Ponencia

X Seminario de Historia Regional (actualización de fechas)

Convocante: 
Cuerpo Académico Historia Regional de Aguascalientes y Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2016-07-29
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Convocatoria: X Seminario de Historia Regional. 
LA HISTORIA REGIONAL EN MÉXICO: ALCANCES, LÍMITES, RETOS Y TAREAS PENDIENTES
 
Convocan: Cuerpo Académico Historia Regional de Aguascalientes y Departamento de Historia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
 
Sede del evento: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
 
Fecha: jueves 22 y viernes 23 de septiembre de 2016.
 
Justificación: La historia regional ha conocido un desarrollo explosivo durante los últimos cincuenta años en México y en muchos otros países. Ello ha implicado un mejor conocimiento de las realidades locales y el hecho de que muchos grandes temas de la historia nacional hayan podido ser reescritos a partir de esos hallazgos. Sin embargo, al lado de sus indudables méritos, se corren muchos riesgos, resumidos en el hecho de que construyen historiografías “autosuficientes”, impermeables a las aportaciones hechas desde otros campos. Para señalar los alcances, límites, retos y tareas pendientes de la historia regional se impone un ejercicio de recapitulación crítica, que es que el que trata de animar el presente seminario.
Los organizadores del X Seminario de Historia regional convocan a los interesados en estos problemas a enviar propuestas de mesas temáticas, o bien de ponencias específicas.
 
Las propuestas de mesas temáticas deberían incluir lo siguiente:
- Título de la mesa.
- Resumen de la temática en un texto no mayor de 100 palabras.
- Nombre, adscripción institucional y correo electrónico de quien(es) propone(n) la mesa.
 
De la misma manera se recibirán propuestas de ponencia, que deberán incluir lo siguiente:
- Título
- Resumen en un texto no mayor de 100 palabras
- Nombre, adscripción institucional y correo electrónico de quien(es) propone(n) la ponencia.
 
Algunos de los ejes temáticos a considerar son los siguientes
- Balance historiográfico: alcances, límites, retos y tareas pendientes de la historia regional
- Historias locales e historia nacional
- Historiografía regional de la Revolución Mexicana
- La prensa en las regiones durante el siglo XIX
- El porfiriato estudiado desde las regiones de México
- Historia y memoria
- Historia e identidad
- Historia y representaciones simbólicas
- Historias de género
- Historia de la cultura material
- Historia de la cultura popular
- Historia del patrimonio cultural
 
Fechas a considerar:
 
- Recepción de propuestas para integración de mesas: 18 de julio de 2016
- Recepción de resúmenes de ponencias: viernes 29 de julio de 2016
- Notificaciones de aceptación: viernes 12 de agosto de 2016
- Recepción de ponencias: viernes 2 de septiembre de 2016
 
Mandar sus propuestas al correo electrónico xsemhisreg@gmail.com
 
Coordinación del seminario: Dr. Jesús Gómez Serrano, Dr. Andrés Reyes Rodríguez, Mtro. Vicente Esparza Jiménez

Conv. Coloquio sobre Historia de la infancia en las regiones de México

Convocante: 
Cuerpo Académico Consolidado de Estudios Históricos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2016-07-17
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria al Coloquio sobre Historia de la infancia en las regiones de México

La investigación sobre el pasado y el presente de los niños en México se ha instalado firmemente en el horizonte de nuestras preocupaciones académicas.

Científicos y organizaciones sociales señalan que hay casi 40 millones de infantes y adolescentes en nuestro país y que más de la mitad de ellos viven en condiciones de pobreza, más aún, que 4.7 millones viven en pobreza extrema, destacando que son los infantes y adolescentes de las comunidades indígenas los que sufren pobreza extrema. El repaso a los indicadores vitales de la población –nutrición, salud, protección, educación y trabajo– dan signos de alarma sobre la atención que reciben los infantes y adolescentes en las regiones de México. Por citar un solo aspecto: en los estados de Guerrero, Chiapas, Puebla y Oaxaca se registran los mayores índices de mortalidad entre los niños menores de cinco años.

Estos datos sobre la situación actual de la infancia en México, así como las estrategias para remediarla, hasta el momento carecen de sustento histórico. De tal suerte que, sin el examen de la evolución de los hechos a través del tiempo que han propiciado la precariedad y desamparo en la que sobrevive buena parte de la población infantil, difícilmente se puede acometer la tarea de transformar su circunstancia.

