Curso de Especialización y Posgrado

Doctorado en Historia

Convocante: 
Universidad de Texas, El Paso
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Jue, 2018-02-01
Texto de la convocatoria: 

 

Doctorado en Historia, University of Texas, El Paso

 

Convocante:

Departamento de Historia, University of Texas, El Paso

 

Tipo de convocatoria:

Posgrado

 

Lugar:

El Paso, Texas, EE.UU.

 

Fecha límite:

1 de febrero 2018 para entrar el programa en agosto

 

Correo electrónio:

sbrunk@utep.edu

 

INFORMACIÓN:

 

El programa doctoral de historia de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) aprovecha las ventajas de la ubicación geográfica de nuestro campus y las fortalezas de nuestros profesores para enfocar en el estudio de la región fronteriza de  Estados Unidos y México. Todos nuestros estudiantes doctorales tienen un campo de estudio en la historia de las zonas  fronterizas México y Estados Unidos. Además, ellos seleccionan un segundo campo de entre o la Historia de Latinoamérica o la de  Estados Unidos, y un tercer campo que se enfoca  en la enseñanza de la Historia Mundial o en un aspecto de la Historia Mundial/Transnacional de la elección del estudiante. Este programa doctoral hace que nuestros estudiantes contribuyan de manera importante al cuerpo de conocimiento de la rica historia  de las zonas fronterizas. El programa también los entrena de manera amplia, por lo que son altamente competitivos para trabajar dentro y fuera de la academia.

 

El área metropolitana Ciudad Juárez-El Paso, con una población de dos millones, ofrece a los estudiantes una variedad de oportunidades culturales y de investigación. La biblioteca de la universidad apoya la investigación de nivel posgrado con varios servicios computarizados, además de una colección permanente de cerca de 1.3 millones de artículos albergados en  la biblioteca. Esto incluye los depósitos de documentos originales que se siguen aumentando rápidamente y colecciones de periódicos de ambos lados de la frontera. Al mismo tiempo, nuestro Instituto de Historia Oral contiene una colección de cerca de 1,000 grabaciones relacionadas a la historia de la región fronteriza. Quizá más importante, el campus de la UTEP, localizado en las laderas de las montañas Franklin en el lejano oeste de Texas, reposa en la mera frontera de Estado Unidos y México.

 

El Departamento de Historia tiene un nutrido equipo de investigadores talentosos con experiencia en las zonas fronterizas y Latinoamérica: Ernesto Chávez (chicana/o, latina/o, zonas fronterizas, sexualidad), Ignacio Martínez (zonas fronterizas coloniales, etnohistoria, influencia emocional), Larisa Veloz (zonas fronterizas, México en el siglo XX, migración y género), Charles Martin (Texas), Sandra McGee Deutsch (Latinoamérica, Argentina), Michael Topp (inmigración), Paul Edison (Los Franceses en México), Sam Brunk (México moderno, medio ambiente, zonas fronterizas), Jeffrey Shepherd (Historia indígena, oeste estadounidense), y Yolanda Chávez Leyva (zonas fronterizas, Historia Pública, chicana/o).

 

Aceptamos solicitudes de admisión de estudiantes de alta calidad con licenciatura o con maestría en historia o su equivalente. Los solicitantes deben enviar lo siguiente: una carta de motivos académicos (debe incluir interéses intelectuales, motivo para solicitar admisión al programa doctoral e información adicional relevante); un curriculum vitae; trés cartas de recomendación de personas familiarizadas con su potencial académico; un ejemplo de su escritura académica (15-30 páginas); y relación de materias oficiales de sus estudios de licenciatura y/o maestría.  También, deben de tomar el Graduate Record Exam (GRE) y el TOEFL (para demostrar facilidad en el inglés) y mandar los resultados a la Escuela de Posgrado. Todos los materiales de admisión están disponibles a través del sistema de solicitud en línea de la Escuela de Posgrado.  Puede comenzar el proceso a través de este enlace a la página web de la Escuela de Posgrado y despues hacer “click” en el la sección “Apply Now.”  En esta página puede crear un perfil para su solicitud de admisión. Si tiene preguntas sobre el proceso de admisión en línea, por favor contacte a Patricia de la Fuente, Coordinadora de Admisiones de la Escuela de Posgado, 915-747-7859 (pdelafuentemojica@utep.edu).  Si necesita mandar algunos materiales no digitales a la Escuela de Posgrado, puede hacerlo a la siguiente dirección :

