Ponencia

Global Agrarian Colonization: Imagined Futures, Space, and Expertise along the 20th Century

Convocante: 
Cuarto Congreso Mundial de Historia Ambiental
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2023-09-18
Texto de la convocatoria: 

OPEN CALL:  " Global Agrarian Colonization: Imagined Futures, Space, and Expertise along the 20th Century "

Septiembre 18, 2023

El panel "Global Agrarian Colonization: Imagined Futures, Space, and Expertise along the 20th Century " tiene una convocatoria abierta hasta el 18 de septiembre de 2023 para presentar un paper en el marco del Cuarto Congreso Mundial de Historia Ambiental. 

Este panel explora la historia de la colonización agraria dirigida centrándose en el espacio, la experiencia y los futuros imaginados. A pesar de su impacto en los órdenes rurales, la historia global de la colonización agraria sigue siendo un vacio de  investigación. Nuestro objetivo dar un paso en la discusión sobre colonización agraria como conocimiento global a partir de casos de todos los continentes.

Prevemos luego de la conferencia la preparación de un volumen especial sobre colonización agraria desde una perspectiva global.

Interesados pueden acceder aquí al call for papers:
Inglés: 
https://nomadit.co.uk/conference/wceh2024/p/13499

Nos encantaría contar con sus contribuciones. Igualmente las/los invitamos a que compartan esta llamada en tus redes de trabajo. Quedamos disponibles para cualquier duda! 

Correo: ichormazaj@uni-bielefeld.de  

Un afectuoso abrazo,

George Fischer – Dinamarca (Universidad de Aarhus)
Carolina Hormaza- Alemania (Universidad de Bielefeld)
Juan Camilo Franco – USA (Universidad de Madison-Wisconsin)

__________________

Convocatoria:  " Global Agrarian Colonization: Imagined Futures, Space, and Expertise along the 20th Century "

Dear colleagues,

Our panel “Global Agrarian Colonization: Imagined Futures, Space, and Expertise along the 20th Century” was accepted at the World Congress of Environmental History in Oulu, Finland in 2024!

This panel explores the history of directed agrarian colonization with a focus on space, expertise, and imagined futures. Despite its impact on rural orders, the global history of agrarian colonization remains a research gap. We aim to collect cases from all continents. After the conference, we plan to produce a special volume on agrarian colonization from a global perspective.

The call for papers is open until September 18, 2023. We want to invite you to participate and spread the word among colleagues who you think may be interested in this conversation.

In this link https://nomadit.co.uk/conference/wceh2024/p/13499 you will find the panel information, and right there the button (propose) to register, since everything must be done through the website.

We greatly appreciate your spreading.

If you or any of your colleagues have any questions, do not hesitate to contact me.

Email: ichormazaj@uni-bielefeld.de

Many greetings,

George Fischer – Denmark (Aarhus University)

Carolina Hormaza- Germany (University of Bielefeld)

Juan Camilo Franco – USA (UW Madison)

 

 

Los pueblos indígenas y afrodescendientes en la prensa de América Latina y del Caribe: las narrativas de subalternidad en los siglos XIX y XX

Convocante: 
XX Congreso Internacional de AHILA
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-09-15
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria a presentar ponencias 

 

XX Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeos (AHILA)

Nápoles, Italia, 2-6 de septiembre de 2024

 

Simposio 17.  Los pueblos indígenas y afrodescendientes en la prensa de América Latina y del Caribe:  las narrativas de subalternidad en los siglos XIX y XX

 

Desde la segunda mitad del siglo XIX, los periódicos se convirtieron en uno de los medios de comunicación más importantes del gran Caribe, región que ocupa veinte islas, el istmo centroamericano y se extiende hasta el golfo de México y la costa atlántica colombiana y venezolana.  Editados e impresos en sus núcleos económicos más importantes, se constituyeron en espacios de debate e informantes sobre la realidad sobre los pueblos indígenas y afrodescendientes que fueron estableciendo marcos de interpretación y narrativas sociales de amplia influencia en la esfera pública.  Estos impresos también ejercieron un papel fundamental en la conformación de las identidades y cultura del caribe centroamericano, pero también se constituyeron en obstáculos para superar la falta de integración de sus poblaciones y territorios con el resto de los estados nacionales del istmo.  Esta realidad, como expresión de la posición geográfica y política del gran Caribe en las luchas contra las potencias europeas desde el siglo XVI, permite situar la Historia del caribe centroamericano como parte importante de una Historia conectada y global de América Latina a través de la prensa.  

El objetivo de este simposio es analizar el proceso histórico del caribe centroamericano y del gran Caribe desde la perspectiva de los pueblos indígenas y afrodescendientes a través de la prensa que circuló en América Latina en los siglos XIX y XX para establecer un diálogo académico sobre las transformaciones en el tiempo de una de las regiones más influyentes en la Historia de la humanidad en ambos lados del atlántico.

 

El plazo para envío de propuestas vence el 15 de septiembre de 2023 y deben ser dirigidas a la coordinación del simposio:

 

Patricia Vega (Universidad de Costa Rica): pvega26@gmail.com

José Cal (Universidad de San Carlos de Guatemala):  josecalmontoya@gmail.com

 

En sus propuestas favor indicar:  1) Nombre y filiación institucional, 2) título de la ponencia, 3) resumen de la ponencia (máximo 300 palabras), 4) curriculum vitae (máximo 200 palabras), 5) correo electrónico.