La tradición historiográfica iniciada desde los años sesenta por las escuelas francesa y anglosajona encontró un terreno fértil en nuestro entorno académico y, en las últimas décadas, se han explorado nuevas fuentes de información o se han encarado las ya conocidas con nuevas preguntas, se han diversificado los estudios y se han constituido espacios que permiten el análisis y debate de los diferentes enfoques con los que los historiadores han abordado este tema. Con el desarrollo de la historia de la vida privada, de la historia socio-cultural y de nuevas modalidades de la historia de la educación, el historiador ha enfocado su atención en la historia de los niños para dilucidar desde el concepto y la representación de la infancia en la sociedad hasta sus acciones, su cotidianidad y sus modos de sobrevivir en entornos ya controlados, ya adversos.Así, los integrantes del Cuerpo Académico Consolidado de Estudios Históricos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla convocan a la realización de un coloquio sobre la Historia de la infancia en las regiones de México, cuya primera sesión tendrá lugar el jueves 8 de septiembre del presente año en las instalaciones de nuestra Facultad de Filosofía y Letras, sita en Av. Juan de Palafox y Mendoza 229. Centro Histórico de Puebla, Pue.

El objetivo principal es la presentación y comentario crítico de ensayos de interpretación, fundados en fuentes primarias, sobre la historia de la infancia en diferentes épocas y regiones, y a partir del debate contribuir a acrecentar el conocimiento sobre esta temática.

Por tal motivo, se invita a profesores e investigadores a presentar sus propuestas conforme al siguiente calendario:

1. Fecha límite para el envío de resúmenes: 17 de julio de 2016. El resumen deberá contener: título, mención del nombre del autor y de la institución de procedencia y correo electrónico de contacto; texto de hasta 500 palabras, justificado con interlineado de 1.5 y al final tres palabras clave.

2. Fecha de comunicación de aceptación de propuestas: 30 de julio.

3. El texto completo será entregado del 20 al 25 de agosto, para poder circularlo exclusivamente entre los participantes del seminario.

Informes: zoilasan09@gmail.com y mlhferia@gmail.com

 

XVIII Coloquio Internacional de Antropología de la muerte

Convocante: 
Seminario Permanente de Antropología de la muerte
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mié, 2016-08-31
Texto de la convocatoria: 

XIII COLOQUIO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA DE LA MUERTE 

22 al 25 de noviembre, 2016. Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, MNA. Ciudad de México, México

 

PRESENTACIÓN 

Para lograr entender la manera en que los diversos grupos sociales conciben y le dan sentido a la existencia es necesario emprender el análisis riguroso de sus diversos ritos funerarios tan cambiantes como la sociedad misma, y al mismo tiempo, enfocar esta mirada a partir de las diferentes lecturas que nos ofrece la idea de la muerte. Es decir, desde el ámbito de lo biológico, pero también de lo psíquico, lo social y lo cultural 

De esta manera, una de las vías de acceso para encontrar la razón de nuestra existencia es el de explicar este evento, por unos temido y por otros deseado: La Muerte. En la medida en que el hombre observa la finitud de la vida en otros, se pregunta el porqué de la muerte y recapacita en la propia, tratando de evitar su horror a través de pactos para alargar su existir. Siempre ha tratado de llegar a entender el sentido de la Muerte, de conocer sus mecanismos de operación, y sin embargo no hemos llegado a aprehender este fenómeno tan complejo. 

A partir de estas preguntas emerge el proyecto Antropología de la Muerte, adscrito a la Dirección de Antropología Física del Instituto Nacional de Antropología e Historia, siendo parte de los objetivos la creación de espacios de investigación y difusión, entre los cuales se encuentra el Seminario Permanente de la Antropología de la Muerte y el Coloquio Internacional de Antropología de la Muerte, el cual tiene como propósito reunir académicos de distintas disciplinas que realicen investigaciones destacadas entorno a la muerte, esto con objeto de dialogar a partir de los diferentes enfoques teóricos y metodológicos, que permitan comprender las formas de abordar dicho fenómeno dentro, a su vez, del fenómeno humano. 

BASES DE PARTICIPACIÓN 

GENERALES 

La inscripción al evento no tiene costo. El cupo es limitado. 

1.- PROPUESTA DE PONENCIAS 

 Los interesados deberán enviar su propuesta a partir del 13 de julio y, a más tardar, el 31 de agosto del 2016 

Un resumen de no menos de 150 palabras, ni mayor de 300 palabras, elaborado en Word 2016 o menor, en tipo Arial 12 con 1.5 de espaciado; a los correos 

antropologiadelamuerte@inah.gob.mx o antropologiadelamuerte_daf_inah@hotmail.com  Todos los resúmenes deberán entregarse en español. 

 El resumen será acompañado por los datos del(los) autor(es): Nombre, Apellidos, Grado académico y especialidad, Adscripción institucional y Correo electrónico. 

 Sólo se aceptarán ponencias inéditas y no sometidas a otra publicación. 

 Sólo se aceptará una propuesta como autor principal, y con máximo cuatro participantes. 

