Curso de Especialización y Posgrado

Escuela de Verano en Historia Conceptual Modernidades iberoamericanas

Convocante: 
El Colegio de México
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2016-03-11
Texto de la convocatoria: 

Escuela de Verano en Historia Conceptual Modernidades iberoamericanas 

"Conceptos políticos y sociales"
El Colegio de México

México DF, 25 de julio al 5 de agosto de 2016 Organizan 

Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México, Centro de Historia Intelectual-Universidad Nacional de Quilmes, Iberconceptos, ConceptaInternational Research School in Conceptual History and Political Thought, Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM 

Con el apoyo de 

Universidad del País Vasco, Universidad de São Paulo, Università di Torino, Universidad Nacional de Colombia 

Entre el 25 de julio y el 5 de agosto de 2016, el Centro de Estudios Históricos-Colmex será sede de la primera Escuela de verano en Historia Conceptual sobre el mundo iberoamericano en la Modernidad. 

Conformada por un grupo internacional de profesores especialistas en historia conceptual, la Escuela se propone analizar discursos, lenguajes y conceptos claves en la historia iberoamericana. 

Los asistentes serán invitados a reflexionar sobre nuevas formas de pensar la historia y las ciencias sociales desde perspectivas descentradas de la nación y de los nacionalismos donde la modernidad iberoamericana es considerada desde una perspectiva atlántica, plurilingüistica y pluriétnica. 

El objetivo de la Escuela de Verano en Historia Conceptual consiste en introducir a los participantes en el estudio de ideas, lenguajes, conceptos, metáforas e imágenes que, en diferentes tiempos y espacios, articularon distintas formas de modernidad en Iberoamérica. La perspectiva adoptaba por los docentes de la Escuela pondrá especial énfasis en la temporalidad e historicidad de dichos lenguajes y conceptos. 

En primer lugar, se desarrollarán las principales perspectivas teóricas y metodológicas en la historia conceptual (Begriffsgeschichte, Escuela de Cambridge, Historia conceptual de lo político). 

En segundo lugar, se analizarán los usos de los lenguajes y de conceptos políticos y sociales en las lenguas europeas (español y portugués) y autóctonas de América a partir de las experiencias de Iberconceptos. 

En tercer lugar, conferencistas invitados disertarán sobre nuevos enfoques historiográficos en Iberoamérica a partir de sus investigaciones en curso. 

En cuarto lugar, se presentarán y comentarán en un formato de taller los proyectos de investigación y/o trabajos en proceso que presenten los participantes. 

La Escuela se desarrollará durante diez días hábiles y su organización se basa en cursos, conferencias y un taller. Con un perfil internacional, está dirigida tanto a estudiantes de posgrado (maestría y doctorado) de diversos países y distintas disciplinas académicas (Historia, Antropología, Ciencias Sociales y Políticas, Filosofía y otras Humanidades), como a profesores e investigadores interesados en la historia conceptual como herramienta heurística para sus trabajos. 

Planta docente 

Javier Fernández Sebastián (Universidad del País Vasco)
Elías Palti (Universidad de Buenos Aires, Centro de Historia Intelectual-UNQ, CONICET) Guillermo Zermeño (El Colegio de México)
João Paulo Pimenta (Universidade de São Paulo)
Alfredo Ávila (Universidad Nacional Autónoma de México)
Gabriel Entin (CONICET-Centro de Historia Intelectual-UNQ)
Federica Morelli (Università di Torino)
Francisco Ortega (Universidad Nacional de Colombia) 

 Sede: El Colegio de México
 Fecha: 25 de julio-de agosto de 2016
 Duración: 60 horas
 Toda la bibliografía estará disponible en formato digital  Se entregarán certificados 

Requisitos de admisión 

  •   CV resumido (máx. 2 páginas) 

  •   Carta de intención con los motivos por los cuales desea inscribirse en la Escuela de Verano en 

    Historia Conceptual, mencionando el proyecto de tesis de maestría, doctorado, o trabajo de investigación en curso (máx. 2 páginas) 

    Inscripción. $3,500.00 pesos mexicanos (210 USS). Se informará a los participantes sobre las modalidades de pago. 

    Becas. Quienes deseen acceder a becas para la inscripción, deben incluir junto a los requisitos de admisión una solicitud (máx. 1 página) con exposición de motivos. 

