Curso de Especialización y Posgrado
Maestría en Historia
La Universidad Autónoma de Sinaloa
A través de la Facultad de Historia
CONVOCA
A los licenciados en Historia y disciplinas afines, interesados en cursar la Vigésima generación 2016-2018 del programa
Maestría en Historia
Programa Inscrito en el PNPC-CONACyT
Líneas de investigación:
Historia Sociocultural
Historia Económica y Social
Historia de las Ideas y las Instituciones
Requisitos de Ingreso
Titulo de licenciatura
Certificado profesional de estudios con promedio mínimo de ocho
Proyecto de Investigación
Tesis de licenciatura y/o experiencia en investigación
Currículum vitae con documentos probatorios
Aprobar el EXANI III
Dominio de un segundo idioma
Compromiso de tiempo completo
Dos cartas de recomendación académica
Entrega de documentos
Recepción de Solicitudes: 04 de abril al 18 de mayo
Entrevistas: 23 al 27 de mayo
Curso propedéutico: 30 de mayo al 08 de julio
Entrega de resultados: 14 de julio
Inicio de Cursos: 01 de septiembre de 2016
Información
Dr. Rigoberto Arturo Román Alarcón, Coordinador
MC. Sandra Luz Gaxiola Valdovinos, Apoyo Académico
Prol. Josefa Ortiz de Domínguez, S/N Ciudad Universitaria, Culiacán Rosales, Sinaloa, México, CP. 80040, Tel. (667)7161081 y 7138686. www.historia.uasnet.mx/maestria/index.html E-mail: poshist@uas.edu.mx y iuluzg@uas.edu.mx
Convocatoria de la Maestría en Investigación Educativa y del Doctorado en Educación
Convocatoria de la Maestría en Investigación Educativa y del Doctorado en Educación que ofrece la Universidad Autónoma del Estado de Morelos a través del Instituto de Ciencias de la Educación. En ambos programas educativos se ofrece líneas de investigación sobre procesos históricos culturales en Educación e historia de las culturas escolares y están registrados en el PNPC del CONACYT. Para más información visiten la página: http://www.uaem.mx.
ingreso 2016 a la Maestría en Historia (Estudios Históricos Interdisciplinarios)
Está abierto el periodo de expedición de fichas para el proceso de admisión 2016 de la Maestría en Historia-EstudiosHistóricos Interdisciplinarios (integrada al PNPC) de la Universidad de Guanajuato.
Consulta la convocatoria en el sitio web: http://www.posgrados.ugto.mx/Posgrado/RequisitosIngreso.aspx?p=260321
Maestría y Doctorado en Humanidades
Universidad Autónoma Metropolitana - Iztapalapa
Maestría y Doctorado en Humanidades
CONVOCATORIA 2016
Para los niveles de
MAESTRÍA EN HUMANIDADES (2 años)
y
DOCTORADO EN HUMANIDADES (3-4 años)
Reconocidos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) y con acceso a Becas CONACYT para estudiantes mexicanos y extranjeros.
Área: Filosofía
Líneas académicas:
- Filosofía Moral y Política
- Filosofía de la Ciencias y del Lenguaje
Área: Literatura
Líneas académicas:
- Teoría Literaria
- Filología Medieval, Áurea e Hispanoamericana de los Siglos XVI al XVIII
Área: Historia
Línea académica:
- Historia
Área de Lingüística
Línea académica:
- Lingüística
* El aspirante deberá escoger una línea académica del Posgrado.
NIVEL MAESTRÍA
Dirigido a aspirantes interesados en realizar estudios de maestría de tiempo completo y desarrollar un proyecto de investigación en alguna de las líneas académicas del Posgrado.
REQUISITOS PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN:
Requisitos administrativos
[Presentar una copia física de los documentos que a continuación se relacionan. Deberá presentarse en la Coordinación de Sistemas Escolares de la Unidad Iztapalapa, Edificio B, Planta Baja. Horario 9:00 a 13:00 y de 14:30 a 17:00 hrs.]
- Solicitud de admisión a Estudios de Posgrado, impresa en tamaño oficio, completada con la información que se solicita y con dos fotografías tamaño infantil. El formato está disponible en: http://cse.izt.uam.mx/cse/?q=node/83
- Título de Licenciatura, o constancia de trámite.