 Se pide que incluyan 5 palabras clave que señalen temática y enfoque de la ponencia. 

 El comité organizador acusará de recibido todas las propuestas. 

2.- ACEPTACIÓN DE PONENCIAS 

 Todas las propuestas serán examinadas por el comité organizador que evaluará de acuerdo con criterios de calidad y pertinencia temática. 

 Del 24 de septiembre al 15 de octubre del 2016 se darán a conocer vía correo electrónico las ponencias aceptadas.

 

3.- ENTREGA DE PONENCIAS 

 Todas las ponencias in extenso deberán ser enviadas a más tardar el 30 de noviembre de 2016 a antropologiadelamuerte@inah.gob.mx o antropologiadelamuerte_daf_inah@hotmail.com. 

 Las ponencias que no cumplan con los requisitos de calidad pueden ser rechazados por el comité organizador en esta etapa. 

4.- PROGRAMACIÓN, PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN 

 Los ponentes contarán con 20 minutos para la presentación de su trabajo. Cada mesa será comentada por un investigador de reconocida trayectoria y especialista en el tema. Al final se abrirá un espacio para comentarios de los asistentes. Se contará con computadora y cañón para quienes deseen proyectar imágenes como parte de su análisis. 

 Una vez publicado el programa (26 de octubre del 2016) las ponencias serán enviadas al comentarista de la mesa y los participantes de la misma. Esperamos que todos los participantes de cada panel hayan leído las ponencias de sus compañeros y estén dispuestos a comentar su trabajo. Esto se hará con el fin de fomentar y facilitar una discusión académica interesante para los panelistas, moderadores y espectadores. 

 Dada la limitación de tiempo, se subraya la importancia de que la proyección de material de apoyo esté considerada dentro del lapso de presentación de cada panelista. Se pondrá a disposición de los ponentes una carpeta de dropbox para que el material de apoyo se entregue con antelación a la mesa a fin de facilitar la organización. 

 Las ponencias serán transmitidas por Facebook y serán publicadas en el canal de YouTube de Antropología de la Muerte. 

 Cualquier cuestión adicional será resuelta por el comité organizador. 

Calendario de la convocatoria 

13 de julio al 31 de agosto Recepción de resúmenes 

24 de septiembre al 15 de octubre Notificación de evaluación 

26 de octubre Publicación del programa 

15 de octubre al 30 de noviembre Recepción de trabajos in extenso

Segundo Coloquio de procesos de industrialización

Convocante: 
Seminario procesos de industrialización en México
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Lun, 2016-07-11
Texto de la convocatoria: 

El seminario procesos de industrialización en México convoca al SEGUNDO COLOQUIO DE PROCESOS DE INDUSTRIALIZACIÓN. PROCESOS DE CIERRE DE INDUSTRIAS Y SU DEVENIR: TRANSFORMACIÓN, REUTILIZACIÓN Y PÉRDIDA DEL PATRIMONIO INDUSTRIAL. 

Se llevará a cabo en la ciudad de Monterrey, N.L. del 12 al 15 de octubre de 2016. 

 

La temática general del coloquio contempla los procesos de industrialización en seis ejes: 

Eje temático 1. Procesos de industrialización en la última etapa de producción: Historia general de los últimos años de producción de los diferentes ramos productivos (textil, papel, cerveza, licores, acero, petróleo, construcción, etc) por regiones geográficas (internacionales, nacionales, estatales, etc.) y estudios de caso. 

Eje temático 2. Procesos de readaptación de la población obrera al cierre de las actividades de una industria, transformación de la actividad productiva de las poblaciones. Procesos de cambio de las sociedades, empresarios y propietarios de las empresas en las últimas etapas de vida de una empresa industrial. 

Eje temático 3. Procesos de innovación mecánica y condiciones tecnológicas que presentan las industrias al final de su vida productiva. Incorpora temas como: sistemas de producción, vigencia de la maquinaria, etapas de la generación de energía motriz, situación que guardan las patentes nacionales o extranjeras en esos momentos. 

Eje temático 4. Procesos de pérdida o transformación de la arquitectura industrial y los contextos industriales: las modificaciones que ha sufrido la tipología y el contexto industrial, reacondicionamiento en centros comerciales, unidades habitacionales, centros vacacionales, museos, centros culturales, etc. Perdida del patrimonio industrial: infraestructura, edificios, maquinaria, sistemas de transporte, vivienda, plantas generadoras motrices, etc. Pérdida de la documentación de las industrias en proceso de clausura. 

Eje temático 5. Procesos de restauración, conservación y reutilización de inmuebles y muebles industriales: los esfuerzos que se encaminan a la localización, rescate y restauración de aquellos artefactos mecánicos y herramientas que fueron utilizados al interior de las fábricas para la transformación de materia prima de diversa índole en manufacturas; así como aquellos que formaron parte de la infraestructura industrial. Aquellos esfuerzos que se realizan para el rescate y la conservación de inmuebles industriales. 

