Ponencia
Conv. Mesa: Exilios políticos masivos en Europa y Latinoamérica en el Siglo XX: dimensiones comparadas y regionales
-
Reunir investigaciones comparadas que propongan avances empíricos concretos y/o problematizaciones analíticas y teóricas sobre los procesos de exilio político masivos en Europa y Latinoamérica en el siglo XX en perspectiva sincrónica y diacrónica
-
Discutir la productividad de las escalas comparadas y regionales en la ampliación de la agenda temático-problemática del campo de estudios de los exilios políticos masivos en Europa y Latinoamérica
-
Reconocer las posibilidades y límites de viejos y nuevos archivos y fuentes para el abordaje de los exilios masivos europeos y latinoamericanos en clave regional y/o comparada
VII Congreso Internacional REIAL La Revolución Rusa y América Latina
Nuevo plazo para entregar de resumenes.
Jornadas estudiantiles de la Asociación Mexicana de Historia Económica (AMHE)

IV Jornadas de Historia Económica de la Asociación Mexicana de Historia Económica y II Jornadas de Historia Económica de la Universidad Veracruzana

Conv. Simposio: “Grupos de poder locales y regionales en la configuración de la Monarquía española y el Estado nación en América Latina (1750-1850)”
Conv. Simposio: “Con perspectiva de mujer. Familias, espacios y formas de convivencia trasatlánticas durante el Antiguo Régimen e Hispanoamericano”
CONVOCATORIA DE PONENCIAS PARA EL SIMPOSIO
Con perspectiva de mujer. Familias, espacios y formas de convivencia trasatlánticas durante el Antiguo Régimen e Hispanoamericano
XVIII CONGRESO DE AHILA
“En los márgenes de la Historia Tradicional.
Nuevas miradas de América Latina desde el siglo XXI”
Valencia (España), 5-9 de septiembre de 2017
Coordinadores:
Dora Dávila Mendoza (Universidad Católica Andrés Bello, Caracas, Venezuela) ddavila@ucab.edu.ve; doradavilam@gmail.com
María Selina Gutiérrez Aguilera (Universidad de Sevilla, España) mgutierrez12@us.es
Justificación:
El objetivo principal del simposio consiste en reunir investigadores de áreas afines a la historia, interesados en debatir sobre los sistemas de relación, identidades y representaciones de la figura femenina en el mundo trasatlántico durante el Antiguo Régimen e Hispanoamericano. El análisis de las topografías femeninas urbanas, rurales, mixtas, así como la producción social de grupos subalternos, medios o de elite y sus espacios y estrategias de convivencia, constituyen la guía de la discusión. En este sentido, un tema a debatir será la movilidad, sociabilidad y la complejidad de sus rangos sociales en los ámbitos de sus dinámicas personales, familiares, políticas o laborales.
Fecha límite para el envío de propuestas a los coordinadores: 15 de octubre de 2016, al correo de ambas coordinadoras, incluyendo nombre y filiación institucional, título de la ponencia y resumen con un máximo de 350 palabras.
Se ruega confirmar antes del 15 de septiembre la intención de participar.
Para mayor información: http://ahila2017.uv.es/
Conv. Coloquio interdisciplinario: “Pensar el Genocidio. Transformaciones académicas y artísticas”
Conv. XLII Simposio de Historia y Antropología
CONVOCATORIA
XLII SIMPOSIO DE HISTORIA Y ANTROPOLOGÍA
La Universidad de Sonora a través del Departamento de Historia y Antropología, en colaboración con El Colegio de Sonora, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, el Programa Institucional por la Equidad de Género, la Red de Estudios Históricos sobre el Noroeste de México, el Consejo Mexicano de Ciencias Sociales, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (Centro INAH Sonora) y la Sociedad Sonorense de Historia
C O N V O C A
a historiadores, investigadores sociales, cuerpos académicos, cronistas e interesados en la
Historia y las Ciencias Sociales a participar en el
XLII Simposio de Historia y Antropología
Edición Internacional
TEMA: MUJER, GÉNERO Y FAMILIA
el evento se llevará a cabo los días 21, 22, 23 y 24 de febrero de 2017 en Hermosillo, Sonora, bajo las siguientes
Bases
La edición de este simposio promueve un espacio para dialogar y reflexionar sobre las transformaciones históricas en las relaciones de género que se han originado a partir de los movimientos feministas que pugnaron por promover la igualdad y la equidad entre hombres y mujeres; los resultados de las luchas de las mujeres no han sido menores, hoy están presentes tanto en la ampliación de sus derechos y su participación en los ámbitos económicos, políticos, sociales y culturales. Estos logros han impactado también la vida familiar, así, hemos visto un cambio en su estructura y en la formación de nuevos modelos de familia.
En este contexto, no podemos dejar de lado plantear que el concepto de género incluye tanto a hombres como a mujeres, de tal forma, que a través de la historia podemos identificar los roles, que socialmente construidos, han desempeñado las mujeres y los varones.
Considerando lo anterior, las ponencias deberán girar en torno a las siguientes temáticas:
* Género, salud y familia
* Familia y redes sociales
* Familia, mujer y educación
* Oligarquías familiares
* Mujeres en las artes, la ciencias y la política
* Mujer y trabajo
* Masculinidades.
* Participación ciudadana de las mujeres
* Igualdad de género y equidad
* Violencia de género
* Género y políticas públicas
Procedimiento:
1. Para su registro, se deberá enviar un resumen de la ponencia con extensión mínima de una cuartilla (300 palabras) a más tardar el 15 de diciembre de 2016 a la dirección simposio@sociales.uson.mx. Anexar currículum abreviado (una cuartilla).
2. El resumen de la ponencia será evaluado por el comité revisor, y en caso de ser aceptado, se le notificará el 10 de enero de 2017.
3. Podrán registrarse en mesas temáticas especiales los cuerpos académicos o grupos de investigación que deseen presentar los productos de su investigación colegiada.
4. En la redacción de los trabajos se atenderán los criterios del manual de Chicago.
5. El tiempo disponible para la exposición será de 20 minutos.
6. Los asuntos no previstos en la presente convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador.
7. Para su publicación, las ponencias serán sometidas a arbitraje. El trabajo in extenso será entregado a más tardar el 28 de abril de 2017, su extensión deberá ser entre 15 y 20 cuartillas
Información complementaria:
Los gastos de hospedaje y alimentación correrán por cuenta de los ponentes. El Comité Organizador se compromete a informar acerca de las tarifas y a realizar las reservaciones.
La sede del evento será el Auditorio la Sociedad Sonorense de Historia, ubicado en Rosales 123, Centro, Hermosillo, Sonora.
El costo de inscripción es de $600.00 (seiscientos pesos 00/100 m.n.); el pago se realizará al momento del registro.
Departamento de Historia y Antropología de la Universidad de Sonora Bulevar Luis Encinas y Rosales, Campus Universitario (edificio 9A) Hermosillo, Sonora. Teléfonos (01662) 2 59 21 31 y 2 59 21 81 Correo electrónico: simposio@sociales.uson.mx Sitio web: www.simposio.uson.mx
III Coloquio Internacional y VI Coloquio nacional 2016 La Revolución Mexicana, Nuevas fuentes, Instituciones, Actores Sociales y Culturas
III Coloquio Internacional y VI Coloquio nacional 2016
Simposio: “Honor y mestizaje en perspectiva familiar: visiones atlánticas”