- Certificado de estudios de Licenciatura con promedio mínimo de 8 (ocho) o equivalente. Para estudios de licenciatura realizados en el interior de la República (todos los estados), se requiere Legalización del gobierno del estado.
- Acta de nacimiento.
- CURP (sólo para aspirantes de nacionalidad mexicana). Actualizado de la página:https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/
- Cuota por la participación en el proceso de selección: $ 50.00 (cincuenta pesos mexicanos 00/100, M. N) para aspirantes nacionales, y $ 250.00 (doscientos cincuenta pesos mexicanos 00/100, M. N) para aspirantes extranjeros. El pago puede efectuarse en las cajas de la Unidad: Edificio A, Planta Baja, con horario de 9:30 a 14:00 hrs y de 15:00 a 16:30 hrs. El formato está disponible en:http://cse.izt.uam.mx/cse/?q=node/83
Adicionalmente, deberá entregar una copia digitalizada de los mismos documentos, en formato PDF, en el orden numérico que se enlista y en archivos separados, en un disco compacto rotulado con su nombre y el nombre del posgrado al que aspira. Los archivos deben nombrarse como se indica a continuación:
1.- | Solicitud de Admisión | SA_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
2.- | Título | T_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
3.- | Certificado de estudios | CE_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
4.- | Acta de Nacimiento | AN_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
5.- | CURP | C_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
6.- | Comprobante de pago | CP_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
Los siguientes documentos se entregan también en original:
*Solicitud de Admisión.
*Comprobante de pago.
Requisitos Académicos
Deberá entregar una copia digitalizada de los documentos que se señalan, en formato PDF, en el orden en que se enlista y en archivos separados, en un disco compacto rotulado con su nombre y el nombre de la línea académica a la que aspira. Deberá presentarse en la Coordinación General del Posgrado conforme al día asignado a cada Línea Académica. Edificio F, Cubículo 202. Horario continuo de 10 a 17 hrs. Teléfono: 58044600 ext. 4761.
a) Currículum Vitae con documentos que lo comprueben.
b) Grado de Licenciatura en algún campo del conocimiento afín al programa de la Línea Académica del Posgrado por la que se opte, o demostrar la conclusión de dicho plan.
c) Proyecto de investigación con exposición fundamentada en un máximo de 15 cuartillas.
- En el caso de los aspirantes a la Línea de Historia, su proyecto debe obligatoriamente contener los siguientes elementos: i) justificación temática y temporal; ii) estado de la cuestión; iii) objetivo general; iv) objetivos particulares; v) hipótesis; vi) índice tentativo, y vii) fuentes y bibliografía.
- En el caso de los aspirantes a la Línea de Lingüística, Protocolo de investigación lingüística de 10 a 15 cuartillas, estructurado en los siguientes apartados: i) Planteamiento del problema de investigación, ii) Objetivos, iii) Hipótesis, iv) metodología y v) principales fuentes de consulta. Adicionalmente, el aspirante debe indicar en el protocolo, la línea de investigación del área de lingüística de UAM-Iztapalapa en la que se inscribe el protocolo y el probable asesor de la Idónea Comunicación de resultado.
d) Dos trabajos académicos o publicaciones relevantes.
e) Tesis, Tesina o Idónea Comunicación de Resultados del grado anterior.
f) Solicitud de registro para el proceso de selección (FORMATO).
g) Tres cartas académicas de recomendación en el formato indicado, dirigidas al Dr. Jesús Rodríguez Zepeda, Coordinación General del Posgrado. Éstas deberán ser entregadas en sobre cerrado o a través de correo electrónico a la dirección:cgph@xanum.uam.mx (FORMATO).
h) Carta compromiso de dedicación de tiempo completo, completada y firmada. El trimestre de ingreso es el 16-O; el tiempo máximo de titulación es de 2 años para Maestría y de 4 años para Doctorado. (FORMATO).
Adicionalmente, deberá presentar los exámenes de admisión y entrevistas que establezcan las respectivas comisiones de Línea Académica.
Los siguientes documentos se entregan también en físico:
* Currículum Vitae.
* Proyecto de investigación.
