Ponencia

VII encuentro internacional de Historia Oral

Convocante: 
Universidad Nacional Autónomas de Nicaragua, Managua
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Texto de la convocatoria: 

Universidad Nacional Autónomas de Nicaragua, Managua, UNAN Managua  

Red Latinoamericana de Historia Oral

 CONVOCAN AL:

“VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE HISTORIA ORAL:

 MEMORIA, VOCES E IMÁGENES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”

 

La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN –Managua a través del Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas, CONVOCA a Docentes Investigadores/as de las diferentes universidades y profesionales independientes  a nivel nacional e internacional, a participar en el VII Encuentro de Historia Oral “Memoria, Voces e Imágenes de América Latina y El Caribe”,  a realizarse del 20 al 24 de Febrero  del 2017, en el Recinto Universitario “Rubén Darío” de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua), en horario de 8:00 a.m. a 5:00 p.m..

 

Es importante señalar, que el “I Encuentro Internacional de Historia Oral” se realizó en Colombia en el año 2005, el II en Panamá en el año 2007 y   el III en la  UNAN Managua en el año 2009, el IV en Venezuela 2011, el V en El Salvador 2013 y el VI en Costa Rica en el 2015. Todos organizados por universidades públicas, desde su departamento de Historia. Esta actividad representó el punto de inicio de la Jornada permanente, por construir espacios de convergencia e intercambio entre universitarios y profesionales independientes con un objetivo común en la Historia Oral.

A partir del primer encuentro un grupo de historiadores orales de Latinoamérica, académicos en su mayoría de Universidades Públicas y Privadas, han impulsado actividades de promoción de la investigación como un componente esencial en el aporte de nuevos conocimientos en el ámbito de la Historia Oral y Educación en Latinoamérica, además para el fortalecimiento del vínculo entre la Universidad-Estado-Sociedad en general.

El VII Encuentro de Historia Oral, a celebrarse en Nicaragua  tiene como lema Memoria, Voces e Imágenes de América Latina y El Caribe”, éste representa reunión o espacio privilegiado en donde profesionales, investigadores/ras, estudiantes e interesados reflexionan, debaten y comunican investigaciones sobre el desarrollo, importancia social, empleo de metodología y fuentes orales, que interpelan al pasado desde diversas disciplinas, saberes y enfoques, en el ámbito de Latinoamérica y El Caribe.

 

Este encuentro constituye un esfuerzo y reto para el departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas de la UNAN-Managua en el campo de  la investigación. Dicho departamento actualmente se encuentra desarrollando aportes a la investigación mediante los programas de Maestrías y Doctorados de los docentes de la UNAN implementados en los últimos años, dando como resultados investigaciones y artículos libres que aportan al cumplimiento de nuestra misión y visión, todo ello orientado a la transformación social de nuestros países. Esto fortalece el vínculo docencia-investigación, extensión universitaria, así como el estímulo a los procesos de emprendimiento, innovación, articulación de iniciativas que fomenten el desarrollo y el bienestar común latinoamericano.

 

Objetivos

En el encuentro se prevén los siguientes objetivos:

·         Ampliar el intercambio de conocimientos sobre cuestiones teóricas y metodológicas de Historia Oral entre profesionales, investigadores/ras, académicos/cas, docentes, alumnos/as, especialistas en tema de la cultura del área pública y privada e interesados en la temática en general, a nivel nacional e internacional, especialmente de Latinoamérica y El Caribe.

·         Debatir sobre puntos de contacto y diferencias en torno a la pluralidad de enfoques y sobre los principales desafíos del trabajo interdisciplinar.

·         Reconocer el modo en que nuestros saberes y posicionamientos impactan en la producción del trabajo científico, la implementación de experiencias pedagógicas, el desarrollo de proyectos socio comunitarios y en las formas de interpretar y actuar sobre el patrimonio integral cultural y natural tangible e intangible.

·         Intercambiar publicaciones alrededor de la HO en Latinoamérica y El Caribe.

 

Metodología

En el VII Encuentro de Historia Oral, se han organizado una serie de actividades alrededor de los objetivos, entre ellas están:

 

I.                   Conferencia Magistral (Inauguración)

“La actualidad en América Latina, Centroamérica y el Caribe sobre la Historia Oral”

II.                Conferencias (3 días)

1.               El estado de las Ciencia Social y la Historia Oral en el Caribe particularmente Cuba o Puerto Rico. Dra. Sandra Enrique (Puerto Rico).

2.               Las Rutas de la Memoria. Dr. Alfredo Lobato Blanco. (Nicaragua).

 

III.             Mesas Redondas

 

Mesa Redonda No. 1. El Estado de la Historia Oral en América Latina. Retos y desafíos” Coordina:       Dra. Deyanira Daza (Colombia)

Participan:

1.                  Dr. Fabio Castro Bueno (Colombia)

2.                  Lic. Liliana Barela (Argentina)

3.                  Dr. Antonio Montenegro (Brasil)

 

 

Mesa Redonda No. 2. El Estado de la Historia Oral en Centro América. Retos y desafíos” Coordina:        Dra. Eugenia López (El Salvador)

Participan  

1.                  Dra. Marcela Camargo (Panamá)

2.                  Dra. Jilma Romero Arrechavala (Nicaragua)

3.                  Dra. Yolanda Zúñiga   (Costa Rica)

 

Mesa Redonda No. 3. “Los Estudios Barriales en Latinoamérica y el Caribe”.

Coordina: Dra. Jilma Romero Arrechavala.

Participan:

1.         Lic. Liliana Barela  (Argentina)

2.         Dra. Marcia Traña (Nicaragua)

3.         Dra. Sandra Enrique  (Puerto Rico)

 

Mesa Redonda de Cierre. “El quehacer de la Historia Oral en el Presente”

Coordina: Dr. Gerardo Necoechea.