 

Todas las informaciones acerca del congreso (afiliación a AHILA, inscripción al congreso, alojamiento y programa cultural) las encontrarán en su página web:   https://www.ahila2024.it/.  Recomendamos revisar las dos cartas circulares. Los idiomas del congreso son el español y el portugués.

 

¡Será un placer recibir sus propuestas!

América Latina y su relación con el mundo. Aproximaciones multidimensionales desde sus orígenes hasta la nueva realidad global

Convocante: 
XX Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-06-30
Texto de la convocatoria: 

XX Congreso de la Federación Internacional de Estudios sobre América Latina y el Caribe (FIEALC)

"América Latina y su relación con el mundo. Aproximaciones multidimensionales desde sus orígenes hasta la nueva realidad global"

19 y el 22 de septiembre de 2023

 

Mesa: Diplomacia, política y guerra: el contexto internacional de las independencias hispanoamericanas

Coordinadores: Marco Antonio Landavazo; y Ángel Rafael Almarza (ambos profesores e investigaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México) marco.landavazo@umich.mxangel.almarza@umich.mx

 

Diplomacia, política y guerra: el contexto internacional de las independencias hispanoamericanas

Los procesos de independencia que se produjeron en la América española a partir de 1810 se desarrollaron en un contexto internacional que se reveló como un factor que incidió notablemente en el curso que tomaron dichos procesos. La política española hacia sus posesiones disidentes, en efecto, se fue transformando no sólo bajo el influjo de su dinámica interna sino al ritmo también de la acción diplomática y comercial de los Estados Unidos y las potencias europeas, señaladamente Gran Bretaña y Francia. Aunque para algunos autores, como Paul Schroder, las independencias hispanoamericanas no fueron un tema prioritario para las grandes potencias, otros –David A. G. Waddell o Rafe Blaufarb– han afirmado que los enfrentamientos políticos y militares a que dieron lugar afectaron a todo el sistema europeo y atlántico: más que un simple conjunto de guerras civiles en el mundo español, las independencias hispanoamericanas provocaron una reelaboración fundamental de las relaciones de poder atlánticas. En esta mesa nos interesa presentar los resultados de nuevas investigaciones, desde una perspectiva americana, que ofrezcan nuevos elementos para entender más cabalmente el contexto internacional de las independencias hispanoamericanas.

 

Si estás interesado en participar en nuestra mesa, te invitamos a conocer los detalles del congreso en su página web (https://www.ceinladi.com/fiealc), y enviarnos título y resumen de la ponencia a nuestros correos electrónicos: marco.landavazo@umich.mx y angel.almarza@umich.mx El resumen no debe superar las 200 palabras y el plazo de presentación termina el próximo viernes 30 de junio. Si tiene alguna duda, puede comunicarse directamente a los correos electrónicos antes mencionados.

 

 

Independencias y construcción nacional en Hispanoamérica: Discursos, imaginarios y representaciones en el siglo XIX

Convocante: 
XX Congreso Internacional de AHILA
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Texto de la convocatoria: 

XX CONGRESO DE AHILA 2024

“ENTRE AMÉRICA Y MEDITERRÁNEO. ACTORES,
IDEAS, CIRCULACIONES EN LOS MUNDOS IBÉRICOS”

2-6 de septiembre de 2024, Nápoles, Italia

 
Independencias y construcción nacional en Hispanoamérica: Discursos, imaginarios y representaciones en el siglo XIX

 

Coordinadores: Marco Antonio Landavazo (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) marco.landavazo@umich.mx; Rebeca Viñuela Pérez (Universidad de Alcalá) rebeca.vinuela@uah.es; Ángel Almarza Villalobos (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) angel.almarza@umich.mx

 

Resumen:

Para los países de la antigua América española, el XIX fue el siglo de la construcción del Estado y de

la nación. Luego de los procesos de independencia, las nuevas naciones tuvieron que diseñar ordenamientos constitucionales, crear nuevas identidades, integrar sus economías e insertarse en un orden internacional. Las élites políticas e intelectuales hispanoamericanas encabezaron un enorme esfuerzo de invención política, diplomática, jurídica y socioeconómica, que tuvo una evidente dimensión cultural: la que nos remite a los símbolos, mitos, memorias, tradiciones, discursos e imaginarios. En este simposio nos interesa explorar las razones y los modos en los que esas élites se imaginaron y se representaron tanto las circunstancias geopolíticas como los procesos internos de “nacionalización”, que explican el surgimiento de los nuevos estados-nación hispanoamericanos.

 
---------------------------------
Dr. Ángel Rafael Almarza Villalobos
Profesor-Investigador 
Instituto de Investigaciones Históricas
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
https://umich-mx.academia.edu/angelalmarza
angel.almarza@umich.mx  

 

Congreso Nacional de Estudios en Humanidades

Convocante: 
Universidad Autónoma de Tlaxcala
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-06-30
Texto de la convocatoria: 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

 

 

CONGRESO NACIONAL

DE ESTUDIOS EN

HUMANIDADES

6, 7 Y 8 DE SEPTIEMBRE

1.     Convocan: 

Licenciatura en Antropología 

Licenciatura en Enseñanza de Lenguas 

Licenciatura en Filosofía 

Licenciatura en Historia 

Licenciatura en Lengua y Literatura Hispanoamericana 

Maestría en Estudios del Discurso y Literacidades Académicas 

Maestría en Estudios Interdisciplinarios en Humanidades 

 