NIVEL DOCTORADO
Dirigido a aspirantes interesados en realizar estudios doctorales de tiempo completo y en desarrollar un proyecto de investigación original en alguna de las Líneas Académicas del Posgrado.
REQUISITOS PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN:
Requisitos administrativos
[Presentar una copia física de los documentos que a continuación se relacionan. Deberá presentarse en la Coordinación de Sistemas Escolares de la Unidad Iztapalapa, Edificio B, Planta Baja. Horario 9:00 a 13:00 hrs y de 14:30 a 17:00 hrs.]
- Solicitud de admisión a Estudios de Posgrado, impresa en tamaño oficio, completada con la información que se solicita y con dos fotografías tamaño infantil. El formato está disponible en: http://cse.izt.uam.mx/cse/?q=node/83
- Título de Maestría o constancia de trámite.
- Certificado de estudios de Maestría con promedio mínimo de 8 (ocho) o equivalente.
- Acta de nacimiento.
- CURP (sólo para aspirantes de nacionalidad mexicana). Actualizado de la página:https://consultas.curp.gob.mx/CurpSP/
- Cuota por la participación en el proceso de selección: $ 50.00 (cincuenta pesos mexicanos 00/100, M. N) para aspirantes nacionales, y $250.00 (doscientos cincuenta pesos mexicanos 00/100, M. N) para aspirantes extranjeros. El pago puede efectuarse en las cajas de la Unidad: Edificio A, Planta Baja, con horario de 9:30 a 14 y de 15 a 16:30 hrs.
El formato está disponible en: http://cse.izt.uam.mx/cse/?q=node/83
Adicionalmente, deberá entregar una copia digitalizada de los mismos documentos, en formato PDF, en el orden numérico que se enlista y en archivos separados, en un disco compacto rotulado con su nombre y el nombre del posgrado al que aspira. Los archivos deben nombrarse como se indica a continuación:
1.- | Solicitud de Admisión | SA_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
2.- | Título | T_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
3.- | Certificado de estudios | CE_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
4.- | Acta de Nacimiento | AN_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
5.- | CURP | C_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
6.- | Comprobante de pago | CP_APELLIDOP_APELLIDOM_NOMBRE |
Los siguientes documentos se entregan también en original:
*Solicitud de Admisión
*Comprobante de pago
Requisitos Académicos
Deberá entregar una copia digitalizada de los documentos que se señalan, en formato PDF, en el orden que se enlista y en archivos separados, en un disco compacto rotulado con su nombre y el nombre de la línea académica a la que aspira. Deberá presentarse en la Coordinación General del Posgrado conforme al día asignado a cada Línea Académica. Edificio F, Cubículo 202. Horario continuo de 10 a 17 hrs. Teléfono: 58044600 ext. 4761.
a) Currículum Vitae con documentos que lo comprueben.
b) Grado de Maestría en algún campo del conocimiento afín al programa de la Línea Académica del Posgrado por la que se opte, o demostrar la conclusión de dicho plan.
c) Proyecto de investigación con exposición fundamentada en un máximo de 15 cuartillas.
En el caso de los aspirantes a la Línea Académica de Historia, su proyecto debe obligatoriamente contener los siguientes elementos: i) justificación temática y temporal; ii) estado de la cuestión; iii) objetivo general; iv) objetivos particulares; v) hipótesis; vi) índice tentativo, y vii) fuentes y bibliografía.
- En el caso de los aspirantes a la Línea de Lingüística, Protocolo de investigación lingüística de 10 a 15 cuartillas, estructurado en los siguientes apartados: i) Planteamiento del problema de investigación, ii) Objetivos, iii) Hipótesis, iv) metodología y v) principales fuentes de consulta. Adicionalmente, el aspirante debe indicar en el protocolo, la línea de investigación del área de lingüística de UAM-Iztapalapa en la que se inscribe el protocolo y el probable asesor de la Tesis.
d) Dos trabajos académicos o publicaciones relevantes.
e) Tesis, Tesina o Idónea Comunicación de Resultados del grado anterior.
f) Solicitud de registro para el proceso de selección (FORMATO)
g) Tres cartas académicas de recomendación en el formato indicado, dirigidas al Dr. Jesús Rodríguez Zepeda, Coordinación General del Posgrado. Éstas deberán ser entregadas en sobre cerrado o a través de correo electrónico a la dirección:cgph@xanum.uam.mx (FORMATO).
h) Carta compromiso de dedicación de tiempo completo, completada y firmada. El trimestre de ingreso es el 16-O; el tiempo máximo de titulación son 2 años para Maestría y 4 para Doctorado (FORMATO)
Adicionalmente, deberá presentar los exámenes de admisión y entrevistas que establezcan las respectivas comisiones de Línea Académica.