Eje temático 6. Procesos de identificación, rescate y organización de fuentes documentales: experiencias de rescate de archivos documentales, fotográficos, videográficos y audiográficos y el uso que se le ha dado para reconstruir la memoria histórica industrial en nuestro México o en otros países. 

RECEPCIÓN DE PONENCIAS 

Debido al tiempo con el que contamos requerimos el envío de los resúmenes de las ponencias, no de propuestas, con fecha límite del lunes 11 de julio con la siguiente información: 

1. Eje temático en el que participará 

2. Título de la ponencia 

3. Autor 

4. Institución 

5. Resumen de una cuartilla en letra arial de 12 puntos 

6. Resumen curricular del autor en cinco líneas. 

Los ponentes admitidos serán informados de su ingreso al evento el lunes 1 de agosto 

La fecha límite para la recepción de las ponencias completas será el viernes 30 de septiembre. Todo el material antes mencionado deberá enviarse al correo electrónico: procesosindustrializaciónmexic@gmail.com 

PUBLICACIÓN 

El coloquio tendrá como productos finales dos textos: uno contemplará la memoria del evento que contendrá todas las ponencias que sean enviadas completas dentro de la fecha límite estipulada y cuya extensión debe ser similar al tiempo de exposición que será de 20 minutos. La otra contemplará una publicación para lo cual el ponente podrá, si así lo decide, enviar un texto del tema expuesto con una extensión de entre 20 y 30 cuartillas que se publicará en el boletín de Monumentos Históricos. Si el número de artículos supera la extensión del boletín se considerará entonces la elaboración de un libro que será publicado por el INAH. En ambos casos, los artículos serán sometidos al arbitraje requerido por las comisiones editoriales y los autores deberán aguardar el tiempo necesario para que se concluya la publicación. La entrega de artículos para el Boletín de Monumentos Históricos tendrá como plazo del primero de octubre al 30 de noviembre. 

FECHAS IMPORTANTES 

Entrega de resúmenes de ponencias: 11 de julio 

Respuesta de admisión: 1ro. De agosto 

Límite para la recepción de ponencias completas: 30 de septiembre 

Entrega de artículos para el boletín: 1º de octubre al 30 de noviembre

 

 

 

XIII Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana “Diálogos y desafíos interdisciplinarios en torno a la minería latinoamericana de ayer y hoy”

Convocante: 
Sección Etnohistoria, Instituto de Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Jue, 2016-06-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Segunda Circular

XIII Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana

“Diálogos y desafíos interdisciplinarios en torno a la minería latinoamericana de ayer y hoy”

 

En esta Segunda Circular nos complace informar que la XIII Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana se realizará en el Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces, calle Perú Nº272, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, entre los días 4 al 7 de abril de 2017.

 

Auspician este evento

Facultad de Filosofía y Letras. UBA

Manzana de las Luces. Complejo Histórico Cultural

Sociedad Argentina de Antropología

Instituto de Arqueología y Museo. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán

Instituto Superior de Estudios Sociales. CONICET      

Esta edición de la Reunión, al igual que las que las precedieron, convoca a investigadores de diferentes disciplinas y trayectorias que se encuentren trabajando sobre temas vinculados a la actividad minera en el territorio de América Latina, en cualquier periodo temporal. A continuación, se detalla la convocatoria a la presentación de resúmenes y los costos de inscripción.

                

Convocatoria

La extracción, procesamiento y uso de minerales, metalíferos o no, han sido de vital importancia en la historia de la humanidad y los habitantes del actual territorio americano no han sido una excepción a ello. Materias primas para la manufactura de piezas cerámicas, arquitectura, instrumentos líticos, pigmentos y objetos de metal, entre otros, requirieron del aprovisionamiento de minerales que se encontraban en la superficie o debajo de ella, exigiendo logísticas adecuadas para su extracción y su posterior procesamiento. Estas actividades, en menor o mayor escala, fueron generando impactos en el espacio habitado y recorrido por estas poblaciones, transformándolo y construyendo un paisaje minero en el que se conjugan las evidencias de las tareas extractivas y de procesamiento realizadas, el movimiento de personas, saberes y productos en torno a ellas, la reorganización de los lugares de trabajo y circulación, y la sacralidad del espacio interior de las minas y de los cerros donde se localizan.