 

Graduate School

 

Academic Services Building Room 223

 

500 W University Ave

 

El Paso, TX 79968

 

Las becas y ayudantías que ofrecemos en el Departamento de Historia son muy competetivas y ofrecemos apoyo a todos los estudiantes de tiempo completo que aceptamos en el programa.  Este apoyo está garantizado para cuatro años.  También damos apoyo para investigaciones académicas, incluyendo la Frances G. Harper History Dissertation Research Award que brindamos a cuatro estudiantes cada año para sus investigaciones.

 

La fecha de límite para la solicitud de admisión es el 1 de febrero para iniciar en el programa en agosto.

 

Para más información contacte al Department of History, University of Texas at El Paso, 500 W. University, El Paso, TX 79968-0532. Teléfono: (915) 747-5508. Puede también contactar a Dr. Samuel Brunk, a través de correo electrónico: sbrunk@utep.edu, o llame al 915-747-7604.

 

Magíster en Historia

Convocante: 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2017-12-01
Texto de la convocatoria: 

EL MAGISTER EN HISTORIA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAISO ABRE  NUEVA CONVOCATORIA PARA  PROSEGUIR ESTUDIOS DE POSTGRADO

CARÁCTER DEL PROGRAMA Y PERFIL DE INGRESO

El Programa de Magíster en Historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso es un programa de carácter académico orientado a la investigación, cuyo perfil de ingreso está dirigido a los Licenciados en Historia y/o Profesores de Historia como también a aquellos estudiantes provenientes de disciplinas afines (Humanidades y Ciencias Sociales). En ese contexto, el Programa de Magíster está propuesto para aquellos estudiantes interesados en desarrollar investigación en Historia. 

 

OBJETIVO DEL PROGRAMA

El objetivo general del Programa es la formación de graduados de alto nivel académico en las áreas de Historia Económica y Social; Historia Política y de las Relaciones Internacionales e Historia de la Cultura y del Arte; calificados para la investigación y la docencia en programas de pre y postgrado. Asimismo, al Programa le interesa formar graduados con capacidad metodológica avanzada para la investigación historiográfica original y, por otro lado, le importa contribuir al desarrollo de la disciplina en las líneas de especialidad de nuestro Instituto de Historia.

PLAN DE ESTUDIO

El plan de estudios ofrece tres líneas de desarrollo historiográficos: Económica y social; Política y Relaciones Internacionales y Arte y Cultura.  El programa es de carácter académico, por lo tanto, con exigencias de Tesis respectiva que capacita a los estudiantes para continuar posteriormente estudios conducentes a la obtención del grado de doctor en Historia

DOCUMENTACION REQUERIDA

- carta de solicitud de ingreso dirigida al Director del Programa;

-*certificados del  grado de estudios  universitario o de título profesional (legalizados ante notario);

-* concentración de notas universitarias (legalizado ante notario);

- currículum vitae;

-*certificado de nacimiento;

- *certificado de ranking de pregrado;

- dos fotos tamaño carnets con nombres y apellidos;

-tesis de pregrado en CD.

 

Nota: * Para los postulantes extranjeros, los certificados deben ser visados por el Consulado chileno en el país de origen y posteriormente en el Ministerio de Relaciones Exteriores en Chile.

 

DURACION DEL PROGRAMA Y PERIODO DE POSTULACION

El Programa dura 3 años (seis semestres).

Periodo de postulación: Desde el 29 de septiembre al 1 de diciembre.

Entrevista de los postulantes: 11 de diciembre.