Los siguientes documentos se entregan también en físico:
* Currículum Vitae.
* Proyecto de investigación.
CALENDARIO DEL PROCESO
Recepción de documentos
Filosofía de las Ciencias y del Lenguaje | 18 y 19 de abril de 2016 |
Filosofía Moral y Política | 18 y 19 de abril de 2016 |
Historia | 20 y 21 de abril de 2016 |
Filología Áurea, Medieval e Hispanoamericana de los Siglos XVI al XVIII |
20 y 21 de abril de 2016 |
Teoría Literaria | 22 y 25 de abril de 2016 |
Lingüística | 22 y 25 de abril de 2016 |
Proceso de selección: del 26 de abril del 2016 al 31 de mayo del 2016.
Notificación de resultados: 03 de junio del 2016.
Inicio de cursos: 12 de septiembre del 2016.
Mayores Informes:
Universidad Autónoma Metropolitana -Iztapalapa
Coordinación General de la Maestría y Doctorado en Humanidades
Av. San Rafael Atlixco No. 186, Edificio F 202
Col. Vicentina, Del. Iztapalapa, C. P. 09340
Tel. (52-55) 5804 4761.
Página web: http://humanidadesuam.org
Correo electrónico: | cgph@xanum.uam.mx |
info.humanidades@gmail.com |
Curso: “Panorámica general sobre la historia de México”
MÓDULO
|
MÓDULO
|
DURACIÓN
|
FECHAS
|
1.
|
ÉPOCA PREHISPÁNICA
|
24 Horas
|
Del 02 de marzo al 27 de abril de 2016
(Semana Santa del 21 al 25 de marzo)
|
2.
|
ÉPOCA NOVOHISPANA
|
24 Horas
|
Del 04 de mayo al 22 de junio de 2016
|
3.
|
ÉPOCA INDEPENDIENTE
|
24 Horas
|
Del 29 de junio al 7 de septiembre de 2016
(Vacaciones de verano del 4 al 22 de julio de 2016)
|
|
POLITÉCNICOS
|
PÚBLICO EN GENERAL
|
COSTO TOTAL
|
$3,657.00
|
$4,584.50
|
INSCRIPCIÓN
|
$ 523.00
|
$655.00
|
MENSUALIDAD
|
$ 523.00
(6 mensualidades)
|
$655.00
(6 mensualidades)
|
NÚMERO MÍNIMO DE USUARIOS
|
15 personas
|
|
CUENTA PARA DEPÓSITO
|
BBVA BANCOMER
0144180763
CLABE INTERBANCARIA
(Para transferencia electrónica) 012180001441807630
|
A nombre de Centro de Educación Continua Unidad Allende
|
Diplomado en historia de la Medicina
DIPLOMADO EN HISTORIA DE LA MEDICINA
Objetivos generales
Este diplomado pretende formar recursos humanos para la docencia de pregrado especializados en
historia de la medicina, así como favorecer la investigación, divulgación y difusión de la disciplina.
Al mismo tiempo, se busca fomentar los enfoques multidisciplinarios en el análisis y resolución de problemas en el área de la salud.
Al finalizar el curso el alumno será capaz de conocer las principales temáticas de la historia de la
medicina, así como plantearse y desarrollar un tema de investigación en el área.
Dirigido a
Profesionales de las ciencias sociales, ciencias biológicas, médicas y de la salud.
