Ponencia
Conv. Segundo Simposio Internacional Multidisciplinario de Estudios sobre la Memoria.
Conv. Coloquio: Asia y África, una perspectiva histórica
Conv. Primer Coloquio de Meteorítica. “120 Años de las Meteoritas del Palacio de Minería”
Conv. Simposio: Violencia, cuerpo y racismo en América Latina
Call for Papers
AHILA 2014 Berlín
Texto de la convocatoria:
XVII Congreso Internacional de AHILA. “Entre Espacios: La historia latinoamericana en el contexto global”.
Freie Universität Berlin. Berlín, Alemania. 9-13 de septiembre de 2014
Simposio: “Violencia, cuerpo y racismo en América Latina”
El simposio se centrará en encontrar un punto de reflexión transdisciplinaria donde se discutan e integren temas relacionados a la génesis y desarrollo de la extrema violencia actual en América Latina. Nos centraremos, por ejemplo, en casos como los de México, Centroamérica, Colombia, Brasil y Venezuela. Asimismo, el concepto cuerpo, en tanto asiento de necesidades y apetitos, se sitúa en el centro de un campo político que lo convierte en campo de expresión de relaciones de poder y dominación. Así, nos proponemos indagar y discutir en torno a los mecanismos políticos y culturales de dominio sobre éste. Lo anterior, nos permitirá entrelazar los conceptos clave de violencia y racismo y cómo se caracteriza éste último en América Latina. Las ponencias podrán desarrollar temas en torno a cada uno de estos conceptos-clave (violencia, cuerpo y racismo), su interrelación, conceptualización, práctica y representación.
Coordinadores:
Lizette Jacinto, Iberische und lateinamerikanische Abt. des Historischen Instituts, Universität zu Köln, lizette.jacinto@uni-koeln.de
Jorge Gómez Izquierdo, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego, BUAP Puebla,rocamadour59@yahoo.com.mx
La fecha límite para la entrega de las propuestas de ponencias a los coordinadores del simposio: 20 de octubre de 2013.
Las propuestas deberán tener un máximo de 250 palabras.
Conv. Simposio: Soberanía, Estado y Nación: América Latina y la Sociedad de Naciones, 1919-1946
Conv. Simposio: “Políticas migratorias en América Latina en una perspectiva de larga duración”
Conv. 1er. Foro Cruzando Puentes. Desafíos para la igualdad, la no violencia y la educación
Coloquio "Mariachi: aprendizajes y relaciones"
Ver convocatoria en:
http://coljal.edu.mx/wp-content/uploads/2013/07/Cartel-1-Mariachi-2013.pdf
***
El Colegio de Jalisco y
la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco
a través de su
Dirección de Culturas Populares
Convocan
A los investigadores, estudiantes, promotores culturales y demás interesados en el tema de la música tradicional mexicana, a que envíen propuestas para participar en
El Coloquio:
El Mariachi: Aprendizajes y relaciones.
A celebrarse los días 5 y 6 de septiembre de 2013
En El Colegio de Jalisco, Zapopan, Jalisco, en el marco del XII Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional y el XX Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería.
Con el objetivo de conocer los avances de investigación en torno a la historia y actualidad del conjunto musical mariachi, sus relaciones con otros conjuntos musicales de la costa americana del océano pacifico, así como la enseñanza de este conjunto tradicional y las danzas que lo conforman. Los temas se desarrollarán bajo las siguientes líneas:
1.- Mariachi de ayer y hoy. Con la finalidad de incrementar –especializar, profundizar- la historiografía del conjunto musical Mariachi, se invita a documentar la historia y evolución de conjuntos musicales, así como de sus instrumentos y sus repertorios en las diversas regiones de México y el mundo.
2.- El mariachi suena de California a Chile. Con la finalidad de generar una mayor comprensión de las relaciones y similitudes en los conjuntos de música popular que existen a lo largo de la costa del Océano Pacífico, desde California a Chile.
3.- Escuelas de música y danzas tradicionales. Con el objetivo de entender y compartir experiencias de transmisión de la tradición (continuidad e innovación) a través de estrategias informales y programas de enseñanza de la música y los bailes tradicionales de México.
Los interesados deberán enviar sus propuestas en un resumen de 300 palabras, acompañadas de datos de identificación (nombre completo, síntesis curricular), datos de contacto (correo electrónico y teléfono) y la mesa en la que desearía participar, antes del 09 de agosto de 2013, a las siguientes direcciones electrónicas:
coloquiomariachi@coljal.edu.mx
culturaspopulares@jalisco.gob.mx
El comité académico emitirá un dictamen el 23 de agosto. La Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco cubrirá los gastos de hospedaje y alimentación de los autores seleccionados.
Para integrar una memoria, los autores seleccionados entregaran una versión definitiva de su trabajo antes del 30 de septiembre de 2013, con una extensión de 10 a 15 cuartillas, escritas a doble espacio en letras Times New Roman de 12 puntos.
I Jornada Nacional de pensamiento crítico desde los dilemas de la modernidad-colonialidad.
Conv. Tercer Congreso de la Red de Investigadores Sociales Sobre el Agua
