamiento de San Francisco de Conchos muestra las estrechas relaciones entre misión, presidio y haciendas. Este texto así como el anexo documental que ilustra esos vínculos, es de interés para todos los habitantes de la región estudiada así como para los académicos que quieren saber más acerca del funcionamiento de las misiones y de los presidios coloniales.

Lo pueden adquirir en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

Correo electrónico: 
Distribuir contenido