Fecha de Inicio
1 de marzo de 2016
Fecha de Término
30 de agosto de 2016
Horario
Martes y jueves de 16 a 20 horas
Sede
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina
Facultad de Medicina
Universidad Nacional Autónoma de México
Palacio de la Antigua Escuela de Medicina
Calle Brasil, No. 33 esquina con Venezuela, Centro Histórico,
Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Costo
$ 5,000.00
Requisitos para aprobación
- Asistencia mínima del 80%
- Realización de trabajo de investigación
- Exposición oral de protocolo y avances
- Exposición oral de resultados
- Entrega de trabajo escrito
Profesores Titulares
Dr. Jesús Gabriel Sánchez Campa
Mtra. María Elena Ramírez de Lara
Avalado por
La Subdivisión de Educación Médica Continua
de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional
Autónoma de México
Se entregará diploma con valor curricular de
200 horas, teórico-práctico.
Informes e inscripciones
Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina
Teléfonos
5526-2297
5529-9741
Correos electrónicos
helenadelara@yahoo.com.mx
sancamg@yahoo.com.mx
Conv. Maestría en Historia Internacional 2016 - CIDE
*Se exime del pago de cuota por concepto de examen de admisión a los aspirantes que en sus estudios profesionales hayan obtenido un promedio mínimo de 9.0
Seminario-Laboratorio de Instalación y Escena Interdisciplina artística, artes visuales y teatro
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap-INBA) a través del Seminario Educación, arte y signo y La Rendija invitan al
Seminario-Laboratorio de Instalación y Escena
Interdisciplina artística, artes visuales y teatro
Proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes, Cenart, Fundación INBA, Cámara de Diputados, Secretaría de Cultura y Red Alterna, Agrupación de Artistas Escénicos de Yucatán.
De febrero a agosto de 2016
La Rendija, Mérida, Yucatán
Coordinadores
Humberto Gerardo Chávez Mayol, investigador del Cenidiap y Raquel Araujo Madera, Directora Artística de La Rendija
Objetivos
A) Entender la interdisciplina como un espacio tanto de reflexión como de producción.
B) Comprender los ámbitos de investigación semiótica como sistemas traductores de experiencias y reflexiones interdisciplinarias.
C) Convocar comunidades tanto de las artes plásticas como escénicas para crear dinámicas reflexivas que puedan intervenir en ámbitos abiertos de diversidad cultural.
Programa
De febrero a agosto se realizarán 5 módulos de trabajo de cuatro días cada uno. Durante los cuatro días se realizará un seminario de investigación y análisis (9 horas) y un laboratorio mixto de producción y análisis (9 horas). Un total de 5 módulos de cuatro días cada uno.
El horario de todos los módulos será de 17:00 a 21:30 hrs.
Los investigadores y artistas invitados participarán en los módulos de la siguiente manera:
· Módulo I. "Elementos de lo real en la imagen" - José Antonio Sánchez/Humberto Chávez (22 - 25 febrero)
·Módulo II. "Investigación y bitácora" - Ana Lilia Maciel/Rubén Ortiz (18 - 21 abril)
·Módulo III. "Intervención de espacios" - Gabriel Arteaga/Gabriel Yépez (20 - 23 junio)
·Módulo IV. "Performatividad y ritual" - León Enríquez/Lizette Abraham Palma (18 - 21 julio)
·Módulo V. “Discurso y representación” - Aldo Córdoba y Héctor Bourges (22 - 25 agosto)
Inversión: $3,000.00 General; $600.00 por módulo.
Promociones:
- Antes del 5 de febrero: $2,000.00 | $1,800.00 con credencial de estudiante o maestro.
- Del 5 al 19 de febrero: $2,500.00 | $2,000.00 con credencial de estudiante o maestro.
Los proyectos seleccionados realizados a partir del trabajo de los módulos serán presentados en septiembre en los Encuentros ya antes mencionados.
El proyecto está organizado a partir del seminario de Educación arte y signo del Cenidiap en colaboración con el Grupo La Rendija y CECODEA (Centro Contemporáneo de Estudios de Educación Artística).
Más información con Alejandra Alanís, 99 9329 1313
audienciasrendija@gmail.com Audiencias La Rendija
Seminario-Laboratorio de Instalación y Escena
El Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información de Artes Plásticas (Cenidiap-INBA) a través del Seminario Educación, arte y signo y La Rendija invitan al
Seminario-Laboratorio de Instalación y Escena
Interdisciplina artística, artes visuales y teatro
Proyecto apoyado por el Programa de Apoyo a la Docencia, Investigación y Difusión de las Artes, Cenart, Fundación INBA, Cámara de Diputados, Secretaría de Cultura y Red Alterna, Agrupación de Artistas Escénicos de Yucatán.
