Curso de Especialización y Posgrado

II Escuela de Verano en Historia Conceptual CONCEPTA Iberoamérica “Conceptos en Movimiento. Siglos XVI-XX

Convocante: 
El Colegio de México
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mar, 2017-02-28
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

CONVOCATORIA. II Escuela de Verano en Historia Conceptual CONCEPTA Iberoamérica “Conceptos en Movimiento. Siglos XVI-XX”.

 

 

Compartimos el lanzamiento de la II Escuela de Verano en Historia Conceptual CONCEPTA Iberoamérica “Conceptos en Movimiento. Siglos XVI-XX”, que se desarrollará entre el 24 de julio y el 4 de agosto 2017 en El Colegio de México.

La historia conceptual ha demostrado ser en las últimas décadas una de las herramientas heurísticas más estimulantes tanto a nivel teórico como metodológico en humanidades y ciencias sociales.

En esta segunda edición se desarrollarán las principales perspectivas en la historia conceptual (Begriffsgeschichte, Escuela de Cambridge, Historia conceptual de lo político) y las líneas de investigación del proyecto Iberconceptos.

Los participantes serán invitados a reflexionar sobre la circulación de conceptos y las dinámicas del movimiento conceptual: transferencia, recepción, difusión, generalización, adaptación, redefinición, traducción. 

Integrada por un plantel internacional de reconocidos profesores, la Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica está orientada a estudiantes de posgrado, profesores e investigadores en historia, historia del arte, ciencia política, sociología, antropología, letras, lingüística, -entre otras disciplinas-, interesados en las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas de la historia conceptual, en sus relaciones, y en sus problemas. 

 

Los profesores confirmados, más otros profesores e invitados a confirmar, son: 

Javier Fernández Sebastián  (Universidad del País Vasco)
João Paulo Pimenta   (Universidade de São Paulo)
Jorge Myers (CONICET/Centro de Historia Intelectual-UNQ)
Capucine Boidin (Institut d'hautes études de l'Amérique Latine-Université de la Sorbonne-Paris III)
Guillermo Zermeño (El Colegio de México)
Martin J. Burke (City University of New York)
Alfredo Ávila (Universidad Nacional Autónoma de México)
Federica Morelli (Università di Torino)
Gabriel Entin (CONICET/Centro de Historia Intelectual-UNQ)
Elisa Cárdenas Ayala (Universidad de Guadalajara)
Rafael Rojas (CIDE)
Jesús de Prado Plumed (Universidad Nacional Autónoma de México)
Federico Navarrete (Universidad Nacional Autónoma de México)
Adrián Velázquez Ramírez (Universidad Nacional de San Martín-CONICET)

Más información: http://ceh.colmex.mx/index.php/concepta-iberoamerica 

 

Consultas y envío de candidaturas: concepta@colmex.mx

 

Fecha límite de envío de candidaturas: 28 febrero 2017

Conv. Magister en Historia - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso

Convocante: 
Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Cjile)
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2016-11-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
CONVOCATORIA POSTULANTES
MAGISTER EN HISTORIA
 
El Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ofrece el Magister en Historia como  una excelente oportunidad para las personas que desean una formación de investigadores capaces de generar conocimientos históricos profundos y analíticos a través del uso de métodos y técnicas de investigación propios de la disciplina en procura de una especialización historiográfica de calidad, conocedor de las técnicas analíticas e interdisciplinarias actuales, el cuerpo docente está integrado por catedráticos especializados que poseen una largar trayectoria y contribuyen con sus trabajos en publicaciones y congresos nacionales internacionales en las diferentes áreas humanísticas.
 
Líneas de investigación
“HISTORIA ECONÓMICA Y SOCIAL”
“HISTORIA POLÍTICA Y DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES”
“HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA”
 
Fechas de postulación :  Octubre y Noviembre
Acreditación por 7 años
Director de Magister Historia: Juan Cáceres Muñoz
Fono contacto:  32-2274819
E-mail:  postgrado.historia@pucv.cl

Conv. Maestría en Historia – UNAM

Convocante: 
Programa de Maestría y Doctorado en Historia de la UNAM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Lun, 2017-01-23
Texto de la convocatoria: 

Conv. Doctorado en Historia – UNAM

Convocante: 
Programa de Maestría y Doctorado en Historia de la UNAM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Jue, 2017-01-19

Conv. Doctorado en Historia, University of Texas, El Paso

Convocante: 
Departamento de Historia, University of Texas, El Paso
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2016-01-15
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
Doctorado en Historia, University of Texas, El Paso
 
Convocante:
Departamento de Historia, University of Texas, El Paso
 
Tipo de convocatoria:
Posgrado
 
Lugar:
El Paso, Texas, EE.UU.
 
