Historiografía

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Adriana
Apellidos: 
Maza Pesqueira
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de Posgrado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Iberoamericana
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia de Género
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conocer sobre los eventos de divulgación histórica
Descripción: 

Construcción cultural del cuerpo femenino a través del discurso médico en el siglo XIX

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Elisa
Apellidos: 
Drago
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Bibliotecas y Archivos
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
HISTORIA DE LOS ARQUITECTOS Y URBANISTAS DEL SIGLO XX
Descripción: 

REVISIÓN HISTÓRICA E HISTORIOGRÁFICA, DE LAS OBRAS, PROYECTOS , PROUESTAS E IDEAS EN TORNO A LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO DEL SIGLO XX, A PARTIR DE LA CONSULTA DE FUENTES PRIMARIAS EN ARCHIVOS.

Otra información
E-mail de contacto: 

Descubrir la Historia. Reflexiones sobre la teoría, la metodología y la escritura de la historia

Autor: 
Eduardo N. Mijangos Díaz y Morelos Torres Aguilar (coordinadores)
Institución: 
Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Síntesis: 

¡Estamos felices en la Coordinación de Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo!

⚠Novedad editorial / Edición digital gratuita ⚠
Descubrir la Historia. Reflexiones sobre la teoría, la metodología y la escritura de la historia es el libro más reciente del Instituto de Investigaciones Históricas. Fue coordinado por Eduardo N. Mijangos Díaz y Morelos Torres Aguilar.
 
Desde escuelas historiográficas distintas, un conjunto de investigadores reflexionan sobre lo que Lewis Perry Curtis llamó “el taller del historiador”. Pero no se trata sólo de un conjunto de asedios a la metodología y a la técnica de la investigación histórica, sino también de una aproximación a la manera en que los estudiosos del pasado reflexionan sobre su propia disciplina, a los pasos que siguen para diseñar sus investigaciones, a las habilidades que ponen en práctica para obtener los datos que necesitan, o bien a la manera en que eligen y seleccionan la información, para construir y escribir sus relatos.
 
Equipo editorial: Noé Martínez (forro); Cristina Barragán Hernández (maqueta) y Sr. Tarántula: Corrección. El cuidado editorial estuvo a cargo del Dr. Angel Rafael Almarza, coordinador de Publicaciones del IIH y los coordinadores del libro.
Pueden descargarlo provisionalmente en el siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/15z1Xq0aVBmaZmI-nl6Cjuwk5UCvFWJOI/view?fbclid=IwAR3tOeiKJueChpltsHaE5XLmpmrJx_xBrZApQiv8btW3VuYj02BRmP0rJC0

 

Categoría: 
Divulgación
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historiografía

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Jorge
Apellidos: 
Mijangos
País de residencia: 
México
Otra ocupación: 
Egresado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma de Campeche
Época de interés: 
Contemporánea
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Política
Historia Regional
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Política, prensa y progreso en los siglos XIX y XX.
Descripción: 

Proyecto enmarcado en la política, prensa y el progreso en los siglos XIX y XIX de Campeche, México.

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Alberto
Apellidos: 
Lira Hernández
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de México
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Cultural
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El corrido de la Revolución Mexicana
Descripción: 

El abordaje del corrido como una expresión social, cultural e histórica que ofrece alternativas para comprender diferentes aspectos de los grupos que los formularon. La recuperación de los procesos de identidad y la forma representación de la realidad, a partir del corrido. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Andrea Ma. del Rocío
Apellidos: 
Merlos Nájera
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma del Estado de México
Época de interés: 
Porfirismo y Revolución Mexicana
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Regional
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
El sentimiento de nación y nacionalidad en la prensa mexicana 1784-1835
Descripción: 

El proyecto toma como fuente principal las diferentes ediciones de Gazetas publicadas en en el territorio que actualmente es nuestro país, para identificar los diferentes momentos y formas como se fue expresando la identidad y el orgullo de pertenencia a una sociedad y a un pródigo entorno geográfico en esta fuente de caracter oficial. hasta el fin de la primera República  

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Carlos
Apellidos: 
Tapia Segura
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Otra ocupación: 
Docencia en nivel medio superior
Institución de estudio o trabajo: 
ITESM
Época de interés: 
Contemporánea
General
Porfirismo y Revolución Mexicana
Área de interés: 
Historia de las Ideas
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Una historia de las ideas en Hispsnamérica, sin relación con cuestiones económico -políticas
Descripción: 

La historia actualmente es entendida solo en sus relaciones con los núcleos de poder y sus presupuestos materiales. Es momento de independizar, desde el estudio de la historiografía y la teoría de la historia, un acercamiento que se sustraiga del excesivo contextualismo y haga valer su autonomía ética, estética y episyémica.

Otra información
Actividades de difusión: 
Artículos en revistas especializadas.
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Daniel Alonso
Apellidos: 
Flores Martínez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Facultad de Filosofía y Letras UNAM
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Cultural
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La Antigüedad mediterránea y sus representaciones contemporáneas
Descripción: 

Miembro titular del Comité Académico Asesor del Colegio de Historia

Ganador de la V Olimpiada Mexicana de la Historia (Academia Mexicana de las Ciencias)

"Diviserunt sibi vestimenta mea: una historia de la indumentaria en los relatos de la Pasión de Jesús de Nazaret" (tesis de grado en desarrollo)

Figuraciones cinematográficas de la Antiguedad mediterránea.

Indumentaria, moda y arte.

Implicaciones historiográficas de la ecfrástica y la metalepsis narrativa.

Teoría crítica y paradigma indiciario.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Yolanda
Apellidos: 
Bache
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Otra ocupación: 
Docencia
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Siglo XIX. Teatro. Periodismo. Literatura
Descripción: 

He publicado textos sobre teatro y literatura infantil del siglo XIX

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Conferencias, art&iacute;iculos y libros</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Myriam
Apellidos: 
Sigala Silva
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Colegio de Bachilleres del Estado de Chihuahua
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia oral
Descripción: 

Reconstrucción histórica de instituciones educativas a través de la historia oral.

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Participaci&oacute;n en ponencias y art&iacute;culos.</p>
E-mail de contacto: 
Distribuir contenido