De febrero a agosto de 2016
La Rendija, Mérida, Yucatán
Coordinadores
Humberto Gerardo Chávez Mayol, investigador del Cenidiap y Raquel Araujo Madera, Directora Artística de La Rendija
Objetivos
A) Entender la interdisciplina como un espacio tanto de reflexión como de producción.
B) Comprender los ámbitos de investigación semiótica como sistemas traductores de experiencias y reflexiones interdisciplinarias.
C) Convocar comunidades tanto de las artes plásticas como escénicas para crear dinámicas reflexivas que puedan intervenir en ámbitos abiertos de diversidad cultural.
Programa
De febrero a agosto se realizarán 5 módulos de trabajo de cuatro días cada uno. Durante los cuatro días se realizará un seminario de investigación y análisis (9 horas) y un laboratorio mixto de producción y análisis (9 horas). Un total de 5 módulos de cuatro días cada uno.
El horario de todos los módulos será de 17:00 a 21:30 hrs.
Los investigadores y artistas invitados participarán en los módulos de la siguiente manera:
· Módulo I. "Elementos de lo real en la imagen" - José Antonio Sánchez/Humberto Chávez (22 - 25 febrero)
·Módulo II. "Investigación y bitácora" - Ana Lilia Maciel/Rubén Ortiz (18 - 21 abril)
·Módulo III. "Intervención de espacios" - Gabriel Arteaga/Gabriel Yépez (20 - 23 junio)
·Módulo IV. "Performatividad y ritual" - León Enríquez/Lizette Abraham Palma (18 - 21 julio)
·Módulo V. “Discurso y representación” - Aldo Córdoba y Héctor Bourges (22 - 25 agosto)
Inversión: $3,000.00 General; $600.00 por módulo.
Promociones:
- Antes del 5 de febrero: $2,000.00 | $1,800.00 con credencial de estudiante o maestro.
- Del 5 al 19 de febrero: $2,500.00 | $2,000.00 con credencial de estudiante o maestro.
Los proyectos seleccionados realizados a partir del trabajo de los módulos serán presentados en septiembre en los Encuentros ya antes mencionados.
El proyecto está organizado a partir del seminario de Educación arte y signo del Cenidiap en colaboración con el Grupo La Rendija y CECODEA (Centro Contemporáneo de Estudios de Educación Artística).
Más información con Alejandra Alanís, 0199 9329 1313
audienciasrendija@gmail.com Audiencias La Rendija
Seminario Educación, Arte y Signo
Seminario Educación, Arte y Signo
Coordinador: Humberto Chávez Mayol
Del lunes 25 de enero al 27 de junio de 2016
de las 17:00 a las 20:00 horas
Salón de usos múltiples del Cenidiap
Programa
· Relatividad del concepto de signo
· Planteamientos diádicos y triádicos (semiótica y semiología)
· Pragmática y Semiótica
· Mapa semiótico
· La lógica abductiva
· Relaciones con la semiótica de Morris
· Semiótica y Arte Sonoro
· Semiótica y Artes Escénicas
Apoyo Instrumental: Eduardo Romo
Coordinador asistente: Sergio Honney
Horarios:
Último lunes de cada mes (revisiones de textos: segundo lunes de cada mes)
Dirigido a:
Investigadores de diferentes instituciones de temas de arte, educación y semiótica, artistas, profesores, y alumnos en el campo de las artes
Especialistas invitados:
Raquel Araujo (La Rendija)
León Enríquez (UNAM)
Gabriel Pareyón (CENIDIM)
Requisitos para obtención de constancia:
70% asistencia y entrega de trabajo
Más información y registro en:
Coordinación de difusión del Cenidiap
4155-0000 Exts. 1120 y 1122
difusioncenidiap@conaculta.gob.mx
9 piso de la torre de investigación del Centro Nacional de las Artes
Río Churubusco no. 79 col. Country Club, Coyoacán, México, D.F.
Actividad sin costo
