El proyecto es lo que será mi proyecto de tesis de licenciatura en Antropología Social. Para lo cual se hará una buena revision bibliografica y de archivo en el Archivo Histórico de Morelia, el Municipal de León y el General de la Nación.
El grupo de profesores que estan dirigiendo mi tesis son un antropólogo social, una etnohistoriadora y una historiadora. Quienes además me ayudaron a diseñar la estructura de mi licenciatura combinando dos programas de estudio (historia y antropología social).
Soy estudiante de la Lic. en Historia por la UNAM. Me encuentro elaborando un proyecto de investigación con miras a desarrollarlo como una posible tesis que me permita iniciar el proceso de titulación. Por tal motivo me interesa estar en contacto con diversos espacios de difusión académica en donde pueda intercambiar ideas e información respecto a la disciplina histórica.
Análisis de la estandarización e internacionalización de la nutrición durante la primera mitad del siglo XX. El caso, mexicano, se estudia con los vínculos y redes que permitieron la circulación de conocimientos tanto a nivel local como a nivel internacional. El estudio del metabolismo, la relevancia de los instrumentos científicos, los espacios que se crearon como lugares de experimentación como los comedores escolares, y los personajes que fueron a su vez expertos y mediadores entre las instituciones como el Instituto Nacional de Nutriología, la FAO y la OMS, son parte de los actores que se analizan en este proyecto.
Desde la Dirección General de Investigaciones se promueven, actividades que buscan reunir a académicos, investigadores y especialistas con base en sus intereses comunes.
Dichos encuentros deben tener canales de promoción para ampliar el espectro de potenciales participantes y con ello el encuentro de una diversidad mayor de ideas y propuestas.
Uso terapeútico de las imágenes religiosas en el catolicismo novohispano
Mi interés de estudio e investigación radica en la historia del México decimonónico, con énfasis en la década de los años 40. El antedicho interés se encuentra motivado por el tema de mi tesis de licenciatura ya concluida.
<p><span class="texto-titulo">Proyecto de investigación:<br />La existencia de una deidad principal en el Tajín. Su identidad, naturaleza y sentido. Un enfoque interdisciplinario desde la teoría de la cosmovisión, centrado en el juego de pelota Sur<br />tesis en proceso, para obtener el grado de maestra en Estudios Mesoamericanos<br />Tengo experiencia en la catalogación de acervos fotográficos, laboré 4 años en la Fototeca Nacional<br /></span></p>
contubernio del vaticacion con los reyes catoloicos contra colon, como sefardi.
Mi trabajo de investigación se vincula al enfoque de género y Antropología Histórica. Específicamente, abarca el período correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX en Chile, para dar cuenta de la formación de imaginarios de género y etnia en el periodo de consolidación de la República.
Historia de la Educación y de la Investigación Científica en México, siglos XIX y XX