Curso de Especialización y Posgrado
Conv. Doctorado en Historia, University of Texas, El Paso
Doctorado en Historia, University of Texas, El Paso
Doctorado en Historia, University of Texas, El Paso
Convocante:
Departamento de Historia, University of Texas, El Paso
Tipo de convocatoria:
Posgrado
Lugar:
El Paso, Texas, EE.UU.
Fecha límite:
15 de enero 2019 para entrar el programa en Agosto
Correo electrónio:
sbrunk@utep.edu
INFORMACIÓN:
El programa doctoral de historia de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) aprovecha las ventajas de la ubicación geográfica de nuestro campus y las fortalezas de nuestros profesores para enfocar en el estudio de la región fronteriza de Estados Unidos y México. Todos nuestros estudiantes doctorales tienen un campo de estudio en la historia de las zonas fronterizas México y Estados Unidos. Además, ellos seleccionan un segundo campo de entre o la Historia de Latinoamérica o la de Estados Unidos, y un tercer campo que se enfoca en la enseñanza de la Historia Mundial o en un aspecto de la Historia Mundial/Transnacional de la elección del estudiante. Este programa doctoral hace que nuestros estudiantes contribuyan de manera importante al cuerpo de conocimiento de la rica historia de las zonas fronterizas. El programa también los entrena de manera amplia, por lo que son altamente competitivos para trabajar dentro y fuera de la academia.
El área metropolitana Ciudad Juárez-El Paso, con una población de dos millones, ofrece a los estudiantes una variedad de oportunidades culturales y de investigación. La biblioteca de la universidad apoya la investigación de nivel posgrado con varios servicios computarizados, además de una colección permanente de cerca de 1.3 millones de artículos albergados en la biblioteca. Esto incluye los depósitos de documentos originales que se siguen aumentando rápidamente y colecciones de periódicos de ambos lados de la frontera. Al mismo tiempo, nuestro Instituto de Historia Oral contiene una colección de cerca de 1,000 grabaciones relacionadas a la historia de la región fronteriza. Quizá más importante, el campus de la UTEP, localizado en las laderas de las montañas Franklin en el lejano oeste de Texas, reposa en la mera frontera de Estado Unidos y México.
El Departamento de Historia tiene un nutrido equipo de investigadores talentosos con experiencia en las zonas fronterizas y Latinoamérica: Ernesto Chávez (chicana/o, latina/o, zonas fronterizas, sexualidad), Ignacio Martínez (zonas fronterizas coloniales, etnohistoria, influencia emocional), Larisa Veloz (zonas fronterizas, México en el siglo XX, migración y género), Sandra McGee Deutsch (Latinoamérica, Argentina), Michael Topp (inmigración), Paul Edison (Los Franceses en México), Sam Brunk (México moderno, medio ambiente, zonas fronterizas), Jeffrey Shepherd (Historia indígena, oeste estadounidense), y Yolanda Chávez Leyva (zonas fronterizas, Historia Pública, chicana/o).
Aceptamos solicitudes de admisión de estudiantes de alta calidad con licenciatura o con maestría en historia o su equivalente. Los solicitantes deben enviar lo siguiente: una carta de motivos académicos (debe incluir interéses intelectuales, motivo para solicitar admisión al programa doctoral e información adicional relevante); un curriculum vitae; trés cartas de recomendación de personas familiarizadas con su potencial académico; un ejemplo de su escritura académica (15-30 páginas); y relación de materias oficiales de sus estudios de licenciatura y/o maestría. También, deben de tomar el Graduate Record Exam (GRE) y el TOEFL (para demostrar facilidad en el inglés) y mandar los resultados a la Escuela de Posgrado. Todos los materiales de admisión están disponibles a través del sistema de solicitud en línea de la Escuela de Posgrado. Puede comenzar el proceso a través de este enlace a la página web de la Escuela de Posgrado y despues hacer “click” en el la sección “Apply Now.” En esta página puede crear un perfil para su solicitud de admisión. Si tiene preguntas sobre el proceso de admisión en línea, por favor contacte a Richard Bartlett, Admisiones de la Escuela de Posgado, 915-747-7899 (rsbartlett@utep.edu). Si necesita mandar algunos materiales no digitales a la Escuela de Posgrado, puede hacerlo a la siguiente dirección :
Graduate School
Academic Services Building Room 223
500 W University Ave
El Paso, TX 79968
Las becas y ayudantías que ofrecemos en el Departamento de Historia son muy competetivas y ofrecemos apoyo a todos los estudiantes de tiempo completo que aceptamos en el programa. Este apoyo está garantizado para cuatro años. También damos apoyo para investigaciones académicas, incluyendo la Frances G. Harper History Dissertation Research Award que brindamos a cuatro estudiantes cada año para sus investigaciones.