 

INICIO DE CLASES

Primera semana de marzo

 

HORARIOS DE CLASES

Lunes y martes desde las 17:20- 20:30 horas

 

 

PROGRAMA ACREDITADO POR 7 AÑOS POR LA COMISIÓN NACIONAL DE ACREDITACIÓN (CNA), DESDE EL 31 DE AGOSTO DEL 2011 AL 31 DE AGOSTO DEL 2017

Doctorado en Estudios Novohispanos 2018-2022

Convocante: 
Universidad Autónoma de Zacatecas
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Lun, 2018-04-23
Texto de la convocatoria: 
 
Convocante:
Universidad Autónoma de Zacatecas
Tipo de convocatoria:
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite:
Vie, 2018-03-23
Texto de la convocatoria:
La Unidad Académica de Estudios de las Humanidades Convoca a los interesados en ingresar a la tercera generación del Doctorado en Estudios Novohispanos 2018-2022.
Texto para difundir dicho programa sería:
Convocatoria para el programa del Doctorado en Estudios Novohispanos 2018-2022
Convocante:
Unidad Académica de Estudios de las Humanidades de la Universidad Autónoma de Zacatecas
Fecha de ingreso:
Agosto 20 de 2018

Maestría en Historia Internacional, 2018 -2020

Convocante: 
Centro de Investigación y Docencia Económicas
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Jue, 2018-02-22
Texto de la convocatoria: 

 

La Coordinación de la Maestría en Historia del Centro de Investigaciones y Docencia Económicas (CIDE) les solicita su apoyo para publicar en su página el aviso de la apertura de la Convocatoria 2018. 

 

El texto para difundir dicho programa sería: 

 

Convocatoria para el programa de la Maestría en Historia Internacional 2018 -2020

ABIERTA del 4 de septiembre de 2017 al 22 de febrero de 2018

 

Convocante:

Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. (CIDE)

 

Fecha de ingreso: Agosto 2018

 

Mayores informes:

Página-e: http://cide.edu/programa/mhi/

Correo electrónico: mhistoria.internacional@cide.edu

Teléfonos: 57279800 ext. 2201 (de 8:30 a 15:30) o ext. 2423, 2827 (de 9:00 a 17:00)

 

 

Diplomado en estudios socio-jurídicos del suelo urbano

Convocante: 
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM/Lincoln Institute of Land Policy
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2017-09-01
Texto de la convocatoria: 

Maestría en sociedad y patrimonio

Convocante: 
Universidad de Guanajuato
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2017-10-13
Texto de la convocatoria: 

Diplomado: "Un recorrido por la historia de México"

Convocante: 
Coordinación de Cultura del Centro de Enseñanza para Extranjeros, UNAM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mar, 2017-08-08
Texto de la convocatoria: 

La Coordinación de Cultura del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM convoca al público interesado a cursar el diplomado "Un recorrido por la historia de México". Inicio del Módulo I: 8 de agosto. Horario: martes y jueves de 18:00 a 20:30 hrs. Descuentos a estudiantes, ex alumnos y académicos de la UNAM. Informes e inscripciones: Mtra. Guadalupe Gómez-Aguado gucega@unam.mx, tel. 5622-2480.

Conv. Especialización en Historia Económica

Convocante: 
Dirección de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía, UNAM
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Mié, 2017-06-07
Correo electrónico: 
Texto de la convocatoria: 

Maestría en Arquitectura

Convocante: 
Universidad de Colima
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Fecha límite: 
Vie, 2017-06-09
Texto de la convocatoria: 

Programa de posgrado:

Maestría en Arquitectura

Sede:

Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Colima

Generación:

2017-2019

Página web del posgrado:

http://www.ucol.mx/oferta-educativa/oferta-superior-maestria,62.htm

Objetivo:

Formar expertos en áreas de interés del hábitat, capaces de utilizar con flexibilidad herramientas metodológicas y conocimientos básicos multidisciplinarios para implementar proyectos de innovación de la práctica profesional y de solución a problemas complejos, con enfoque sostenible y dirigidos a mejorar las condiciones de habitabilidad de los edificios y todo tipo de entornos arquitectónicos y urbanos; así como participar en proyectos de investigación aplicada y en su caso de desarrollo tecnológico.

Líneas de Investigación:

·        Hábitat Bioclimático:

Condicionantes humanas.

Condicionantes físicas.

Condicionantes ambientales.

·        Hábitat y Conservación del Patrimonio:

Historia de la arquitectura.

Metodologías y procesos de revitalización patrimonial.

