Ampliación de plazo para para la recepción e solicitudes para ingresar al programa de maestría en Historia

Convocante: 
Universidad Autónoma de Sinaloa
Tipo de convocatoria: 
Curso de Especialización y Posgrado
Texto de la convocatoria: 

La Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa informa a los interesados en ingresar al programa de Maestría en Historia sobre la ampliación del plazo para la recepción de solicitudes de ingreso, como se muestra en el calendario.

 

Calendario

- Recepción de solicitudes:         Maestría del 08 de marzo al 26  de mayo de 2017                                                         Doctorado del 08 de marzo al 02 de junio

- Entrevistas:                                   Maestría del 05 al 07 de junio

                                                           Doctorado 12 al 16 de junio

- Curso propedéutico Maestría:   12 al 30 de Junio

- Entrega de Resultados:               07 de Julio

- Inicio de cursos:                              01 de Septiembre de 2017.

  

Requisitos de ingreso y documentación

- Solicitud de ingreso que podrá descargarse en las páginas

 www.historia.uasnet.mx/maestria/index.html     y

www.historia.uasnet.mx/doctorado/index.html  

- Título de licenciatura y Maestría.

- Certificado profesional de estudios con promedio mínimo de ocho o su equivalente. (Si el certificado no especifica promedio incorporar carta oficial de la institución donde se avale el promedio).

- Proyecto de Investigación.

- Tesis de licenciatura y Maestría.

-  Experiencia en investigación.

- Currículum vitae con documentos probatorios.

- Acreditar el EXANI III.

- Acreditar el dominio de un idioma extranjero. (Y en el caso del Doctorado deberá acreditar un idioma más en el transcurso del programa).

- Dos cartas de recomendación académica.

- Compromiso de tiempo completo.

- Los solicitantes deberán entregar tres ejemplares de su documentación.

- Los aspirantes aceptados deberán cumplir con los requisitos que se disponga en servicios escolares para su inscripción.

 

Líneas de Investigación que se desarrollan a través de los Cuerpos Académicos.

CA Historia Sociocultural:

Actores y movimientos sociales

Historia de Género

Historia Cultural

CA Historia Económica y Social:

Historia de los Grupos Sociales Dominantes

Historia Económica y Social

CA Historia de las Ideas y las Instituciones:

Ideas e Imaginarios Históricos

Educación y Cultura

Instituciones y Procesos Sociales

Programas adscritos al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC-CONACyT). Los aspirantes aceptados y que cumplan con los requisitos del reglamento de becas de CONACyT serán postulados para recibir una beca.

Informes:

- Dr. Rigoberto Arturo Román Alarcón

E-mail: roman9@uas.edu.mx

Coordinador del Posgrado en Historia

 - MC Sandra Luz Gaxiola Valdovinos

E-mail: iuluzg@uas.edu.mx   

- MC Sara Nohemy Velarde Sarabia

E-Mail: saranohemyvs@gmail.com

Área de Apoyo Académico del Posgrado en Historia