Participan:

Regina Guimaraes (Brasil)

Adriana Echezurí (Argentina)

Eugenia López (El Salvador)

Patricia Pensado (México)

 

IV.              Mesas de trabajos

 

Las mesas de trabajo están organizadas de acuerdo a las líneas de investigación definidas, en ellas, se presentaran ponencias de avances o investigaciones interdisciplinarias de Historia Oral finalizadas, entre ellas están:

 

Mesa de Trabajo No. 1. Teoría, Métodos y Técnicas de Investigación en Historia Oral.

Coordinan: Dr. Antonio Montenegro y Lic. Liliana Barela (Brasil y Argentina)

 

Mesa de Trabajo No. 2. Cotidianeidad, Memoria y Testimonio.

Coordinan: Dra. Marcela Camargo y Dra. Amelia Rivaud Morayta, (Panamá y México)

Mesa de Trabajo No. 3. El Espacio de la Memoria, la Comunidad, lo Local, lo Global y los Procesos de Desarrollo.

Coordinan: Prof. Adriana Echezuri y Dra. María Luisa Iglesias, (Argentina y Las Palmas de Gran Canaria, España)

Mesa de Trabajo No. 4. El tiempo en la memoria: lo vivido, lo recordado lo olvidado e impunidad,

Coordinan: Dra. Patricia Pensado y Msc. Telma López Briseño, (México y  Nicaragua).

Mesa de Trabajo No. 5. Experiencias Educativas con Memoria, Tradición y Oralidad

Coordinan: Dra. Mirna Pizarro y Dra. Yolanda Zúñiga, (Chile y Costa Rica)

Mesa de Trabajo No. 6. Nuevos sujetos y procesos sociales a partir del neoliberalismo analizado desde la memoria.

Coordinan: Dra. Ada Marina Lara Meza y María Concepción Martínez Omaña.

 

Mesa de Trabajo No. 7.  Fotografía documental.

Coordina: Dr. Alberto del Castillo (México)

Mesa de trabajo 8 : Video Documental  

 Coordina: Dr. Ariel Arnal, (México)

Mesa de Trabajo No.9. Ciudades, Cultura y Ambiente.

Coordinan: Dra. Laura Paniagua y Dr. Marvin Villalta Orozco, (Costa Rica y Nicaragua)

Mesa de Trabajo No. 10. Saberes Tradicionales, Campesinos e Indígenas.

Coordinan: MSc. Beverly Castillo y MSc. Dolores Álvarez, (Nicaragua)

Mesa de Trabajo No. 11. Economía Familiar, Comunitaria y expresiones organizativas ciudadanas.

Coordinan: Maritza Andino y  Ramón Velásquez  (Nicaragua)

Mesa de Trabajo No. 12. Pobreza, Inclusión Social y Seguridad Ciudadana.

Coordinan: Carla Bush y Dr. Salomón Delgado  (Nicaragua) 

V.                 Talleres de Formación

Coordinan: MSc. Berberly Castillo y MSc. Telma López Briseño, (Nicaragua)

 

Taller No. 1. Desarrollo de un modelo para la integración de Archivos de Historia Oral

Coordinan: Ada Marina Lara Meza y Armando Sandoval Pierres, Laboratorio de Historia Oral, Guanajuato, México.

 

Taller No. 2. Usos y experiencias de la Historia Oral en la Educación Formal y No Formal. Coordinan: MSc. Ileana Gadea  y MSc. Luis Gaitán.

 

Taller No. 3. La Activación de la Memoria en la Historia Oral.

Coordinan: Dr. Fabio Castro B. y Dra. Deyanira Daza (Colombia).

 

Taller No. 4. Relatos Orales de la Memoria y Enseñanza de la Historia.

Coordinan: Dra. Regina Beatriz Guimaraes y Dr. Antonio Montenegro (Brasil).

 

Taller No. 5. La Metodología del Taller de Historia Oral: Aspectos Teóricos y Metodológicos del Trabajo de Historia Oral en los Barrios.

Coordinan: Lic. Liliana Barela y Dra. Marcia Traña (Argentina y Nicaragua).

Taller No. 6. Mirada sobre la Ciudad. Fuentes para el Estudio de la Dinámica Urbanística.

Coordinan: Dra. Laura Paniagua y MSc. Marvin Villalta Orozco (Costa Rica y Nicaragua).

 

Taller No. 7. Testimonios e Imágenes.

Coordinan: Dr. Alberto del Castillo y Dr. Arial Arnal.

 

Taller No. 8. Memoria histórica y prevención ante eventos naturales.

Coordinan: Yolanda Zúñiga y Ángela Gutiérrez Cruz (Costa Rica y Nicaragua)

 

VI.              Presentaciones de documentales Libros y Revistas

La presentación de documentales, libros y revistas tendrán como eje “Universidad y Sociedad: Compromiso de las Universidades Públicas con un proyecto de sociedad justa, democrática y solidaria”.

 

Documentales

“Universidad y Sociedad: Compromiso de las Universidades Públicas con un proyecto de sociedad justa, democrática y solidaria”

Coordinan: Lic. Milán Prado y Lic. María José Aburto. 

 

Libros y Revistas

Coordinan: MSc. Alba  Rodríguez, Dr. Miguel Ayerdis y Dra. Eugenia Rodríguez (Nicaragua y El Salvador)

 

VII.           TOUR por El Casco antiguo de Managua y Granada.

 

Fechas importantes:

Inicio de Registro:

20 de julio de 2016.

 

 

Envío de Resúmenes:

·         Fecha límite para envío de resúmenes de ponencias: 25 de julio al 29 de octubre de 2016.

·         Respuesta sobre la decisión de aceptación: 10 de noviembre de 2016.

·         Recepción de ponencias en formato digital: 11 de noviembre de 2016 al 11 de enero de 2017.