2.     Presentación: 

Las humanidades constituyen el correlato del humanismo. Al tratarse del conjunto de disciplinas que estudian los diversos campos en los que actúa y se expresa el ser humano, su ámbito se extiende a todos aquellos saberes que nos permiten comprender la manera como los individuos procesamos y documentamos la experiencia humana. En la actualidad, los estudios en humanidades atraviesan problematizaciones y perspectivas que, con una mirada transdisciplinaria, buscan aportar conocimientos y generar metodologías para abordar problemáticas prioritarias a nivel local y global. La variedad de enfoques y perspectivas teórico-metodológicas que convergen cuando se trata de estudios en humanidades, señala la necesidad de continuar el diálogo y refrendar el papel de la universidad como promotora de la reflexión e investigación sobre el tema. Por ello, consciente de la importancia de fomentar y enriquecer el diálogo en el área, particularmente en contextos complejos como el actual, la Facultad de Filosofía y Letras convoca a investigadores, docentes y estudiantes del campo de las humanidades y de áreas afines, al Primer Congreso Nacional de Estudios en Humanidades a realizarse en la Universidad Autónoma de Tlaxcala los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2023.  

 

 

3.     Objetivos: 

 

•       Generar un espacio de discusión que permita el desarrollo de conocimiento y la difusión de reflexiones teóricas, resultados de investigación, experiencias e intervenciones pedagógicas en alguna de las temáticas descritas en los ejes del congreso. 

 

•       Propiciar diálogos académicos para apoyar la consolidación de comunidades multi e interdisciplinarias en los distintos ámbitos del quehacer humanístico. 

 

•       Debatir sobre aspectos teóricos, metodológicos, políticos, estéticos y éticos presentes en el pensamiento actual con el fin de promover acciones colaborativas entre las humanidades y su vinculación con los distintos sectores sociales. 

 

 

 

 

4.     Ejes temáticos: 

 

Eje 1. Desafíos y perspectivas en la investigación interdisciplinaria y la didáctica de las humanidades. Las humanidades son pilares fundamentales para brindar a los individuos herramientas para entender la complejidad de los entornos sociales. Al tratarse de un ámbito amplio del saber sobre lo humano, este eje aborda problemáticas propias de las diversas áreas humanísticas y sociales con una mirada interdisciplinaria. Por lo mismo, integra propuestas y reflexiones sobre aspectos epistemológicos, teóricos, metodológicos y de aplicación del conocimiento en el campo de las humanidades, así como análisis y discusiones sobre su esencia y oficio en tiempos de incertidumbre, sobre enfoques y perspectivas emergentes, incluidas las humanidades digitales, y el papel de la universidad en la enseñanza humanística.  

 

Eje 2. Humanidades y problemas prioritarios.   

Una de las tareas de los estudios humanísticos es, sin duda, la inteligibilidad de las realidades complejas y la búsqueda de caminos para el análisis, comprensión, y solución de problemas prioritarios a nivel regional y global. Por ello, este eje se centra en temáticas que, por su importancia estratégica y gravedad, requieren de una atención y reflexión. Entre éstas se incluyen problemáticas relacionadas con la pobreza, identidad, el ejercicio del poder, la violencia estructural y de género, la discriminación, los derechos humanos, la migración, la inclusión social, la relación hombre medio ambiente, la defensa de los territorios y el patrimonio bicultural, entre otros.  

 

Eje 3. Aspectos teóricos y prácticos de la crítica en la filosofíaEste eje temático aborda y pone de relieve las formas que adopta la crítica en la filosofía. Entendida como una disciplina académica o como una actividad intelectual, la filosofía se plantea problemáticas que exigen la crítica de las opiniones, los saberes y las estructuras sociales imperantes. Con todo, las formas en que se lleva a cabo esa crítica distinguen a la filosofía de otra clase de estudios humanísticos y científicos, de los discursos políticos o de la sátira popular. Asimismo, las formas de ejercer la crítica dividen a la filosofía en su diversidad de corrientes. El hecho es que la crítica parece ser una dimensión fundamental e imprescindible de la práctica filosófica, por ello es relevante la exposición de sus aspectos teóricos y prácticos. Con esta finalidad se pueden formular algunas preguntas que reúnen los intereses y las preocupaciones de este eje temático: ¿cuál es el sentido de la crítica en la filosofía?, ¿cuál es su función en la conformación del conocimiento?, ¿qué alcance tiene en los procesos de reforma social?, ¿es prioritaria su presencia en los modelos educativos?  

 

Eje 4. Identidad y Cultura. Este eje temático recibe investigaciones generadas en los diversos marcos teóricos-metodológicos y prácticos interdisciplinares, sobre la identidad, la cultura y el patrimonio a partir del análisis de los instrumentos de documentación, salvaguarda, protección y difusión. Se busca que los trabajos sirvan de base para la generación de recursos visuales y escritos que conduzcan a reconocer la diversidad de discursos que están integrados en los bienes materiales (cultura material arqueológica e histórica), los bienes inmateriales (arte popular, tradiciones, costumbres, leyendas, mitos, entre otros) y las representaciones históricas de la cultura que son expresión de las comunidades de descendencia indígena. Con ello en la presente línea temática, se abordará desde una perspectiva crítica y decolonizadora la cultura material en la que se construyen los procesos de identidad étnica de diversos grupos sociales al poseer formas de vidas específicas, relevantes o representativas. 