Fecha límite:
15 de enero 2017 para entrar el programa en Agosto
 
Correo electrónio:
sbrunk@utep.edu
 
INFORMACIÓN:
 
El programa doctoral de historia de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) aprovecha las ventajas de la ubicación geográfica de nuestro campus y las fortalezas de nuestros profesores para enfocar en el estudio de la región fronteriza de  Estados Unidos y México. Todos nuestros estudiantes doctorales tienen un campo de estudio en la historia de las zonas  fronterizas México y Estados Unidos. Además, ellos seleccionan un segundo campo de entre o la Historia de Latinoamérica o la de  Estados Unidos, y un tercer campo que se enfoca  en la enseñanza de la Historia Mundial o en un aspecto de la Historia Mundial/Transnacional de la elección del estudiante. Este programa doctoral hace que nuestros estudiantes contribuyan de manera importante al cuerpo de conocimiento de la rica historia  de las zonas fronterizas. El programa también los entrena de manera amplia, por lo que son altamente competitivos para trabajar dentro y fuera de la academia .
 
El área metropolitana Ciudad Juárez-El Paso, con una población de dos millones, ofrece a los estudiantes una variedad de oportunidades culturales y de investigación. La biblioteca de la universidad apoya la investigación de nivel posgrado con varios servicios computarizados, además de una colección permanente de cerca de 1.3 millones de artículos albergados en  la biblioteca. Esto incluye los depósitos de documentos originales que se siguen aumentando rápidamente y colecciones de periódicos de ambos lados de la frontera. Al mismo tiempo, nuestro Instituto de Historia Oral contiene una colección de cerca de 1,000 grabaciones relacionadas a la historia de la región fronteriza. Quizá más importante, el campus de la UTEP, localizado en las laderas de las montañas Franklin en el lejano oeste de Texas, reposa en la mera frontera de Estado Unidos y México.
 
El Departamento de Historia tiene un nutrido equipo de investigadores talentosos con experiencia en las zonas fronterizas y Latinoamérica: Ernesto Chávez (chicana/o, latina/o, zonas fronterizas, sexualidad), Ignacio Martínez (zonas fronterizas coloniales, etnohistoria, influencia emocional), Larisa Veloz (zonas fronterizas, México en el siglo XX, migración y género), Patrick Iber (Estados Unidos en el mundo, Latinoamérica), Charles Martin (Texas), Sandra McGee Deutsch (Latinoamérica, Argentina), Michael Topp (inmigración), Paul Edison (Los Franceses en México), Sam Brunk (México moderno, medio ambiente, zonas fronterizas), Jeffrey Shepherd (Historia indígena, oeste estadounidense), y Yolanda Chávez Leyva (zonas fronterizas, Historia Pública, chicana/o).
 
Aceptamos solicitudes de admisión de estudiantes de alta calidad con licenciatura o con maestría en historia o su equivalente. Los solicitantes deben enviar lo siguiente: una carta de motivos académicos (debe incluir interéses intelectuales, motivo para solicitar admisión al programa doctoral e información adicional relevante); un curriculum vitae; trés cartas de recomendación de personas familiarizadas con su potencial académico; un ejemplo de su escritura académica (15-30 páginas); y relación de materias oficiales de sus estudios de licenciatura y/o maestría.  También, deben de tomar el Graduate Record Exam (GRE) y el TOEFL (para demostrar facilidad en el inglés) y mandar los resultados a la Escuela de Posgrado. Todos los materiales de admisión están disponibles a través del sistema de solicitud en línea de la Escuela de Posgrado.  Puede comenzar el proceso a través de este enlace a la página web de la Escuela de Posgrado y despues hacer “click” en el la sección “Apply Now.”  En esta página puede crear un perfil para su solicitud de admisión. Si tiene preguntas sobre el proceso de admisión en línea, por favor contacte a David Vizcaino, Coordinador de Admisiones de la Escuela de Posgado, 915-747-7859 (dvizcaino@utep.edu).  Si necesita mandar algunos materiales no digitales a la Escuela de Posgrado, puede hacerlo a la siguiente dirección :
 
Graduate School
 
Academic Services Building Room 223
 
500 W University Ave
 
El Paso, TX 79968
 
 
Las becas y ayudantías que ofrecemos en el Departamento de Historia son muy competetivas y ofrecemos apoyo a todos los estudiantes de tiempo completo que aceptamos en el programa.  Este apoyo está garantizado para cuatro años.  También damos apoyo para investigaciones académicas, incluyendo la Frances G. Harper History Dissertation Research Award que brindamos a cuatro estudiantes cada año para sus investigaciones.
 
La fecha de límite para la solicitud de admisión es el 15 de enero para iniciar en el programa en agosto.
 
Para más información contacte al Department of History, University of Texas at El Paso, 500 W. University, El Paso, TX 79968-0532. Teléfono: (915) 747-5508. Puede también contactar a Dr. Samuel Brunk, a través de correo electrónico: sbrunk@utep.edu, o llame al 915-747-7604.

Doctorado en Humanidades

Convocante: 
Universidad Anáhuac Campus Norte
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
Universidad Anáhuac Campus Norte
Doctorado en Humanidades
Enero 2007
 
La Universidad Anáhuac, a través de la Facultad de Humanidades, ofrece el Doctorado en Humanidades como una excelente oportunidad para las personas que deseen realizar investigación  en una o varias áreas humanísticas, que repercutan en el desarrollo del ser humano y de la sociedad. El Doctorado en Humanidades forma investigadores de alto nivel capaces de contribuir en el ámbito cultura. El objetivo de este programa es ofrecer a su alumnado una sólida formación en investigación, en el área de estudios culturales, didáctica y humanística. El claustro docente está integrado por catedráticos especializados que poseen una larga trayectoria docente y que contribuyen con sus trabajos en publicaciones y congresos nacionales internaciones en las diferentes áreas humanísticas. 
 
Informes:
 
Coordinación académica:
Dra. María José Encontra y Vilalta

Convocatoria Doctorado en Historia y Estudios Regionales

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Correo electrónico: 
Teléfono: 
(228) 8 124 719 ext. 13803

Maestría y Doctorado en Ciencias: campo del conocimiento de humanidades en salud.

Convocante: 
Facultad de Medicina, UNAM.
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2016-09-30
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 
 
HISTORIA DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD  
INGRESO: ENERO 2017
MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS
CAMPO DEL CONOCIMIENTO DE HUMANIDADES EN SALUD.
PROGRAMA DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN CIENCIAS MÉDICAS, ODONTOLÓGICAS Y DE LA SALUD.
 
Prórroga: fecha límite para registro y entrega de documentación, 30 de septiembre de 2016.
 
Informes, registro y entrega de documentación de aspirantes con: Yahalí Castillo Sosa. Asistente Académico Operativo de Humanidades en Salud. Unidad del Posgrado, edificio A, primer piso, cubículo 107. Ciudad Universitaria. Tel. 56-23-02-22 ext. 80040. Horario de atención: 9:30-14:30 y 16:30-18:30 hrs. 
Correo electrónico: yahali@jmvertiz.posgrado.unam.mx.
 
Para consultar la Convocatoria: www.jmvertiz.posgrado.unam.mx/

 

Doctorado en Humanidades

Convocante: 
Universidad Anáhuac Campus Norte
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 
Doctorado en Humanidades
 
 
Universidad Anáhuac Campus Norte
 
Curso de Especialización y Posgrado.
 
Enero 2017
 
 
La Universidad Anáhuac, a través de la Facultad de Humanidades, ofrece el Doctorado en Humanidades como una excelente oportunidad para las personas que deseen realizar investigaciones en una o varias áreas humanísticas, que repercutan en el desarrollo del ser humano y de la sociedad.
 
Este programa desarrolla conocimientos y habilidades para que el Doctor en Humanidades haga valer la dignidad de la persona, sustente la búsqueda del bien común y rescate la importancia de la herencia cultural en los diferentes ámbitos de la vida social, económica, política y profesional del país.
 

 

Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada

Convocante: 
Universidad Autónoma de Querétaro
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro convoca a los egresados titulados de las carrera de Filosofía y de licenciaturas en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, a participar en el Proceso de Selección y Admisión para ingresar a la Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada (MFCA) reconocida en el padrón de excelencia del Conacyt (PNPC).

http://filosofia.uaq.mx/mfca/index.php/convocatoria

Distribuir contenido