·         Realización del Encuentro: 20 al 24 de febrero de 2017. Lugar: UNAN-Managua, Managua, Nicaragua.

 

Criterios para la entrega de las ponencias, libros, revistas y documentales

Las normas del encuentro establecen que las ponencias, libros, revistas y documentales aceptados deben responder a avances o resultados finales de investigación, cuyo fin último será la divulgación de los mismos. Las o los participantes deben adecuar sus trabajos a criterios de publicación establecidos por las revistas de la Facultad. Para ello debe de tomarse en cuenta las siguientes pautas de presentación tanto del resumen de ponencia como de la ponencia en sí:

 

Resúmenes de Ponencias:

Encabezado en el centro: VII Encuentro Latinoamericano de Historia Oral: “Memoria, Voces e Imágenes en América Latina y El Caribe, UNAN-Managua, Managua, Nicaragua.

Indicar el nombre del o autores, indicando su filiación institucional, cargo que desempeña, título de la ponencia, mesa de trabajo donde desea exponer, breve curriculum, dirección postal, correo electrónico.

Resumen: 250 palabras que incluya problemática, objetivos, metodología, síntesis de resultados, conclusiones y recomendaciones.

Enviar al correo electrónico: septimoencuentrohistoriaoral@gmail.com

 

Ponencias de Ensayos o artículos científicos:

Debe ser un trabajo original e inédito del autor o autores.

Encabezado en el centro: VII Encuentro Latinoamericano de Historia Oral: “Memoria, Voces e Imágenes en América Latina y El Caribe, UNAN-Managua, Managua, Nicaragua.

 

Formato Word, compatible con Windows. Presentado en tamaño 12, letra Time New Román, en espacio y medio; con aproximadamente 28 líneas por página. Extensión máxima de 15 páginas, incluyendo, bibliografía, ilustraciones, mapas y cuadros.

 

Presentado en hoja separada, de un breve curriculum de las o los autores, indicando su filiación institucional, cargo que desempeña, dirección postal, correo electrónico.

Todas las páginas deben estar numeradas en la parte superior derecha, excluyendo la primera página.

Enviarlos al correo electrónico: jilmaromeroa@gmail.com

La estructura mínima con la que debe de contar todo ensayo o trabajo es: introducción, desarrollo, conclusión, referencia bibliográfica.

·         La primera página del artículo debe contener:

¨      Encabezado en el centro: VII Encuentro Latinoamericano de Historia Oral: “Memoria, Voces e Imágenes en América Latina y El Caribe, UNAN-Managua, Managua, Nicaragua.

¨      Título completo del trabajo, no más de 15 palabras en mayúsculas.

¨      Nombre de las y los autores.

¨      Resumen, máximo de 250 palabras, precedida por la palabra “Resumen”. Estos resúmenes deben de contener, dependiendo si es ensayo o artículo científico los siguientes aspectos: ensayo: Motivación, proposición o idea que se desea probar, desarrollo de los puntos propuestos, conclusión; el artículo científico debe de observar los siguientes aspectos: a) Propósito: establecer los objetivos o motivaciones para escribir el artículo, aunque estos se puedan deducir del título u otra parte del resumen; b) Metodología: Describirlas técnicas o procedimientos a grandes rasgos para su comprensión. Descripción de las fuentes y las formas de sus utilización; c) Resultados de la investigación; d) Implicaciones de los resultados,  especialmente cómo estos se relacionan con propósito de la investigación.

¨      Palabras clave, máximo 10 palabras, en español

·         Los títulos y subtítulos deben de presentarse sin numeración, ni letras, ni subrayados.

·         En caso que utilice cuadros, figuras y fotos, todas deben ir enumeradas y referidas en el texto. No incorporarlo al texto.

·         Los originales de fotografía, dibujos, figuras, cuadros, gráficos, etc., se deben presentar numeradas consecutivamente con números indo arábigos (Figura 1, Figura 2). En ellas se indica el nombre del autor/a y número de ilustraciones, además de su respectivo pie donde se consigna la fuente.

·         Las fotografías e imágenes deben ser de óptima calidad, en archivos jpg, con resoluciones de 600 DPI para los dibujos y de 300 DPI para fotografías y gráficos, preferiblemente impresas en laser.

·         Las autoras o autores deben indicar el lugar donde deben ir las ilustraciones dentro del cuerpo del texto.

·         Las tablas no deben elaborarse con tabulaciones, ni con barra espaciadora. Utilizar la función insertar tabla de Word.

·         Las citas se deben integrar dentro del ensayo o artículo científico, entre paréntesis, haciendo referencia autor/a, año y página (Pérez: 1998; 18). Debe de integrarse la bibliografía utilizada. La cual se debe consignar al final del ensayo, siguiendo el orden alfabético del autor o autora. No se usarán notas a pie de página únicamente cuando se utilicen fuentes primarias.

·         La bibliografía que la acompaña debe ser la que se cita en el cuerpo del ensayo o artículo científico. Debe seguir la norma del manual de estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA)

Costo de inscripción:

Ponentes: $ 40.00 (cuarenta dólares americanos)

Participantes: $20.00 (veinte dólares americanos)

Estudiantes de grado y postgrado: $20 (veinte dólares americanos)

 

Comité Organizador:

Msc. Javier Pichardo. Vice-Rector de Investigación, UNAN Managua. Teléfono: (505) 22 786769. Ext. 5173.

Dra. Jilma Romero Arrechavala. Coordinadora de Investigación Facultad de Humanidades y Ciencias Jurídicas. Tel. (505) 22786769. Ext. 5173.

MSc. Telma López Briceño. Directora del Departamento de Historia.  Tel. (505)22786769. Ext. 5173.

Dr. Miguel Ayerdis. Tel. (505) 22786769. Ext. 6069.