 

Eje 5. Procesos históricos. Con el propósito de abordar y discutir el devenir histórico de las sociedades del pasado y del presente, este eje   convoca a las y los investigadores especializados en Historia y las Ciencias Sociales a proponer temáticas relacionadas con las problemáticas sociopolíticas y económicas de distintos tiempos y regiones que se especialicen en las Coyunturas y Relaciones políticas, los Movimientos Sociales, el Impacto Ambiental,  la Salud Pública, la Educación, la Cultura y las Relaciones Económicas. Lo importante es que la reunión de expertos y expertas posibilite un diálogo e intercambio teórico‒metodológico sustentado en las distintas fuentes de la construcción del conocimiento académico (documentos, testimonios orales, audiovisuales, fotografía, prensa, literatura, y demás).

 

 

Eje 6. Estudios del discurso escolar, académico y disciplinar, alfabetización académica y procesos de literacidad en contextos escolares y comunitarios. En este eje se aceptan trabajos abocados a indagar los modos de enseñar y aprender la lectura, la escritura y la oralidad que propician el acceso a los estudiantes de los distintos niveles educativos, a las culturas letradas de los contextos escolares y los saberes no formales aprendidos desde los entornos comunitarios y multiculturales. Por lo mismo, incluye  reflexiones teóricas e investigación didáctica de la lengua y la literatura orientada a caracterizar las prácticas docentes, las formas de organizar las interacciones en clase que favorecen el trabajo con los textos que han de producirse o comprenderse para aprender las asignaturas escolares, las intervenciones de los profesores, promotores de lectura, etc., que facilitan la participación de niños y jóvenes en las acciones retóricas típicas de los contextos escolares y vernáculos (español y lenguas originarias). Se aceptan también trabajos que presenten proyectos o dispositivos que las instituciones desarrollan para apoyar las alfabetizaciones escolares y académicas. De igual forma, se incluyen investigaciones de corte lingüístico y etnográfico que describan y analizan los distintos discursos especializados y las prácticas con textos escolares y disciplinares, a fin de generar planes de intervención pedagógica para su enseñanza. 

 

Eje 7. Enseñanza de Lenguas. La enseñanza de lenguas es un campo de investigación muy amplio que involucra distintas áreas de conocimiento. Por ello este eje invita a investigadores y profesores a presentar trabajos relacionados con experiencias profesionales y docentes en algunos de los campos de la enseñanza de lenguas, la traducción e interpretación. Por lo mismo, acepta propuestas en temas de políticas lingüísticas, traducción especializada y literaria, terminología, las TICS, formación docente, diseño e innovación curricular, prácticas profesionales, metodologías y modelos de enseñanza, comunidades de práctica y comunidades de aprendizaje, evaluación, inclusión educativa e interculturalidad. De igual forma se incluyen trabajos que aborden temas emergentes en la formación docente y las transformaciones, propuestas, intervenciones pedagógicas, etc., que se construyen en torno a la enseñanza de lenguas en la etapa pospandémica, así como las nuevas miradas sobre los retos que la disciplina y sus distintos campos enfrentan en un momento histórico en el que se han incrementado exponencialmente el acceso a recursos y los soportes digitales para el aprendizaje de lenguas. 

 

Eje. 8. Literaturas no canónicas y paraliteratura. En los márgenes del canon occidental literario se forman otros cánones y existen obras de consumo masivo, así como obras con escaso público lector; ya sea porque en su factura se privilegie más o menos su estatuto de obra de arte, producto para el entretenimiento, o porque su propósito sea mantenerse marginal. El estudio de estos textos debería motivar el interés, tanto por parte de la academia como de la teoría y crítica literaria, porque los también llamados subgéneros, como la ciencia ficción, la fantasía, el terror, la narrativa policial, el cómic, las narrativas digitales e hipermedia, por mencionar algunos, están cada vez más presentes e influyen en la sociedad. Por ello, en este eje se reciben investigaciones que aborden las problemáticas literarias, teóricas, metodológicas e interpretativas de la producción enmarcada como no canónica y paraliteraria, con el fin de propiciar un diálogo académico que permita profundizar en su propuesta estética.   

 

5.               Modalidades de intervención: 

•         Ponencias.  Comunicaciones orales que difundan resultados de investigaciones, experiencias áulicas, estudios críticos, reflexiones conceptuales sobre las temáticas del congreso. Podrán ser individuales o en coautoría (máximo tres coautores). Se dispondrá de 20 minutos para su exposición. Se recibirá como máximo hasta dos ponencias por autor. 

•         Mesas temáticas. Contarán con un total de hasta cuatro participantes, uno de los cuales fungirá como coordinador. Cada participante de la mesa dispondrá de 20 minutos para su exposición. 

•         Carteles. El propósito de esta modalidad es compartir resultados sobre experiencias didácticas. El autor o autores tendrán a su cargo la realización de esta tarea en los horarios previstos. 

•         Presentaciones de libros. Los libros deberán abordar temáticas relacionadas con los ejes temáticos del congreso. Podrán participar en la presentación hasta cuatro comentaristas, incluido(s) el(los) autor(es). Cada comentarista dispondrá de 20 minutos para su participación. 