La fecha de límite para la solicitud de admisión es el 15 de enero para iniciar en el programa en agosto.
Para más información contacte al Department of History, University of Texas at El Paso, 500 W. University, El Paso, TX 79968-0532. Teléfono: (915) 747-5508. Puede también contactar a Dr. Samuel Brunk, a través de correo electrónico: sbrunk@utep.edu, o llame al 915-747-7604.
Convocatoria al XI Curso sobre Lenguaje Audiovisual e Investigación Social
El Instituto de Investigaciones Dr. José Ma. Luis Mora,
a través de su Laboratorio Audiovisual de Investigación Social,
convoca al
XI Curso sobre Lenguaje Audiovisual e Investigación Social
que imparte
Héctor Veitía
Escuela Internacional de Cine y Televisión
San Antonio de los Baños, Cuba
del 22 al 26 de octubre de 2018
de 10:00 a 18:00 horas
en la sede Poussin del Instituto
Dirigido a estudiantes, investigadores y profesionistas interesados en el tema, el curso tiene el propósito de acercar a las relaciones entre el lenguaje audiovisual y la investigación social, a partir de experiencias de especialistas que, desde las ciencias sociales y el trabajo con documentales, han profundizado en este binomio.
Requisitos:
Enviar carta de motivos y currículum breve al correo: lais@mora.edu.mx
antes del 10 de octubre
El 16 de octubre se publicará la lista de participantes en www.mora.edu.mx
Instituto Mora, Sede Poussin 45, San Juan Mixcoac
(metro Mixcoac o metrobús Félix Cuevas)
SIN COSTO
CUPO LIMITADO
https://www.institutomora.edu.mx/Instituto/Lists/Calendario%20eventos/Eventos.aspx?ID=496
Curso “El vino: arte y cultura”
Curso “El vino: arte y cultura”
Presentado por: Museo Nacional de Arte y Casa Chihuahua CDMX
Lugar: Casa Chihuahua CDMX, Querétaro No. 198, Col. Roma
Fechas: Del 26 de septiembre al 28 de noviembre de 2018
Horario: miércoles de 17 a 20 horas.
Duración: 30 horas, 10 sesiones de 3 horas
Imparte: Dra. Sara Gabriela Baz
Cupo limitado
Incluye todos los materiales
Planteamiento
Este curso consta de 10 sesiones en las que hablaremos del vino como una muestra de cultura característica de diferentes regiones. El vino ha estado presente en la historia de la humanidad posiblemente desde la sedentarización: sus efectos lo han convertido en bebida ritual, en bálsamo y en el acompañamiento cotidiano de las comidas. Entender su proceso de elaboración, tanto como el terroir del que procede, su consumo y su relación con otras esferas de la cultura, redundará en su mayor apreciación y disfrute.
Objetivos
1) Entender al vino como una manifestación de arte y cultura.
2) Apreciar al vino por su proceso de producción y por su resultado final, tomando en cuenta las características del suelo y la cultura que lo realizan.
3) Conocer someramente las características de las regiones vinícolas más importantes del mundo.
4) Entender conceptos fundamentales del mundo del vino.
Temario:
26 de septiembre. Introducción
Módulo 1. Introducción
3 de octubre. Vinificación y estilos
10 de octubre. Cepas principales
Módulo 2. Regiones del Nuevo Mundo
17 de octubre. Argentina y Chile
24 de octubre. Mexico y EEUU
31 de octubre. Australia y Nueva Zelanda
Módulo 3. Regiones del Viejo Mundo
7 de noviembre. España y Portugal
14 de noviembre. Alemania y Austria
21 de noviembre. Italia
28 de noviembre. Francia
Metodología
En cada sesión se impartirán aproximadamente dos horas de teoría y se dedicará una hora a la cata de 3 a 4 vinos. El costo de la inscripción incluye el material.
Sara Gabriela Baz
Es historiadora del arte, doctora en Historia por El Colegio de México y Sommelier certificada.
Costo $5,000 (incluye todos lo materiales)
Descuentos
25% para alumnos que participaron en cursos y talleres durante el año 2016 y 2017 ($3,750 costo final)
20% para personas con credencial vigente de INAPAM / Estudiante / Maestro ($4,000 costo final)
15% para Amigos MUNAL ($4,250 costo final)
*Si aplicas un descuento deberás presentar fotocopia de la credencial requerida
*Los descuentos no son acumulables
Dinámica de inscripción
1. Realizar el pago correspondiente en el Museo Nacional de Arte (aceptamos pagos en efectivo y tarjeta)
2. Dos fotografías infantiles blanco/negro o a color
3. Llenar formulario de inscripción
Horario de inscripción
Lunes a viernes de 11 a 17 horas
Sábado y Domingos 11 a 14 horas
Oficina de Difusión del Museo Nacional de Arte
Entrada por la calle de Donceles # 5
Más información en:
atencionalpublico@munal.inba.gob.mx
86475430 ext. 5067
Curso: Módulo V. Las relaciones exteriores de México durante la primera mitad del siglo XX.
Curso: Módulo V. Las relaciones exteriores de México durante la primera mitad del siglo XX.
Inscripciones: 11 a 14 de septiembre
Inicia: martes 18 de septiembre
Hora: 18:00 h.
Lugar: Francisco I. Madero núm. 1, esq. Plaza del Carmen, San Ángel, Delegación, Álvaro Obregón, Ciudad de México.
Participan:
Dr. Rodolfo Villareal Ríos, Dra. María del Carmen Collado, Dr. Daniel Márquez Gómez, Dra. Anna Rivera Carbó, Embajador Walter Astié-Burgos, Dr. Fernando Serrano Migallón, Dra. Leticia Rivera Cabrieles y Mayor Antonio Campuzano Rosales.
Open Journal System 3.X: Gestión digital de revistas científicas y académicas
- Estudiar el sistema OJS en su totalidad y sus aportes para el logro de los estándares de calidad editorial requeridos para las revistas científicas
- Adquirir los conocimientos y las habilidades técnicas necesarias para implementar, adaptar, configurar y poner en funcionamiento publicaciones periódicas con OJS
- Analizar y desarrollar todo el proceso editorial con OJS desde el rol de administrador del sistema y editor técnico
- Conocer las acciones que se pueden implementar desde el sistema para aumentar los niveles de visibilidad e impacto de las revistas publicadas
Modalidad: a distancia, a través de la plataforma Aprender3C
CURSO: HISTORIA DEL CINE MEXICANO
Curso Introductorio al Feminismo, los estudios de Género sobre Masculinidades y Diversidad Sexual
EDUCACIÓN CONTINUA
El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
convoca al
Curso Introductorio al
Feminismo, los Estudios de Género sobre Masculinidades y Diversidad Sexual
Modalidad presencial
Lunes 17 al viernes 28 de septiembre de 2018
18:00 a 20:00 horas
Coordinador: Dr. Edgar Iván Zazueta Luzanilla
Este curso se inserta en los orígenes y evolución de los feminismos para favorecer en las y los participantes la comprensión teórica y metodológica de los estudios de género sobre masculinidades, la diversidad sexual y la teoría queer. Con ello se pretende analizar la relevancia e impacto de las luchas de las mujeres en la vida privada y pública, el papel de los estudios de las masculinidades y las identidades masculinas en fenómenos sociales como la violencia, la salud sexual y reproductiva, así como la transversalización de la perspectiva de género en el diseño y experiencias de políticas públicas integrales.
