Coloquio

Quinto Coloquio de estudios sobre la guerra en Mesoamérica

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Fecha: 
2016-10-11 - 2016-10-13
Programa: 

Escuela Nacional de Antropología e Historia

Quinto Coloquio de estudios sobre la guerra en Mesoamérica

Auditorio Román Piña Chan

Conferencias magistrales

Martes 11 de octubre

Conferencia especial

9:30 am

“Cacería, guerra y sacrificio en Mesoamérica: el ejemplo del venado”

Dr. Guilhem Olivier/ Instituto de Investigaciones Históricas – UNAM

 

10:30 am

“El Maquahuitl recuperado en un salvamento arqueológico en el centro histórico de la Ciudad de México”

Arqlga. Juana Moreno Hernández/ Dirección de Estudios Arqueológicos – INAH

 

15:00 pm

“De la guerra a la solicitud de privilegios. Los señores indígenas y el diseño de sus escudos de armas”

Dra. María Castañeda de la Paz

Investigaciones de Investigaciones Antropológicas – UNAM

 

Miércoles 12 de octubre

11: 00 am

“Historias entretejidas: La cosmovisión mesoamericana en la guerra civil salvadoreña 1980-1992”

Arqlgo. Ismael E. Crespín Rivera

Resurgimiento Ancestral Indígena Salvadoreño/Universidad Tecnológica del Salvador

 

15:00 pm

“Análisis de los rangos militares a través de los trajes guerreros del Códice Mendocino y la Matrícula de Tributos”

Arqueóloga Moramay Estrada Vázquez

Instituto Nacional de Antropología e Historia

 

Jueves 13 de octubre

11:00 am

“Los escudos emplumados del mural de La Batalla en Cacaxtla”

Dra. María Olvido Moreno Guzmán

Instituto de Investigaciones Estéticas – UNAM

 

15:00 pm

Reconstrucción de la guerra en espacio/tiempo de Nicolás Romero y Catalina Fragoso”

Mtra. Ilihutsy Monroy Casillas

Instituto Nacional de Antropología e Historia

 

17: 00 pm

“La transformación de los aros del juego de pelota a piedras para sacrificio gladiatorio”

Arqlgo. Leobardo Álvarez Hernández

Escuela Nacional de Antropología e Historia/UNAM

 

 

Las derechas en la historia del siglo XX mexicano.

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Ignacio Allende 172,col. Centro de Tlalpan
Fecha: 
2016-10-26 - 2016-10-28
Programa: 

Dirección de Estudios Históricos

invita

PRIMER COLOQUIO

Las derechas en la historia del siglo XX mexicano

Del 26 al 28 de octubre 

De 16 a 20 horas

Ignacio Allende 172,col. Centro de Tlalpan

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Tania Hernández Vicencio

Coloquio Formas de Historia Militar

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Ignacio Allende 172,col. Centro de Tlalpan
Fecha: 
2016-10-18 - 2016-10-19
Programa: 

Dirección de Estudios Históricos 

invita 

COLOQUIO

Formas de historia militar

18 y 19 de octubre

10 a 14 horas

Ignacio Allende 172,col. Centor de Tlalpan. 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
César Váldez

Reformas Urbanas y Control Social en la CDMX

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Ignacio Allende 172,col. Centro de Tlalpan
Fecha: 
2016-10-10
Programa: 

Dirección de Estudios Histórcis

invita 

Reformas Urbanas y Control Social en la CDMX 

10 de octubre// 10 horas

Auditorio wigberto Jiménez Moreno

Ignacio Allende 172,col. Centro de Tlalpan 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Marcela Dávalos

La Constitución de 1917 en su centenario. Derecho a la educación. Art. 3° (Antecedentes, evolución y reformas)

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Salón de Actos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Fecha: 
Repeats cada 2 días hastal Jue Oct 13 2016 .
2016-10-05 - 2016-10-13
2016-10-07 - 2016-10-15
2016-10-09 - 2016-10-17
2016-10-11 - 2016-10-19
2016-10-13 - 2016-10-21
Programa: 

Universidad Nacional Autónoma de México

3° Seminario: Los derechos humanos en la Constitución de 1917:

Antecedentes y reformas. Un análisis interdisciplinario

Seminario Permanente: El Estado laico y los derechos humanos en México: 1810-2017

Instituto de Investigaciones Jurídicas

Facultad de Derecho

6º Coloquio Proyectos de educación en México. Perspectivas históricas

Colegios de Pedagogía e Historia

Departamento de Bibliotecología (suayed)

Facultad de Filosofía y Letras

Licenciatura en Geohistoria de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Campus Morelia

Seminario-Coloquio

La Constitución de 1917 en su centenario.