 

6.               Conferencistas magistrales 

•       J. Loreto Salvador Benítez (UAEM) 

•       Arturo Aguirre Moreno (BUAP) 

•       José Ricardo Bernal Lugo (Universidad La Salle) 

•       Julián Herbert (Escritor y promotor cultural) 

•       Mario Trujillo Bolio (CIESAS) 

•       Alma Carrasco Altamirano (BUAP)

•       Daniel Rodríguez Vergara (UNAM) 

 

 

7.               Talleres

Los asistentes, previa inscripción, podrán asistir a alguno de los talleres ofrecidos en el marco del congreso (cupo limitado). La lista de los talleres se dará a conocer antes del cierre de inscripciones al congreso. 

 

8.               Calendario de envío de contribuciones: 

 

Recepción de contribuciones 

Del 6 de febrero al 30 de junio 

Notificación de aceptación de contribuciones 

 17 de julio 

Fecha límite de inscripción 

 7 de agosto 

 

9.               Categoría de participación y costo de inscripción: 

 

Categoría

Pesos mexicanos 

Ponentes  

$1,200.00 

Asistentes  

$800.00 

Estudiantes 

$400.00 

Estudiantes y profesores de la 

Facultad de Filosofía y Letras de la Uatx  

$200.00 

     

 

•         No se aceptan pagos de inscripción en sede 

 

•         El costo de inscripción da derecho al kit del congreso, la constancia de asistencia y/o     participación, la asistencia a alguno de los talleres ofrecidos en el marco del congreso y al           brindis de bienvenida.  

 

•         Para recibir su kit del congreso, es necesario enviar copia del recibo de pago con el            nombre del ponente legible al correo congresoestudiosenhumanidades@gmail.com                  y presentar el original en la mesa de registro. 

 

•   Para recibir constancia de participación, todos los autores y coautores de ponencias y carteles, participantes en mesas temáticas, y presentaciones de libros deberán registrarse de manera individual y realizar el pago correspondiente.  

 

•              El pago deberá realizarse vía depósito bancario a la siguiente cuenta: 

 

Universidad Autónoma de Tlaxcala  

Número de cuenta: 65509459421 

Clabe estandarizada: 014830655094594214 Banco Santander  

•         En caso de requerir factura se deberá enviar constancia de situación fiscal y recibo de pago con el nombre del ponente legible al correo: educación.continua@uatx.mx

 

10.            Registro ponentes/asistentes y envío de contribuciones 

     https://forms.gle/TAXgNhLSM7zpZQ8JA

 

11.            Informes y contacto congresoestudiosenhumanidades@gmail.com

 

Facultad de Filosofía y Letras 

Teléfono 246 462 0981  

 

12.            Página del congreso 

 

  https://congresonacionaldeestudiosenhumanidades.com/

 

13.            Indicaciones para envío de contribuciones para su dictaminación:

 

Resumen de ponencia: 

•       Propuesta original, con una extensión no mayor a 500 palabras.  

•       Adjuntar después del resumen de 3 a 5 palabras claves. 

•       Los autores deben incluir, después del título centrado, el nombre del autor o autores alineado a la derecha con la institución de adscripción. 

•       El título debe ser breve, y reflejar la naturaleza del trabajo. 

•       El resumen debe observar las convenciones académicas propias del área (Ubicar el trabajo en un campo de estudio, identificar una problemática o limitaciones en el cuerpo de conocimiento existente, presentación de objetivos, método, resultados o conclusiones). 

 

 

 

Mesa temática: 

•       Enviar un resumen de aproximadamente 500 palabras considerando los siguientes aspectos:   

-      Breve título 

-      Coordinador y adscripción institucional 

-      Participantes y adscripción institucional 

-      Problemática abordada y objetivo de la mesa 

-      Importancia y pertinencia 

•         El coordinador de la mesa será el encargado de su registro y moderación. 

 

Cartel: 

•         Enviar un resumen de aproximadamente 500 palabras con los siguientes aspectos: 

-Breve título referido a la experiencia 

-Autor(es) y adscripción institucional 

-Problemática abordada y objetivo de la experiencia 

-Metodología y referentes teóricos: reseñar los aspectos centrales 

-Resultado 

-Conclusión 

•         Una vez dictaminada positivamente la propuesta, el autor del cartel deberá considerar los siguientes lineamientos: 

- Cada cartel debe tener un tamaño estándar de 80 cm de ancho – 100 cm de largo. -El texto del cartel será claramente legible a una distancia aproximada de 2 m.

-La organización del cartel deberá ser fundamentalmente esquemática. Deben emplearse enunciados breves, simples y precisos. La información contenida podrá ampliarse en el marco de la sesión de exposición. 

-La estructura de cartel deberá contemplar los aspectos señalados para el resumen. 

 

Presentación de libro: 

•       El libro debe abordar aspectos relacionados con las temáticas del congreso. 

•       Debe estar publicado entre 2022 y 2023, y contar con registro ISBN. 

•       Deberá anexarse la página legal. 

•       En la presentación podrán participar hasta 4 comentaristas, incluido(s) el (los) autor(es). 

•              Quien registre el libro fungirá como moderador.  

14.            Publicación de libro en formato electrónico: 

Las contribuciones en extenso para publicación deberán enviarse antes del 31 de octubre y considerando los siguientes aspectos: 

 

•       El texto debe ser original, con una extensión no mayor a 10 páginas (5000 palabras, incluidos el resumen y las referencias) y deberá presentarse en Word, Arial -11, a espaciado de 1.5. 

•       Para las referencias, debe utilizarse el modelo APA séptima edición; por ejemplo: (Hunt, 1997, p. 251). En el caso de tres o más autores se sintetizará con et al; por ejemplo: (Martínez et al.  2006, p. 125). 