El desarrollo de estas actividades a lo largo del tiempo ha sido abordado desde distintas disciplinas, aunque fueron determinados tipos de minería y períodos temporales los que recibieron mayor atención. En este sentido, es innegable que la historia minera colonial argentífera y aurífera, por la escala de trabajo, el impacto en las sociedades indígenas y en la economía mundial ha sido foco de numerosas investigaciones, especialmente desde la historia, la antropología histórica y la arqueología. Lo fue también la historia minera de los metales industriales como el cobre, el plomo, el estaño, el hierro, el mercurio y el zinc, ligados al desarrollo de la industria eléctrica, telefónica, bélica y ferroviaria. Por el contrario, la minería prehispánica o aquella dedicada a la obtención de minerales no metalíferos no ha sido analizada tan extensamente, aunque en las últimas décadas esta situación se ha ido revirtiendo. También han llamado la atención de los investigadores los proyectos mineros a cielo abierto desarrollados en la actualidad en distintas regiones del continente, los que han desatado conflictos sociales que no sólo ponen en duda los beneficios de la minería, sino que denuncian los impactos perjudiciales para el medio ambiente, el patrimonio cultural y arqueológico y el desarrollo de la vida social y económica de los vecinos de dichos emprendimientos.

La XIII Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana resulta entonces una excelente oportunidad para reunir la variedad de enfoques disciplinarios y problemáticas vinculadas a esta actividad, teniendo en cuenta las dimensiones tecnológicas y organizativas de la minería, pero a su vez, las simbólico-religiosas, espaciales, económicas y políticas entrelazadas en torno a ella.

Convocamos a presentar ponencias que desarrollen alguno de los siguientes ejes problemáticos, en distintas coyunturas históricas y regiones de Latinoamérica:

Sistemas de Trabajo y Tecnologías Mineras

 

Paisajes Mineros: impacto de la actividad, construcción de paisajes y territorios a partir de la minería.

Circulación de Recursos, Personas y Saberes Técnicos vinculados a la minería. Medios de transmisión de conocimientos técnicos.

Resistencias y Tensiones en torno a los Proyectos Mineros

 

Sistemas de Representación Simbólica en la Minería

 

Protagonistas de la Minería: trabajadores, pequeños, medianos y grandes empresarios, autoridades, etc.

 

Políticas Mineras y Legislación

 

Metodología de análisis

 

Se deberán enviar resúmenes extendidos (entre 800 y 1200 palabras, aproximadamente 2 carillas, página A4, letra Times New Roman 12, espaciado 1,5). La fecha límite para la recepción de propuestas es el 15 de junio de 2016. Se aceptarán hasta dos (2) propuestas por persona, como único/a autor/a o en co-autoría, indicando a qué eje problemático corresponde cada una.

Las propuestas deben enviarse al siguiente correo electrónico: 13reunionmineria@gmail.com

Una vez recibidos los resúmenes, éstos serán agrupados por la Comisión Organizadora de la XIII Reunión en distintas mesas temáticas, invitando a reconocidos especialistas para que coordinen estos espacios de trabajo. Estos coordinadores/as serán responsables de evaluar las propuestas y comunicar a los/as interesados/as si las mismas fueron o no aceptadas.

                

Costos de inscripción

Los costos de inscripción a la Reunión variarán de acuerdo a las categorías de participantes. En caso de participantes nacionales, se establecieron costos promocionales por pago adelantado conforme al siguiente cronograma.

Todas las equivalencias a pesos-dólar son al cambio del dólar tipo vendedor según Banco de la Nación Argentina del cierre del día anterior a la operación (consultar en http://www.bna.com.ar/).

Expositores/as nacionales:

Del 15 de julio de 2016 a 31 de octubre de 2016: 60 dólares

Del 1 de noviembre de 2016 a 31 de marzo de 2016: 80 dólares

A partir del 1 de abril: 100 dólares

Expositores/as nacionales estudiantes de grado:

Del 15 de julio de 2016 a 31 de octubre de 2016: 40 dólares

Del 1 de noviembre de 2016 a 31 de marzo de 2016: 50 dólares

A partir del 1 de abril: 60 dólares

Expositores/as internacionales:

100 dólares

Asistentes:

10 dólares (sin kit de acreditación ni certificado)

30 dólares (con kit de acreditación y certificado)

Los socios/as de la Sociedad de Antropología Argentina tendrán un 10% de descuento en cualquiera de las categorías.

Los depósitos deberán realizarse en la siguiente cuenta:

 

Banco Santander Río

Sucursal 203

Cuenta Corriente Nro. 2545/8

CBU 07202034 20000000 254586

CUIT 30-69639841-7

 

Rogamos que por favor envíen, luego de hacer el depósito, el comprobante por mail a 13reunionmineria@gmail.com indicando a nombre de quién se debe computar el pago. Sin esta comunicación, el pago no se dará por acreditado.

Informamos que los expositores y asistentes nacionales e internacionales podrán realizar el pago en efectivo durante el desarrollo de la Reunión.

