Historiografía

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Erik Michel
Apellidos: 
Velazquez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Investigación
Institución de estudio o trabajo: 
Independiente
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historia Jurídica
Historia Universal
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historiografía sobre la Fundación del Santo Oficio
Descripción: 

En estre proyecto se analizan las distintas concepciones históricas sobre la instauración del Santo Oficio en las postrimerías del siglo XV. Asimismo se analizan los derroteros interpretativos sobre el proceso mismo.

Otra información
E-mail de contacto: 
Imagen o foto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
adrian
Apellidos: 
hernandez llamas
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Abogado
Institución de estudio o trabajo: 
UNAM
Época de interés: 
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Sugerencia de Profesor
Descripción: 

La profesora de análisis e investigación nos sugirió registrarnos.

 

Me parece que todas las herramientas para desarrollar nuestra actividad son necesarias e importantes.

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Honey Karen
Apellidos: 
Hernández Eusebio
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Época de interés: 
Colonial
Contemporánea
General
Los Años Recientes
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
República, Imperio y Reforma
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Anarquía en México
Descripción: 

Investigación sobre los origenes y desarollo de la anarquía en México

Mestizaje de papel. Dinámica demográfica y familias de calidad múltiple en Taximaroa (1667-1826)

Autor o Editor: 
José Gustavo González Flores
Época de interés: 
Colonial
Área de interés: 
Historiografía
Tipo: 
Libro
Editorial: 
El Colegio de Michoacán y Universidad Autónoma de Coahuila
ISBN/ISSN: 
978-607-9470-38-8
Índice y resumen de la obra: 

José Gustavo González flores; Mestizaje de papel; El Colegio de Michoacán; 2016; 302 pág.

Desde mediados del siglo XX, la historiografía sobre el mestizaje ha sostenido que la proliferación de las castas en la sociedad novohispana había surgido de las uniones de individuos de distinta calidad, la mayoría de las veces fuera del matrimonio; por tanto, las uniones "mixtas" o la ilegitimidad habrían sido los principales factores del mestizaje. El análisis histórico demográfico nominativo revela que los curas y ministros asignaron la calidad de indio, español o casta basándose no sólo en el fenotipo sino también en el lugar de residencia y en los intereses económicos propios de su parroquia. Los criterios erráticos de la asignación de la calidad dieron como resultado la aparición de "familias de calidad múltiple", en las que hermanos de sangre obtuvieron calidades distintas en registros parroquiales y padrones.

En Taximaroa, pueblo de indios del obispado de Michoacán, la calidad de indio, español o de cualquiera de las castas dependía, en gran parte, de factores externos, que no tuvieron que ver con el mestizaje.

De venta en la librería del COLMICH: www.libreriacolmich.com

 

Correo electrónico: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Braulio
Apellidos: 
Calvo Domínguez
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas
Época de interés: 
Colonial
Prehispánica
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Historia de la Religión Maya
Descripción: 

Analizar la religión maya desde la perspectiva de la Historia de las religiones

 

Otra información
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Martín Rubén
Apellidos: 
Ibarra Olguín
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Docencia (enseñanza media básica)
Institución de estudio o trabajo: 
Comunidad Educativa Tomás Moro
Época de interés: 
Contemporánea
General
República, Imperio y Reforma
Área de interés: 
Historia Universal
Historiografía
Teoría, Filosofía y Metodología de la Historia
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Conocimientos generales
Descripción: 

Me suscribo a este sitio pues estoy interesado por concursar para ingresar a una maestría en historia o historiografía en la UNAM o en la UAM. Deseo ampliar mis conocimientos en relación con la metodología y teoría históricas. 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Abelardo
Apellidos: 
Hernández Gómez
País de residencia: 
Costa Rica
Ocupación: 
Docencia Universitaria
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad de Costa Rica
Época de interés: 
General
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Doctorado en estudios de la sociedad y la cultura
Descripción: 

Tesis de grado

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Tesis doctorado en estudios de la sociedad y la cultura</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
Nahielly
Apellidos: 
Bautista San Juan
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Nacional Autónoma de México
Época de interés: 
Colonial
Porfirismo y Revolución Mexicana
Prehispánica
Revolución e Independencia
Área de interés: 
Historia de las Religiones
Historia Latinoamericana y del Caribe
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
La figura de Santiago Apóstol en el Nuevo Mundo.
Descripción: 

Posturas e interpretaciones de crónistas coloniales sobre la figura de Santiago Apóstol (combatiente) en el Nuevo Mundo. 

Festividades de Santiago Apóstol en Latinoamérica

 

Otra información
Actividades de difusión: 
<p>Debates de cr&oacute;nistas coloniales en torno al ser del indio Am&eacute;ricano.&nbsp;</p> <p>Las Casas- Sep&uacute;lveda</p> <p>La teor&iacute;a Arist&oacute;telica y las posturas de los cr&oacute;nistas del Nuevo Mundo en torno a ella.&nbsp;</p>
E-mail de contacto: 

Perfil académico

Datos generales
Nombre: 
René
Apellidos: 
Robles Pacheco
País de residencia: 
México
Ocupación: 
Estudiante de grado
Otra ocupación: 
Investigador
Institución de estudio o trabajo: 
Universidad Autónoma Metropolitana
Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historiografía
Proyecto personal
Título del proyecto, área de interés o motivo de suscripción: 
Miradas transdisciplinarias a la cinematografía: Identidades, Literatura y Cultura Política
Descripción: 

El Seminario se concibe como un espacio plural y crítico que alienta el debate, inter y multidisciplinario, así como las posibilidades, vinculos y trsvases entre la cinematografía (nacional e internacional) con las categorías nodales del Proyecto.

Otra información

Revista de Historia de las Prisiones número 3 (on line)

Época de interés: 
Contemporánea
Área de interés: 
Historiografía
Tipo: 
Revista
ISBN/ISSN: 
2451-6473
Índice y resumen de la obra: 

Estimados/as colegas:

Nos complace anunciar la aparición del número 3 de la Revista de historia de las prisiones.

El presente volumen incluye un dossier interdisciplinario sobre “La prisión ayer y hoy”, conformado por seis artículos de especialistas, en que buscamos trazar un puente entre la historia de las prisiones y la actual situación carcelaria, en Europa y Latinoamérica. 

Este número, además, contiene una sección de artículos sobre arquitectura carcelaria, revistas penitenciarias y micro espacios carcelarios. Cabe mencionar también la sección “Recensiones bibliográficas”, donde se analizan tres obras publicadas recientemente (sobre prisiones de Brasil, acerca del castigo y sobre Juan Vucetich). 

Por último, en la sección Biblioteca Virtual de Historia del Control Social hemos incorporado dos nuevas tesis de licenciatura inéditas, de María Agustina Vaccaroni y de Gustavo Federico Belzunces. 

Para finalizar, queremos agradecer a todos los autores que nos han confiado sus trabajos; los que permiten consolidar la identidad de la disciplina, enriqueciendo, con sus perspectivas analíticas, la discusión y generando un democrático intercambio de ideas; sin apriorismos y con el único propósito de obtener un diálogo de enfoques y miradas, científicamente maduro. A todos ellos, nuestro respeto y agradecimiento.

  José Daniel Cesano                      Jorge Núñez

      Director                                        Director    

Correo electrónico: 
Distribuir contenido