Derecho a la educación. Art. 3°

(Antecedentes, evolución y reformas)

| Martes 11 de octubre |

| Inauguración | 11:00 hrs. |

Dra. Gloria Villegas Moreno

Mtro. Joaquín Santana Vela

Mtra. Rosa María Álvarez

 

| Martes 11 de octubre |

| Mesa 1 | 11:30 hrs. |

Comparativo entre la Constitución de 1857 y la de 1917

Dra. Patricia Galeana

El servicio público de educación

Dr. Jorge Fernández Ruiz

La educación: el periplo de una obsesión

Dra. Eugenia Revueltas

Constitución, educación y laicidad

Dr. Imer B. Flores

Moderador:

Mtro. Joaquín Santana Vela

 

| Martes 11 de octubre |

| Mesa 2 | 13:30 hrs. |

Las escuelas Artículo 123 un proyecto educativo-laboral del Constituyente de 1917. Del texto constitucional a la experiencia escolar

Dr. René Medina Esquivel

El niño como el hombre del mañana: debates y experiencias en la educación pública emanada de la Constitución de 1917

Dra. Norma Ramos Escobar

De la reforma educativa a la institucionalización de la ejercitación física en las escuelas mexicanas

Dra. Mónica Chávez González

Reformas educativas en México. Aproximación a un estudio histórico

Mtro. Armando René Espinosa Hernández

Moderador:

Lic. Jonatán Matamoros Silva

 

| Martes 11 de octubre |

| Mesa 3 | 17:00 hrs. |

Variaciones interpretativas sobre el artículo 3° de la Constitución de 1917

Mtro. Joaquín Santana

De Justo Sierra a Vasconcelos: la educación como un derecho

Dra. Ana María del Pilar Martínez Hernández

Los derechos sociales en la Constitución de 1917 enclave de los derechos humanos

Mtro. Alan Arias Marín

Los debates sobre educación en el Congreso Constituyente (1916-1917). Referentes históricos y tesis políticas

Dra. Gloria Villegas Moreno

Moderadora:

Dra. María Guadalupe García Casanova

 

| Miércoles 12 de octubre |

| Mesa 4 | 11:00 hrs. |

La educación laica en México

Dr. Imanol Ordorika Sacristán

El problema de la educación visto por los políticos en los años cincuenta (siglo XIX)

Dr. Silvestre Villegas Revueltas

Los congresos nacionales de Instrucción Pública: 1889-1890; 1890-1891. Antecedentes del artículo tercero de la Constitución de 1917

Dra. Clara Isabel Carpy Navarro

Educación y religión en el liberalismo radical

Dr. Javier Torres Parés

Moderador:

Dr. Rodrigo Antonio Vega Ortega y Baez

 

| Miércoles 12 de octubre |

| Presentación del libro: Proyectos de educación en México. Perspectivas históricas |

| 13:00 hrs. |

Participan:

Dr. Armando Pavón

Mtra. Priscila Vargas Delgado

Mtra. Priscila Vargas Delgado

Mtro. Joaquín Santana Vela

Dr. Pedro S. Urquijo Torres

 

| Miércoles 12 de octubre |

| Mesa 5 | 17:00 hrs. |

La Ley de 1865 y su legado liberal en el siglo XX

Lic. Luis Enrique Aragón Mijangos

Significado y evolución del derecho a la educación

Dr. Jaime Moreno Garavilla

Esbozo de las reformas al artículo tercero: de 1917 a nuestros días

Mtro. Odín González

Moderadora:

Lic. Lorena Martínez López

 

| Jueves 13 de octubre |

| Mesa 6 | 11:00 hrs. |

Semblanza de José Natividad Macías, Rector de la Universidad Nacional de México y constituyente en 1916-1917

Dra. Lourdes Alvarado y Martínez Escobar

Las preteridas del artículo tercero

Mtra. Rosa María Álvarez

Protocolo de la investigación: las construcciones políticas de 1857 y 1917 y el proyecto de Constitución presentada por el Primer Jefe. Análisis comparativo

Dra. María del Refugio González

Moderador:

Lic. Luis Enrique Aragón Mijangos

 

| Jueves 13 de octubre |

| Mesa 7 | 13:00 hrs. |

Constitución (de 1917) Reordenada y Consolidada

Dr. Héctor Fix Fierro

Dr. Diego Valadés

Moderadora:

Dra. Adriana Álvarez Sánchez

 

| Jueves 13 de octubre |

| Mesa 8 | 17:00 hrs. |

Retos actuales de la reforma educativa (artículo tercero constitucional)

Dr. Jaime Cárdenas Gracia

Impactos políticos, sociales y educativos de la reforma educativa de Enrique Peña Nieto

Dra.  Guadelupe Teresinha Bertussi Vachi

La reforma educativa: cambios al artículo tercero y leyes secundarias

Dr. Manuel Gil Antón

Moderadora:

Dra. Marcela Gómez Sollano

 

| Clausura | 19:00 hrs. |

 

| Coordinación del Seminario-coloquio:

 

Mtro. Joaquín Santana Vela

Mtra. Rosa María Álvarez

Dra. Mónica Chávez González

Dr. Pedro S. Urquijo Torres

Dra. Margarita Moreno-Bonett

 

| 11, 12 y 13 de octubre de 2016 | 11.00 a 15.00 hrs., y de 17.00 a 19.00 hrs. |

| Sede: Salón de Actos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM |

| Entrada libre | Se otorgará constancia con el 80% de asistencia |

 

 

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Extensión Académica

V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN Colaboracion entre la bibliotecologia y los sectores productivos y economicos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
IIBI-UNAM
Fecha: 
2016-10-05 - 2016-10-07
Programa: 

V COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN BIBLIOTECOLÓGICA Y DE LA INFORMACIÓN

Colaboracion entre la bibliotecologia y los sectores productivos y economicos

5, 6 y 7 de octubre de 2016

 

 

PRESENTACION:

 

El Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 de Mexico establece como uno de sus objetivos prioritarios: Hacer del desarrollo cientifico, tecnologico y la innovacion pilares para el progreso economico y social sostenible. Este objetivo, desarrollado ampliamente en el Programa Especial de Ciencia, Tecnologia e Innovacion, hace especial hincapie en el valor del conocimiento y la informacion como motor de la competitividad y del desarrollo a largo plazo, ya que la tendencia mundial busca conectar a los grupos de investigacion con los intereses comunes para la resolucion de problemas prioritarios nacionales.

 

Puesto que la gestion de la informacion no es exclusiva de los archivos y bibliotecas, sino que es necesaria y se lleva a cabo en muy diversos ambitos y sectores, el Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion ha considerado oportuno analizar en este V Coloquio de Investigacion Bibliotecologica y de la Informacion los diferentes modelos de gestion y administracion de la informacion y el conocimiento que se utilizan en los sectores productivos y economicos, ya que estos modelos presentan sus propias particularidades que los diferencian de los que habitualmente se emplean en las bibliotecas publicas, de centros de ensenanza o en otras instituciones mas presentes habitualmente en los estudios de Bibliotecologia y Estudios de la Informacion.

 

A partir del conocimiento y las experiencias de distinguidos especialistas en la gestion y administracion de la informacion y el conocimiento en algunos de estos sectores productivos y economicos recogidos en el Plan Nacional de Desarrollo, se pretende establecer un marco para el debate en torno a las caracteristicas de la informacion que se utiliza en estos sectores y sus modelos de organizacion, asi como identificar los ejes de colaboracion multidisciplinaria en la solucion de problemas complejos con el uso de la informacion.

 

Durante el coloquio tendran lugar diferentes mesas academicas y conferencias, asi como la presentacion de las investigaciones en curso que llevan a cabo los investigadores posdoctorales del IIBI.

 

 

COORDINADORES:

Dr. Ariel Alejandro Rodriguez Garcia

Dr. Andres Fernandez Ramos

Investigadores del Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion / UNAM

 

OBJETIVO:

Analizar los diferentes modelos de gestion y administracion de la informacion y el conocimiento existentes en los sectores productivos y economicos con el proposito de vincularlos a aquellos que la bibliotecologia y los estudios de la informacion han desarrollado y estan empleando actualmente.