Gestión del Patrimonio.

·        Urbanismo Sostenible:

Civilidad urbana.

Sostenibilidad urbana.

Suelo urbano y vivienda.

Perfil del aspirante:

Formación de las áreas afines a las temáticas de este posgrado, como arquitectura, asentamientos humanos, diseño gráfico e industrial, antropología, historia, sociología, economía, biología, conservación, arquitectura del paisaje, ingeniería civil y otros sujetos a la consideración del comité de admisión.

Tener antecedentes de investigación, por ejemplo: tesis de licenciatura, estancias de investigación, ponencias y artículos publicados.

Inscripción al proceso de admisión:

16 de mayo al 09 de junio

La inscripción se realizará en línea en la siguiente dirección:

http://siceuc.ucol.mx/procesoadmisionposgrado

Mayores informes con:

Dra. Minerva Rodríguez Licea

Facultad de Arquitectura y Diseño Carretera Colima-Coquimatlán, kilómetro 9, Coquimatlán, Colima.

Teléfono: (312) 31 6 11 61, ext. 51351

Correo Electrónico: mrodriguez72@ucol.mx | www.ucol.mx/ posgrado

Convocatoria completa:

http://sistemas2.ucol.mx/planes_estudio/pdfs/pdf_62.pdf

 

Ampliación de plazo para para la recepción e solicitudes para ingresar al programa de maestría en Historia

Convocante: 
Universidad Autónoma de Sinaloa
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

La Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa informa a los interesados en ingresar al programa de Maestría en Historia sobre la ampliación del plazo para la recepción de solicitudes de ingreso, como se muestra en el calendario.

 

Calendario

- Recepción de solicitudes:         Maestría del 08 de marzo al 26  de mayo de 2017                                                         Doctorado del 08 de marzo al 02 de junio

- Entrevistas:                                   Maestría del 05 al 07 de junio

                                                           Doctorado 12 al 16 de junio

- Curso propedéutico Maestría:   12 al 30 de Junio

- Entrega de Resultados:               07 de Julio

- Inicio de cursos:                              01 de Septiembre de 2017.

  

Requisitos de ingreso y documentación

- Solicitud de ingreso que podrá descargarse en las páginas

 www.historia.uasnet.mx/maestria/index.html     y

www.historia.uasnet.mx/doctorado/index.html  

- Título de licenciatura y Maestría.

- Certificado profesional de estudios con promedio mínimo de ocho o su equivalente. (Si el certificado no especifica promedio incorporar carta oficial de la institución donde se avale el promedio).

- Proyecto de Investigación.

- Tesis de licenciatura y Maestría.

-  Experiencia en investigación.

- Currículum vitae con documentos probatorios.

- Acreditar el EXANI III.

- Acreditar el dominio de un idioma extranjero. (Y en el caso del Doctorado deberá acreditar un idioma más en el transcurso del programa).

- Dos cartas de recomendación académica.

- Compromiso de tiempo completo.

- Los solicitantes deberán entregar tres ejemplares de su documentación.

- Los aspirantes aceptados deberán cumplir con los requisitos que se disponga en servicios escolares para su inscripción.

 

Líneas de Investigación que se desarrollan a través de los Cuerpos Académicos.

CA Historia Sociocultural:

Actores y movimientos sociales

Historia de Género

Historia Cultural

CA Historia Económica y Social:

Historia de los Grupos Sociales Dominantes

Historia Económica y Social

CA Historia de las Ideas y las Instituciones:

Ideas e Imaginarios Históricos

Educación y Cultura

Instituciones y Procesos Sociales

Programas adscritos al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-CONACyT). Los aspirantes aceptados y que cumplan con los requisitos del reglamento de becas de CONACyT serán postulados para recibir una beca.

Informes:

- Dr. Rigoberto Arturo Román Alarcón

E-mail: roman9@uas.edu.mx

Coordinador del Posgrado en Historia

 - MC Sandra Luz Gaxiola Valdovinos

E-mail: iuluzg@uas.edu.mx   

- MC Sara Nohemy Velarde Sarabia

E-Mail: saranohemyvs@gmail.com

Área de Apoyo Académico del Posgrado en Historia

 

Distribuir contenido