Historia del Medio Ambiente
Clima, desastres y convulsiones sociales en España e Hispanoamérica, siglos XVII-XX
La historia del clima proporcona ejemplos notables para evidenciar lo que tanto preocupa -hoy en día- a los políticos y ambientalistas, y lo que tanto inquieta a los científicos sociales. En este contexto, conviene recordar que durante la denominada Pequeña Edad del Hielo (1560-1870) el planeta experimentó una serie de eventos meteorológicos, geológicos y sísmicos de consecuencias severas que marcaron el devenir de la humanidad y que condicionaron la evolución climática. Algo muy semejante puede decirse del periodo 1880-2000, donde los inviernos crudos, los veranos tórridos, las sequías prolongadas, las erupciones volcánicas, las formaciones de ciclones y huracanes, la presencia de terremotos y tsunamis, y las olas de calor que se experimentaron en el mundo provocaron millones de muertes, daños en las estructuras económicas y sociales, y efectos irreversibles en las condiciones climáticas. Sin duda, estos hechos son un referente para comprender cabalmente el denominado cambio climático, para diseñar medidas de prevención y protección del ambiente, y para evidenciar la vulnerabilidad humana al tiempo de enfrentar los periplos de la naturaleza.
Lo puedes encontrar en la página de la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com
