Ponencia
Conv. Congreso Internacional Las Edades del Libro 2014
Conv. Coloquio Sujetos históricos, archivo y memoria
Conv. 4th Southern Hemisphere Economic History Summer School
Conv. II Foro de economía y cultura
PRIMER CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE PSIQUIATRÍA “LA PSIQUIATRÍA PARA TOD@S”
La psiquiatría tuvo su nacimiento en el siglo XIX, pero su profesionalización se dio en el siglo XX, siendo una ciencia joven, además de una de las más interesantes y controvertidas ramas de la medicina. Sin embargo, la psiquiatría no ha sido un elemento propio de la medicina, sino que se ha convertido también en uno de los campos más innovadores de la investigación y discusión histórica, sociológica, antropológica, pedagógica, filosófica, etc. Involucrando así a muchos a profesionales del área de la psiquiatría y de diversos saberes.
El presente congreso, tiene el objetivo de conocer y reflexionar sobre los distintos puntos de vista que surgen alrededor de la psiquiatría, desde una mirada multidisciplinaria. No obstante, este congreso no solamente pretende integrar a aquellos profesionales en algún área del conocimiento, sino también a aquellas personas que padecen o han padecido algún trastorno mental, ellos también, tienen un discurso interesante que transmitirnos.
Bases de la convocatoria: El Congreso aceptará las propuestas que entren dentro de una de las temáticas. Los resúmenes deben ser enviados al correo cpsiquiatriaparatods@gmail.com. Se debe indicar nombre(s) y apellidos de autor (es), grado académico, institución (sino pertenece a una institución, especificar), correo electrónico, título de la ponencia y el resumen de la ponencia entre 400 y 600 palabras a letra arial 12 en espacio 1.5. Se otorgará constancia de participación y la inscripción al curso no tendrá ningún costo. Podrá participar cualquier persona interesada en el Congreso, siempre y cuando cumpla con los requisitos.
Temas: 1.- Historia de la psiquiatría; 2.- DSM; 3.- Psiquiatría y trastornos mentales; 4.- Psiquiatría y la enfermería; 5.- Psiquiatría y farmacología; 6.- La psiquiatría a través de la voz de los pacientes psiquiátricos desde su propia experiencia y opinión; 7.- El arte y la psiquiatría; 8.- Psiquiatría y ciencias sociales- humanas: Etnología, antropología, sociología, filosofía, etc.; 9.- Psiquiatría, psicología y pedagogía; 10.- Antipsiquiatría
Fechas: El resumen de la ponencia con todos los datos tiene como fecha límite hasta el 30 de agosto del 2013. La entrega final de ponencia completa (la cual debe tener una extensión máxima de 10 cuartillas a letra arial 12, interlineado 1.5) será el 2 de noviembre.
El Congreso tendrá lugar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, los días 4-8 de noviembre del 2013.
Para dudas, más información, aclaraciones y cualquier otra situación, favor de mandar un correo electrónico a cpsiquiatriaparatods@gmail.com
Teléfono: 58526469/ 0445534730818
PRIMER ENCUENTRO DE ESTUDIANTES DE HISTORIA DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El Comité Organizador del Primer Encuentro de Estudiantes de Historia de la Segunda Guerra Mundial, hace una atenta invitación a los estudiantes de historia, nivel licenciatura y maestría, al 1er Encuentro de Estudiantes de Historia de la Segunda Guerra Mundial, el cual se llevará a cabo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Bases:
El Comité Organizador aceptará los resúmenes de las ponencias hasta el 10 de septiembre del 2013. Se enviarán al correo electrónico encuentrosegundaguerramundial@gmail.com. Se debe indicar nombre(s) y apellidos de autor (es), grado académico, institución, correo electrónico, título de la ponencia y el resumen de la ponencia será de 15 a veinte líneas, en letra arial 12 en espacio 1.5.
Temas:
1.- Tecnología y armamento
2.- Biografías
3.- Frentes de operaciones (Frente africano y mediterráneo, Frente occidental, Frente oriental y Frente del Pacífico)
4.- Fuerzas navales
5.- Fuerzas áreas
6.- Fuerzas terrestres
7.- Antisemitismo
8.- Campos de concentración y exterminio
9.- Shoa
10.- Crímenes de guerra
11.- La guerra y otros continentes
12.- Miscelánea (temas generales)
13.- Posguerra
14.- Propaganda
15.- Espionaje
16.- Uniformes y condecoraciones
17.- Vida cotidiana
Los resultados de las propuestas se darán a conocer el 15 de octubre del 2013. La ponencia completa se enviará el 23 de noviembre del 2013, máximo 10 cuartillas a letra arial 12 con espacio 1.5 en Word (la bibliografía no se contará dentro del máximo de cuartillas).
El Congreso tendrá lugar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, los días 25, 26 y 27 de noviembre del 2013.
