Curso de Especialización y Posgrado
II Escuela de Verano en Historia Conceptual CONCEPTA Iberoamérica “Conceptos en Movimiento. Siglos XVI-XX
CONVOCATORIA. II Escuela de Verano en Historia Conceptual CONCEPTA Iberoamérica “Conceptos en Movimiento. Siglos XVI-XX”.
Compartimos el lanzamiento de la II Escuela de Verano en Historia Conceptual CONCEPTA Iberoamérica “Conceptos en Movimiento. Siglos XVI-XX”, que se desarrollará entre el 24 de julio y el 4 de agosto 2017 en El Colegio de México.
La historia conceptual ha demostrado ser en las últimas décadas una de las herramientas heurísticas más estimulantes tanto a nivel teórico como metodológico en humanidades y ciencias sociales.
En esta segunda edición se desarrollarán las principales perspectivas en la historia conceptual (Begriffsgeschichte, Escuela de Cambridge, Historia conceptual de lo político) y las líneas de investigación del proyecto Iberconceptos.
Los participantes serán invitados a reflexionar sobre la circulación de conceptos y las dinámicas del movimiento conceptual: transferencia, recepción, difusión, generalización, adaptación, redefinición, traducción.
Integrada por un plantel internacional de reconocidos profesores, la Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica está orientada a estudiantes de posgrado, profesores e investigadores en historia, historia del arte, ciencia política, sociología, antropología, letras, lingüística, -entre otras disciplinas-, interesados en las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas de la historia conceptual, en sus relaciones, y en sus problemas.
Los profesores confirmados, más otros profesores e invitados a confirmar, son:
Javier Fernández Sebastián (Universidad del País Vasco)
João Paulo Pimenta (Universidade de São Paulo)
Jorge Myers (CONICET/Centro de Historia Intelectual-UNQ)
Capucine Boidin (Institut d'hautes études de l'Amérique Latine-Université de la Sorbonne-Paris III)
Guillermo Zermeño (El Colegio de México)
Martin J. Burke (City University of New York)
Alfredo Ávila (Universidad Nacional Autónoma de México)
Federica Morelli (Università di Torino)
Gabriel Entin (CONICET/Centro de Historia Intelectual-UNQ)
Elisa Cárdenas Ayala (Universidad de Guadalajara)
Rafael Rojas (CIDE)
Jesús de Prado Plumed (Universidad Nacional Autónoma de México)
Federico Navarrete (Universidad Nacional Autónoma de México)
Adrián Velázquez Ramírez (Universidad Nacional de San Martín-CONICET)
Más información: http://ceh.colmex.mx/index.php/concepta-iberoamerica
Consultas y envío de candidaturas: concepta@colmex.mx
Fecha límite de envío de candidaturas: 28 febrero 2017
Conv. Magister en Historia - Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Conv. Maestría en Historia – UNAM
Conv. Doctorado en Historia – UNAM
Conv. Doctorado en Historia, University of Texas, El Paso
Doctorado en Humanidades
Convocatoria Doctorado en Historia y Estudios Regionales
Maestría y Doctorado en Ciencias: campo del conocimiento de humanidades en salud.
Doctorado en Humanidades
Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada
La Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro convoca a los egresados titulados de las carrera de Filosofía y de licenciaturas en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales, a participar en el Proceso de Selección y Admisión para ingresar a la Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada (MFCA) reconocida en el padrón de excelencia del Conacyt (PNPC).