 

TEMATICAS:

- Preservacion digital de contenidos informativos en medios de comunicacion

- La industria de los contenidos en el sector editorial

- Politicas de acceso a la informacion para el desarrollo social y economico

- Recursos y servicios de informacion analogicos y digitales para los consumidores

- La organizacion documental en las industrias creativas

- La dualidad informacion-documento dentro del aparato categorial de las Ciencias de la Informacion Documental

- El uso de la informacion en la alta gerencia

 

DIRIGIDO A:

Profesores, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del area de la Bibliotecologia, Biblioteconomia, Ciencias de la Informacion Documental y otras disciplinas afines, interesados en las tematicas del V Coloquio de Investigacion Bibliotecologica y de la Informacion.

 

LUGAR Y FECHAS:

El V Coloquio de Investigacion Bibliotecologica y de la Informacion se realizara los dias 5, 6 y 7 de octubre de 2016, en la Sala de Seminarios del IIBI, ubicada en la Torre II de Humanidades, piso 13, Ciudad Universitaria, Ciudad de Mexico.

 

PROGRAMA ACADEMICO Y CARTEL:

Consulte el Programa Academico del V Coloquio de Investigacion Bibliotecologica y de la Informacion en el siguiente enlace:http://goo.gl/nEPaAz

El Cartel se encuentra disponible en: https://goo.gl/jTG9lJ

 

TALLERES DE EDUCACION CONTINUA:

Previo a la realizacion del V Coloquio de Investigacion Bibliotecologica y de la Informacion, los dias 3 y 4 de octubre se realizaran cinco Talleres de Educacion Continua:

1) Investigacion a traves de Cambridge Core y su generador de referencias RefMe

2) Una introduccion a la informatica con Software libre

3) Gestion, organizacion y uso de la informacion cientifica con Mendeley

4) Gestión y desarrollo de recursos humanos en bibliotecas

5) Infografia periodística

 

Mas informacion y registro de los Talleres en: http://goo.gl/t51DAR

 

HASHTAG:

En Twitter y Facebook, sigue el V Coloquio de Investigacion Bibliotecologica y de la Informacion con el Hashtag: #VColoquioIIBI

 

 

¿COMO PARTICIPAR? ASISTENTES:

Los interesados en participar como ASISTENTES, deberan obtener el formato de inscripcion disponible en:http://iibi.unam.mx/informesec.html e inscribirse por correo electronico de acuerdo al procedimiento establecido.

 

 

CUOTAS DE RECUPERACION (Coloquio):

 

- Despues del 23 de septiembre de 2016

UNAM: $850.00

Otras instituciones: $1,100.00

 

Cupo limitado. Se entregara constancia de asistencia.

 

INFORMES E INSCRIPCIONES:

Lic. Sarah Iliana Gonzalez Comi

Depto. de Difusion y Educacion Continua

Instituto de Investigaciones Bibliotecologicas y de la Informacion / UNAM

Torre II de Humanidades, Piso 13, C. U.

Tels.: (52-55) 562-30352 y 30193

Fax: (52-55) 562-30375

sarahgc@iibi.unam.mx

http://iibi.unam.mx/

Datos adicionales

El libro en Nueva España. Historiografía en construcción

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Ignacio Allende 172,col. Centro de Tlalpan
Fecha: 
2016-10-05 - 2016-10-07
Programa: 
Dirección de Estudios Históricos 
 
invita
 
SIMPOSIO  
 
El libro en Nueva España. Historiografía en construcción
 
Del 5 al 7 de octubre// 10 a 15 horas 
 
Ignacio Allende 172,col. Centro de Tlalpan 
 
Favor de confirmar asistencia 
 
El programa lo pueden encontrar en esta página: http://estudioshistoricos.inah.gob.mx/?p=2763

Datos adicionales
Organizador o responsable: 
José Abel Ramos

Coloquio Internacional, Geópolis: Paisajes de Tierra y Fuego

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Goethe Institut Mexiko
Fecha: 
2016-10-04
Programa: 
Coloquio Internacional, Geópolis: Paisajes de Tierra y Fuego 
 
Fecha: 
4 y 5 de octubre de 2016
 
Lugar: 
Goethe Institut Mexiko
Tonalá 43, Col. Roma
 
ENTRADA LIBRE, CUPO LIMITADO
 
En el marco de las actividades del año dual Alemania-México el coloquio GEÓPOLIS coordinado por Peter Krieger del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, en colaboración con el Goethe Institut Mexiko, abre un espacio de reflexión sobre el proyecto civilizatorio que llamamos ciudad y su compleja relación con las condiciones geológicas a través de imágenes y manifestaciones artísticas. El coloquio retoma la tradición conceptual de Alexander von Humboldt de relacionar las perspectivas científicas y culturales más allá de los límites de las disciplinas y busca dar respuesta a los desafíos del desarrollo no-sustentable hiperurbano.
 
