UNAM
|
UNAM
|
UNAM
|
9:30 Registro
Aula Magna San Ignacio de Loyola.
Universidad Iberoamericana. Ciudad de México.
|
Aula Magna San Ignacio de Loyola.
Universidad Iberoamericana. Ciudad de México.
9:00-10:00
Conferencia magistral:
“Instituent Practices. From Institutional Critique to Constituent Processes./
Prácticas instituyentes. De la crítica institucional a los procesos constituyentes” a cargo del Dr. Gerald Raunig
Zürich University of the Arts, Suiza / European Institute for Progressive Cultural Policies, Austria.
|
|
|
|
10:15-11:00
Conferencia magistral: "Creole Degas" a cargo de la Dra. Darcy Grimaldo Grigsby, Universidad de California, Berkeley, Estados Unidos de Norteamérica.
|
Servicio de café 10:00-10:15
|
|
|
|
11:00-11:15
Servicio de café
|
10:15-12:15
Tercera mesa: Crítica institucional y política cultural.
Participan:
“Gubernamentalidad y crítica como experiencia”
Dra. María Inés García Canal (Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco)
“Pueblos mágicos, herencia que “impulsan” turismo”.
Mtra. Pilar Villela (artista visual y crítica de arte)
“Derivas críticas de los conceptos de política cultural en Martin Heidegger e Industria cultural en Theodor Adorno”
Dr. José Luis Barrios (Universidad Iberoamericana)
|
|
|
|
11:15-13:00
Primera mesa: Imaginarios visuales, América virreinal y contemporánea.
Participan:
“Visualidades cuir: ¿cómo deshacer cosas con imágenes?”
Dra. Riánsares Lozano (Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México)
“Perspectivas poscoloniales y relatos visuales. El arte cubano contemporáneo y la reinvención del pensamiento crítico”
Dra. Yissel Arce (Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco)
“Una mirada sobre el águila bicéfala”
Dra. Nelly Sigaut (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de Michoacán)
"Imaginarios artísticos y sexuales del siglo XXI en torno a la estampa erótica japonesa"
Dr. Amaury García (El Colegio de México)
|
12:30-14:30
Cuarta mesa: Espacios públicos. Arte público y crítica social.
Participan:
“Fosa (arqui)tectónica. Lo público, lo transitable y lo corpo-político en el espacio escultórico.”
Dr. Joaquín Barriendos (Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México)
“El diseño de sí no es para todos”
Dr. Daniel Montero (Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México)
"Murales colectivos y comunitarios en Ayotzinapa: espacios políticos en resistencia"
Dra. Ana Torres (Universidad Iberoamericana)
|
|
|
|
15:00-16:00
Conferencia magistral:
“Las artes en las secuencias didácticas”
A cargo del Dr. José Antonio Paoli Bolio (Universidad Autónoma Metropolitana - Xochimilco)
|
16:00-17:00
Conferencia magistral:
“A luta pela descolonização através do Ensino da Arte nos inícios do século XX. E agora?”
A cargo de la Dra. Ana Mae Barbosa.
Escola de Comunicações e artes, Universidade de São Paulo, Brasil.
|
|
|
|
16:00-18:00
Segunda mesa: Arte y educación.
Participan:
“La experiencia con el arte como vía de aprendizaje crítico y creativo. (Arte y educación 2000-2015)”
Mtra. Estela Eguiarte (Universidad Iberoamericana)
“Develando la ceguera”
Cristina Riveroll (artista)
“El museo en el tiempo poscolonial”
Dr. Adolfo Mantilla (Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura)
“Diálogos entre el arte, la terapia y la educación: su unión hace la fuerza para el cambio”
Dra. Angélica Ojeda García
(Universidad Iberoamericana)
|
17:00
CLAUSURA
Brindis.
|