Lic. Milán Prado. Coordinador de la Carrera de Comunicación para el Desarrollo.  Tel. (505) 22786769. Ext. 5123.

 

Contacto

Departamento de Historia, UNAN, Managua.

Managua, Nicaragua, apartado postal   No. 663.

Teléfono: (505) 2786764-2786769. Ext. 5123 y 6069.

Página web http://www.humcj.unan.edu.ni/index.php/investigacion/congresos   

Email:  septimoencuentrohistoriaoral@gmail.com

 Facebook: VII Encuentro Historia Oral Nicaragua.

 

Conv. Simposio "Historia económica y empresarial del sector servicios en América Latina y la Península Ibérica (siglo XX)"

Convocante: 
Mario Cerutti y Javier Vidal Olivares
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-10-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

XVIII CONGRESO AHILA

UNIVERSITAT DE VALENCIA, 2017

---------------------

Simposio

 Historia económica y empresarial del sector servicios en América Latina y la Península Ibérica (siglo XX)

Coordinadores

Mario Cerutti (Universidad Autónoma de Nuevo León, Monterrey, México)

marioceruttipignat@gmail.com

Javier Vidal Olivares (Universidad de Alicante, España)

jvidal@ua.es

-------------------------------

I. Estará dedicado a proseguir el intercambio efectuado en México durante CLAHDE II (febrero/2010), cuando se concluyó que el sector  había constituido “uno de los motores del crecimiento económico moderno al compás del propio desarrollo industrial”. Aunque posteriormente se acentuó la indagación sobre tan importante rubro, en América Latina y en el espacio ibérico la perspectiva histórico-empresarial de los servicios no alcanzó todavía su plena madurez.

II. Así, uno de sus objetivos será cotejar trabajos sobre las diversas áreas en que este sector ha influido, ya por sus vínculos con la producción y la empresa, ya por sus funciones en intermediación, asesoramiento o atención al cliente.

III. A lo anterior sumaremos la expectativa de recoger materiales históricos, de poner atención en la actividad empresarial (desde biografías hasta trayectoria de empresas), y conocer investigaciones recientes, entre otras, sobre banca, impacto en el ámbito agropecuario, los transportes, las comercializadoras, los seguros y las telecomunicaciones. 

IV. Objetivo final: hacer hincapié en la visión comparativa entre la Península Ibérica y el espacio latinoamericano.

V. Las propuestas de ponencia se recibirán hasta el 15 de octubre de 2016 (más información sobre el Congreso, en ahila2017.uv.es)

 

 

VI Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina

Convocante: 
Proyecto: “Minorías, sociedad y subjetividad: desde los márgenes de la historia” (DGAPA-PAPIIT IN405316)
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-10-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

VI Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Heterodoxas desde América Latina

8, 9 y 10 de noviembre 2016

Convocatoria

El interés por las temáticas relacionadas con el cuerpo ha sobrepasado a las ciencias sociales y a las humanidades. Viejos y nuevos actores sociales se suman a la discusión académica que se viene promoviendo en el contexto latinoamericano desde distintas perspectivas y campos disciplinarios. Especialmente desde el mundo de las minorías, que a lo largo y ancho del continente irrumpen con nuevos discursos críticos hacía el orden social y la moral vigente.

            Esta discusión tiene ya camino recorrido, de ahí que uno de los objetivos de este Congreso sea el de seguir abonando al debate teórico, así como clarificar las implicaciones sociales que una determinada perspectiva del cuerpo tiene o puede llegar a tener para cada vez más importantes sectores de la sociedad. A esto se suma el problema de la intolerancia hacia las minorías disidentes de los discursos oficiales; intolerancia social donde el tema del cuerpo aparece irremediablemente.

            Invitamos a académicos, investigadores e interesados en el tema del cuerpo a presentar ponencias o proponer mesas temáticas sobre los siguientes ejes:

  • Concepciones del cuerpo en el devenir histórico
  • Minorías sexuales y experiencia corporal
  • Arte, estética y corporalidad
  • Políticas del cuerpo instituido
  • Cuerpo y discapacidad
  • Representaciones del cuerpo en grupos juveniles
  • Reclusión, exclusión y corporalidad
  • Cuerpo, teoría social y psicología
  • Tecnología, sociedad y cuerpo humano
  • Culturas e imaginarios colectivos sobre el cuerpo
  • Experiencia, corporalidad y vida cotidiana
  • Prácticas corporales en la diversidad religiosa
  • Migración, corporalidad y religión
  • Etnicidad, corporalidad y religión
  • Cuerpo y virtualidad
  • El cuerpo en el arte
  • El arte en la mente encarnada

            Se aceptarán propuestas con otros ejes temáticos o actividades relacionadas con el tema general del Congreso, así como expresiones artísticas. Estas deberán ser enviadas a más tardar el 15 de octubre del 2016 al correo congresocuerpo@gmail.com, incluyendo la siguiente información:

1) Título de la ponencia

2) Nombre del autor/es e institución de procedencia

3) Correo electrónico

4) Resumen de la ponencia en media página

5) Eje temático en donde se sugiera incluir la ponencia

6) Propuestas de mesas temáticas con el nombre de la mesa, títulos de las ponencias, nombres de los participantes y el coordinador responsable. Se deberán incluir los datos del 1 al 4 de todos los participantes.

            Las propuestas serán revisadas por el Comité Dictaminador del evento, quien notificará a cada autor si fue o no aceptada. Cada ponente dispondrá de 20 minutos para hacer su presentación en una mesa de trabajo.