Para dudas, más información, aclaraciones y cualquier otra situación, favor de mandar un correo electrónico a encuentrosegundaguerramundial@gmail.com
PRIMER CONGRESO MULTIDISCIPLINARIO DE PSIQUIATRÍA “LA PSIQUIATRÍA PARA TOD@S”
La psiquiatría tuvo su nacimiento en el siglo XIX, pero su profesionalización se dio en el siglo XX, siendo una ciencia joven, además de una de las más interesantes y controvertidas ramas de la medicina. Sin embargo, la psiquiatría no ha sido un elemento propio de la medicina, sino que se ha convertido también en uno de los campos más innovadores de la investigación y discusión histórica, sociológica, antropológica, pedagógica, filosófica, etc. Involucrando así a muchos a profesionales del área de la psiquiatría y de diversos saberes.
El presente congreso, tiene el objetivo de conocer y reflexionar sobre los distintos puntos de vista que surgen alrededor de la psiquiatría, desde una mirada multidisciplinaria. No obstante, este congreso no solamente pretende integrar a aquellos profesionales en algún área del conocimiento, sino también a aquellas personas que padecen o han padecido algún trastorno mental, ellos también, tienen un discurso interesante que transmitirnos.
Bases de la convocatoria
El Congreso aceptará las propuestas que entren dentro de una de las temáticas. Los resúmenes deben ser enviados al correo cpsiquiatriaparatods@gmail.com. Se debe indicar nombre(s) y apellidos de autor (es), grado académico, institución (sino pertenece a una institución (para el caso de los pacientes), especificar), correo electrónico, título de la ponencia y el resumen de la ponencia entre 400 y 600 palabras a letra arial 12 en espacio 1.5
Temas:
1.- Historia de la psiquiatría
2.- DSM
3.- Psiquiatría y trastornos mentales
4.- Psiquiatría y la enfermería
5.- Psiquiatría y farmacología
6.- La psiquiatría a través de la voz de los pacientes psiquiátricos desde su propia experiencia y opinión
7.- El arte y la psiquiatría
8.- Psiquiatría y ciencias sociales- humanas: Etnología, antropología, sociología, filosofía, etc.
9.- Psiquiatría, psicología y pedagogía
10.- Antipsiquiatría
Fechas:
El resumen de la ponencia con todos los datos tiene como fecha límite hasta el 30 de agosto del 2013. La comunicación de resultados se dará la última semana de octubre. La entrega final de ponencia completa (la cual debe tener una extensión máxima de 10 cuartillas a letra arial 12, interlineado 1.5) será el 2 de noviembre.
El Congreso tendrá lugar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, los días 4-8 de noviembre del 2013.
Para dudas, más información, aclaraciones y cualquier otra situación, favor de mandar un correo electrónico a cpsiquiatriaparatods@gmail.com
La supresión de la inquisición de México en 1813: un caso singular en el mundo hispánico
- El Archivo General de la Nación será el marco para exhibir documentos originales a 200 años de la abolición de la Santa Inquisición en México
El próximo jueves 6 de junio a las 16:30 horas el doctor Gabriel Torres Puga ofrecerá una ponencia a 200 años de la abolición de la Santa Inquisición en México. De singular elocuencia y especialista en problemas de justicia a finales del siglo XVIII y principios del XIX, el doctor Torres Puga expondrá la forma de organización en la inquisición española, cuestiones sobre religión, política e identidad en la independencia, sus lazos y relaciones entre los reales decretos, el virrey, reglas, oficios de esta institución, entre otros, para encaminar y penetrar de manera general su abolición.
Parte del plato principal del día es, por primera vez y por ocasión única, la exposición en la cúpula del AGN de documentos originales y digitalizados, a saber, decreto de la abolición del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición, denuncias de inquisición, reglas para los inquisidores, cartas, entre otros.
Aparte de su importancia como documento histórico, el decreto del 22 de febrero de 1813, donde se promulga la abolición del Tribunal del Santo Oficio (Tribunal de la Fe o Santa Inquisición), es el impulsor de la abolición en América.
Conv. XIV Congreso Internacional de Historia Regional: “De fronteras y otras historias”
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Departamento de Humanidades
Programa de Licenciatura en Historia
Cuerpo Académico Consolidado en Estudios Históricos No. 36
A través
De la Red PROMEP
“La Frontera. Conceptualizaciones, Historiografías, Políticas y Estrategias Contemporáneas”
Convocan a la realización de los trabajos del
XIV CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA REGIONAL
“de fronteras y otras historias”
En Ciudad Juárez, Chihuahua los días 16, 17 y 18 de octubre de 2013
en el Instituto de Ciencias Sociales y Administración
La presente convocatoria queda abierta a partir de su publicación a todos los historiadores e investigadores de las áreas afines que dediquen su tiempo al estudio de las fronteras y, en general, de los fenómenos históricos en sus matices regionales de los procesos políticos, económicos y sociales.
Se amplía la fecha límite para recibir propuestas de participación individual y de mesas de trabajo hasta el 31 de julio de 2013
Para consultar las líneas temáticas propuestas consulte la convocatoria en:
http://www.uacj.mx/informacion/Documents/febrero%202013/convocatoriaCIHR-2013.jpg
Para el registro de participaciones, informes, aclaración de dudas y comentarios, favor de comunicarse con el comité Organizador:
Jorge Chávez Chávez, Ricardo León García, Dolores Araceli Arceo Guerrero.
historia@uacj.mx
Tel. 656 688 3897, extensión 3998
Conv. Primer Coloquio: Discurso de la imagen en la tradición mesoamericana