    Fecha límite para envío de candidaturas: 11 de marzo de 2016 Resultados de admisión: 11 de abril de 2016 

    Consultas y envío de candidaturas: concepta@colmex.mx 

page2image13672

Más información en http://ceh.colmex.mx/index.php/concepta-iberoamerica

Un recorrido por la historia de México

Convocante: 
Coordinación de Cultura del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

 

La Coordinación de Cultura del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM convoca al público interesado a cursar el diplomado "Un recorrido por la historia de México", Módulo III, "México y los intereses extranjeros en el siglo XIX". Del 9 de febrero al 19 de abril. Horario: martes y jueves de 18:00 a 20:30 hrs. Los módulos se pueden cursar de forma independiente. 

Descuentos a estudiantes y académicos de la UNAM. Informes e inscripciones: Mtra. Guadalupe Gómez-Aguado correo: gucega@unam.mx, tel. 5622-2480

Doctorado en Estudios Novohispanos – Universidad Autónoma de Zacatecas

Convocante: 
Unidad Académica de Estudios de las Humanidades
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Texto de la convocatoria: 

Universidad Autónoma de Zacatecas 

Unidad Académica de Estudios de las Humanidades 

Doctorado en Estudios Novohispanos 

Incorporado al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT 

 

(Promoción 2016-2020) 

Modalidad: Presencial 

 

Líneas generales de investigación 

L 1 Pensamiento y sociedad 

A. Mujeres y vida cotidiana 

B. Filosofía novohispana 

C. Pensamiento político y social 

L 2 Literatura y cultura 

A. Estudio de la producción literaria en la Nueva España 

B. Edición y crítica de textos 

C. fuentes, tópicos y vínculos ideológicos de la literatura novohispana 

L 3 Continuidades y rupturas 

A. Narrativas culturales: cruces entre la ficción y la historia 

B. Interpretaciones sobre lo novohispano 

C. La transición de la nueva España al México contemporáneo 

 

Planta docente 

Dr. Marcelino Cuesta Alonso (SNI 1) 

Dra. Anna María D’Amore (SNI 1) 

Dr. Martín Escobedlo Delgado (SNI I2) 

Dra. Carmen Fernández Galán (SNI C) 

Dra. Laura Gemma Flores García(SNI 1) 

Dra. Elsa Leticia García Argüelles (SNI 1) 

Dr. Thomas Hillerkuss (SNI 2) 

Dra. Verónica del Carmen Murillo Gallegos (SNI 1) 

Dr. Albero Ortiz (SNI 1) 

Dra. Emilia Recéndez Guerrero (SNI 1)

Dra. María Isabel Terán Elizondo (SNI 2) 

 

Requisitos de ingreso 

1. Recibo de pago de trámites de preinscripción 

2. Formato de inscripción al EXANI 3 

3. Acta de nacimiento original 

4. CURP 

5. Certificado de estudios de licenciatura y maestría 

6. Título de licenciatura y maestría 

7. Estar formado en el área de Humanidades 

8. Promedio mínimo Maestría de 8.0 

9. Haberse titulado en la Maestría mediante tesis de investigación 

10. Cédulas profesionales de licenciatura y maestría 

11. Curriculum vitae acreditado 

12. Seis fotografías tamaño credencia 

13. Constancia que acredita la comprensión de segundo idioma extranjero (p. ej., Inglés Toefl 450 puntos o equivalente para otro idioma) 

14. Dos cartas de recomendación firmadas por autoridades académicas ajenas a la Universidad Autónoma de Zacatecas 

15. Aval institucional para poder cursas el Doctorado en Estudios Novohispanos 

16. Carta compromiso de asistencia a los cursos presenciales 

17. Un ejemplar de la tesis de maestría y de los trabajos publicados 

18. Solicitud por escrito de ingreso al Doctorado en Estudios Novohispanos exponiendo los motivos (Dirigido al director de la Unidad Académica Dr. Marcelino Cuesta Alonso) 

19. Alumnos con estudios de maestría en el extranjero deberán presentar sus documentos de convalidación ante la SEP 

20. Alumnos extranjeros deberán demostrar el dominio del idioma español 

21. Anteproyecto ligado a las LGAC (entre 10 y 15 cuartillas) 

 

Calendarización: 

Recepción: del 18 de enero al 18 de marzo de 2016 

Entrevistas de los aspirantes: del 4 al 15 de abril de 2016 

Curso propedéutico: del 18 al 29 de abril de 2016 

Presentación del EXANI 3: junio de 2016 (fecha por confirmar), Campus UAZ Siglo XXI 