Los/as invitamos a visitar la siguiente página web:

 https://13reunionmineria.wordpress.com/

Allí comunicaremos todos los aspectos concernientes a este evento académico, incluidas las circulares y el calendario previsto, así como también información necesaria sobre las posibilidades de alojamiento, actividades paralelas al Congreso y la oferta cultural de Buenos Aires.

Esperamos su participación y rogamos la difusión de esta circular a otros/as interesados/as.

Los/as saludamos muy atentamente,

Comisión Organizadora

M. Florencia Becerra, Dolores Estruch, Lorena B. Rodríguez, M. Victoria Staricco y Carlos E. Zanolli

Logística

Luciana Silvestrin

Asesora Académica: Ana María Lorandi

 

Comité Académico (México)

Omar Escamilla, Inés Herrera, Lucero Morelos, Alma Parra y José Alfredo Uribe

 

Comité Académico (Argentina)

Carlos I. Angiorama, Roxana Boixadós, Pablo Cruz, Raquel Gil Montero y Luis R. González

 

 

 

Conferencia Anual de Historia Fronteriza

Convocante: 
Universidad de Texas en El Paso
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2016-09-16
Texto de la convocatoria: 

Conferencia Anual de Historia Fronteriza, Universidad de Texas en El Paso

 

 

Fronteras movedizas: género, familia y comunidad

Presentadora principal: Sonia Hernández (Texas A&M), autora de Working Women into the Borderlands y directora de proyectos de “Refusing to Forget”, una iniciativa de preservación e historia pública

10-11 de febrero de 2017

 

 

El Paso, Texas

 

 

Fecha de límite para someter ponencias: 16 de septiembre de 2016

 

 

 

El Departamento de Historia en la Universidad de Texas en El Paso anuncia la Segunda Conferencia Anual de Historia Fronteriza de UTEP que se llevará a cabo el 10 y 11 de febrero de 2017.  El tema, “Fronteras movedizas: género, familia y comunidad”, se dirige a los especialistas de la frontera EEUU-México. Les provoca explorar las múltiples maneras en que las normas sociales se han construido, han cambiado a través del tiempo, y han sido influenciadas por  distintas oportunidades, obstáculos y paradojas de la frontera. Esta interrogación de las experiencias fronterizas, aunque poco novedosa, hoy florece en formas nuevas.  Desde al menos los últimos años de la década 1970, especialistas de la frontera han usado técnicas de la historia social para describir las vidas de la gente en la zona fronteriza.  Más reciente, el campo se ha enfocado en la construcción de identidades en la frontera, incorporando perspectivas nuevas de estudios de raza y género, y abriendo nuevos caminos de investigación incluso renovando el interés en familias y comunidades.  Desde entonces, académicos le han aplicado las herramientas de estudios culturales y de la mujer a la historia fronteriza.

 

Esta convocatoria le da seguimiento a esa indagación e invita ponencias que exploren la historia de género, familia y comunidad en la frontera EEUU-México.  Ensayos que trabajan con esos temas pueden utilizar marcos teóricos como:

 

 

·       Raza, identidad e indigenidad;

 

 

·       Clase, desarrollo y capitalismo;

 

 

·       La construcción de naciones y estados;

 

 

·       La función de familias y comunidades como modos de resistencia;

 

 

·       Globalización y transnacionalidad;

 

 

·       Hibridismo, inclusión y exclusión;

 

 

·       Violencia, colonización y memoria; y 

 

 

·       El cuerpo, el deseo y la sexualidad, y teoría “queer”.

 

Invitamos propuestas de ponencias individuales o de mesas de 3-4 académicos de todas etapas profesionales, incluso estudiantes avanzados de programas doctorales. Cada propuesta debe incluir un abstracto de 250 palabras y un CV de una página.  Propuestas de mesas deben incluir a ponentes de México y EEUU y también necesitan una descripción adicional de 200 palabras máximo del vínculo temático o teórico.  Ponencias pueden ser en español o inglés y habrá servicio de traducción.  Las ponencias se considerarán para publicación.

 

Favor de dirigir preguntas y propuestas a historyconference@utep.edu. La fecha de límite para recibir ponencias es el 16 de septiembre 2016.  Para más información visite la página borderhistoryconf.utep.edu.

