Historia Política
Fuerzas armadas y formación del Estado en la historia de México siglos XIX y XX
Fuerzas armadas y formación del Estado en la historia
de México siglos XIX y XX
Silvestre Villegas Revueltas e Iván Valdez-Bubnov (coordinadores)
Primera edición, UNAM, Instituto de Investigaciones Históricas,
2023,338 págincas, tablas y gráficas
(Historia Moderna y Contemporánea 81) ISBN 978-607-30-7662-3
El propósito del presente libro es explorar la naturaleza de las relaciones sociales, económicas y administrativas en distintos periodos de la historia de México, en aras de comprender la incidencia del poder militar y marítimo-naval en la construcción o deconstrucción de las instituciones públicas. Así, la obra se propone situar el estudio de la historia de nuestro país en el centro de los debates contemporáneos sobre la relación entre la guerra y la formación del Estado. Así, se explica la labor del Ejército y la Marina en la construcción del Estado mexicano desde la Independencia hasta la actualidad. La perspectiva de larga duración que se ofrece es de gran importancia pues aporta una lectura general que permite ver rupturas y continuidades en la formación del Estado, la cual es de gran utilidad para entender los cambios que ocurren actualmente en el país. Fuerzas armadas y formación del Estado en la historia de México, siglos XIX y XX será útil para especialistas en historia, ciencia política, relaciones internacionales y derecho; pero también para el público general que busque información sobre la cambiante relación entre el Estado y las fuerzas armadas de México.
CONTENIDO Introducción Silvestre Villegas Revueltas e Iván Valdez-Bubnov Notas de un Estado en formación. México en los siglos XIX y XX Silvestre Villegas Revueltas Ejército y fuerzas militares. Del Primer Imperio a la dictadura, 1821-1855 Héctor Strobel y Carlos Arellano González Las fuerzas armadas en el contexto de la guerra civil de Reforma y la intervención europea, 1855-1867 Pedro Celis Villalba y Emmanuel Rodríguez Baca El Ejército federal, un proceso de institucionalización, profesionalización y modernización interrumpido, 1867-1914 Edwin Alberto Álvarez Sánchez La Marina mexicana, una crónica sobre sus alcances, 1821-1914 Víctor Salazar Velázquez Los ejércitos en la Revolución mexicana. Su conformación social y su proyecto político Tatiana Pérez Ramírez y Edgar Urbina Sebastián Un nuevo Ejército, un Ejército del pueblo. La institucionalización militar, 1920-1947 César Valdez La profesionalización del Ejército durante la Guerra Fría. Una mirada desde la relación de México con Estados Unidos Abraham Trejo Terreros y Gerardo Sánchez Nateras De espaldas al mar. Marina y Estado mexicano durante el siglo XX Miguel Ángel Torres Hernández
Erarios regios. El gobierno de las Reales Haciendas de la Monarquía española y la Monarquía francesa en el siglo XVIII. Una visión comparada
Como indica el título de la obra, nos reúne el deseo compartido de comprender, a partir de una mirada comparativa, el cambio en el gobierno de los Erarios regios de la Monarquía española y la Monarquía francesa en el siglo XVIII, una centuria en la que ambas coronas compartieron una misma casa reinante. Desde finales del siglo XX, la historiografía relativa a las vivencias de las dos monarquías en este periodo ha modificado el retrato de ambas, de lo cual damos cumplida cuenta en cada capítulo. Sin embargo, el análisis puntual y acotado a diversos aspectos del problema del gobierno de estas entidades hacendarias ha generado un conocimiento que, consideramos, es conveniente sintetizar y comparar en aras de lograr una visión de largo plazo que los integre y permita reevaluarlos. Con ese propósito, el libro privilegia el estudio de la actividad de los organismos y los actores -sus estructuras, sus proyectos de reforma, sus representaciones del buen gobierno y de los usos lícitos del dinero, sus estrategias, las resistencias que enfrentaron- para examinar cómo dieron vida y significado a las instituciones de los Erarios regios. Dicho en otros términos, esta historia es a la vez política, económica y cultural. En ella, las instituciones no se conciben como estructuras inmutables y ajenas al accionar de los grupos e individuos, sino como el resultado, en muchas ocasiones contradictorio e incierto, de dichas acciones. A eso se aboca el presente libro.