Publicación de resultados: 24 de junio de 2016 

Entrega de cartas de aceptación: del 24 de junio al 1° de julio de 2016 

Inscripción: del 8 al 25 de agosto de 2016 

Inicio de cursos: 28 de agosto de 2016 

 

Costos: 

Trámites de preinscripción: $705.00 M.N. (Cuota EXANI 3) 

Trámites de inscripción de estudiantes locales: $185.00 M.N. 

alumnos foráneos: $275.00 M.N. 

alumnos extranjeros: según disponga el Depto. Escolar de la UAZ 

Curso propedéutico: $1,000.00 M.N. 

Cuota de recuperación semestral: $4,000.00 M.N. (7 semestres) 

 

Mayores informes: 

Teléfono: 01 (o 0052) 4929256690 ext. 3551 

Directamente con el Dr. Marcelino Cuesta Alonso mrcuesta@hotmail.com 

Página web: http: humanidades.uaz.edu.mx

Curso Arte Sacro

Convocante: 
Universidad Pontificia de México
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

Curso Arte Sacro

Universidad Pontificia de México

Sábados de 9:00 a 13:00

Objetivo: conocer  las motivaciones psicológicas, culturales e históricas de la necesidad de representar lo divino en una imagen. Analizará las representaciones simbólicas del espacio sagrado así como la representación de los personajes del cristianismo en relación con los estilos artísticos de cada época que se abordará.

Inicia 23 de enero

Sede: Universidad Pontificia de México Campus Tlalpan

 

Dirección: Guadalupe Victoria #98 Tlalpan Centro México D.F.

 

Informes: (55)55 73 0600 ext. 331 y 327

e-mail: extension@pontificia.edu.mx

 

Atentamente

María Eugenia Fragozo González

Área Académica Arte Sacro

Universidad Pontificia de México

 

Curso de Iconografía del Arte Cristiano

Convocante: 
Universidad Pontificia de México
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

Curso de Iconografía del Arte Cristiano

Universidad Pontificia de México

 

Objetivo: conocer en la simbología cristiana de los principales discursos teológicos expresados en las imágenes artísticas del arte sacro así como la función cultural de las imágenes en relación a su contexto histórico, político y social.

Martes de 9:00 a 13:00

Inicia 26 de enero

Sede: Universidad Pontificia de México Campus Tlalpan

 

Dirección: Guadalupe Victoria #98 Tlalpan Centro México D.F.

 

Informes: (55)55 73 0600 ext. 331 y 327

e-mail: extension@pontificia.edu.mx

 

 

Atentamente

María Eugenia Fragozo González

Área Académica Arte Sacro

Universidad Pontificia de México

 

Convocatorias de ingreso a licenciatura y posgrado de la ENAH

Convocante: 
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

Han sido publicadas las convocatorias para ingresar a las licenciaturas y posgrados de la Escuela Nacional de Antropología e Historia.

 

Mayor información en: 

http://www.enah.edu.mx/index.php/conv2016-licenciaturas

http://www.enah.edu.mx/index.php/conv-posg-2016

Maestría en Estudios Históricos

Convocante: 
Universidad Autónoma de Querétaro
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 
La  Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro, convoca a cursar la
 
Maestría en Estudios Históricos (MEH)*
 
que inicia su etapa de selección el viernes 22 de enero de 2016, 17:00 hrs., Sala Samuel Ruíz de la Facultad de Filosofía. La presentación de proyectos de investigación y entrevista son el 12 y 13 de mayo de 2016. Inicio de cursos: 25 de julio de 2016. 
 
*Programa NAcional de Posgrados de Calidad PNPC
Página de la MEH: http://filosofia.uaq.mx/meh
 

V Diplomado en Atención al Patrimonio Bibliográfico

Convocante: 
ENCRyM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Jue, 2015-12-03
Correo electrónico: 
Teléfono: 
50223400 ext. 248001
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria

V Diplomado en Atención al Patrimonio Bibliográfico

 

El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través de la Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete” convoca al concurso de admisión para el ingreso al Diplomado en Atención al Patrimonio Bibliográfico 2016.

 

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la conservación del patrimonio bibliográfico a través de la formación de recursos humanos capacitados y habilitados con conocimientos teóricos y prácticos en atención de dicho patrimonio.

 

OBJETIVOS PARTICULARES:

Introducir a los participantes en:

            1.     Ética de la conservación.

            2.     Los fundamentos teóricos e históricos del libro y las bibliotecas.

            3.     Las técnicas básicas de encuadernación.

            4.     El diagnóstico y planeación de proyectos de conservación y estabilización de colecciones bibliográficas.

            5.     Las técnicas básicas de intervención de papel aplicadas al libro.

            6.     Las técnicas de intervención menor para la conservación de material bibliográfico.

 

 

FORMAR A LOS PARTICIPANTES EN:

 

                  1.     Conocimientos y habilidades para ejecutar intervenciones menores y lograr la estabilización del materiales bibliográfico.

                  2.     Valores éticos para el ejercicio de la disciplina.

                3.     Conocimiento y uso de herramientas tecnológicas para la difusión del conocimiento.

 

 

DIRIGIDO A:

·         Personas que trabajen o se encuentren interesadas en el área del patrimonio bibliográfico, con dos años mínimo de experiencia en conservación, restauración y/o manejo de colecciones bibliográficas en instituciones públicas o privadas.

 

 

 

DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS:

 

• Sesión introductoria sábado 30 de enero de 2016 (de 9:00 a 14:00 en línea)

• Módulos I al V (sesiones sabatinas en línea, de 9:00 a 14:00)

• Módulo VI 40hrs (5 sesiones de 8 hrs. presenciales -una semana- finales de junio o principios de julio en la ENCRyM)

 

 

CUPO:

Máximo 44 y mínimo 12 participantes

 

 

CONSTANCIA DEL DIPLOMADO:

 

Aprobar cada módulo 80% de asistencia total en las sesiones en línea y 90% en las sesiones presenciales.

 

 

MODALIDADES DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA

 

El diplomado se impartirá en 1 sesión introductoria y 6 módulos consecutivos.

Los módulos I al V se impartirán en 16 sesiones sabatinas no presenciales, con horario de 9:00 a 14:00 y el módulo VI será una semana presencial de 40 hrs (trabajo práctico).

El tiempo de las sesiones sabatinas se repartirán en apoyo, revisión de tareas, aclaración de dudas y lección en línea.

Las lecciones en línea serán diseñadas por cada profesor de acuerdo a las herramientas tecnológicas que más convengan a su clase.

 

 

PROGRAMA

 

 

SESIÓN INTRODUCTORIA

 

(30 de enero)

 

• Teoría de la restauración y ética

 

 

 

MÓDULO I. INTERVENCIÓN DE PAPEL APLICADA AL LIBRO

(6, 13, y 20 de febrero)

• Breve historia del papel

• Química del papel

• Dinámica del deterioro del papel en el libro

MÓDULO II. HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS LIBRO

(27 de febrero, 5, 12 y 19 de marzo)

• Historia del libro y la imprenta: libros antiguos y contemporáneos

• Historia de las bibliotecas

• Organización y funcionamiento de una biblioteca

• Legislación y patrimonio bibliográfico

• Conservación y preservación según el IFLA-PAC

MÓDULO III. DIAGNÓSTICO Y ESTABILIZACIÓN DE COLECCIONES BIBLIOGRÁFICAS LIBRO

(9, 16, y 23 de abril)

• Anatomía del libro

• Diagnóstico de bibliotecas, depósitos y colecciones

• Estabilización de colecciones

MÓDULO IV. TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN MENOR PARA LIBROS DE FONDOS ANTIGUOS Y COLECCIONES ESPECIALES

(14 y 21 de mayo)

• Diagnóstico de libros antiguos y sus posibles causas de deterioro

• Diseño y elaboración de fichas clínicas

• Propuestas de intervención

MÓDULO V TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN MENOR PARA LIBROS CONTEMPORÁNEOS

(28 de mayo y 4 de junio)

• Diagnóstico de libros contemporáneos y sus posibles causas de deterioro

• Diseño y elaboración de fichas clínicas

• Propuestas de intervención

MÓDULO VI. LA ENCUADERNACIÓN Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN MENOR

(Semana completa de lunes a viernes 9:00 a 18:00, 40 hrs )

• Técnicas básicas de encuadernación

• Técnicas básicas de intervención del papel en el libro

• Elaboración de guardas de primer nivel

• Elaboración de cajas rígidas

• Técnicas básicas de intervención menor aplicadas a libros antiguos y colecciones especiales

• Técnicas básicas de intervención menor aplicadas al libro contemporáneo


 

REQUISITOS DE INGRESO

Los aspirantes deberán presentar los siguientes documentos (en PDF) :

·         Carta de exposición de motivos (máximo 300 palabras)

·         Curriculum vitae (no es necesario enviar documentos probatorios)

·         Copia del certificado de últimos estudios

·         Copia del acta de nacimiento

·         Los aspirantes extranjeros cuya lengua materna no sea el español deberán demostrar dominio de este idioma

·         Una fotografía reciente en formato digital (JPG.)