Comité Académico Organizador:

Dr. Carlos Olivier Toledo (FES Iztacala, UNAM)

Dra. Lourdes Jacobo Albarrán (FES Iztacala, UNAM)

Mtro. Carlos Mondragón González (FES Iztacala, UNAM)

Dr. Miguel Ángel Mansilla (Universidad Arturo Prat, Chile)

Dr. Antonio Sustaita Aranda (Universidad de Guanajuato)

Dr. Salvador Salas Zamudio (Universidad de Guanajuato)

Sede:

Aula Magna, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, Universidad Nacional Autónoma de México, Av. de los Barrios # 1, Los Reyes Iztacala, Tlalnepantla, Edo de México. (A 10 minutos de la estación del Metro Rosario).

Para mayores informes: congresocuerpo@gmail.com

Inscripción gratuita

Organizan:

Proyecto: “Minorías, sociedad y subjetividad: desde los márgenes de la historia” (UNAM-PAPIIT IN405316) / FES Iztacala-UNAM / Universidad Arturo Prat (Chile) / Universidad de Guanajuato (México)

 

Historia(s) de violencia hacia la infancia en América Latina: miradas desde el cine y la literatura en el siglo XX

Convocante: 
Susana Sosenski y Andrea Gremels
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-10-15
Texto de la convocatoria: 

XVIII Congreso internacional de AHILA

 

 

“En los márgenes de la historia tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI”

 

 

Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València,

5-9 de septiembre de 2017

 

 

Propuesta de simposio

 

 

Historia(s) de violencia hacia la infancia en América Latina: miradas desde el cine y la literatura en el siglo XX

 

 

 

 

Coordinadoras:

 

Susana Sosenski (IIH-UNAM)

sosenski@gmail.com

 

 

Andrea Gremels (Goethe-Universität Frankfurt am Main)

a.gremels@em.uni-frankfurt.de

 

 

 

 

 

 

En la historiografía y la realidad latinoamericana los niños y las niñas todavía son sujetos marginados y muchas veces excluidos. Hacen falta todavía esfuerzos académicos para recuperar las heterogéneas historias de la infancia en América Latina no sólo como un terreno en el cual los adultos han depositado las utopías más esperanzadoras del futuro sino también como un campo en el que se han manifestado las peores formas de dominación, exclusión y violencia. Como una serpiente policéfala, la violencia, a lo largo del siglo XX, no ha logrado alejarse de la vida de millones de niños a lo largo y ancho de la región latinoamericana, convirtiéndose incluso en un fenómeno transnacional, que ha cobrado múltiples formas.

 

 

Desde una perspectiva interdisciplinaria este simposio busca reunir un grupo de trabajos que analicen las formas en que se ha representado la violencia hacia la infancia a lo largo del siglo XX en los países latinoamericanos. Nos interesa en especial, reflexionar sobre los aportes del cine y la literatura, entendiéndolos como narrativas que pueden configurar discursos historiográficos alternativos en tanto plantean otras formas de observar una realidad desde la ficción. Esta puede abarcar la denuncia, la superación de tabúes, el compromiso social y la memoria colectiva. ¿Qué formas de violencia hacia la infancia se expresan en las narrativas fílmicas y literarias en América Latina en el siglo XX? ¿Cómo estas producciones culturales han tratado y representado la relación entre infancia y violencia? ¿Quién cuenta estas historias? ¿Y desde qué lugar?

 

 

De tal modo, algunos de los temas de las ponencias podrán versar sobre: crímenes hacia la infancia, los niños como víctimas o victimarios, las perspectivas infantiles sobre la violencia, los niños en contexto de violencia política (guerras, revoluciones, dictaduras), el narcotráfico, la violencia como expresión de la desigualdad, éticas y estéticas de la violencia hacia la infancia, la perspectiva de género, las migraciones y lo trasnacional, la niñez traumatizada y la memoria colectiva.

 

 

 

XVIII Congreso internacional de AHILA

 

 

“En los márgenes de la historia tradicional. Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI”

 

 

Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València,

5-9 de septiembre de 2017

 

 

Propuesta de simposio

 

 

Historia(s) de violencia hacia la infancia en América Latina: miradas desde el cine y la literatura en el siglo XX

 

 

 

 

Coordinadoras:

 

Susana Sosenski (IIH-UNAM)

sosenski@gmail.com

 

 

Andrea Gremels (Goethe-Universität Frankfurt am Main)

a.gremels@em.uni-frankfurt.de

 

 

 

 

 

 

En la historiografía y la realidad latinoamericana los niños y las niñas todavía son sujetos marginados y muchas veces excluidos. Hacen falta todavía esfuerzos académicos para recuperar las heterogéneas historias de la infancia en América Latina no sólo como un terreno en el cual los adultos han depositado las utopías más esperanzadoras del futuro sino también como un campo en el que se han manifestado las peores formas de dominación, exclusión y violencia. Como una serpiente policéfala, la violencia, a lo largo del siglo XX, no ha logrado alejarse de la vida de millones de niños a lo largo y ancho de la región latinoamericana, convirtiéndose incluso en un fenómeno transnacional, que ha cobrado múltiples formas.

 

 

Desde una perspectiva interdisciplinaria este simposio busca reunir un grupo de trabajos que analicen las formas en que se ha representado la violencia hacia la infancia a lo largo del siglo XX en los países latinoamericanos. Nos interesa en especial, reflexionar sobre los aportes del cine y la literatura, entendiéndolos como narrativas que pueden configurar discursos historiográficos alternativos en tanto plantean otras formas de observar una realidad desde la ficción. Esta puede abarcar la denuncia, la superación de tabúes, el compromiso social y la memoria colectiva. ¿Qué formas de violencia hacia la infancia se expresan en las narrativas fílmicas y literarias en América Latina en el siglo XX? ¿Cómo estas producciones culturales han tratado y representado la relación entre infancia y violencia? ¿Quién cuenta estas historias? ¿Y desde qué lugar?