 
 

 

 

Congreso El Coleccionismo en las cortes virreinales de la Casa de Austria en Hispanoamérica

Convocante: 
Museo de América, El Colegio de Michoacán
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Sáb, 2016-09-10
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria a presentar trabajos al CONGRESO INTERNACIONAL “El Coleccionismo en las cortes virreinales de la Casa de Austria en Hispanoamérica”. 6 al 10 de marzo 2017. Sede: Museo de América, Madrid. Convocan: Museo de América, El Colegio de Michoacán, Centro de Estudios Históricos UNAM-España. Fecha límite para recibir propuestas: 10 de septiembre 2016. Información en: 

http://www.colmich.edu.mx/virreyes/

 

 

 

VII COLOQUIO INTERNACIONAL DEL NORESTE MEXICANO Y TEXAS. Violencia: significados y desafíos

Convocante: 
INAH, UANL, FFL UNAM, CIESAS NORESTE, COLEF, UNIVERSIDAD REGIOMONTANA, TEXAS STATE UNIVERSITY, IIH UNAM.
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2016-06-19
Correo electrónico: 
Teléfono: 
01 (81) 8333 9588 Centro INAH Nuevo León
Texto de la convocatoria: 

Se reciben ponencias en español e inglés que aludan al noreste de México en las siguientes temáticas:

1) Interculturalidad

2) Migración

3) Género

4) Subsistencia y cultura alimentaria

5) Medios de comunicación

6) Procesos sociopolíticos

7) Indígenas: adaptación y exterminio

8)Modernidad neoliberal vs. patrimonio cultural y natural

9) Educación

10) Colonización

11) Expresiones artísticas

Enviar síntesis de ponencia en mil caracteres y curriculum. Un comité académico hará un dictamen inapelable. Los ponentes aceptados serán notificados 3 semanas después y tendrán hospedaje gratuito por tres noches con desayuno durante los días del evento que se realizará en el Museo de Historia Mexicana en Monterrey, México del 19 al 21 de octubre del 2016.

VIII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES EN HISTORIA DEL DERECHO

Convocante: 
Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Mié, 2016-06-01
Texto de la convocatoria: 

VIII JORNADAS DE JÓVENES INVESTIGADORES EN HISTORIA DEL DERECHO

Ciudad de La Plata, 28, 29 y 30 de Septiembre de 2016

 

Segunda circular

Las Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho se crearon en el año 2009 a partir de la iniciativa conjunta del Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho (INHIDE) y el Programa de Estudio de Política, Historia y Derecho de la Universidad Nacional de Luján (EPHyD). Desde su inicio se pensó a los encuentros como un espacio abierto para el debate y la reflexión, que sirviera de aporte a las y los jóvenes investigadores en la elaboración de sus tesis de licenciatura, maestría y doctorado. De esta manera, con la participación de reconocidos especialistas del Derecho y la Historia se intenta alentar una mirada interdisciplinaria en las investigaciones.

La periodicidad, difusión y éxito logrados por las Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho -que en sus tres últimas ediciones obtuvo el financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica- permitió la incorporación del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (CIJS) y el Instituto de Investigaciones Históricas Dr. Ramón Leoni Pinto de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán (IIH) como instituciones co-organizadoras.

Asimismo, las Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho, han ido consolidando su perfil y adquiriendo mayor identidad y a los sucesivos encuentros se han sumado jóvenes investigadoras e investigadores provenientes de universidades de América Latina y Europa.

En su octava edición y continuando el carácter federal que las caracteriza, las Jornadas de Jóvenes Investigadores en Historia del Derecho se realizarán en la Ciudad de La Plata, contando con el auspicio académico del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS), la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata y la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata.

La dinámica de la reunión científica consiste en la presentación de una ponencia por parte del joven investigador/a, seguida del comentario de una/un especialista que previamente ha leído la comunicación. Los tesistas que asisten por primera vez deberán presentar su plan de trabajo en que darán cuenta de los siguientes puntos: 1) Objeto de estudio; 2) Hipótesis principales y 3) Líneas historiográficas en las que se inserta su investigación. Por su parte, los tesistas que participaron en ediciones anteriores deberán presentar avances en su investigación (capítulos o artículos referidos al tema de su tesis). Cabe recordar que este espacio está dirigido a investigadores/as en formación por lo cual no podrán presentarse aquellos/as que hayan obtenido el grado de doctor.

En su octava edición, el comité de especialistas que comentará los trabajos y orientará las investigaciones estará integrado por:

  • Dr. Alejandro Agüero (CONICET-CIJS-Universidad Nacional de Córdoba).
  • Dr. Osvaldo Barreneche (CONICET- IdIHCS-Universidad Nacional de La Plata).
  • Dr. Oreste Carlos Cansanello (Universidad Nacional de Luján-Instituto de Historia Argentina y Americana Emilio Ravignani-Universidad de Buenos Aires).
  • Dr. Agustín Elías Casagrande (CONICET-INHIDE).
  • Dr. Luis María Caterina (Universidad Católica Argentina-Rosario).
  • Dra. María Angélica Corva (IdIHCS-Universidad Nacional de La Plata).
  • Dr. José Orler (Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de La Plata).
  • Dra. María Rosa Pugliese (Facultad de Derecho-Universidad de Buenos Aires).
  • Dr. Víctor Tau Anzoátegui (CONICET- INHIDE).
  • Dr. Jorge Troisi Melean (Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación-Universidad Nacional de La Plata).
  • Dra. Melina Yangilevich (CONICET-IEHS-IGEHCS-Universidad Nacional del Centro).
  • Dra. Romina Zamora (CONICET-Universidad Nacional de Tucumán).
  • Dr. Eduardo Zimmermann (Universidad de San Andrés).

