Los Años Recientes

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Tania Libertad
Apellidos: 
Camal Cheluja
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Política
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
difusión de actividades académicas
Descripción: 

Difusión de actividades académicas relacionadas con el cambio político, la consolidación de la democracia en México y los temas de género y democracia.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Miriam Damarit
Apellidos: 
Sotelo Cruz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Especialista Auxiliar (bibliotecario, etc.)
Institución de estudio o trabajo: 
FES ACATLÁN UNAM
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia de la Ciencia y la Tecnología
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Seminario de Historia de la construcción
Descripción: 

Pertenezco al Seminario Permanente de Historia de la Construcción Mexicana, el cual fue fundando desde el año 2014.

Otra información
Actividades de difusión: 
Por este medio envío un cordial saludo, asimismo solicito amablemente la difusión y/o publicación de la convocatoria del 5° Coloquio Mexicano de Historia de la Construcción que se llevará a cabo del 26 al 28 de octubre en formato virtual. Soy parte del comité de organización de dicho coloquio en este año. Anexo la convocatoria en formato PDF. Sin más por el momento, quedó atenta para cualquier duda o aclaración al respecto. Miriam Sotelo
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Ida Zulema Patricia
Apellidos: 
Prado Pérez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Centro Universitario de Ixtlahuaca
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia de Género
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Tesis de violencia de género masculina
Descripción: 

Realizó un trabajo de investigación sobre la violencia de género hacia los hombres, ya que mi tesis va dirigida a ese tema

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Eker Jael
Apellidos: 
González Castañeda
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Historia de la Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Didáctica y Divulgación
Historia Regional
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Divulgación y didáctica de la Historia
Descripción: 

Soy estudiante de la licenciatura en Historia en la Universidad Veracruzana

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
María Fernanda
Apellidos: 
Báez Torres
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Veracruzana
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Económica
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés personal y académico
Descripción: 

Soy estudiente de 6tp semetre de la licenciatura de Historia en la Universidad Veracruzana, mi interes por tener acceso a este sitio es por mero interes personal y acadmico.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Llilian Luisa
Apellidos: 
Valera Palacios
País de residencia: 
Cuba
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Dirección de Patrimonio Cultural Universitario de la Universidad de La Habana
Época de interés: 
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Área de interés: 
Didáctica y Divulgación
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Interés en la participación en eventos y congresos sobre Patrimonio
Descripción: 

Soy licenciada en Historia del Artes y trabajo en la Dirección de Patrimonio Cultural Universitario de la Universidad de La Habana como especialista y profesora instructora. Mis líneas de investigación están enfocadas en la salvaguarda, promoción y conservación del patrimonio cultural. Es por ello que participar en eventos y congresos relacionados con el patrimonio resulta de gran interés para mi, pues contribuyen a mi formación y crecimiento profesional. Por tales motivos es que solicito el recibo de noticias y notificaciones sobre ámbito.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
José Alfredo
Apellidos: 
Sánchez Goytia
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Social
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Violencia Criminalizada: vínculo entre violencia, narcotráfico y crímen organizado en las en las representaciones sociales y jurídicas
Descripción: 

¿Cómo se construye la relación entre la violencia y el narcotráfico en los imaginarios de sociedades construidas a partir de innumerables hechos violentos?

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Irma Faviola
Apellidos: 
Castillo Ruiz
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Época de interés: 
Contemporánea
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Regional
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia e interpretación del patrimonio
Descripción: 

Las líneas generales de investigación  se relacionan con la historia del patrimonio, procesos de apropiación social del patrimonio, historiografía crítica del patrimonio y educación patrimonial. 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Principalmente proyectos de comunicaci&oacute;n y educaci&oacute;n patrimonial. Trabajo colegiado en la LGAC Cultura y comunicaci&oacute;n, de la Maestr&iacute;a en Educaci&oacute;n y Desarrollo Profesional Docente, de la Universidad Aut&oacute;noma de Zacatecas &quot;Francisco Garc&iacute;a Salinas&quot;. De igual manera, trabajo colegiado en el Cuerpo Acad&eacute;imco Consolidado CA-UAZ 184 &quot;Estudios sobre Sociedad, cultura y educaci&oacute;n&quot;.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL INDÍGENA ORIGINARIA. E imaginarios políticos en Bolivia

Autor o Editor: 
Gabriela Zamorano Villareal
Época de interés: 
Los Años Recientes
Área de interés: 
Historia Latinoamericana y del Caribe
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio De Michoacán
ISBN/ISSN: 
978-607-544-147-4
Índice y resumen de la obra: 

Este libro examina la dimensión política de la producción y distribución de videos como un medio por el que las organizaciones indígenas originarias articulan nuevas demandas sobre la política nacional en Bolivia, un país que recientemente experimentó uno de los casos más notables de movilización social y transformación constitucional con participación indígena en Latinoamérica. Con base en trabajo etnográfico realizado entre 2005 y 2007, la autora detalla cómo la producción audiovisual indígena ha sido instrumental para pensar, difundir y discutir las demandas indígenas, en el ámbito local, para la Asamblea Constituyente e imaginar escenarios futuros para los pueblos indígenas en vistas de un proyecto de Estado plurinacional,

 

Comunicación audiovisual indígena originaria e imaginarios políticos en Bolivia contribuye con una perspectiva novedosa a la comprensión de los medios audiovisuales indígenas en Bolivia, incluyendo la compleja autoría “colaborativa, los retos estéticos y narrativos, y las maneras de negociar cómo representar e imaginar lo . indígena originario de maneras distintas a como se han representado históricamente.

 

La edición en inglés de esta obra obtuvo el Premio Fray Bernardino de Sahagún-INAH para el mejor trabajo de investigación en antropología, 2018.

 

Gabriela Zamorano Villarreal es profesora-investigadora en El Colegio de Michoacán e integrante del SNI. Su actual proyecto de investigación compara la producción y circulación de imágenes fotográficas y audiovisuales relativas a los pueblos indígenas en dos contextos nacionales e históricos distintos en México y Bolivia. Es coautora, con Deborah Poole, de “De Frente al Perfil. Retratos Raciales de Frederick Starr” (2012). Su trabajo académico incluye actividades curatoriales de fotografía y proyectos de fotografía y video.

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Armando
Apellidos: 
Martinez Moya
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Guadalajara
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
Los Años Recientes
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de la Vida Cotidiana
Historia de las Ideas
Historia de las Instituciones
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia social de la educación en Jalisco
Descripción: 

HISTORIA SOCIAL DE LA EDUCACIÓN EN JALISCO

A partir de este tema generico, se trabajan diversas líneas de investigaciín, como las siguinetes

Historia del profesorado

Historia de las instituciones educativas, de educación elemental y superior

Educación y violencia, conflictos y movimientos

Historia de las teorias pedagógicas y los libros de texto

Histroria de la infancia 

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<h3> Congresos, seminarios, coloquios, simposios, nacionalses o en el extranjero</h3>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido