Curso de Especialización y Posgrado

Maestría en Humanidades, Línea Formación Docente

Convocante: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 
La Universidad Autónoma de Zacatecas, a través del Área de Humanidades y Educación y las Unidades Académicas de Antropología, Docencia Superior, Estudios de las Humanidades, Estudios del Desarrollo, Filosofía, Historia y Letras,
 
CONVOCA
a cursar la
Maestría en Humanidades, Línea Formación Docente,
Ciclo 2017-2018
en los ejes profesionalizantes de:
  • Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación
  • Enseñanza de la Literatura
  • Estudios del Desarrollo
  • Filosofía
  • Gestión del Patrimonio Cultural
  • Historia, Paisaje y Medio Ambiente
  • Humanidades y Artes
  • Turismo
DIRIGIDO A:
Profesores de Educación Básica, Media y Superior, docentes en Filosofía, Historia, Humanidades, Cultura, Arte y Ciencias Sociales; comunicadores; universitarios de las áreas de Humanidades y Educación, Económico-Sociales y Arte y Cultura; servidores públicos vinculados al ámbito del patrimonio cultural y su gestión, el turismo y el desarrollo; interesados en la docencia, la investigación y el desempeño profesional en los campos disciplinares señalados.
Créditos escolarizados: 80
Créditos de titulación (tesis, memoria, monografía o memoria de prácticas profesionales dirigidas) 16
TOTAL:      96
MODALIDADES
El programa se ofrecerá en las modalidades Presencial y en Línea, con el propósito de atender adecuadamente las distintas trayectorias, necesidades y condiciones laborales de los aspirantes en el eje de formación seleccionado.

  PERFIL DE EGRESO

El egresado de la Maestría en Humanidades, Línea Formación Docente, tendrá los conocimientos, competencias y valores que le permitirán desempeñarse en la docencia, la investigación de su práctica profesional y la intervención, con capacidad para asumir y enfrentar los retos del entorno local, nacional e internacional.
CAMPO LABORAL
Entre los ámbitos de inserción para los egresados de este programa, se encuentran los diferentes subsistemas educativos donde se imparten contenidos disciplinares humanístico-sociales, artísticos y culturales; las comunidades, organismos e instituciones vinculados a la gestión y salvaguardia del patrimonio cultural y su uso sustentable; en medios masivos de comunicación y empresas de la información; los espacios institucionales encargados del diseño y aplicación de políticas públicas en los ejes de formación impartidos en el programa; la gestión y el liderazgo (individual y colectivo) para el desarrollo; las empresas turísticas públicas y privadas, entre otros.
INGRESO:
Para la preinscripción, enviar un correo electrónico, anexando síntesis curricular, al Eje de Especialización Profesionalizante que haya seleccionado (ver lista), con copia al Coordinador del Consejo Académico del Área de Humanidades (jfroman@uaz.edu.mx) y al Director de la Unidad Académica de Historia (margil_canizales@yahoo.com.mx), a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 9 de septiembre de 2016. Las direcciones electrónicas respectivas son:

 

Historia, Paisaje y Medio Ambiente
Dr. Margil de Jesús Canizales Romo

 

Ciencias Sociales, Humanidades y Comunicación
Dr. Álvaro Luis López Limón
 
Gestión del Patrimonio Cultural
Dra. Leticia Ivonne del Río Hernández
 
Enseñanza de la Literatura
Dra. María Matilde Beatriz Hernández Solís
 
Estudios del Desarrollo
Dr. Raúl Delgado Wise
 
Humanidades y Artes
Dra. Laura Gemma Flores García
 

 

Filosofía
Dr. Ricardo Martínez Romo
 
Turismo
Dra. Celia Torres Muhech
 
II. Inscripción en Departamento de Servicios Escolares de la UAZ, a través de la página electrónica http://www.escolar.uaz.edu.mx del 12 de septiembre al 14 de octubre de 2016.
 

III. Entregar, en la Coordinación del Consejo Académico del Área de Humanidades y Educación o en la Dirección de la Unidad Académica de Historia, la siguiente documentación:

  1. Recibo de pago de trámites de preinscripción
  2. Formato de inscripción al EXANI 3.
  3. Original y copia del acta de nacimiento
  4. Original y copia de la CURP
  5. Original y copia del certificado de estudios de licenciatura
  6. Original y copia del título de licenciatura
  7. Original y copia de la cédula profesional de licenciatura
  8. Currículum vitae sustentado (con copia de constancias)
  9. Evaluación de dominio de un segundo idioma o constancia que acredite su comprensión
  10. Dos cartas de recomendación signadas por autoridades académicas o laborales
  11. Una carta compromiso de cumplimiento de las actividades académicas programadas en el eje seleccionado
  12. Solicitud escrita, exponiendo los motivos de ingreso a la Maestría en Humanidades, Línea Formación Docente, donde se indique claramente el eje que se desea cursar, enviada al correo electrónico de cada eje, con copia al Director de la Unidad Académica de Historia y al Coordinador del Consejo Académico del Área de Humanidades y Educación
IV. El lapso de entrega de la documentación será del 12 de septiembre al 14 de octubre de 2016. Quienes radiquen fuera del estado de Zacatecas, pueden enviar sólo copias, a través del servicio de mensajería, o poner sus imágenes digitales en internet y enviar el vínculo o liga por correo electrónico a la Coordinación del Consejo Académico del Área de Humanidades y Educación, así como a la Dirección de la Unidad Académica de Historia, a las siguientes direcciones: jfroman@uaz.edu.mx y margil_canizales@yahoo.com.mx . Para la inscripción definitiva en el Departamento de Servicios Escolares de la UAZ, será necesario traer o enviar los documentos originales para el cotejo.

  

V. Cada núcleo académico encargado del eje de formación seleccionado por los aspirantes, realizará las entrevistas correspondientes del 17 al 22 de octubre, para las modalidades presencial y a distancia.

 

VI. Los aspirantes entregarán un anteproyecto de investigación, en formato digital, al eje de formación selecionado, a más tardar el 15 de noviembre de 2016, en las modalidades señaladas en el apartado IV de esta Convocatoria.

 

VII. Los aspirantes presentarán el EXANI III el día 19 de noviembre de 2016.
 
VIII. El curso propedéutico se llevará a cabo del 28 de noviembre al 2 de diciembre, de acuerdo con el horario y espacio establecidos por los núcleos académicos responsables de cada eje de formación, en la modalidad presencial. Para los aspirantes de la modalidad a distancia, el curso se desarrollará a través de la plataforma digital de la UAZ, del 5 al 9 de diciembre.

 

IX. El 14 de diciembre se publicarán los resultado del proceso de evaluación de los aspirantes.
 
X. La apertura de grupos en cada eje, en las modalidades presencial y a distancia, será con un mínimo de 15 y un máximo de 20 estudiantes.
 
XI. La inscripción al primer semestre de la Maestría en Humanidades, Línea Formación Docente, se llevara a cabo del 16 al 20 de enero de 2017. Las actividades académicas comenzarán a partir del 23 de enero, de acuerdo con el calendario establecido por cada núcleo académico.
 
Cuotas de inscripción, recuperación y colegiatura:
Preinscripción, EXANI III y propedéutico: $ 1,200.00
Inscripción definitiva: $700.00
Colegiatura semestral: $3,500.00

Curso de Historia Constitucional: Los constituyentes de 1916-1917

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2016-08-31
Texto de la convocatoria: 

Curso “Historia Constitucional: Los Constituyentes de 1916-1917” en el INEHRM

Constará de 10 sesiones, los martes y jueves, del 6 de septiembre al 11 de octubre de 2016, en horario de 18:00 a 20:00 hrs., organizadas en el edificio sede del INEHRM.

Las inscripciones se realizarán del 22 al 31 de agosto de 2016. 

Consultas e informes:

Tel.  3601 1000, exts. 68338 y 68326, en horario de 10 a 15 y de 16 a 18 hrs.

www.inehrm.gob.mx

 

Diplomado en Interculturalidad, equidad, inclusión y reconocimiento de los otros

Convocante: 
Facultad de Humanidades UAEM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Lun, 2016-09-19
Correo electrónico: 
Teléfono: 
01 777 3 29 70 00 ext.4986
Texto de la convocatoria: 
Propuesta académica orientada a formar ciudadanos capaces de pensar y conocer la complejidad de las distintas interrelaciones de la realidad, con la intención de contribuir a la convivencia pacíca en la diversidad mediante estrategias herramientas de relación intercultural.
 
Dirigido a investigadores, profesores, trabajadores de ONGS, promotores culturales.

Diplomado en Historia de México

Convocante: 
Universidad Anáhuac
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Título: Diplomado en Historia de México

Organizador o responsable: Mtra. Ana María Rojo Paredes

Tipo de actividad: Diplomado

 

 

RESULTADOS DE APRENDIZAJE: 

El  conocerá cada una de las etapas constitutivas del proceso de formación de la nación mexicana y podrá identificar los elementos  ideológicos y económicos de continuidad y ruptura entre cada una de ellas.

 

Plan de Estudios del Diplomado

Módulo I            Principales culturas precolombinas del territorio mexicano

•             Los olmecas       

•             Los mayas          

•             Los teotihuacanos          

•             Los mexicas       

Módulo II           La hegemonía española en territorio mexicano

•             Las exploraciones y la conquista              

•             La encomienda 

•             El virreinato bajo los Habsburgo              

•             El virreinato bajo los Borbones

 

Módulo III          México independiente

•             La independencia de México.    

•             Los primeros gobiernos.              

•             La invasión norteamericana.      

•             La reforma.        

•             La intervención francesa y el imperio.    

•             La república restaurada.              

•             El porfiriato

 

Módulo IV          México del siglo XX        

•             La revolución armada    

•             Los gobiernos de caudillos          

•             El período estabilizador 

•             El período contemporáneo

 

 

 

Especialidad de Museografía 2016-2017

Convocante: 
ENCRYM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

Convocatoria Extraordinaria de Especialidad en Museografía 2016-2017

Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”
 
 

Curso Historia Constitucional. Los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917

Convocante: 
INEHRM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Jue, 2016-07-21
Texto de la convocatoria: 

Curso Historia Constitucional. Los Constituyentes de 1824, 1857 y 1917.

Del 26 de julio al 25 de agosto

Martes y jueves de 18 a 20 h

 

Inscripciones del 11 al 21 de julio

 

Informes: Tel. 3601 1000

Ext. 68338 y 68326

 

http://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/Curso_los_Constituyentes_de_Mexico

Taller básico de archivística

Convocante: 
ENAH
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

Taller básico de archivística

Organización y descripción de archivos
 

IMPARTEN

MTRA. ILIHUTZY MONROY

MTRA. LILIA ISABEL LÓPEZ

 

 

INICIA AGOSTO  2016 

SESIONES JUEVES Y VIERNES

1 3 a  17 hrs

 

DIRIGIDO A 

PUBLICO EN GENERAL, PASANTES, ESTUDIANTES DE SEMESTRES AVANZADOS  

 

 

INFORMES EN EL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN   CONTINUA  

ESCUELA NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA

56 66 34 54  ext 411946

 

10ª Máster Historia del Mundo Hispánico: las Independencias

Convocante: 
Manuel Chust
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Estimad@s coleg@s: 
 
Os remito la información relativa a la 10ª edición del Máster Historia del Mundo Hispánico: las Independencias Iberoamericanas para vuestra consideración. 
 
Os pediría la máxima difusión entre vuestros allegados e interesados. 
 
Como siempre, muchas gracias! 
 
Saludos cordiales.
 
Manuel Chust
Director del Máster. 

 

Cursos sobre Historia y Arte

Convocante: 
Universidad Pontificia de México
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

Universidad Pontificia de México

Cursos sobre Historia y Arte este ciclo escolar Agosto-Diciembre 2016 

 

Curso Historia de las Religiones del Mundo Antiguo

Sábados de 9:00 a 13:00 hrs.

Inicia: 20 de Agosto

Universidad Pontificia de México campus Tlalpan

Gral. Gpe. Victoria N° 98, Tlalpan Centro, C.P. 14000, CDMX

Informes: 55 730 600 ext. 331 y 327

Información del curso y ficha de inscripción: 

http://www.pontificia.edu.mx/index.php/extension/oferta-educativa/cursos-sabatinos/100-extension-universitaria/591-curso-de-religiones-del-mundo-antiguo

 

 

Curso Iconografía Cristiana

Miércoles de 9:30 a 13:30 hrs.

Inicia: 24 de Agosto

Universidad Pontificia de México campus Tlalpan

Gral. Gpe. Victoria N° 98, Tlalpan Centro, C.P. 14000, CDMX

Informes: 55 730 600 ext. 331 y 327

Información del curso y ficha de inscripción: 

http://www.pontificia.edu.mx/index.php/extension/oferta-educativa/cursos-entre-semana/100-extension-universitaria/597-curso-de-iconografia-cristiana-sem

 

Especialidad en Historia del Arte Sacro

Sábados de 9:00 a 14:00 hrs.

Inicia 20 de Agosto

Universidad Pontificia de México campus Tlalpan

Gral. Gpe. Victoria N° 98, Tlalpan Centro, C.P. 14000, CDMX

Informes: 55 730 600 ext. 331 y 327

Información del curso y ficha de inscripción:

http://www.pontificia.edu.mx/index.php/extension/oferta-educativa/especialidades-upm/145-extension-universitaria/sede-upm/452-especialidad-upm-arte-sacro

 

 
 

 

Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura

Convocante: 
Universidades de Guanajuato, Aguascalientes, Guadalajara y la Universidad Michoacana
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

Distribuir contenido