 

 

De tal modo, algunos de los temas de las ponencias podrán versar sobre: crímenes hacia la infancia, los niños como víctimas o victimarios, las perspectivas infantiles sobre la violencia, los niños en contexto de violencia política (guerras, revoluciones, dictaduras), el narcotráfico, la violencia como expresión de la desigualdad, éticas y estéticas de la violencia hacia la infancia, la perspectiva de género, las migraciones y lo trasnacional, la niñez traumatizada y la memoria colectiva.

 

 

 

 

 

 

Las propuestas de ponencias deben dirigirse directamente a las coordinadoras (sosenski@gmail.com; a.gremels@em.uni-frankfurt.de), enviando:

 

 

1) Nombre y filiación institucional,

2) título de la ponencia,

3) breve resumen de la misma (máximo 350 palabras),

4) correo electrónico.

 

 

La fecha límite para enviar la propuesta al simposio es el 15 de octubre de 2016.

 

 

Los idiomas del congreso serán:Español y portugués

 

 

Las propuestas de ponencias deben dirigirse directamente a las coordinadoras (sosenski@gmail.com; a.gremels@em.uni-frankfurt.de), enviando:

 

 

1) Nombre y filiación institucional,

2) título de la ponencia,

3) breve resumen de la misma (máximo 350 palabras),

4) correo electrónico.

 

 

La fecha límite para enviar la propuesta al simposio es el 15 de octubre de 2016.

 

 

Los idiomas del congreso serán:Español y portugués

Congreso nacional Centenario de la Constitución. Antecedentes, proceso de creación y alcances

Convocante: 
Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades AC
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2016-08-14
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria para el envío de ponencias para el 

“CONGRESO NACIONAL CENTENARIO DE LA CONSTITUCIÓN. ANTECEDENTES, PROCESO DE CREACIÓN Y ALCANCES”

 

 

El Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades A.C en conjunto con la Universidad Autónoma de Querétaro y convocan al público especializado a participar como ponentes en el “Congreso Nacional centenario de la Constitución. Antecedentes, proceso de creación, reformas y alcances” que tendrá lugar en la ciudad de Querétaro los días 25, 26 y 27 de enero de 2017.

 

El congreso se realizará como parte de los festejos del centenario de la promulgación de nuestra carta magna, donde Querétaro funge como la principal sede por ser éste lugar donde se llevó a cabo el congreso Constituyente que promulgó dicha Constitución en 1917. El congreso pretende reunir expertos en cada uno de sus cuatro ejes temáticos, con la intención de generar reflexiones y discusiones que promuevan y desarrollen la participación ciudadana y el conocimiento en torno nuestra Carta Magna.

 

Se convoca a estudiantes de licenciatura y posgrado, así como a investigadores adscritos a alguna institución o independientes, expertos en alguno de los cuatro ejes temáticos para reflexionar tanto el contenido mismo de la constitución como los antecedentes históricos, sociales y políticos.

 

Objetivo:

El objetivo es analizar, reflexionar y conmemorar temas como el proceso de creación de la Constitución, sus impactos y alcances a cien años de su promulgación, así como reflexionar acerca de las reformas constitucionales que han impactado en el contexto actual de la nación mexicana.

 

Temáticas:

- Antecedentes: Constitución de 1857; omisiones, cambios, ausencias, violaciones y controversias; problema agrario: “Ley de deslinde colonización de terrenos baldíos” y despojo de tierras a los campesinos; problemas obreros y su formación como un nuevo actor político-social; problemas políticos, reelección, represión, apertura política, grupos de poder.

 

- Proceso de creación: Congreso Constituyente 1916; actores políticos y sociales; discusión y creación de derechos sociales, laborales y políticos incluidos en artículos como el 2º, 3º, 27º, 123º; situación del sector obrero y derechos laborales; situación del sector campesino e indígena y repartición y restitución de tierras; situación del sector político; apertura política, no reelección y vida cotidiana durante el proceso de creación

 

- Alcances: Formación del Estado Posrevolucionario y aplicación de la Constitución; creación de instituciones que garantizaron la aplicación de los preceptos revolucionarios: IMSS, ISSSTE, BANRURAL, etc.; grupos políticos posrevolucionarios; formación de sindicatos obrero-campesinos; Reforma Agraria para garantizar la dotación y devolución de tierras; SRA y política 

de repartición de tierras y su impacto en las comunidades campesinas; garantías individuales.

 

- Reformas constitucionales; reformas constitucionales a lo largo del siglo XX y sus implicaciones político-sociales; modificaciones a los principales artículos constitucionales y las leyes que de ellos derivan como religión (Arts. 3º y 130º): Constitución y pueblos indígenas (Artículo 2º); Convenio sobre pueblos indígenas y tribales 1989 (núm. 169) de la OIT y su inclusión constitucional; acuerdos de San Andrés; reformas estructurales: Reforma educativas, Reforma laboral, Reforma energética, Reforma en telecomunicaciones, Reforma a las garantías individuales y derechos humanos.

 

Fechas

·         Envío de resumen: del 11 de junio al 14 de agosto
Aceptación de ponencias: 14 de agosto

·         Envío de textos en extenso y depósito de pago: del 14 de agosto al 15 de septiembre

·         El COLCISOH enviará el número de cuenta y el ponente deberá enviar al correo la fotografía del recibo de pago.

·         Realización del congreso: 25, 26 y 27 de enero

La propuesta deberá contener los siguientes puntos:

1.- Nombre del eje temático en la que se quiere participar

2.- Nombre del autor o autores

Máximo 4 autores y sólo 2 podrán presentar la ponencia

3.- Afiliación institucional

4.- Datos de contacto: Correo electrónico y teléfono donde se pueda contactar

5.- Resumen curricular del autor o autores en un máximo de 50 palabras para cada uno.