Informes: 
Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n
Zona Cultural, Ciudad Universitaria
04510 Coyoacán, Ciudad de México.
T. 5622 7250, 5622 6999 ext. 85033
 
Datos adicionales

Segundo Coloquio de Estudios Modernos

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Salón de Actos, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Fecha: 
Repeats cada 2 días hastal Jue Sep 29 2016 .
2016-09-26 - 2016-09-29
2016-09-28 - 2016-10-01
Programa: 
El Colegio de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras  invita al
Segundo Coloquio de Estudios Modernos
Historia de la traducción y transmisión de conocimientos
 
Salón de Actos
 
JUEVES 29 DE SEPTIEMBRE
  
10:30 hrs-12:15 hrs.
Moderador: Abraham Barandica Martínez
 
Predicar con imágenes, predicar con palabras. La portada 
y el retablo de la misión de Nuestra Señora de la Luz de Tancoyol
Cristina Ratto 
 
Del dicho al hecho. Estudio de las soluciones constructivas 
de bastidores de los talleres de José de Ibarra y Miguel Cabrera
Elizabeth Vite Hernández
 
Mirar la Nueva España: traducciones humboldtianas
Isabel Sotelo Olguín
 
Receso: 15 min.
12:30 hrs-14:00 hrs.
 
Moderadora: Olivia Isidro Vázquez
La transmisión cultural en el borde de lo legal: la circulación 
de libros en la Nueva España del setecientos
Idalia García Aguilar
 
La teoría del lenguaje de las gramáticas de lenguas indígenas 
en la Guatemala del siglo XVIII
Adriana Álvarez Sánchez
 
La alegoría como traducción: Francisco Javier Alegre, 
lector de la literatura latina
Edward Bush Malabehar
 
 
 
VIERNES 30 DE SEPTIEMBRE
 
10:30 hrs-12:00
Moderadora: Cristina Ratto
 
En las telerañas de la ley: un bígamo entre tres lenguas
Laura Matthew 
 
Un alcalde mayor curioso: observaciones 
de don Martín Alfonso de la Tovilla sobre la etnografía 
e historia natural de Guatemala, 1631-1635
Stephen Webre
 
La traducción de De Inventione Dialectica de Rodolfo Agrícola
Leticia López Serratos
 
Receso: 15 min.
12:15 hrs -13:30 hrs
 
Moderadora: Adriana Álvarez
“Reescrituras burlescas: una nueva forma de traducir 
la tradición clásica en la Francia del siglo XVII”
Claudia Ruiz García
 
La literatura francesa del siglo XVIII a través de su traducción”
Ana Elena González Treviño 
 
13:30 hrs-14:00 hrs
Presentación del libro
Conocimiento y cultura. Estudios modernos en la Facultad de Filosofía y Letras, 2016
 
Clausura 14:00 horas
 
Datos adicionales
Organizador o responsable: 
Extensión Académica

XI CIDeA "Imágenes en resistencia: Perspectivas decoloniales en los estudios de arte"

Datos generales
Tipo de actividad: 
Coloquio
Lugar: 
Universidad Iberoamericana
Fecha: 
2016-10-13
Programa: 

XI CIDeA

"Imágenes en resistencia: Perspectivas decoloniales en los estudios de arte"

13 y 14 de octubre de 2016

El XI Congreso Internacional del Departamento de Arte quiere darse a la tarea de analizar las teorías poscoloniales, y su aplicación en casos específicos del entorno latinoamericano, para lograr la construcción de un cuerpo de experiencias y argumentos con los que llegue a aportar una voz dentro de la discusión.

Mesa 1, “Imaginarios visuales en América virreinal y contemporánea”. La mesa procura reflejar la discusión sobre la conformación de los discursos y los imaginarios visuales construidos tanto en la temprana edad moderna como en la época actual.

Mesa 2: “Arte y educación”. La mesa procura aportar experiencias y argumentos teóricos a la relación tan necesaria entre la creación artística y la educación, sobre todo en contextos de marginalidad, exclusión o violencia.

