Didáctica y Divulgación
Revista Estudios de Historia Novohispana 50
Estudios de Historia Novohispana 50
enero-junio 2014
CONTENIDO
Artículos
Antonio Rubial García, Las virreinas novohispanas. Presencias y ausencias
Adriana Rocher Salas, La Montaña: espacio de rebelión, fe y conquista
Patricia Escandón Bolaños, Secularización del poder local. Notables contra frailes en Querétaro, 1650-1700
Manuel Suárez Rivera, Caballero, vasco y mercader de libros: Tomás Domingo de Acha, sus redes mercantiles y de distribución (1771-1814)
Documento
Gerardo Martínez Hernández, Limpieza de sangre del doctor Juan de la Fuente, primer catedrático de medicina de la Real Universidad de México (1572)
Reseñas
Jorge Silva Riquer, sobre Juan Carlos Cortés Máximo, De Repúblicas de indios a Ayuntamientos constitucionales: Pueblos sujetos y cabeceras de Michoacán, 1740-1831
Jaime Cuadriello, sobre Lucero Enríquez, Un almacén de secretos. Pintura, Farmacia, Ilustración: Puebla, 1797
María Victoria Montoya Gómez, sobre Víctor Gayol (coordinador), Formas de gobierno en México. Poder político y actores sociales a través del tiempo
Julián Andrei Velasco, sobre Víctor Gayol y Rafael Diego-Fernández Sotelo, El gobierno de la justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España (siglos XVI-XIX)
Miriam García Apolonio, sobre Massimo Livi Bacci, El Dorado en el pantano. Oro, esclavos y almas entre los Andes y la Amazonia
Yovana Celaya Nández, sobre Guillermina del Valle Pavón, Finanzas piadosas y redes de negocios. Los mercaderes de la ciudad de México ante la crisis de Nueva España
Catálogo de Protocolos del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México. Fondo Siglo XVI
El Seminario de Documentación e Historia Novohispana, del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, anuncia la puesta en línea del Catálogo de Protocolos del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México. Fondo Siglo XVI, el cual se encuentra integrado por más de 27,500 fichas de contenido que en conjunto permiten acceder a prácticamente toda la información que se conserva de ese siglo en el Fondo Antiguo de dicho Acervo.
http://cpagncmxvi.historicas.unam.mx/