6.- Título de la ponencia

7.- 5 palabras clave

8.- Resumen de la ponencia en máximo 300 palabras

9.- Texto en extenso:

·         De 8 a 12 cuartillas tamaño carta

·         Formato: caracteres Arial 12 puntos, interlineado a espacio y medio, incluidas referencias en formato APA, imágenes y anexos.

·         Los anexos, cuadros, tablas, imágenes, mapas o cualquier otra ilustración, así como las referencias bibliográficas deben incluirse en el número máximo de cuartillas establecido (de 8 a 12 cuartillas).

·         Las imágenes que se incluyan en la ponencia también deberán ser enviadas en un archivo adjunto con resolución 300 dpi, formato jpg.

10.- Enviar carta de sesión de derechos firmada y escaneada.

Costo

·         Ponentes sin adscripción institucional: $500

·         Ponentes con adscripción institucional: $400

·         Ponentes estudiantes de licenciatura o posgrado con credencial vigente: $300

·         Ponentes estudiantes UAQ con credencias vigente: $150

·         Asistentes que requieran constancia:$150

·         Asistentes que no requieran constancias y público en general: Entrada libre

 

Contacto:

Correo: colcisoh@gmail.com

Teléfonos

(045) 4421284372

(045) 4423789382

(045) 4423276100

 

página web

 

http://colcisoh.wix.com/congresoconstitucion

3º Simposio Internacional de Historia Pública “Historia pública en debate”

Convocante: 
Red Brasileña de Historia Pública
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria de ponencias

3º Simposio Internacional de Historia Pública

“Historia pública en debate”

28 a 30 de noviembre de 2016, Universidade Regional do Cariri

 

CONVOCATORIA DE PONENCIAS

 

La Red Brasileña de Historia Pública se complace en informar que estáabierta la Convocatoria de Ponencias  para el  3º Simposio Internacional de Historia Pública,  a realizarse entre 28 y 30 de Noviembre de 2016 en la Universidade Regional do Cariri. Invitamos a estudiantes, profesores, investigadores y profesionales de toda América Latina que deseen participar a que envíen una propuesta para presentar ponencias orales en español hasta 20 de agosto.

Resaltamos en el primer día del evento la reunión del grupo de trabajo Historia Pública en América Latina, enfocado en discutir características y desafíos comunes, y a establecer una red de diálogos y cooperación que considere las características específicas del hacer de la historia pública en la región.

El objetivo del Simposio es reunir interesados de diversas proveniencias cuyas prácticas y cuyos intereses orbiten alrededor de la historia pública o de otras áreas del conocimiento a ella asociados, como historia del tiempo presente, historia reciente, historia digital, historia oral, entre otras.

Las propuestas para ponencias orales deben ser presentadas en resumen teniendo entre 2.000 a 2.800 caracteres, título y palabras clave, dirigidas hacia uno de los diez grupos de trabajo del evento. Las propuestas podrán referirse a proyectos individuales o colectivos, en desarrollo o concluidos, de profesionales, estudiantes e investigadores, volcados hacia la práctica y/o el debate sobre las diferentes relaciones sobre historia y público.

Entre los varios enfoques posibles, están: la difusión del conocimiento histórico para el público en general; la ampliación de horizontes de actuación profesional para el historiador; el ejercicio de nuevos lenguajes y recursos en la producción historiográfica; el impacto social y público de la producción académica; la función de la historia pública en la difusión y en la  administración  del patrimonio material e inmaterial; los usos del pasado por el presente; celebraciones, conmemoraciones y memoriales; interdisciplinaridad con otras áreas del conocimiento aplicado, como el periodismo, el turismo y la producción editorial; la relación entre historia y literatura, en variados ámbitos como las biografías, narrativas testimoniales, la ficción histórica; historia digital y las nuevos medios de comunicación;  la producción colaborativa del conocimiento histórico. 

También están abiertas las inscripciones para la Muestra Audiovisual (con obras como video y audio-documentales) y para las sesiones de lanzamientos de libros y otros materiales.

 

Inscripciones y más informaciones: 

http://simposio2016.historiapublica.com.br

historiapublica2016@gmail.com

 

Food and Race in Latin American History

Convocante: 
Sandra Aguilar
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2016-08-26
Texto de la convocatoria: 

Calling for papers to present at the Latin American Studies Association conference (April 29 - May 1, 2017 in Lima, Peru)

 

Food and Race in Latin American History

Departing from the research of historians such as Rebecca Earle and Jeffrey Pilcher, this panel seeks to discuss food and foodways from the perspective of race. How racial hierarchies were reproduced and legitimized by cooking and eating practices? In which ways nation-states identified certain foodstuffs with progress and civilization? How did the eugenics and medical discourse reinforced racial structures? Which are the connections between race, gender, class and food? This panel looks at food as a trope of Latin American racial identity/ies and the constant tensions between who we are and who we want to be.

 

Please send your proposals, including a title and a 250-word description by August 26 to Sandra Aguilar (aguilars@moravian.edu)

 

For more details about the conference please see: https://lasa.international.pitt.edu/eng/congress/important-dates.asp

Sandra Aguilar, Ph.D.
Assistant Professor
Department of History
Moravian College
Comenius Hall
1200 Main Street
Bethlehem, PA 18018
Tel. 610 625 7957

 

II Encuentro de Reflexiones Anarquistas

Convocante: 
Círculo de Reflexiones Anarquistas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mié, 2016-08-31
Texto de la convocatoria: 
C O N V O C A T O R I A
 
El Círculo de Reflexiones Anarquistas de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, convocan a trabajadores, activistas, artistas, estudiantes, docentes, investigadores, y al público en general, a participar como ponente en el II Encuentro de Reflexiones Anarquistas, planeado del 13 al 17 de septiembre  2016 en las instalaciones de la ENAH. El objetivo del Encuentro, es rescatar la memoria y la experiencia de las individualidades y los grupos, que han luchado y se han organizado para combatir la desigualdad mantenida por el sistema liberal-capitalista desde los ideales libertarios a través de la historia y a lo ancho del planeta. Para participar en el Encuentro, se debe enviar un resumen entre 1 y 2 cuartillas sobre el tema a exponer al correo electrónico "encuentro_anarquia@yahoo.com.mx", junto con el nombre del ponente y el nombre del colectivo, grupo o institución al que pertenecen (en caso de pertenecer a alguno). La convocatoria para envío de propuestas, estará abierta hasta el 31 de agosto del mismo año.
 
