General
historias 107
historias se complace en compartir la aparición de su último número 107 para la comunidad. Con gran gusto se comparte el índice, con la esperanza que les agrade:
ENTRADA LIBRE
-El hombre que veía a través de él mismo por Sasha Frere-Jones.
-La aventura mexicana de Katherine Dunham por Theodore W. Cohen.
ENSAYOS
-La hacienda y sus oficios. Trabajar para el campo en la Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII por Mónica Velázquez Sandoval.
-Un arco de triunfo efímero dedicado a Carmen Romero Rubio por Marte González Ramírez.
-Una temporada de ópera en la Ciudad de México en 1917 por Aurelio de los Reyes García-Rojas.
-Fotohistorias de la Revolución Mexicana por John Mraz.
CARTONES Y COSAS VISTAS
-El subdelegado de Chalco avisa hallarse ensolvada la Acequia Real que imposibilita el tránsito a las canoas trajineras… y medidas para su limpia. 1806-1808 por Jorge Alejandro Díaz Barrera.
RESEÑAS
-La Utopía de Tomás Moro traducida por Vasco de Quiroga por Rodrigo Martínez Baracs [reseña de la tesis doctoral en Filología Vasco de Quiroga y la “Utopía” de Tomás Moro en Nueva España. Estudio y edición del manuscrito II/1087 de la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid de Víctor Lillo Castañ].
-La benemérita labor de hacer archivos por Salvador Rueda Smithers [reseña del libro Sujetos históricos, archivo y memoria coordinado por Cuauhtémoc Velasco Ávila].
-Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados por Luise Margarete Enkerlin Pauwells [reseña del libro Manuscritos mexicanos perdidos y recuperados compilado por Clementina Battcock, Rodrigo Martínez Baracs y Salvador Rueda Smithers].
-Las revoluciones de la mujer por Rebeca Monroy Nasr [reseña del libro La osadía se viste de mujer. En el centenario de un año crucial, 1917 coordinado por Fernanda Núñez Becerra y Rina Ortiz].
Para la consulta del número 107 y de todos los números publicados, invitamos a que visiten la siguiente página de internet:
https://revistas.inah.gob.mx/index.php/historias
Mujeres en el siglo XX mexicano: agentes del proceso histórico
La obra se compone de siete capítulos en los que desde un enfoque regional y bajo la perspectiva de género se busca contribuir al estudio de las mujeres en la historia de México. Las autoras de los textos contenidos en el libro, tienen la intención de aportar al entendimiento de las mujeres como sujetas de la historia, activas y agentes de los cambios sociales que tuvieron lugar en el siglo XX. Los trabajos presentados giran en torno a los símbolos sobre la idea de feminidad, la educación de las mujeres, la normatividad impuesta según su sexo, las nociones políticas, la construcción de ciudadanía, así como las percepciones que las mujeres tenían de sí mismas y sus procesos de autorrepresentación.
INDICE
Introducción: Historia y género
Cristina Alvizo Carranza y Elizabeth Cejudo Ramos
Elizabeth Trowbridge y Ethel Duffy Turner: la experiencia de la revolución en México en la revista The Border (1908-1909)
Margarita Vázquez Montaño
La vida de una mujer en recetarios de cocina. Josefina Velázquez de León (1899-1968): maestra de cocina, empresaria, escritora y editora.
Milagros Cruz Guerrero
Transgresoras sociales: las pelonas tapatías en la década de 1920
Cristina Alvizo Carranza
Sufragio femenino en México: tres episodios en la historia de Sonora
Elizabeth Cejudo Ramos
Fundamentos conceptuales de la participación política de las mujeres de derecha en la posrevolución: el caso de las mujeres del Partido Acción Nacional
Vera Larisa García Núñez
Las Hermanas Mercedarias del Santísimo Sacramento y la educación de niñas en Baja California, 1944-1970
Heidy Anhely Zúñiga Amaya
Elvira López Aparicio. La literatura, el estudio y la vida
Marcela López Arellano