•       Los autores deben incluir, después del título centrado, el nombre del autor o autores alineado a la derecha con la institución de adscripción. 

•       El título de la ponencia debe ser breve, y reflejar la naturaleza del trabajo. 

•       Debe adjuntarse, después del nombre del autor o autores, un resumen del trabajo de entre 150 y 200 palabras, así como de 3 a 5 palabras claves.  

•       Las contribuciones, además de cumplir con los requisitos formales ya señalados, deben apegarse a las convenciones académicas para difundir resultados de investigaciones, describir experiencias áulicas, realizar estudios críticos o reflexiones conceptuales. 

 

El libro, en formato electrónico con ISBN, se podrá descargar de la página de la Facultad de Filosofía y Letras de la UATx  a partir del mes de diciembre de 2023.   

15.            Publicación de artículo en Revista Pirandante 

Quien lo desee, también puede enviar su contribución para ser publicado como artículo en la Revista Pirandante. Revista de Lengua y Literatura Hispanoamericana (ISSN 2594-1208).  Los artículos deben ceñirse a las temáticas del Congreso y, particularmente, relacionarse con el ámbito de la lengua y la literatura.  

Las contribuciones deben enviarse a más tardar el 30 de septiembre para ser sometidas a dictamen bajo el formato de doble ciego. Esta revisión será realizada por dos especialistas, nacionales o internacionales, garantizando el anonimato de revisores y autores. 

Los artículos deben considerar las Directrices para autores, disponibles en la sección Información para autores/as en la página de la revista: 

https://ojs.pirandante.com.mx/index.php/pirandante/information/authors

Posterior a los dictámenes, los autores contarán con 30 días naturales para atender las recomendaciones de los dictaminadores y enviar la versión final de su artículo que se recibirá hasta el 30 de noviembre. Los artículos formarán parte del Número 12, el cual se publicará durante el mes de diciembre.  

16. Organización y Coordinación Académica: 

Mtra. Verónica González Quintos 

Dra. María Cristina Castro Azuara 

Dra. Laura Bety Zagoya Ramos 

Mtra. Carmen Clementina Millán García. 

Dr. Antonio Mateos Castro 

Mtro. Raymundo Pérez Tapia 

Dr. Refugio Nava Nava 

Dra. Olga Lidia Ayometzi Sastré 

Dr. Juan Uvaldo Estrada Ramos 

Dr. Marciano Netzahualcoyotzi

Dr. Ernesto Cabrera García 

Mtra. Jaqueline Bernal Arana 

Mtra. Lourdes Lobatón Lozano  

39 Congreso Internacional de Historia Regional "Mares, costas y puertos en la historia"

Convocante: 
Universidad Autónoma de Sinaloa
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-09-15
Texto de la convocatoria: 

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA

FACULTAD DE HISTORIA

 

CONVOCATORIA

39 CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA REGIONAL

“Mares, Costas y Puertos en la Historia”

Del 5 al 8 de diciembre de 2023.

 

PRESENTACIÓN

Una de las preocupaciones de la disciplina histórica es analizar el impacto que las actividades humanas generan en la naturaleza para favorecer o limitar la existencia humana, es decir, la historia de la humanidad se desarrolla en un contexto biológico y físico que lo influye significativamente.

Es interés de la Historia analizar los cambios ocurridos en el medio ambiente a lo largo del tiempo; el valor y la forma que la sociedad le otorga a la naturaleza en lo económico, tecnológico, climático, ecológico y socioambiental.

 Ante la afectación y deterioro que la civilización actual está ocasionando sobre la naturaleza, el clima y el paisaje, los historiadores debemos asumir un mayor compromiso con el presente y contribuir en la búsqueda de explicaciones de tales fenómenos para explorar soluciones, recurriendo a las enseñanzas de que las sociedades del pasado nos han legado.

Hacer que el pasado sea aprovechable, que nos ayude a vivir mejor, de manera más sostenible y armoniosa con el entorno natural.

Para tal propósito, continuando con nuestra tradición, convocamos a este evento académico a especialistas e interesados en el estudio del pasado para dialogar y exponer los avances más recientes que se han generado en este campo de la investigación histórica, al tiempo que fortalecemos lazos y esfuerzos entre pares académicos para signar iniciativas, acuerdos y proyectos que contribuyan al mejoramiento de esta área disciplinar.

Este congreso se desarrollará bajo las siguientes temáticas históricas:

 

1.- Flujos mercantiles y circuitos marítimos.

2.- Ecosistemas costeros: playas, esteros y litorales.

3.- Medio ambiente en costas y puertos.

4.- Aduanas marítimas y sus sistemas fiscales.

5.- Navegación y transporte por mar.

5.- Trabajos y oficios marítimos.

6.- Turismo de sol y playa.

7.- Población y migración junto al mar.

8.- Enfermedades y padecimientos en áreas costeras.

9.- El patrimonio portuario.

10.- Leyes y gobierno en ciudades y pueblos costeros.

11.- Cultura, vivencias y cotidianeidad en las orillas del mar: fiestas, diversión, gastronomía, etc.

12.- Arte y literatura en puertos y mares.

 

BASES

-Toda persona interesada en participar como ponente deberá enviar al correo electrónico: congresointernacionalhistoria@uas.edu.mx.

A) Título de la ponencia.

B) Resumen de 300 a 500 palabras.

