Curso de Especialización y Posgrado
Maestría en Humanidades
Para ingresar a la Maestría en Humanidades se requieren estudios previos de licenciatura. Ésta puede ser en Filosofía, Historia, Literatura, Sociología o licenciaturas afines a las áreas de las Humanidades. Además se requiere que los aspirantes cuenten con un dominio admisible a nivel de comprensión de textos en idioma inglés; en caso de que esto no sea así el estudiante deberá acreditar ante instancias serias un curso de traducción de textos del inglés al español en el transcurso del primer semestre del posgrado.
Formar posgraduados que sean capaces de diseñar y desarrollar trabajos de investigación o bien para la aplicación innovadora del conocimiento científico en los campos: filosófico, literario e histórico social, de manera que puedan proponer alternativas para la solución de problemas vinculados a estos campos.
La Maestría en Humanidades es un posgrado orientado a la investigación, y como tal cultiva las siguientes Líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento (LGAC’s), las cuales corresponden a nuestras tres áreas terminales:Estudios Filosóficos ContemporáneosEstudios Literarios Latinoamericanos ContemporáneosEstudios histórico-sociales sustentables
CONVOCATORIA MAESTRÍA EN HISTORIA CIESAS PENINSULAR 2018_últimos días
CONVOCATORIA DOCTORADO EN HISTORIA CIESAS PENINSULAR 2018_últimos días
Diplomado Europa Barroca siglos XVII-Primera mitad del siglo XVIII.
Diplomado Europa Barroca siglos XVII-Primera mitad del siglo XVIII.
La Universidad de Quintana Roo y el Instituto de Cultura y las Artes del Estado de Quintana Roo.
Instructor: Dr. Juan Manuel Espinosa Sánchez
Conv. Especialización en Historia Económica
III Escuela de Verano CONCEPTA Iberoamérica en Historia Conceptual “Tiempos de crisis, caos y transformación de lo político”
Maestría en Humanidades, Línea en Formación Docente, Ciclo 2018-2019
I Curso de Evaluación del Desempeño al Sector Público
EDUCACIÓN CONTINUA
El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
convoca al
I Curso de Evaluación del Desempeño al Sector Público
Modalidad presencial
del 2 de marzo al 7 de abril de 2018
Coordinadores: Dr. Simone Lucatello / Mtro. Josaphat Peña Rangel
Curso dirigido a todas las instituciones públicas y académicas, así como a las organizaciones privadas dedicadas y/o interesadas en la fiscalización de los programas y políticas del Sector Público, tanto de los tres niveles de gobierno, como los poderes legislativo y judicial y de los distintos órganos constitucionales autónomos.
Desarrollo: El curso está diseñado para impartirse en 4 sesiones, de 5 horas cada una, los días sábados, de las 8:40 a las 13:00 horas, del 2 de marzo al 7 de abril.
Requisitos: Estudiantes, profesionales e interesados con conocimientos en ciencias sociales, administración pública, políticas públicas, fiscalización y rendición de cuentas, con niveles de estudios de licenciatura, preferentemente.
Fechas importantes:
· Inicio: 2 de marzo de 2018.
· Cierre: 7 de abril de 2018.
Costo: $7,000.00 pesos MXN
Informes
Educación Continua: Fabiola Gómez Bautista.
Teléfono: 55983777 ext. 1309.
Correo electrónico: educacioncontinua@institutomora.edu.mx
Diplomado Instituciones y Procedimientos Electorales
EDUCACIÓN CONTINUA
El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
convoca al I Diplomado Instituciones y Procedimientos Electorales
Modalidad presencial
del 2 de marzo al 19 de mayo de 2018
Coordinador académico: Dr. Rodolfo Torres Velázquez
En este diplomado se pretende formar personas que tengan conocimiento detallado de las Instituciones electorales y dominio pleno de los procedimientos electorales y que, en su desarrollo, se conduzcan bajo los principios de actuación que establece la normatividad electoral. El diplomado está diseñado con el propósito añadido de hacer explícita la indispensable naturaleza sistemática de la norma electoral.
Desarrollo: 10 módulos, con duración de 8 horas cada uno, 80 horas totales. Sesiones: los viernes, de las 17:00 a las 21:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas.
Requisitos:
· Estudios de licenciatura en cualquier área (mínimo el 75% de los créditos), o experiencia de más de dos años en materia electoral.
· Manejo básico de Internet para trabajar en la plataforma virtual.
· Disponibilidad de 5 a 7 horas semanales para trabajar en la plataforma virtual.
Fechas importantes:
· Inicio del diplomado: 2 de marzo de 2018.
· Cierre del diplomado: 19 de mayo de 2018.
Costo: $12,000.00 pesos MNX
Informes:
Educación Continua
Mtra. Fabiola Gómez Bautista
5598 3777 Ext. 1309
educacioncontinua@institutomora.edu.mx
Horario de atención:
Lunes a viernes 9:00 a 18:00 horas
Plaza Valentín Gómez Farías No. 12, Col. San Juan Mixcoac, 03730, Ciudad de México.
Posgrado en Historia
C O N V O C A T O R I A S A B I E R T A S
PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HISTORIA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (Facultad de Filosofía y Letras e Instituto de Investigaciones Históricas)
INGRESO EN AGOSTO DE 2018 (Semestre escolar UNAM 2019 - 1 ) D uración de los estudios: 8 semestres en doctorado y 4 semestres en maestría Periodo de registro: del 15 de enero al 19 de enero de 2018.
Mayores informes en:
http://www.historicas.unam.mx/eventos/2017/docs/cartel_convocatoria_posgrado_historia_2018.pdf
