Conv. Mesa: Exilios políticos masivos en Europa y Latinoamérica en el Siglo XX: dimensiones comparadas y regionales

Convocante: 
Pablo Yankelevich, Silvina Jensen y Maria Soledad Lastra
Tipo de convocatoria: 
Ponencia
Fecha límite: 
Dom, 2016-11-27
Texto de la convocatoria: 
 
Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia,  Departamento de Historia y Centros de Estudios Históricos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata, 9-11 de agosto de 2017
 
Título de la mesaExilios políticos masivos en Europa y Latinoamérica en el Siglo XX: dimensiones comparadas y regionales
 
Coordinadores:
Pablo Yankelevich (Centro de Estudios Históricos, Colegio de México): pabloy@colmex.mx
Silvina Jensen (Departamento de Humanidades, UNS/CONICET): sjensen@criba.edu.ar
Maria Soledad Lastra (Instituto de Altos Estudios Sociales, UNSAM/CONICET): lastra.soledad@gmail.com
 
Objetivos:
  • Reunir investigaciones comparadas que propongan avances empíricos concretos y/o problematizaciones analíticas y teóricas sobre los procesos de exilio político masivos en Europa y Latinoamérica en el siglo XX en perspectiva sincrónica y diacrónica
  • Discutir la productividad de las escalas comparadas y regionales en la ampliación de la agenda temático-problemática del campo de estudios de los exilios políticos masivos en Europa y Latinoamérica
  •  Reconocer las posibilidades y límites de viejos y nuevos archivos y fuentes para el abordaje de los exilios masivos europeos y latinoamericanos en clave regional y/o comparada
Fundamentación
 
El siglo XX fue el tiempo de los exilios políticos. Su masividad irrumpió en la escena internacional con el impactante flujo de la migración española hacia Europa y América a las que se sumaron múltiples historias de destierros, expulsiones y huidas en América Latina y especialmente hacia y desde el Cono Sur. Esta mesa se propone convocar a investigadores formados y en formación que estén trabajando sobre los exilios masivos en clave comparada y/o regional, ya sea que recurran a los análisis de dos migraciones diferentes en tiempo y espacio como de aquellas que problematicen la comparación sobre dos exilios producidos en diferentes temporalidades en una misma sociedad. Junto a ello, esta mesa se interesa por incluir los estudios en escala regional, que exploren y profundicen las redes, intercambios, influencias, aprendizajes y legados de experiencias exílicas en Europa y América Latina. En el marco de esos ejes, convocamos a presentar trabajos que expongan resultados parciales o finales de investigaciones en curso, que planteen problemas y reflexiones sobre cuestiones teóricas y metodológicas vinculadas a estas escalas en el campo de los exilios políticos; que profundicen sobre el acceso a repositorios documentales y archivos de distinto tipo, así como ofrezcan discusiones novedosas en torno al uso de las fuentes del exilio, sus potencialidades y límites, entre otros aspectos vinculados.
 
PRESENTACIÓN DE RESÚMENES
Fecha límite de envío de resúmenes: 27 de noviembre de 2016 a las 23 horas.
Criterios de presentación: Los resúmenes tendrán un mínimo de 350 y un máximo de 400 palabras. Deberán contener los planteos problemáticos del tema a desarrollar. El tipo de letra es Times New Roman, tamaño 12, interlineado 1,5.
Se admitirá un resumen por persona en forma individual o en co-autoría. Los resúmenes serán cargados y enviados, a través del sitio web, a las coordinadores de la Mesa y a la organización general de las Jornadas.
Mail de las Jornadasinterescuelas2017@gmail.com