C) Nombre(s) de autor/autora/es(as)

- hasta dos personas por ponencia-.

D) Adscripción institucional.

E) Síntesis curricular.

F) Correo electrónico.

 

-Se pueden presentar propuestas de mesas temáticas al correo ya señalado.

-Durante el desarrollo del congreso, se llevarán a cabo conferencias magistrales y presentaciones de libros.

-Recepción de solicitudes de ponencia: del 15 de mayo al 15 de septiembre de 2023.

 -Notificación de aceptación por parte del Comité Organizador: 30 de septiembre de 2023.

-Las ponencias aceptadas contarán con 20 minutos para su exposición en el evento.

-Se publicará un libro temático que se integrará por ponencias seleccionadas a juicio del Comité Organizador. Para ser consideradas en dicha publicación, las ponencias deberán entregarse en extenso al correo electrónico antes mencionado, a más tardar el 31 de octubre del presente año 2023.

-El Congreso está abierto para la asistencia de todo público. Quienes deseen constancia de asistencia deben inscribirse y cubrir una cuota de $200.00 MXN (Doscientos pesos).

-Los ponentes aceptados deberán cubrir una cuota de inscripción de $500.00 MXN (Quinientos pesos).

-Cada ponente sufragará sus gastos de traslado y estancia en el lugar del evento.

 

SEDE DEL EVENTO

·Mazatlán, Sinaloa. Biblioteca Central UAS (AV. Leonismo Internacional y Av. de los Deportes, 82146).

 

INFORMES

Correo: congresointernacionalhistoria@uas.edu.mx

Teléfonos: 6677138686 y 6677161081 

INSTITUCIONES CONVOCANTES

Universidad Autónoma de Sinaloa

Universidad de Guadalajara

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad de Sonora

Universidad Veracruzana

Universidad Autónoma de Baja California

Universidad Autónoma de Campeche

Universidad Autónoma Indígena de México 

Universidad Autónoma de Chiapas

Universidad Nacional de Quilmes

Colegio de Bachilleres de Sinaloa

Instituto Sinaloense de Cultura

H. Ayuntamiento del Municipio de Mazatlán

Secretaría de Turismo del Estado de Sinaloa

Archivo Histórico General del Estado de Sinaloa

Archivo Histórico Municipal de Mazatlán

Club Rotario Mazatlán 

 

 

Coloquio de Historia Militar y Naval

Convocante: 
INEHRM y otras
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-06-30
Texto de la convocatoria: 

CONVOCATORIA

 

COLOQUIO

 

DE HISTORIA MILITAR Y NAVAL

 

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México y el Seminario de Historia Militar y Naval

 

Invitan a personas académicas y a estudiantes universitarios de Historia y Ciencias Sociales ( Antropología, Sociología, Ciencias Políticas, Arqueología, entre otras)

 

Jueves 24 y viernes 25 de agosto

Recepción de trabajos: del 19 de mayo al 30 de junio

Informe del dictamen a los participantes: del 24 al 28 de julio

Consulta las bases en www.inehrm.gob.mx

MODALIDAD HÍBRIDA

Plaza del Carmen 27, col. San Ángel, alcaldía Álvaro Obregón, Ciudad de México

Conéctate a la transmisión por fly0/INEHRM

mexicoescultura.com

 

Primer congreso estudiantil en la Escuela Nacional de Antropología e Historia

Convocante: 
ela Nacional de Antropología e Historia
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-06-30
Texto de la convocatoria: 
Primer congreso estudiantil en la Escuela Nacional de Antropología e Historia
 
 
Se hace la más cordial invitación para que profesores y alumnos de licenciatura, maestría y doctorado envíen sus propuestas para que sean presentadas en las mesas que se llevarán a cabo en la última semana de agosto.
 
Los temas a discutir en las mesas son:  institución y personajes; sociedad y vida cotidiana; magia, brujería y hechicería; idolatría y superstición; herejías; libros prohibidos; cuerpo y sexualidad; literatura y arte.
 
Las propuestas deben de ser enviadas al correo: congresoenahinquisicion@gmail.com
 
La fecha límite de recepción de las propuestas será el 30 de junio del 2023.
 
La publicación del programa será el día 28 de julio del 2023. Para mayor información pueden contactar al doctor Carlos Mejía Chávez a través del siguiente correo: carlos.mejia@enah.edu.mx
 
Periférico Sur y, C. Zapote S/N, Espacio Ecológico Cuicuilco, Tlalpan, 14030 Ciudad de México, CDMX
 

