Ponencia
Conv. Coloquio internacional: “Historias alternativas de la fisiología: En la búsqueda de miradas comparadas y transnacionales en América Latina”
Conv. Primer Coloquio. Jóvenes Investigadores: Nuevas Miradas al Patrimonio
Conv. 1er coloquio multidisciplinario de estudios sobre las bebidas
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENVÍO DE PONENCIAS DEL PRIMER COLOQUIO DEL HOLOCAUSTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
PRIMER COLOQUIO DEL HOLOCAUSTO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
El comité organizador del Primer Coloquio del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, hace una atenta invitación a los estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier área, así como al público interesado a participar en el Primer Coloquio del Holocausto de la Segunda Guerra Mundial, que se llevarán a cabo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Bases:
El Comité Organizador aceptará los resúmenes de las ponencias hasta el 10 de abril del 2014. Se enviarán al correo electrónico holocaustosegundaguerramundial@gmail.com
Se debe indicar nombre(s) y apellidos de autor (es), grado académico, institución, correo electrónico, título de la ponencia y el resumen de la ponencia será de 15 a veinte líneas, en letra arial 12 en espacio 1.5.
Temas:
- Antisemitismo
- Campos de concentración, exterminio y de tránsito
- SS, GESTAPO, Ustasha y otras policías/ fuerzas militares
- Shoa
- Otros crímenes de guerra
- Guetos
- Posguerra
- Memoria
El Congreso tendrá lugar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, los días 2 al 4 de junio del 2014.
Para dudas, más información, aclaraciones y cualquier otra situación, favor de mandar un correo electrónico a holocaustosegundaguerramundial@gmail.com
Teléfono:
0445511532162
AMPLIACIÓN DEL PLAZO DE ENVÍO DE PONENCIAS DE LAS I JORNADAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA
I JORNADAS DE HISTORIA DE LA MEDICINA
El comité organizador de las I Jornadas de Historia de la Medicina, hace una atenta invitación a los estudiantes de pregrado y posgrado de cualquier área a participar en las Primeras Jornadas de Historia de la Medicina, que se llevarán a cabo en la Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Bases:
El Comité Organizador aceptará los resúmenes de las ponencias hasta el 20 de abril del 2014. Se enviarán al correo electrónico historiamedicinaenah@gmail.com
Se debe indicar nombre(s) y apellidos de autor (es), grado académico, institución, correo electrónico, título de la ponencia y el resumen de la ponencia será de 15 a veinte líneas, en letra arial 12 en espacio 1.5.
Temas:
- Historia y filosofía de la medicina
- Medicina antigua/ pretécnica
- Paleopatología
- Medicina en la antigüedad clásica
- Medicina medieval
- Medicina del siglo XV- XVIII (mecanicismo, vitalismo y empirismo)
- Medicina del siglo XIX
- Medicina del siglo XX
- Medicinal actual (siglo XXI)
El Congreso tendrá lugar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, los días 1, 2 y 3 de septiembre del 2014.
Para dudas, más información, aclaraciones y cualquier otra situación, favor de mandar un correo electrónico a historiamedicinaenah@gmail.com
Conv. Congreso Internacional Gutierre González y el Renacimiento. Entre Roma y la Monarquía Hispánica
4º Coloquio de Jóvenes Historiadores de Tlalpujahua Michoacán
4o Coloquio de jóvenes historiadores.
La guerra a través del tiempo. Personajes batallas y tratados.
20 y 21 de junio
Convoca
El H. Ayuntamiento de Tlalpujahua Michoacán invita a los estudiantes de los diferentes colegios de Historia y carreras afines a participar como ponentes o asistentes al coloquio "La guerra a través del tiempo. Personajes, Batallas y Tratados"
Que se llevará a cabo en el museo tecnológico y minero del siglo XIX “antigua mina las dos estrellas” los días 20 y 21 de junio de 2014.
Objetivo
El coloquio propone emprender una reflexión crítica de la guerra en la historia de México y el mundo, por medio de la exposición de temas de intereses particulares.
Ponencias:
1. temáticas
Vida cotidiana durante la guerra
Tratados de paz
Alianza militar
Biografía política y militar
Guerra en el México antiguo
Grandes guerras mundiales
Tecnología militar y avances científicos
Personajes.
2. Requisitos
Para la recepción de ponencias es necesario enviar al correo electrónico del evento los siguientes datos:
Universidad de pertenencia
Título de la ponencia
Nombre completo del ponente
Temática
Correo electrónico.
3. Formato
Microsoft word
Fuente arial 12
Interlíneado 1.5
Extensión mínima de 10 cuartillas, máximo 15.
10 fuentes bibliográficas mínimo
La duración para cada ponencia será de 15 minutos.
Fecha límite para la recepción de ponencias 30 abril
El día 19 de mayo se enviará el dictamen por correo electrónico, la decisión es inapelable.
Se otorgará constancia por participación y no se permitirá leer ponencias de personas que no asistan al evento.
Los trabajos serán recibidos en el correo electrónico:
coloquiotlalpujahua@gmail.com
Contacto
Facebook Coloquio Tlalpujahua
Twitter @coloquiotlalpu
III Simposio Internacional Disegno del poder. Arte y mecenazgo en las cortes de los Habsburgo.
Conv. IV Congreso Internacional de Estudiantes de Historia
Conv. II Encuentro de Reflexiones Anarquistas