·         Comprensión de lectura en inglés

 

 

 

CRITERIOS DE SELECCIÓN

·         Cumplir con los requisitos de ingreso

·         Demostrar experiencia en el trabajo en bibliotecas y/o archivos

·         Demostrar interés por la conservación del patrimonio bibliográfico

·         Demostrar habilidades y/o conocimientos prácticos, en las áreas de encuadernación, restauración, bibliotecología, biblioteconomía y/o archivonomía

·         Estar en un puesto en el cual pueda poner en práctica y/o difundir el conocimiento que adquiera en el Diplomado.

 

 

 

PROCESO DE SELECCIÓN

 

Recepción de Documentos: Hasta al 3 de diciembre de 2015 al siguiente correo rosa_aguilar_m@encrym.edu.mx

Entrevistas virtuales: Del 27 de noviembre al 7 de diciembre de 2015

Publicación de Resultados: 9 de diciembre de 2015

Inscripciones: Del 7 al 21 de enero de 2016

Inicio de clases: 30 de Enero de 2016 (sesión introductoria)

 

 

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS

Hardware:

• Procesador de doble núcleo (dual core) de 2 Ghz o superior

• Cámara web

• Micrófono

Software :

Navegadores actualizados de:

• Google Chrome 10 o superior, o Microsoft Internet Explorer (IE) 8 o superior, o Mozilla Firefox

3 o superior, o Safari

• Sistemas operativos compatibles: Mac OS X 10.5 ó superior. o Windows 7 - Windows /Vista, o

Windows XP

Conexión a internet 10 M

Conocimientos básicos de computación, informática y navegación en Internet

Conexión con acceso libre a You Tube y redes sociales


 

COSTOS

Inscripción al Proceso de Selección

Aspirantes nacionales $ 320.00 M.N*

Aspirantes extranjeros $ 500.00 M.N*

 

DIPLOMADO

Participantes nacionales $ 8,400.00 M.N.*

Participantes extranjeros $ 12,600.00 M.N.*

 

FORMAS DE PAGO

Realizar el pago en caja de la ENCRyM,  depósito o transferencia  bancaria (solicitar número de cuentaal correo  rosa_aguilar_m@encrym.edu.mx)

 

 

INFORMES E INSCRIPCIONES

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, “Manuel del Castillo Negrete”. General Anaya 187, Col. San Diego Churubusco, Delegación Coyoacán, México DF, CP 04120.

·         Coordinación del Diplomado, Informes al (55) 50-22-34-00 Ext. 248001. De 9:00 a 15:00 y al correo  rosa_aguilar_m@encrym.edu.mx

 

·         Inscripciones: Departamento de Asuntos Escolares. (55) y 5022 3400 Ext. 248013. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00

Para programa de estudios e información general: www.encrym.edu.mx

Convocatorias a ingresar a los programas de maestría y doctorado en historia de la UNAM

Convocante: 
Posgrado en Historia, UNAM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

La Universidad Nacional Autónoma de México

a través de la Dirección General de Estudios de Posgrado

convoca

a los interesados que cumplan los requisitos a ingresar en los programas de Maestría y Doctorado en Historia.

Convocatoria Maestría: http://www.posgrado.unam.mx/historia/convocatoria/maestr%C3%ADa-2017-1-ingreso-en-agosto-de-2016

Convocatoria doctorado: http://www.posgrado.unam.mx/historia/convocatoria/doctorado-2017-1-ingreso-en-agosto-de-2016

 

 

http://www.posgrado.unam.mx/historia

 

V Diplomado en Atención al Patrimonio Bibliográfico

Convocante: 
ENCRyM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2015-11-18
Correo electrónico: 
Teléfono: 
50223400 ext. 248001
Texto de la convocatoria: 

Distribuir contenido