9º Congreso Nacional del Maguey y el Pulque

Convocante: 
ENAH
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Jue, 2023-06-08
Texto de la convocatoria: 
En favor de la gestión del conocimiento, especialmente de la divulgación de los valores formados y acumulados de la cultura magueyera-pulquera, la Escuela Nacional de Antropología e Historia ENAH-INAH y su materia optativa Escuelita Tlaxiquera Pedagogía Ancestral, el colectivo Ome Tochtli, el colectivo El Tinacal, con la colaboración del Centro Cultural Foro Aguamiel, el Museo Virtual del Maguey, el H.H Ayuntamiento de Actopan y la Casa de la Cultura Actopan, convocan al:
9º Congreso Nacional del Maguey y el Pulque
Homenaje a Javier Gómez Marín
 A celebrarse en las modalidades virtual y presencial los días:
19, 20, 21 y 24 de junio del 2023
Este Congreso busca gestionar, exponer y discutir aspectos relacionados a la diversidad de conocimientos acumulados alrededor de la cultura del maguey y el pulque, tanto en contextos tradicionales como fuera de ellos, así como los avances de la investigación científica, la experiencia empírica y las manifestaciones culturales a partir de las siguientes líneas temáticas:
• Historia del pulque y su cultura
• Los oficios y trabajadores de la cadena productiva del maguey y pulque
• Diversidad natural del maguey y otras especies vegetales y animales vinculadas
• Estudios arqueológicos
• Estudios lingüísticos relacionados al maguey y al pulque
• Sistemas de creencias y deidades 
• Etnografías y crónicas locales 
• Agronomía relacionada al maguey
• Estudios biológicos y químicos 
• Antropología de la alimentación 
• Turismo cultural y rural en espacios magueyero-pulqueros
• Salvaguardia y protección del patrimonio cultural 
• Expresiones artísticas 
• Antropología visual 
BASES
1. Podrán participar todas las personas interesadas en dar a conocer su trabajo o investigación en cualquiera de las líneas temáticas arriba mencionadas a manera de ponencias, materiales editoriales, intervenciones musicales o audiovisuales dentro de un tiempo no mayor a 15 min., podrán ser acompañadas de material audiovisual de apoyo.
2. Los postulantes como requisito indispensable deberán llenar el siguiente formulario para registrar su participación y verter sus datos de contacto: https://forms.gle/8XSWFG15DscZLihX9
3. La recepción de propuestas se realizará a partir de la emisión de la presente convocatoria y hasta el 31 de mayo de 2023 a las 23:59 horas, término en que el sistema de registro será inhabilitado.
4. Las propuestas serán evaluadas por el Comité Organizador, quien las analizará y resolverá su integración al programa del Congreso. Los solicitantes aceptados serán notificados vía correo electrónico a más tardar el día 8 de junio.
5. El programa se integrará con las propuestas aceptadas y se solicitará a los ponentes, a su conveniencia, la transmisión en vivo de su participación o bien en participación previamente videograbada con una duración máxima de 15 minutos, si se opta por esta segunda opción deberán enviarla al comité para su integración en el programa virtual. 
6. Las ponencias escritas y el material propuesto por cada participante serán utilizados estrictamente para fines de exposición y serán integrados en el acervo virtual del Congreso Nacional del Maguey y el Pulque, en donde estarán disponibles mediante  la colección Archivo de la Memoria Pulquera de la plataforma Archive.org y en la página del Museo Virtual del Maguey.
7. Aquellos participantes que quieran que su trabajo sea integrado en las Memorias del Congreso deberán enviar su texto en un archivo formato Word utilizando tipografía Arial tamaño 12, interlineado 1.5, texto justificado, páginas numeradas, en un rango entre 3 y 10 páginas, con introducción, desarrollo y conclusión; deberán citar todas las fuentes utilizadas según las reglas de la norma APA; las imágenes deberán enviarse en archivos aparte en formato jpg.
8. Posterior a la celebración del Congreso, todo participante recibirá un diploma digital asignado por las entidades participantes. 
Mayores informes al correo:
congresodelmaguey@enah.edu.mx
 

Trasplante, adaptación y reforma. Las instituciones políticas y eclesiásticas de España a América: del reformismo borbónico a su traspaso a los estados-nación

Convocante: 
XX Congreso Internacional de AHILA
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2023-09-15
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria al Simposio:

 

Trasplante, adaptación y reforma. Las instituciones políticas y eclesiásticas de España a América: del reformismo borbónico a su traspaso a los estados -nación.

 

En el marco del XX Congreso Internacional de AHILA “Entre América y el Mediterráneo. Actores, ideas, circulación en los mundos ibéricos. Nápoles, Italia, 2-6 de septiembre de 2024

 

Coordinadores:

Rodolfo Aguirre (Universidad Nacional Autónoma de México) aguirre_rodolfo@hotmail.com

Lucrecia Enríquez (Pontificia Universidad Católica de Chile)  lucrecia.enriquez20@gmail.com

 

Resumen:

La historiografía americana ha pasado en las últimas décadas de visiones generalizadoras de la historia de América a los estudios de casos, en base a los cuales se analiza la particularidad de las reformas borbónicas y sus adaptaciones locales. Esta generalización no solo ha ocurrido respecto al período colonial, cuando se tomaban como base de análisis común estudios de la Nueva España o del virreinato del Perú, sino también en las investigaciones de las independencias y del traspaso de la institucionalidad española a las repúblicas. De a poco, y no sin dificultades, se ha transitado a un estudio de los “rasgos propios” de las “instituciones políticas transplantadas”, (ver convocatoria al congreso AHILA 2024). En este simposio queremos analizar las instituciones políticas y eclesiásticas, reformadas o no, en el siglo XVIII por el impulso reformista borbónico y cómo fueron traspasadas a las repúblicas decimonónicas.

 

Los interesados en participar en el simposio pueden enviar sus propuestas a los coordinadores indicando: 1) Nombre y filiación institucional, 2) título de la ponencia, 3) breve resumen de (máximo 300 palabras), 4) curriculum vitae (máximo 200 palabras). 5) correo electrónico.

 

La fecha límite para el envío de las propuestas de ponencia es el 15 de septiembre de 2023.

 

Para más información del congreso AHILA 2024 consultar la página:

https: //www.ahila2024.it/

Distribuir contenido