5o Congreso internacional de historia, humanidades y cultura

Convocante: 
Universidad Autónoma Chapingo
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2016-09-16
Correo electrónico: 
Teléfono: 
595.107.2361
Texto de la convocatoria: 

Universidad Autónoma Chapingo

5o Congreso internacional de historia,  humanismo y cultura

13, 14 y 15 de octubre de 2016

 

Universidad Autónoma Chapingo

Universidad de Camagüey, Cuba

Universidad Autónoma del Estado de México

Universidad de los Pueblos del Sur

Asociación de Historiadores Latinoamericanos y del Caribe

Cátedra Internacional “Emiliano Zapata”, Museo Nacional de Agricultura, UACh

Instituto de Investigaciones Socioambientales, Educativas y Humanísticas para el Medio Rural

Programa de Humanidades

Seminario permanente del Investigación y Divulgación Histórica de la Región Oriente del Estado de México

 

Convocan

A investigadores, académicos, docentes, estudiantes y artistas a participar en el 5o Congreso internacional de historia, humanismo y cultura a desarrollarse en la Universidad Autónoma Chapingo los días 13, 14 y 15 de octubre de 2016.

 

Bases

Las líneas temáticas a desarrollar serán:

Soberanía y agricultura.- Esta temática abordará –entre otros- los problemas que los pueblos han tenido para ejercer el derecho a consumir alimentos nutritivos y culturalmente adecuados y accesibles, producidos de forma sustentable y ecológica. Las naciones invitadas para desarrollar éste tema serán: Uruguay, Ecuador, Saharauí, Vietnam, Cataluña y el país Vasco.

Del devenir al futuro (historia).- Esta mesa concentrará ponencias de estudios históricos, crónicas y relatos de nuestra vida cotidiana; una parte puede ser sobre el futuro desde una perspectiva literaria y analítica, sobre las tecnologías y los cambios estructurales.

Del ser y la conciencia (desarrollo humano).- Reunirá estudios sobre las relaciones humanas y la convivencia, aspectos de sexualidad y comunicación, particularmente entre los jóvenes como nuestros estudiantes.

Un tropo a la uña (literatura y lenguaje).- Estudios literarios y de lingüística, todas las temáticas sobre el lenguaje en sus ámbitos de estudio: desde los fonéticos hasta los metalingüísticos.

Del ser y el conocimiento (educación).- Reúne trabajos sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza y la mente; como temas fundamentales de la filosofía.

De la contemplación al arte (estética).- Se presentarán trabajos sobre estética y manifestaciones artísticas como la danza, la música, la plástica o el cine; desde su interpretación o estudios comparativos.

 

De las ponencias

Podrán participar con una ponencia de hasta quince cuartillas y resumen de tres para ser leído en 10 minutos.

El 16 de septiembre es fecha límite para entregar resumen y 30 de septiembre para ponencias en extenso.

 

Las propuestas de ponencias se enviaran al correo:

Marco A. Anaya Pérez: marcoanaya_uach@yahoo.com

 

La ponencia en extenso y el resumen deberán contemplar las siguientes normas de presentación:

Nombre del Autor o Autora, Institución de adscripción, País de residencia, Correo electrónico y Facebook

Título

Tema a desarrollar con un máximo de quince cuartillas para la ponencia en extenso y tres para el resumen.

Línea temática a la cual desea inscribir su ponencia.

Las ponencias que no se entreguen en tiempo y forma, quedarán fuera de la Memoria digital del evento.

Dictamen: se enviará al correo respectivo dos días después de haber recibido el Resumen de la Ponencia.

 

Costo de Inscripción

El costo de la inscripción será de $ 1 500.00 (mil quinientos pesos mexicanos) o 150 dólares o 120 euros.

Los ponentes de instituciones públicas podrán solicitar becas y descuentos de hasta el 90%.

Los estudiantes que presenten ponencias tendrán becas del 100%.  

Para los asistentes en general su inscripción es gratuita con derecho a Reconocimiento Académico.

 

Informes

Programa de Humanidades: Tel. (01) (595) 21500 Ext. 5547

Fortunato Moisés Zurita Zafra: zurita@correo.chapingo.mx

Refugio Bautista Zane: rbzcuco@yahoo.com.mx

Marco A. Anaya Pérez: marcoanaya_uach@yahoo.com

Facebook: 5o Congreso internacional de historia, humanismo y cultura