Desarrollo: Tres módulos, en 10 sesiones, 20 horas totales, dos semanas de lunes a viernes de 18:00 a 20:00 horas.
Requisitos:
- Tener interés en el tema y disponibilidad de horario.
- Comprensión de lectura.
- Cumplir con el mínimo del 80% de asistencia a las sesiones para contar con la constancia del curso.
Fechas importantes:
- Apertura de convocatoria: 26 de julio del 2018.
- Registro e inscripciones: 27 de julio al 10 de septiembre.
- Cierre de Convocatoria: 10 de septiembre del 2018.
- Inicio del curso: 17 de septiembre del 2018.
- Fin de curso: 28 de septiembre del 2018.
Costo: $3,000.00 pesos MXN
Informes
Educación Continua: Fabiola Gómez Bautista.
Teléfono: 55983777 ext. 1309.
Correo electrónico: educacioncontinua@institutomora.edu.mx
http://educacioncontinua.mora.edu.mx/doc/DipticoFemini.pdf
Maestría en Estudios Regionales Segunda Generación
EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Y ESTUDIOS REGIONALES DE LA UAEMor
CONVOCA
MAESTRÍA EN ESTUDIOS REGIONALES
SEGUNDA GENERACIÓN
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:
- ANÁLISIS HISTÓRICO REGIONAL: TERRITORIO, PAISAJE, POLÍTICA Y SOCIEDAD.
- PROCESOS SOCIOCULTURALES, AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES.
BECAS CONACYT
Diplomado para Guías de turistas especializados “La Ciudad de México: historia, arte y cultura”
EDUCACIÓN CONTINUA
El Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
convoca al
Diplomado para Guías de turistas especializados “La Ciudad de México: historia, arte y cultura”
Modalidad presencial
del 14 de agosto al 8 de diciembre de 2018
Coordinadora: Dra. Ximena Montes de Oca Icaza
Este Diplomado brinda, a aquellos interesados en desempeñarse en el ámbito turístico especializado en la Ciudad de México, especialmente en la guía de grupos, la oportunidad de adquirir herramientas y conocimientos de calidad para desarrollar esta labor.
Desarrollo: 7 módulos en 322 horas totales. 68 sesiones de martes a jueves de 16:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 15:00 horas.
Requisitos:
- Certificado de estudios (mínimo bachillerato).
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte), en caso de ser extranjero la forma migratoria vigente.
- Dos fotografías tamaño infantil.
- Carta de exposición de motivos.
- Currículum actualizado.
Fechas importantes:
- Apertura de convocatoria: 9 de julio
- Inscripciones: 9 de julio-10 de agosto
- Cierre de Convocatoria: 10 de agosto
- Inicio del curso: 14 de agosto
- Fin de curso: 8 de diciembre
Costo total: $12,500.00 pesos MXN (inscripción y dos pagos)
- Inscripción $4,500.00 (antes del 10 de agosto de 2018)
- Matrícula $8,000.00 dividido en dos exhibiciones:
- Segundo pago $4,000.00 (del 1° al 5 de septiembre)
- Tercer pago $4,000.00 (del 1° al 15 de octubre)
El diplomado se apega a la NOM-08-TUR-2002 publicada el 5 de marzo de 2003 en el Diario Oficial de la Federación con folio de autorización ICTur-08IIIDJMDGECM260618-(01).
Informes
Educación Continua: Fabiola Gómez Bautista.
Teléfono: 55983777 ext. 1309.
Correo electrónico: educacioncontinua@institutomora.edu.mx