Mesa 3: ¿Cuáles son los retos actuales para el trabajo desde una perspectiva crítica en las instituciones culturales, y por la crítica institucional en el ámbito cultural desde una perspectiva descolonial? ¿Qué podemos aprender, celebrar y / o proponer sobre la base del análisis de casos específicos y / o posiciones teóricas en este sentido?
Mesa 4: ¿Cómo podemos concebir el arte público y pública hoy desde una perspectiva descolonial? ¿Qué implicaciones tienen estas concepciones tienen para la producción e interpretación del arte y el análisis del campo artístico?
 
 
 

Lunes

Martes

Miércoles

Jueves

Viernes

UNAM

UNAM

UNAM

9:30 Registro

Aula Magna San Ignacio de Loyola.

Universidad Iberoamericana. Ciudad de México.

Aula Magna San Ignacio de Loyola.

Universidad Iberoamericana. Ciudad de México.

 

9:00-10:00

Conferencia magistral:

“Instituent Practices. From Institutional Critique to Constituent Processes./
Prácticas instituyentes. De la crítica institucional a los procesos constituyentes” a cargo del Dr. Gerald Raunig

Zürich University of the Arts, Suiza / European Institute for Progressive Cultural Policies, Austria.

 

 

 

10:00 – 10:15

 Inauguración

 

 

 

 

10:15-11:00

 

Conferencia magistral: "Creole Degas" a cargo de la Dra. Darcy Grimaldo Grigsby, Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos de Norteamérica.

 

Servicio de café 10:00-10:15

 

 

 

11:00-11:15

Servicio de café

10:15-12:15

Tercera mesa: Crítica institucional y política cultural.

Participan:

 

“Gubernamentalidad y crítica como experiencia”

Dra. María Inés García Canal (Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco)

 

“Pueblos mágicos, herencia que “impulsan” turismo”.

Mtra. Pilar Villela (artista visual y crítica de arte)

 

“Derivas críticas de los conceptos de política cultural en Martin Heidegger e Industria cultural en Theodor Adorno”

Dr. José Luis Barrios (Universidad Iberoamericana)

 

 

 

 

11:15-13:00

 

Primera mesa: Imaginarios visuales, América virreinal y contemporánea.

Participan:

 

“Visualidades cuir: ¿cómo deshacer cosas con imágenes?”

Dra. Riánsares Lozano (Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México)

 

“Perspectivas poscoloniales y relatos visuales. El arte cubano contemporáneo y la reinvención del pensamiento crítico”

Dra. Yissel Arce (Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco)

 

“Una mirada sobre el águila bicéfala”

Dra. Nelly Sigaut (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán)

 

"Imaginarios artísticos y sexuales del siglo XXI en torno a la estampa erótica japonesa"

Dr. Amaury García (El Colegio de México)

 

12:30-14:30

Cuarta mesa: Espacios públicos. Arte público y crítica social.

Participan:

 

“Fosa (arqui)tectónica. Lo público, lo transitable y lo corpo-político en el espacio escultórico.”

Dr. Joaquín Barriendos (Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México)

 

“El diseño de sí no es para todos”

Dr. Daniel Montero (Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México)

 

"Murales colectivos y comunitarios en Ayotzinapa: espacios políticos en resistencia"

Dra. Ana Torres (Universidad Iberoamericana)

 

 

 

13:00-15:00 Comida

14:30-16:00 Comida

 

 

 

15:00-16:00

 

Conferencia magistral:

 “Las artes en las secuencias didácticas”

A cargo del Dr. José Antonio Paoli Bolio (Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco)

 

16:00-17:00

 

Conferencia magistral:

“A luta pela descolonização através do Ensino da Arte nos inícios do século XX. E agora?”

A cargo de la Dra. Ana Mae Barbosa.

Escola de Comunicações e artes, Universidade de São Paulo, Brasil.

 

 

 

16:00-18:00

 

Segunda mesa: Arte y educación.

Participan:

 

“La experiencia con el arte como vía de aprendizaje crítico y creativo. (Arte y educación 2000-2015)”

Mtra. Estela Eguiarte (Universidad Iberoamericana)

 

“Develando la ceguera”

Cristina Riveroll (artista)

 

“El museo en el tiempo poscolonial”

Dr. Adolfo Mantilla (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura)

 

“Diálogos entre el arte, la terapia y la educación: su unión hace la fuerza para el cambio”

Dra. Angélica Ojeda García

(Universidad Iberoamericana)

 

 

17:00

 

CLAUSURA

 

Brindis.

 

 

Distribuir contenido