Escuela Nacional de Antropología e Historia
Quinto Coloquio de estudios sobre la guerra en Mesoamérica
Auditorio Román Piña Chan
Conferencias magistrales
Martes 11 de octubre
Conferencia especial
9:30 am
“Cacería, guerra y sacrificio en Mesoamérica: el ejemplo del venado”
Dr. Guilhem Olivier/ Instituto de Investigaciones Históricas – UNAM
10:30 am
“El Maquahuitl recuperado en un salvamento arqueológico en el centro histórico de la Ciudad de México”
Arqlga. Juana Moreno Hernández/ Dirección de Estudios Arqueológicos – INAH
15:00 pm
“De la guerra a la solicitud de privilegios. Los señores indígenas y el diseño de sus escudos de armas”
Dra. María Castañeda de la Paz
Investigaciones de Investigaciones Antropológicas – UNAM
Miércoles 12 de octubre
11: 00 am
“Historias entretejidas: La cosmovisión mesoamericana en la guerra civil salvadoreña 1980-1992”
Arqlgo. Ismael E. Crespín Rivera
Resurgimiento Ancestral Indígena Salvadoreño/Universidad Tecnológica del Salvador
15:00 pm
“Análisis de los rangos militares a través de los trajes guerreros del Códice Mendocino y la Matrícula de Tributos”
Arqueóloga Moramay Estrada Vázquez
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Jueves 13 de octubre
11:00 am
“Los escudos emplumados del mural de La Batalla en Cacaxtla”
Dra. María Olvido Moreno Guzmán
Instituto de Investigaciones Estéticas – UNAM
15:00 pm
“Reconstrucción de la guerra en espacio/tiempo de Nicolás Romero y Catalina Fragoso”
Mtra. Ilihutsy Monroy Casillas
Instituto Nacional de Antropología e Historia
17: 00 pm
“La transformación de los aros del juego de pelota a piedras para sacrificio gladiatorio”
Arqlgo. Leobardo Álvarez Hernández
Escuela Nacional de Antropología e Historia/UNAM