 

Comisión organizadora:

  • Ab. Nicolás Beraldi (Universidad Nacional de Córdoba).
  • Lic. Diego Conte (Universidad Nacional de Luján).
  • Dr. Juan Ferrer (Universidad Nacional de Córdoba).
  • Lic. Luis González Alvo (CONICET-Universidad Nacional de Tucumán).
  • Dr. Jorge Núñez (CONICET-INHIDE).
  • Mg. Matías J. Rosso (Universidad Nacional de Córdoba- SECyT).

 

Comisión organizadora local:

  • Dr. Osvaldo Barreneche.
  • Dra. María Angélica Corva.
  • Dr. Jorge Troisi Melean.
  • Dr. Agustín Casagrande.
  • Dr. Andrés Stagnaro.
  • Mg. Eugenia Marengo.
  • Lic. Betina Clara Riva.
  • Lic. Sabrina Castronuovo.
  • Lic. Sol Calandria.
  • Lic. Paula Salguero.
  • Abg. Lucía Inés Coppa.
  • Prof. Florencia Castells.
  • Prof. Julia Bacchiega.

 

Calendario de fechas:

  • 1 de Junio de 2016: Envío del resumen de trabajo en el cual se presenta el tema de investigación (1 carilla, máximo 200 palabras, Times New Roman, 12, espacio y medio) al correo electrónico jornadashistoriadelderecho@gmail.com
  • 1°  de Septiembre de 2016: Envío del plan de trabajo de la tesis y/o los avances en la investigación (máximo 35 páginas, Times New Roman, 12, espacio y medio).

 

En el marco de las Jornadas y aprovechando la participación en este evento científico de una distinguida nómina de especialistas, tendrá lugar un conversatorio sobre la historia del derecho y sus disciplinas afines, diálogos con intelectuales que darán su visión acerca de la sinergia entre la historia del derecho y la historia social, la historia política, la historia constitucional, la historia de las instituciones de seguridad y otras.

El espacio está previsto como actividad de cierre de una de las sesiones de trabajo y será de acceso libre y gratuito. 

 

Costos de inscripción:

  • Ponentes: 500 pesos.
  • Asistentes: 250 pesos.

 

Contacto:

 

Correo electrónico: jornadashistoriadelderecho@gmail.com

 

Facebook: https://www.facebook.com/JornadasJovenesHistoriadores?fref=ts

 

Blog: http://joveneshistoriadoresdelderecho.blogspot.com.ar/

 

Jornadas estudiantiles sobre historia, memoria y violencia en América Latina

Convocante: 
Comité Organizador
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Vie, 2016-06-10
Texto de la convocatoria: 

Jornadas estudiantiles sobre historia, memoria y violencia en América Latina 

26 y 27 de octubre, UACM plantel San Lorenzo Tezonco 

 

Convocatoria 

El comité organizador en colaboración con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, invitan a los estudiantes de historia, ciencias sociales y carreras a fines a participar como ponentes en las “Jornadas estudiantiles sobre historia, memoria y violencia en América Latina” a celebrarse el 26 y 27 de octubre del 2016 en las instalaciones de la UACM plantel San Lorenzo Tezonco 

 

Temáticas: 

1- La memoria y su estudio 

2- Movimientos sociales y memoria 

3- Silencios sobre la violencia en la historia 

4-Recuperación de la memoria de las víctimas 

5-Búsqueda de justicia y reparación del daño 

6- Violencia de género a través de la historia 

7- Cuerpo y memoria 

 

Requisitos 

 

Enviar un resumen del trabajo a presentar al correo historia.memoria.uacm@gmail.com 

así como los siguientes datos: título, nombre(es), institución y temática en la cual desea participar. 

El resumen debe indicar el objetivo del trabajo de manera clara y precisa, del mismo modo señalar en cuál temática le interesa participar, con una extensión máxima de 300 palabras. 

Fecha para recepción de resúmenes 

 

6 al 10 de junio de 2016 

 

Los resultados del dictamen se darán a conocer del 4 al 8 de Julio 2016 

 

Facebook: Jornadas estudiantiles sobre historia, memoria y violencia en América Latina 

Correo: historia.memoria.uacm@gmail.com 

 

http://jornadasestudiantilesuacm.blogspot.mx

Distribuir contenido