Los temas sugeridos a tratar son los siguientes:
 
-              Anarquismo y Ciencias sociales
-              Historia y memoria de los movimientos anarquistas
-              Anarquismo social y movimientos obreros
-              Insurreccionalismo y anarcoindividualismo
-              Experiencia y organización en movimientos del siglo XXI
-              Anarquismo y manifestaciones artístico-contraculturales: poesía, música, pintura, ilustración, teatro, cine etc.
-              Anarquismo y Sexualidad
-              Pedagogía libertaria
-              Prensa, opinión pública y medios autogestivos
-              Contraderecho / estudios anticarcelarios
-              Feminismo radical/ antipatriarcalismo
-              Ecologismo radical y primitivismo
-              (Se aceptan todo tipo de propuestas de temas sobre antiautoritarismo)
 
La organización de las mesas y ponencias se dará a conocer el 1 de SEPTIEMBRE del 2016, habrá prorroga una semana posterior al cierre de la convocatoria. Las propuestas pueden ser desde el resultado de una investigación académica, hasta las reflexiones de la experiencia individual o colectiva dentro del movimiento anarquista.
 
*NO TIENE NINGÚN COSTO DE INSCRIPCIÓN, SE DARÁ CONSTANCIA ACADÉMICA A QUIEN LO SOLICITE. 
 
**Se pueden consultar los audios del Primer Encuentro en encuentroanarquia.wix.com/principal 
 

 

Simposio: Honor y mestizaje en perspectiva familiar: visiones atlánticas

Convocante: 
Lina Mercedes Cruz Lira y Antonio Fuentes Barragán.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-10-15
Texto de la convocatoria: 

XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE AHILA

Valencia (España), 5-9 de septiembre de 2017

 

CALL FOR PAPERS 

 

Simposio nº 58. Honor y mestizaje en perspectiva familiar: visiones atlánticas.

 

Coordinadores: 

Lina Mercedes Cruz Lira (Universidad de Guadalajara, México).

lira.lm@gmail.com

 

Antonio Fuentes Barragán (Universidad de Sevilla, España).

afuentes@us.es

        

Justificación:

Los trabajos recientes sobre la Historia de la Familia en sociedades premodernas demuestran la mezcla de sangre que existía entre la población aun y cuando lo “correcto” era que las parejas se casaran con sus “iguales”, es decir, misma calidad étnica y mismo nivel socioeconómico. Así, a la par de los matrimonios “ideales”, había matrimonios “desiguales”. Este simposio tiene el propósito de analizar desde dicho ámbito historiográfico los matrimonios mixtos, los mestizos que nacieron de ellos y la problemática que representó la mezcla de sangre para el honor familiar y sus estrategias.

 

Las propuestas de ponencia se deben enviar al correo electrónico de ambos coordinadores hasta el 15 de octubre de 2016, incluyendo nombre y filiación institucional, título de la ponencia y resumen con un máximo de 350 palabras.

 

Para más información sobre el congreso, ver: http://ahila2017.uv.es/

 

Simposio: Cien años de lucha y resistencia estudiantil latinoamericana: del movimiento de reforma universitaria cordobesa a Ayotzinapa

Convocante: 
José René Rivas Ontiveros, Sara Musotti, Lizette Jacinto Montes
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-10-15
Texto de la convocatoria: 

Convocante: 

José René Rivas Ontiveros, Sara Musotti, Lizette Jacinto Montes, 

 

Tipo de convocatoria: 

Ponencia 

Fecha límite: 

Sáb, 2016-10-15 

Correo electrónico: elpozoleunam@hotmail.com, musottisara@gmail.com, lizettejacinto@hotmail.com 

 

Texto de la convocatoria: 

XVIII CONGRESO AHILA. UNIVERSIDAD DE VALENCIA. ESPAÑA 

5 al 9 de septiembre de 2017 

 

SIMPOSIO: Cien años de lucha y resistencia estudiantil latinoamericana: del movimiento de reforma universitaria cordobesa a Ayotzinapa 

 

Desde el histórico movimiento de 1918, en Córdoba, Argentina, la movilización estudiantil latinoamericana, ha jugado un papel de primer orden en los procesos de cambio social de los países del continente. Por tal razón, el objetivo de este simposio será reunir profesores e investigadores de diversas disciplinas de Europa y Latinoamérica, para reflexionar, analizar, intercambiar conocimientos y resultados de investigaciones sobre las acciones estudiantiles que han tenido lugar en estos cien años: desde la demanda pro-autonomía universitaria, hasta la exigencia mundial de presentación con vida de los 43 estudiantes mexicanos de Ayotzinapa, pasando, obviamente, por las diferentes experiencias sesentayocheras. 

 

COORDINADORES: 

 

José René Rivas Ontiveros 

Universidad Nacional Autónoma de México 

 

Sara Musotti 

Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España 

 

Lizette Jacinto Montes 

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 

 

 

Las propuestas de ponencias deben dirigirse a los coordinadores enviando: 

 

1) nombre y breve CV 

2) correo electrónico. 

3) Institución 

4) Título de la ponencia 

5) Resumen de la ponencia en un máximo de 350 palabras 

 

 

La fecha límite para proponer ponencias es el 15 de octubre de 2016.

Distribuir contenido