No soy Jaime Torres Bodet, soy México el embajador en Francia (1954-1958): estudio biográfico
¿Por qué el único latinoamericano que ha dirigido la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) con sede en París ha pasado en la práctica al olvido? ¿Por qué ha sido Torres-Bodet (sic) el único mexicano miembro de la Academia de Bellas Artes (de Francia) y el tercero en sus prestigiosas Academias, después de José Antonio Alzate y José Yves Limantour? ¿Acierta Octavio Paz cuando afirma que nuestro personaje fue un escritor mediocre? ¿Tiene razón Salvador Novo cuando juzga que Jaime Torres Bodet no tuvo vida, sino solo biografía?
¿Por qué las relaciones diplomáticas (económicas y culturales) entre México y Francia son tan sólidas en la posguerra mundial, a pesar de notorias diferencias en su política exterior? ¿Por qué se puede decir que se trata de unos de los más grandes precursores de la diplomacia cultural y/o pública mexicana?
¿Por qué escribe Torres Bodet que los años de Manuel Ávila Camacho (1940-1946) fueron los "más convincentes de su existencia"?
¿Se puede decir que era un poeta atormentado?
En esta obra densa, el autor responde a estas y otras preguntas, por medio de un estudio biográfico sólidamente fundamentado en los archivos públicos y privados del personaje en cuestión. Dialoga con la historiografía reciente matizando, corrigiendo, y, sobre todo, enriqueciéndola a partir del prisma de una obra de arte y de madurez: los años del embajador Jaime Torres Bodet en Francia en los años 1950.
Vasco de Quiroga. Humanista, abogado, apóstol
La presente obra reúne ponencias, comentarios y recapitulación del Congreso Internacional Vasco de Quiroga: humanista, abogado, apóstol, celebrado en Pátzcuaro, Michoacán, del 14 al 17 de marzo de 2017. Con objeto de tener una visión más amplia del tema, se han agregado tres capítulos, uno al principio, sobre "Ideales comunitarios de Vasco de Quiroga" y dos al final: "La catedral inconclusa de San Salvador en Pátzcuaro" y "Vasco de Quiroga, Caballero de la Orden de San Juan de Jerusalén o de Malta". Dado que en la mayor parte de los trabajos se repiten fuentes básicas, hemos optado por citarlas completas únicamente la primera vez que aparecen en la obra, independientemente de la ubicación del capítulo.
La consumación de la independencia. Nuevas interpretaciones (Homenaje a Carlos Herrejón)
LA CONSUMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA. NUEVAS INTERPRETACIONES (HOMENAJE A CARLOS HERREJÓN) reúne 19 ensayos de especialistas que se han planteado ofrecer una visión más rica y compleja del momento crucial que condujo a la separación definitiva de España. Sobre la base de investigaciones recientes, se analizan la trigarancia, los tratados de Córdoba, el discurso religioso y el pensamiento constitucional, en un contexto amplio americano, hispánico y atlántico, imprescindible para comprender una historia que se produce en diversos espacios. El libro hace, además, una aportación fundamental en el terreno de los estudios regionales que muestran las diversas dinámicas, la variedad de situaciones frente a los cambios que afectan a la América septentrional. Estudios sobre Puebla, Michoacán, Oaxaca, Yucatán o Zacatecas abren horizontes nuevos para comprender el proceso independentista y lo que vendría después. Este libro es el resultado de una serie de seminarios a los que fue convocado un amplio y representativo grupo de académicos dedicados al estudio de la Independencia. La iniciativa de discutir la consumación y conmemorar el bicentenario a la luz de nuevas aportaciones correspondió a Carlos Herrejón y la respuesta fue muy entusiasta. Se sumaron a ella más de 20 académicos que se reunieron periódicamente en coloquios y encuentros para preparar esta publicación. Recibieron el respaldo de varias instituciones: la Universidad Veracruzana, El Colegio de Michoacán, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Nacional Autónoma de México. Los autores decidieron convertir estas páginas en un homenaje a Carlos Herrejón Peredo, por - su legado y su notable liderazgo en los temas de la independencia mexicana.